Una mirada al cálculo racional detrás del hurto

Este reportaje sonoro, titulado “Una mirada al cálculo racional detrás del hurto”, explora el fenómeno del hurto en Bogotá, desde una perspectiva crítica que combina testimonios directos de personas que han cometido este delito con el análisis de expertos en criminología, psicología, derecho y polít...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2025
Institución:
Universidad del Rosario
Repositorio:
Repositorio EdocUR - U. Rosario
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.urosario.edu.co:10336/45305
Acceso en línea:
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/45305
Palabra clave:
Cálculo racional
Hurto
Elección racional
Delincuencia común
Economía del crimen
Psicología criminal
Inseguridad en Bogotá
Rational calculation
Theft
Rational choice
Common crime
Crime economics
Criminal psychology
Insecurity in Bogotá
Rights
License
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
id EDOCUR2_f9e2a37797be239b183fc2dd51d2fdb1
oai_identifier_str oai:repository.urosario.edu.co:10336/45305
network_acronym_str EDOCUR2
network_name_str Repositorio EdocUR - U. Rosario
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Una mirada al cálculo racional detrás del hurto
dc.title.TranslatedTitle.none.fl_str_mv A look at the rational calculation behind theft
dc.title.alternative.none.fl_str_mv Cálculo racional detrás del hurto en Bogotá
title Una mirada al cálculo racional detrás del hurto
spellingShingle Una mirada al cálculo racional detrás del hurto
Cálculo racional
Hurto
Elección racional
Delincuencia común
Economía del crimen
Psicología criminal
Inseguridad en Bogotá
Rational calculation
Theft
Rational choice
Common crime
Crime economics
Criminal psychology
Insecurity in Bogotá
title_short Una mirada al cálculo racional detrás del hurto
title_full Una mirada al cálculo racional detrás del hurto
title_fullStr Una mirada al cálculo racional detrás del hurto
title_full_unstemmed Una mirada al cálculo racional detrás del hurto
title_sort Una mirada al cálculo racional detrás del hurto
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Parra Montoya, Hugo Alejandro
dc.subject.none.fl_str_mv Cálculo racional
Hurto
Elección racional
Delincuencia común
Economía del crimen
Psicología criminal
Inseguridad en Bogotá
topic Cálculo racional
Hurto
Elección racional
Delincuencia común
Economía del crimen
Psicología criminal
Inseguridad en Bogotá
Rational calculation
Theft
Rational choice
Common crime
Crime economics
Criminal psychology
Insecurity in Bogotá
dc.subject.keyword.none.fl_str_mv Rational calculation
Theft
Rational choice
Common crime
Crime economics
Criminal psychology
Insecurity in Bogotá
description Este reportaje sonoro, titulado “Una mirada al cálculo racional detrás del hurto”, explora el fenómeno del hurto en Bogotá, desde una perspectiva crítica que combina testimonios directos de personas que han cometido este delito con el análisis de expertos en criminología, psicología, derecho y política pública. A partir del concepto de cálculo racional, se examina si las decisiones de delinquir se fundamentan en una evaluación consciente de costos y beneficios, en un contexto marcado por la desigualdad, la impunidad y la falta de oportunidades. El trabajo busca comprobar si este tipo de razonamiento constituye una justificación suficiente y necesaria para delinquir, y plantea soluciones a la problemática desde la política pública y la intervención psicosocial. La narrativa sonora se construye a través de entrevistas, análisis de datos oficiales y reflexiones expertas, permitiendo una comprensión profunda y humana del delito de hurto como fenómeno social complejo.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-05-12T14:04:50Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-05-12T14:04:50Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2025-05-10
dc.type.none.fl_str_mv bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.spa.none.fl_str_mv Audio
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/45305
url https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/45305
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.acceso.none.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Abierto (Texto Completo)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.extent.none.fl_str_mv 34 pp
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad del Rosario
dc.publisher.department.none.fl_str_mv Escuela de Ciencias Humanas
dc.publisher.program.none.fl_str_mv Periodismo y Opinión Pública
publisher.none.fl_str_mv Universidad del Rosario
institution Universidad del Rosario
dc.source.bibliographicCitation.none.fl_str_mv (S/f). Mundiario.com. Recuperado el 25 de agosto de https://www.mundiario.com/articulo/sociedad/psicologia-forense-determino-hace-tiempo- delincuentes-irrecuperables/20180318144324116801.html
Aguiar, J. F. A., & Cruz, L. D. VALORES, CONDICIÓN SOCIAL Y FAMILIAR, ENTRE JOVENES CON FALLO POR HURTO Y EN PARES QUE NO HAN HURTADO EN IBAGUE. https://repository.usta.edu.co/handle/11634/9498
Alarcón, L. A., & AC, C. C. Estudio del crimen: La disposición versus situación. https://revista.cleu.edu.mx/new/descargas/2002/Articulo07_estudio_crimen_disposicion_versus_situa cion.pdf
Álvarez, F. Á. (2015). La prevención situacional del delito (Doctoral dissertation, UNED. Universidad Nacional de Educación a Distancia). https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=54519
Aparicio, Á. A. (2001). En busca de las causas del crimen: Teorías y estudios sobre delincuencia y justicia penal en la España Moderna. Espacio Tiempo y Forma. Serie IV, Historia Moderna, (14). https://revistas.uned.es/index.php/ETFIV/article/view/3412
Arena González, J. A., & Luna Martínez, D. C. (2014). Caracterización psicosocial de mujeres privadas de la libertad reincidentes en los delitos de hurto y tráfico, fabricación o porte de estupefacientes en la reclusión de mujeres de Bucaramanga. https://repository.upb.edu.co/handle/20.500.11912/1773
Baca Guerra, R. M. (2023). Factores que incrementan la delincuencia juvenil en los delitos de robo y hurto en el distrito de Tambopata 2021. https://repositorio.autonoma.edu.pe/handle/20.500.13067/2268#:~:text=Los%20resultados%20de%20 la%20investigaci%C3%B3n,personales%20y%20el%20factor%20familiar.
BBC News Mundo. (2019, agosto 9). Julia Shaw, psicóloga criminalista: “Nuestras mentes están diseñadas para poder disfrutar del sufrimiento de los demás”. BBC. https://www.bbc.com/mundo/noticias-49289920
Bermúdez, D. A. L. (2023, septiembre 3). Las 10 formas como lo pueden robar y los días con más hurtos en Bogotá. El Tiempo. https://www.eltiempo.com/bogota/las-10-modalidades-mas-comunes-de- robo-y-los-dias-con-mas-atracos-en-bogota-801870
Bórquez, A. D. J. B. (2018). La carrera delictiva de un adolescente traficante de drogas de Sonora, México: Reflexiones desde la elección racional del crimen. Archivos de Criminología, Seguridad Privada y Criminalística, (20), 74-88. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6370964
Botero, J. (2023, septiembre 11). Bogotá: a dos cuadras de un CAI, roban local y le disparan en la cara al dueño. Caracol Radio. https://caracol.com.co/2023/09/11/a-dos-cuadras-del-cai-lourdes-dueno-de- negocio-recibio-disparo-en-la-cara-durante-un-robo/
Brugal, F. B. (2023, enero 30). Delincuencia y causas. Acento. https://acento.com.do/opinion/delincuencia-y-causas-9158095.html
Canal [@Canal1Col]. (2018, noviembre 25). ¿Cuál es la solución a los índices de criminalidad de Bogotá? Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=Qd0GqdKPFnM
Caracol, N., & Valdés, M. (2023, febrero 2). En plaza La Mariposa, ladrones atacan como hienas y siembran el terror: Noticias Caracol los grabó. Noticias Caracol. https://noticias.caracoltv.com/bogota/en-plaza-la-mariposa-ladrones-atacan-como-hienas-y-siembran- el-terror-noticias-caracol-los-grabo-rg10
Carrera, F. M., Govea, F. K., Hurtado, G. E., & Freire, C. E. (2019). Estudio correlacional de factores como desempleo e índices de delincuencia en Ecuador. Información tecnológica, 30(3), 287-294. https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-07642019000300287
Cartagena, N. L. N., & García, I. S. (2016). Prevención de delincuencia juvenil:¿ Qué deben tener los programas para que sean efectivos?. Revista Interamericana de Psicología/Interamerican Journal of Psychology, 50(1), 117-127. https://www.redalyc.org/pdf/284/28446021013.pdf
Castillo, Q., & Carolina, L. (2014). PERCEPCIÓN DE LA DELINCUENCIA EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL (Bachelor's thesis). http://201.159.223.2/handle/123456789/1406
Ciudadana, N. (2023, agosto 10). Inseguridad, crimen e impunidad tienen sus razones (y sus responsables). Las2orillas. https://www.las2orillas.co/inseguridad-crimen-e-impunidad-tienen-sus- razones-y-sus-responsables/
Colprensa. (s/f). Recompensa de $10 millones por información sobre las personas que cometieron hurtos en Bogotá. Radionacional.co; Radio Nacional de Colombia. Recuperado el 8 de septiembre de 2023, de https://www.radionacional.co/noticias-colombia/recompensa-de-10-millones-por- informacion-sobre-ladrones-en-bogota
Columbu, L., Martínez Catena, A., & Redonde Illescas, S. (2012). La percepción de los adolescentes sobre las motivaciones e influencias que llevan a un joven a cometer un delito. Boletín Criminológico, (18). https://doi.org/10.24310/Boletin-criminologico.2012.v18i0.8038
Condor Arzapalo, R. F. (2018). El enfoque transdisciplinario sobre el origen de la delincuencia. https://repositorio.autonoma.edu.pe/handle/20.500.13067/485
Cuaresma Morales, D. (2017). Carreras criminales y principales factores de riesgo en delincuentes violentos. https://diposit.ub.edu/dspace/handle/2445/122226
Cueto, M. M. R. (2023, abril 17). ¿Delincuencia más violenta? Cadem revela cuáles son las razones según los encuestados. Redgol. https://redgol.cl/tendencias/Cual-es-la-razon-del-aumento-de- delincuencia-segun-Cadem-20230417-0010.html
Desarticulan una banda de ladrones que tenía azotado el sector de Engativá en Bogotá. (2023, agosto 31). Noticias RCN. https://www.noticiasrcn.com/bogota/desarticulan-una-banda-de-ladrones-en- bogota-452895
Día, S. [@septimodiatv]. (2023b, junio 4). Modelo El Salvador: una radiografía de la realidad colombiana en materia de seguridad - Séptimo Día. Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=8_tisEIlCeI
Díaz, M. C. (1984). La prevención de la delincuencia: la importancia del diseño ambiental. Estudios de Psicología, 5(17), 39-56. file:///Users/mymac/Downloads/Dialnet-LaPrevencionDeLaDelincuencia- 65899%20(4).pdf
Domínguez, A. L. (2021). Factores familiares asociados a la conducta infractora de hurto, en adolescentes de 14 a 17 años en una ONG con programas de restablecimiento de derechos y responsabilidad penal adolescente. Cuidado y Ocupación Humana, 9(2), 75-81. https://ojs.unipamplona.edu.co/index.php/coh/article/view/926
El Comercio Perú, N. (2017, diciembre 10). 4 personalidades que permiten identificar a un ladrón. El Comercio Perú. https://elcomercio.pe/mundo/actualidad/cuatro-personalidades-permitiran-reconocer- ladron-noticia-480382-noticia/
El Comercio Perú, N. (2018, diciembre 21). ¿Qué piensa un ladrón antes de asaltar a su víctima? El Comercio Perú. https://elcomercio.pe/mundo/latinoamerica/colombia-bogota-piensa-ladron-asaltar- victima-testimonio-historia-noticia-589689-noticia/?ref=ecr
Espectador, E. (2023, septiembre 1). Ladrón abatido en Cali al querer robar una cadena era un joven futbolista. El Espectador. https://www.elespectador.com/colombia/cali/ladron-abatido-en-cali-al- querer-robar-una-cadena-era-un-joven-futbolista/
Fuentes Ramos De Fernandez, L. (2019). Motivaciones del delito de pandillaje en San Juan de Lurigancho. https://www.lareferencia.info/vufind/Record/PE_fec0f0b458b394e09ab9be135d0cfa44
García Álvarez, M. F. (2015). Conflictos psico-sociales de la mujer delincuente en México. file:///Users/mymac/Downloads/Dialnet-ConflictosPsicosocialesDeLaMujerDelincuenteEnMexic- 5031534%20(1).pdf
Hirschi, T. (2003). Una teoría del control de la delincuencia.Capítulo criminológico,31(4). http://bdigital.ula.ve/storage/pdf/crimi/v31n4/articulo1.pdf
Ibáñez, X. G. (2023, agosto 2). A palo y piedra, comunidad cansada de robos, linchó a ladrón en el suroccidente de Bogotá. Blu Radio. https://www.bluradio.com/blu360/bogota/a-palo-y-piedra- comunicad-cansada-de-robos-lincho-a-ladron-en-el-suroccidente-de-bogota-so35
Irizarry, R. L. (1987). El marco estructural de la criminalidad: La economía del crimen y la contra cultura escolar. Revista Puertorriqueña de Psicología, 4(1), 3. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4895911
Julio, L. F. (2023, agosto 24). Capturan a tres fleteros que cometieron millonario robo en Bogotá. Com.co. https://www.lafm.com.co/bogota/capturan-a-tres-fleteros-que-cometieron-millonario-robo- en-bogota
La verdad detrás de la inseguridad en Bogotá. (s/f). Revista Digital - Pensar La Ciudad. Recuperado el 8 de septiembre de 2023, de https://pensarlaciudad.udistrital.edu.co/miradas-de-ciudad/la-verdad- detras-de-la-inseguridad-en-bogota
Lan, M., Liu, L., Burmeister, J., Zhu, W., Zhou, H., & Gu, X. (2023). Are Crime and Collective Emotion Interrelated? A “Broken Emotion” Conjecture from Community Twitter Posts. Social Science Computer Review, 41(2), 528–553. https://journals.sagepub.com/doi/abs/10.1177/08944393221113210
Lara Tello, G. C. (2022). Teoría del delito, aproximaciones teóricas: ISBN: 978-9942-846-22-8. EDITORIAL INTERNACIONAL RUNAIKI, 1-20. http://runaiki.es/index.php/runaiki/article/view/57
Lombrado, M. E. (2018, noviembre 14). ¿El hurto tiene una explicación psicológica? El Tiempo. https://www.eltiempo.com/podcast/que-podria-salir-mal/por-que-la-gente-es-mala-psicologia-explica- mente-de-ladron-y-corrupto-293344
Loría, E., & Salas, E. (2019). La relación entre robo y desempleo de varones jóvenes en México, 2005- 2017. Revista mexicana de economía y finanzas, 14(3), 433-446. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-53462019000300433
Marrero, N. (2023, julio 15). ¡Urgencia social! Un país presionado por las causas estructurales de criminalidad y violencia. Hoy Digital. https://hoy.com.do/urgencia-social-un-pais-presionado-por-las- causas-estructurales-de-criminalidad-y-violencia/
Mayorga, E., Novo, M., Fariña, F., & Seijo, D. (2020). Estudio de las necesidades en el ajuste personal, social y psicológico en adolescentes en riesgo de delincuencia e infractores. Anales de Psicología, 36(3), 400-407. https://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S0212- 97282020000300004&script=sci_arttext&tlng=es
Mebarak, M. R., Castro Annicchiarico, G., Fontalvo Castillo, L., & Quiroz Molinares, N. (2016). Análisis de las pautas de crianza y los tipos de autoridad, y su relación con el surgimiento de conductas criminales: una revisión teórica. Revista criminalidad, 58(3), 61-70. http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S1794-31082016000300006&script=sci_abstract&tlng=es
Mendoza Coba, A., & Aliaga Cabrera, L. (2016). Factores de variación del índice de criminalidad de los delitos de robo y hurto en la localidad de Cajamarca (2013-2015). http://repositorio.upagu.edu.pe/handle/UPAGU/155
Montalvo, M. (2023, mayo 5). ¿Cuál es el perfil de un criminal de poca monta en CDMX? Azteca Noticias. https://www.tvazteca.com/aztecanoticias/cual-es-el-perfil-de-un-criminal-poca-monta-cdmx
Norza-Céspedes, E., González-Rojas, A., Moscoso-Rojas, M., & González-Ramírez, J. D. (2012). Descripción de la criminalidad femenina en Colombia: factores de riesgo y motivación criminal. Revista Criminalidad, 54(1), 339-357. http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S1794- 31082012000100007&script=sci_arttext
Ortiz, P. A. (2023, marzo 14). ¿El criminal nace o se hace?: La mirada de Rafael López Pérez, psicólogo experto en criminales. Prensa Libre. https://www.prensalibre.com/pl-plus/vida/salud-y-familia/el- criminal-nace-o-se-hace-la-mirada-de-rafael-lopez-perez-psicologo-experto-en-criminales/
Pelayo, Á. (2023, septiembre 29). Aumentan los robos de aceite tras la subida de precio: 2 personas roban garrafas de 5 litros de 50 euros cada una. Antena 3 Noticias. https://www.antena3.com/noticias/economia/aumentan-robos-aceite-subida-precio-2-personas-roban- garrafas-5-litros-50-euros-cada_20230929651726da98383a0001a7f630.html
Perdomo Quiroz, J. D., Moreno Valencia, J. E., & Perdomo Fontalvo, D. A. (2015). Hurto por intimidación: Una simulación del comportamiento delictivo desde una perspectiva económica para la reflexión sobre políticas públicas. Informes Psicológicos, 15(2), 13–32. https://revistas.upb.edu.co/index.php/informespsicologicos/article/view/1062
Portafolio. (s/f). Las razones del aumento de robos violentos en Bogotá. Portafolio.co. Recuperado el 5 de octubre de 2023, de https://www.portafolio.co/economia/las-razones-del-aumento-de-robos- violentos-en-bogota-528815
Quiñonez Inga, J. (2014). Factores que influyeron en los internos del establecimiento penitenciario San Fermín para perpetrar el delito contra el patrimonio, en las modalidades de hurto, robo y abigeato durante el año 2012. https://repositorio.unh.edu.pe/items/537c6b5a-b030-4013-aa52-8c01740a6cae
Quintero, K. S. R. (2022, noviembre 16). 18 capturados y 3 aprehendidos por hurto en Bogotá. El Tiempo. https://www.eltiempo.com/bogota/18-capturados-y-3-aprehendidos-por-hurto-en-bogota- 718000
Ramírez de Garay, L. D. (2014). Crimen y economía: una revisión crítica de las explicaciones económicas del crimen. Argumentos (México, DF), 27(74), 261-290. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0187-57952014000100010
Ramos, Z. (2023, julio 4). Los trastornos mentales y la criminalidad: Una relación compleja que maquilla la realidad. El Cierre Digital. https://elcierredigital.com/salud-y- bienestar/339578228/trastornos-mentales-criminalidad-relacion-compleja-maquilla-realidad.html
Redondo Illescas, S. (2001). La delincuencia y su control: realidades y fantasías. http://e- spacio.uned.es/fez/eserv/bibliuned:revistaDerechoPenalyCriminologia-2001-8-5090/Documento.pdf
Redondo Illescas, S. (2008). Individuos, sociedades y oportunidades en la explicación y prevención del delito: Modelo del Triple Riesgo Delictivo (TRD). Revista Española De Investigación Criminológica, 6, 1–53. https://reic.criminologia.net/index.php/journal/article/view/34
Ripley, A. M., Garrido, L. E., & Fernández, N. (2014). Auto-Percepción de factores causales de la delincuencia en adolescentes recluidos en la República Dominicana. https://www.researchgate.net/profile/Aida-Mencia- Ripley/publication/292155713_Auto_Percepcion_de_Factores_Causales_de_la_Delincuencia_en_Adolescentes_Recluidos_en_la_Republica_Dominicana/links/56ab862c08aed814bdea220b/Auto- Percepcion-de-Factores-Causales-de-la-Delincuencia-en-Adolescentes-Recluidos-en-la-Republica- Dominicana.pdf
Rojas, P. L., Espinoza, M., & Ugalde, F. J. (2004). Intervenciones psicológicas basadas en la evidencia para la prevención de la delincuencia juvenil. Un programa de habilidades sociales en ambientes educativos. Terapia Psicológica, 22(1), 83-91. https://www.redalyc.org/pdf/785/78522110.pdf
Rojido, E., & Trajtenberg, N. (2014). Una evaluación de la teoría de la elección racional: el caso del delito juvenil en Montevideo. Revista de Ciencias Sociales, 27(35), 71-90. http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?pid=S0797-55382014000200005&script=sci_abstract
Saba, G., & Gómez, E. Inicio en la delincuencia en varones y su relación con los antecedentes familiares de historia delictiva1. https://www.academia.edu/3061133/Inicio_en_la_delincuencia_en_varones_y_su_relaci%C3%B3n_c on_los_antecedentes_familiares_de_historia_delictiva_1_categorizaci%C3%B3n_y_tipo_del_primer_ delito_
Safont, N. (2022, octubre 7). Existen las malas personas y estos son sus rasgos y características. Hola.com. https://www.hola.com/estar-bien/20221007218665/malas-personas-caracteristicas/
Salina, J. (2023, mayo 8). Ese es el gran problema: que el criminal es tan normal como usted y como yo. Las2orillas. https://www.las2orillas.co/ese-es-el-gran-problema-que-el-criminal-es-tan-normal- como-usted-y-como-yo/
Semana. (2013, mayo 18). La biología de las mentes criminales. Revista Semana. https://www.semana.com/la-biologia-mentes-criminales/343618-3/
Semana. (2022, diciembre 13). Kennedy, Suba y Engativá, las localidades más inseguras en Bogotá: roban a más de 30 personas por día. Revista Semana. https://www.semana.com/nacion/articulo/kennedy-suba-y-engativa-las-localidades-mas-inseguras-en- bogota-roban-a-mas-de-30-personas-por-dia/202207/
Serrano, L. H. (2023, enero 19). Video: el violento asalto de tres ladrones a un ciclista en el norte de Bogotá. El Tiempo. https://www.eltiempo.com/bogota/video-tres-ladrones-asaltaron-a-un-ciclista-en- el-norte-de-bogota-735290
Siglo, E. N. (s/f). ¿Por qué prevalece inseguridad en Bogotá? Concejales responden. El Nuevo Siglo. Recuperado el 29 de septiembre de 2023, de https://www.elnuevosiglo.com.co/articulos/05-21-2023- por-que-prevalece-inseguridad-en-bogota-concejales-fijan-prioridades
T. (2023, enero 2). Alza de la delincuencia en 2022: la mirada de los expertos sobre las causas. T13. https://www.t13.cl/noticia/ex-ante/politica/alza-delincuencia-2022-mirada-expertos-causas
Villarán, F. (2019, julio 1). Las causas de la delincuencia común. RPP. https://rpp.pe/columnistas/fernandogonzalovillarandelapuente/las-causas-de-la-delincuencia-comun- noticia-1205627
dc.source.instname.none.fl_str_mv instname:Universidad del Rosario
dc.source.reponame.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional EdocUR
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/3a388702-47c0-474e-b6a7-2e7b4089a766/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/e725056b-4d8a-4ed5-9a9a-7bf21d1f8a00/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/0744aaac-8fcf-472d-8863-ada01d92b2d5/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/08a05435-d93f-4961-8ee7-fe50b7475dcb/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/44a6a7c8-2a9b-44d8-9e96-a6a69db16d1e/download
bitstream.checksum.fl_str_mv cdeb8aef4822dac4617647415c706883
b2825df9f458e9d5d96ee8b7cd74fde6
5643bfd9bcf29d560eeec56d584edaa9
eaafd5736dc9bb839dd49eda6a963171
75b14fc128e8895f386aa4b724fb3cda
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional EdocUR
repository.mail.fl_str_mv edocur@urosario.edu.co
_version_ 1837007617368522752
spelling Parra Montoya, Hugo Alejandro4e1292ad-e55a-406f-bce4-d6300c53665a-1Pérez Torrijos, Karen SofíaProfesional en PeriodismoPregrado10df8f54-aad2-480f-b47b-dcaec33a76e6-12025-05-12T14:04:50Z2025-05-12T14:04:50Z2025-05-10Este reportaje sonoro, titulado “Una mirada al cálculo racional detrás del hurto”, explora el fenómeno del hurto en Bogotá, desde una perspectiva crítica que combina testimonios directos de personas que han cometido este delito con el análisis de expertos en criminología, psicología, derecho y política pública. A partir del concepto de cálculo racional, se examina si las decisiones de delinquir se fundamentan en una evaluación consciente de costos y beneficios, en un contexto marcado por la desigualdad, la impunidad y la falta de oportunidades. El trabajo busca comprobar si este tipo de razonamiento constituye una justificación suficiente y necesaria para delinquir, y plantea soluciones a la problemática desde la política pública y la intervención psicosocial. La narrativa sonora se construye a través de entrevistas, análisis de datos oficiales y reflexiones expertas, permitiendo una comprensión profunda y humana del delito de hurto como fenómeno social complejo.This podcast report, titled “A Look at the Rational Calculation Behind Theft”, explores the phenomenon of theft in Bogotá, through a critical lens that combines direct testimonies from individuals who have committed this crime with expert analysis in criminology, psychology, law, and public policy. Based on the concept of rational choice, the project investigates whether the decision to steal is grounded in a conscious evaluation of costs and benefits, within a context shaped by inequality, impunity, and lack of opportunities. The goal is to determine whether rational calculation is a necessary and sufficient justification for theft, and to propose solutions to this social problem through public policy and psychosocial interventions. The narrative is constructed through interviews, official data analysis, and expert insights, offering a deep and human understanding of theft as a complex social phenomenon.34 ppapplication/pdfhttps://repository.urosario.edu.co/handle/10336/45305spaUniversidad del RosarioEscuela de Ciencias HumanasPeriodismo y Opinión PúblicaAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 InternationalAbierto (Texto Completo)EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. -------------------------------------- POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. Declaro que autorizo previa y de forma informada el tratamiento de mis datos personales por parte de LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO para fines académicos y en aplicación de convenios con terceros o servicios conexos con actividades propias de la academia, con estricto cumplimiento de los principios de ley. Para el correcto ejercicio de mi derecho de habeas data cuento con la cuenta de correo habeasdata@urosario.edu.co, donde previa identificación podré solicitar la consulta, corrección y supresión de mis datos.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2(S/f). Mundiario.com. Recuperado el 25 de agosto de https://www.mundiario.com/articulo/sociedad/psicologia-forense-determino-hace-tiempo- delincuentes-irrecuperables/20180318144324116801.htmlAguiar, J. F. A., & Cruz, L. D. VALORES, CONDICIÓN SOCIAL Y FAMILIAR, ENTRE JOVENES CON FALLO POR HURTO Y EN PARES QUE NO HAN HURTADO EN IBAGUE. https://repository.usta.edu.co/handle/11634/9498Alarcón, L. A., & AC, C. C. Estudio del crimen: La disposición versus situación. https://revista.cleu.edu.mx/new/descargas/2002/Articulo07_estudio_crimen_disposicion_versus_situa cion.pdfÁlvarez, F. Á. (2015). La prevención situacional del delito (Doctoral dissertation, UNED. Universidad Nacional de Educación a Distancia). https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=54519Aparicio, Á. A. (2001). En busca de las causas del crimen: Teorías y estudios sobre delincuencia y justicia penal en la España Moderna. Espacio Tiempo y Forma. Serie IV, Historia Moderna, (14). https://revistas.uned.es/index.php/ETFIV/article/view/3412Arena González, J. A., & Luna Martínez, D. C. (2014). Caracterización psicosocial de mujeres privadas de la libertad reincidentes en los delitos de hurto y tráfico, fabricación o porte de estupefacientes en la reclusión de mujeres de Bucaramanga. https://repository.upb.edu.co/handle/20.500.11912/1773Baca Guerra, R. M. (2023). Factores que incrementan la delincuencia juvenil en los delitos de robo y hurto en el distrito de Tambopata 2021. https://repositorio.autonoma.edu.pe/handle/20.500.13067/2268#:~:text=Los%20resultados%20de%20 la%20investigaci%C3%B3n,personales%20y%20el%20factor%20familiar.BBC News Mundo. (2019, agosto 9). Julia Shaw, psicóloga criminalista: “Nuestras mentes están diseñadas para poder disfrutar del sufrimiento de los demás”. BBC. https://www.bbc.com/mundo/noticias-49289920Bermúdez, D. A. L. (2023, septiembre 3). Las 10 formas como lo pueden robar y los días con más hurtos en Bogotá. El Tiempo. https://www.eltiempo.com/bogota/las-10-modalidades-mas-comunes-de- robo-y-los-dias-con-mas-atracos-en-bogota-801870Bórquez, A. D. J. B. (2018). La carrera delictiva de un adolescente traficante de drogas de Sonora, México: Reflexiones desde la elección racional del crimen. Archivos de Criminología, Seguridad Privada y Criminalística, (20), 74-88. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6370964Botero, J. (2023, septiembre 11). Bogotá: a dos cuadras de un CAI, roban local y le disparan en la cara al dueño. Caracol Radio. https://caracol.com.co/2023/09/11/a-dos-cuadras-del-cai-lourdes-dueno-de- negocio-recibio-disparo-en-la-cara-durante-un-robo/Brugal, F. B. (2023, enero 30). Delincuencia y causas. Acento. https://acento.com.do/opinion/delincuencia-y-causas-9158095.htmlCanal [@Canal1Col]. (2018, noviembre 25). ¿Cuál es la solución a los índices de criminalidad de Bogotá? Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=Qd0GqdKPFnMCaracol, N., & Valdés, M. (2023, febrero 2). En plaza La Mariposa, ladrones atacan como hienas y siembran el terror: Noticias Caracol los grabó. Noticias Caracol. https://noticias.caracoltv.com/bogota/en-plaza-la-mariposa-ladrones-atacan-como-hienas-y-siembran- el-terror-noticias-caracol-los-grabo-rg10Carrera, F. M., Govea, F. K., Hurtado, G. E., & Freire, C. E. (2019). Estudio correlacional de factores como desempleo e índices de delincuencia en Ecuador. Información tecnológica, 30(3), 287-294. https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-07642019000300287Cartagena, N. L. N., & García, I. S. (2016). Prevención de delincuencia juvenil:¿ Qué deben tener los programas para que sean efectivos?. Revista Interamericana de Psicología/Interamerican Journal of Psychology, 50(1), 117-127. https://www.redalyc.org/pdf/284/28446021013.pdfCastillo, Q., & Carolina, L. (2014). PERCEPCIÓN DE LA DELINCUENCIA EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL (Bachelor's thesis). http://201.159.223.2/handle/123456789/1406Ciudadana, N. (2023, agosto 10). Inseguridad, crimen e impunidad tienen sus razones (y sus responsables). Las2orillas. https://www.las2orillas.co/inseguridad-crimen-e-impunidad-tienen-sus- razones-y-sus-responsables/Colprensa. (s/f). Recompensa de $10 millones por información sobre las personas que cometieron hurtos en Bogotá. Radionacional.co; Radio Nacional de Colombia. Recuperado el 8 de septiembre de 2023, de https://www.radionacional.co/noticias-colombia/recompensa-de-10-millones-por- informacion-sobre-ladrones-en-bogotaColumbu, L., Martínez Catena, A., & Redonde Illescas, S. (2012). La percepción de los adolescentes sobre las motivaciones e influencias que llevan a un joven a cometer un delito. Boletín Criminológico, (18). https://doi.org/10.24310/Boletin-criminologico.2012.v18i0.8038Condor Arzapalo, R. F. (2018). El enfoque transdisciplinario sobre el origen de la delincuencia. https://repositorio.autonoma.edu.pe/handle/20.500.13067/485Cuaresma Morales, D. (2017). Carreras criminales y principales factores de riesgo en delincuentes violentos. https://diposit.ub.edu/dspace/handle/2445/122226Cueto, M. M. R. (2023, abril 17). ¿Delincuencia más violenta? Cadem revela cuáles son las razones según los encuestados. Redgol. https://redgol.cl/tendencias/Cual-es-la-razon-del-aumento-de- delincuencia-segun-Cadem-20230417-0010.htmlDesarticulan una banda de ladrones que tenía azotado el sector de Engativá en Bogotá. (2023, agosto 31). Noticias RCN. https://www.noticiasrcn.com/bogota/desarticulan-una-banda-de-ladrones-en- bogota-452895Día, S. [@septimodiatv]. (2023b, junio 4). Modelo El Salvador: una radiografía de la realidad colombiana en materia de seguridad - Séptimo Día. Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=8_tisEIlCeIDíaz, M. C. (1984). La prevención de la delincuencia: la importancia del diseño ambiental. Estudios de Psicología, 5(17), 39-56. file:///Users/mymac/Downloads/Dialnet-LaPrevencionDeLaDelincuencia- 65899%20(4).pdfDomínguez, A. L. (2021). Factores familiares asociados a la conducta infractora de hurto, en adolescentes de 14 a 17 años en una ONG con programas de restablecimiento de derechos y responsabilidad penal adolescente. Cuidado y Ocupación Humana, 9(2), 75-81. https://ojs.unipamplona.edu.co/index.php/coh/article/view/926El Comercio Perú, N. (2017, diciembre 10). 4 personalidades que permiten identificar a un ladrón. El Comercio Perú. https://elcomercio.pe/mundo/actualidad/cuatro-personalidades-permitiran-reconocer- ladron-noticia-480382-noticia/El Comercio Perú, N. (2018, diciembre 21). ¿Qué piensa un ladrón antes de asaltar a su víctima? El Comercio Perú. https://elcomercio.pe/mundo/latinoamerica/colombia-bogota-piensa-ladron-asaltar- victima-testimonio-historia-noticia-589689-noticia/?ref=ecrEspectador, E. (2023, septiembre 1). Ladrón abatido en Cali al querer robar una cadena era un joven futbolista. El Espectador. https://www.elespectador.com/colombia/cali/ladron-abatido-en-cali-al- querer-robar-una-cadena-era-un-joven-futbolista/Fuentes Ramos De Fernandez, L. (2019). Motivaciones del delito de pandillaje en San Juan de Lurigancho. https://www.lareferencia.info/vufind/Record/PE_fec0f0b458b394e09ab9be135d0cfa44García Álvarez, M. F. (2015). Conflictos psico-sociales de la mujer delincuente en México. file:///Users/mymac/Downloads/Dialnet-ConflictosPsicosocialesDeLaMujerDelincuenteEnMexic- 5031534%20(1).pdfHirschi, T. (2003). Una teoría del control de la delincuencia.Capítulo criminológico,31(4). http://bdigital.ula.ve/storage/pdf/crimi/v31n4/articulo1.pdfIbáñez, X. G. (2023, agosto 2). A palo y piedra, comunidad cansada de robos, linchó a ladrón en el suroccidente de Bogotá. Blu Radio. https://www.bluradio.com/blu360/bogota/a-palo-y-piedra- comunicad-cansada-de-robos-lincho-a-ladron-en-el-suroccidente-de-bogota-so35Irizarry, R. L. (1987). El marco estructural de la criminalidad: La economía del crimen y la contra cultura escolar. Revista Puertorriqueña de Psicología, 4(1), 3. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4895911Julio, L. F. (2023, agosto 24). Capturan a tres fleteros que cometieron millonario robo en Bogotá. Com.co. https://www.lafm.com.co/bogota/capturan-a-tres-fleteros-que-cometieron-millonario-robo- en-bogotaLa verdad detrás de la inseguridad en Bogotá. (s/f). Revista Digital - Pensar La Ciudad. Recuperado el 8 de septiembre de 2023, de https://pensarlaciudad.udistrital.edu.co/miradas-de-ciudad/la-verdad- detras-de-la-inseguridad-en-bogotaLan, M., Liu, L., Burmeister, J., Zhu, W., Zhou, H., & Gu, X. (2023). Are Crime and Collective Emotion Interrelated? A “Broken Emotion” Conjecture from Community Twitter Posts. Social Science Computer Review, 41(2), 528–553. https://journals.sagepub.com/doi/abs/10.1177/08944393221113210Lara Tello, G. C. (2022). Teoría del delito, aproximaciones teóricas: ISBN: 978-9942-846-22-8. EDITORIAL INTERNACIONAL RUNAIKI, 1-20. http://runaiki.es/index.php/runaiki/article/view/57Lombrado, M. E. (2018, noviembre 14). ¿El hurto tiene una explicación psicológica? El Tiempo. https://www.eltiempo.com/podcast/que-podria-salir-mal/por-que-la-gente-es-mala-psicologia-explica- mente-de-ladron-y-corrupto-293344Loría, E., & Salas, E. (2019). La relación entre robo y desempleo de varones jóvenes en México, 2005- 2017. Revista mexicana de economía y finanzas, 14(3), 433-446. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-53462019000300433Marrero, N. (2023, julio 15). ¡Urgencia social! Un país presionado por las causas estructurales de criminalidad y violencia. Hoy Digital. https://hoy.com.do/urgencia-social-un-pais-presionado-por-las- causas-estructurales-de-criminalidad-y-violencia/Mayorga, E., Novo, M., Fariña, F., & Seijo, D. (2020). Estudio de las necesidades en el ajuste personal, social y psicológico en adolescentes en riesgo de delincuencia e infractores. Anales de Psicología, 36(3), 400-407. https://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S0212- 97282020000300004&script=sci_arttext&tlng=esMebarak, M. R., Castro Annicchiarico, G., Fontalvo Castillo, L., & Quiroz Molinares, N. (2016). Análisis de las pautas de crianza y los tipos de autoridad, y su relación con el surgimiento de conductas criminales: una revisión teórica. Revista criminalidad, 58(3), 61-70. http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S1794-31082016000300006&script=sci_abstract&tlng=esMendoza Coba, A., & Aliaga Cabrera, L. (2016). Factores de variación del índice de criminalidad de los delitos de robo y hurto en la localidad de Cajamarca (2013-2015). http://repositorio.upagu.edu.pe/handle/UPAGU/155Montalvo, M. (2023, mayo 5). ¿Cuál es el perfil de un criminal de poca monta en CDMX? Azteca Noticias. https://www.tvazteca.com/aztecanoticias/cual-es-el-perfil-de-un-criminal-poca-monta-cdmxNorza-Céspedes, E., González-Rojas, A., Moscoso-Rojas, M., & González-Ramírez, J. D. (2012). Descripción de la criminalidad femenina en Colombia: factores de riesgo y motivación criminal. Revista Criminalidad, 54(1), 339-357. http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S1794- 31082012000100007&script=sci_arttextOrtiz, P. A. (2023, marzo 14). ¿El criminal nace o se hace?: La mirada de Rafael López Pérez, psicólogo experto en criminales. Prensa Libre. https://www.prensalibre.com/pl-plus/vida/salud-y-familia/el- criminal-nace-o-se-hace-la-mirada-de-rafael-lopez-perez-psicologo-experto-en-criminales/Pelayo, Á. (2023, septiembre 29). Aumentan los robos de aceite tras la subida de precio: 2 personas roban garrafas de 5 litros de 50 euros cada una. Antena 3 Noticias. https://www.antena3.com/noticias/economia/aumentan-robos-aceite-subida-precio-2-personas-roban- garrafas-5-litros-50-euros-cada_20230929651726da98383a0001a7f630.htmlPerdomo Quiroz, J. D., Moreno Valencia, J. E., & Perdomo Fontalvo, D. A. (2015). Hurto por intimidación: Una simulación del comportamiento delictivo desde una perspectiva económica para la reflexión sobre políticas públicas. Informes Psicológicos, 15(2), 13–32. https://revistas.upb.edu.co/index.php/informespsicologicos/article/view/1062Portafolio. (s/f). Las razones del aumento de robos violentos en Bogotá. Portafolio.co. Recuperado el 5 de octubre de 2023, de https://www.portafolio.co/economia/las-razones-del-aumento-de-robos- violentos-en-bogota-528815Quiñonez Inga, J. (2014). Factores que influyeron en los internos del establecimiento penitenciario San Fermín para perpetrar el delito contra el patrimonio, en las modalidades de hurto, robo y abigeato durante el año 2012. https://repositorio.unh.edu.pe/items/537c6b5a-b030-4013-aa52-8c01740a6caeQuintero, K. S. R. (2022, noviembre 16). 18 capturados y 3 aprehendidos por hurto en Bogotá. El Tiempo. https://www.eltiempo.com/bogota/18-capturados-y-3-aprehendidos-por-hurto-en-bogota- 718000Ramírez de Garay, L. D. (2014). Crimen y economía: una revisión crítica de las explicaciones económicas del crimen. Argumentos (México, DF), 27(74), 261-290. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0187-57952014000100010Ramos, Z. (2023, julio 4). Los trastornos mentales y la criminalidad: Una relación compleja que maquilla la realidad. El Cierre Digital. https://elcierredigital.com/salud-y- bienestar/339578228/trastornos-mentales-criminalidad-relacion-compleja-maquilla-realidad.htmlRedondo Illescas, S. (2001). La delincuencia y su control: realidades y fantasías. http://e- spacio.uned.es/fez/eserv/bibliuned:revistaDerechoPenalyCriminologia-2001-8-5090/Documento.pdfRedondo Illescas, S. (2008). Individuos, sociedades y oportunidades en la explicación y prevención del delito: Modelo del Triple Riesgo Delictivo (TRD). Revista Española De Investigación Criminológica, 6, 1–53. https://reic.criminologia.net/index.php/journal/article/view/34Ripley, A. M., Garrido, L. E., & Fernández, N. (2014). Auto-Percepción de factores causales de la delincuencia en adolescentes recluidos en la República Dominicana. https://www.researchgate.net/profile/Aida-Mencia- Ripley/publication/292155713_Auto_Percepcion_de_Factores_Causales_de_la_Delincuencia_en_Adolescentes_Recluidos_en_la_Republica_Dominicana/links/56ab862c08aed814bdea220b/Auto- Percepcion-de-Factores-Causales-de-la-Delincuencia-en-Adolescentes-Recluidos-en-la-Republica- Dominicana.pdfRojas, P. L., Espinoza, M., & Ugalde, F. J. (2004). Intervenciones psicológicas basadas en la evidencia para la prevención de la delincuencia juvenil. Un programa de habilidades sociales en ambientes educativos. Terapia Psicológica, 22(1), 83-91. https://www.redalyc.org/pdf/785/78522110.pdfRojido, E., & Trajtenberg, N. (2014). Una evaluación de la teoría de la elección racional: el caso del delito juvenil en Montevideo. Revista de Ciencias Sociales, 27(35), 71-90. http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?pid=S0797-55382014000200005&script=sci_abstractSaba, G., & Gómez, E. Inicio en la delincuencia en varones y su relación con los antecedentes familiares de historia delictiva1. https://www.academia.edu/3061133/Inicio_en_la_delincuencia_en_varones_y_su_relaci%C3%B3n_c on_los_antecedentes_familiares_de_historia_delictiva_1_categorizaci%C3%B3n_y_tipo_del_primer_ delito_Safont, N. (2022, octubre 7). Existen las malas personas y estos son sus rasgos y características. Hola.com. https://www.hola.com/estar-bien/20221007218665/malas-personas-caracteristicas/Salina, J. (2023, mayo 8). Ese es el gran problema: que el criminal es tan normal como usted y como yo. Las2orillas. https://www.las2orillas.co/ese-es-el-gran-problema-que-el-criminal-es-tan-normal- como-usted-y-como-yo/Semana. (2013, mayo 18). La biología de las mentes criminales. Revista Semana. https://www.semana.com/la-biologia-mentes-criminales/343618-3/Semana. (2022, diciembre 13). Kennedy, Suba y Engativá, las localidades más inseguras en Bogotá: roban a más de 30 personas por día. Revista Semana. https://www.semana.com/nacion/articulo/kennedy-suba-y-engativa-las-localidades-mas-inseguras-en- bogota-roban-a-mas-de-30-personas-por-dia/202207/Serrano, L. H. (2023, enero 19). Video: el violento asalto de tres ladrones a un ciclista en el norte de Bogotá. El Tiempo. https://www.eltiempo.com/bogota/video-tres-ladrones-asaltaron-a-un-ciclista-en- el-norte-de-bogota-735290Siglo, E. N. (s/f). ¿Por qué prevalece inseguridad en Bogotá? Concejales responden. El Nuevo Siglo. Recuperado el 29 de septiembre de 2023, de https://www.elnuevosiglo.com.co/articulos/05-21-2023- por-que-prevalece-inseguridad-en-bogota-concejales-fijan-prioridadesT. (2023, enero 2). Alza de la delincuencia en 2022: la mirada de los expertos sobre las causas. T13. https://www.t13.cl/noticia/ex-ante/politica/alza-delincuencia-2022-mirada-expertos-causasVillarán, F. (2019, julio 1). Las causas de la delincuencia común. RPP. https://rpp.pe/columnistas/fernandogonzalovillarandelapuente/las-causas-de-la-delincuencia-comun- noticia-1205627instname:Universidad del Rosarioreponame:Repositorio Institucional EdocURCálculo racionalHurtoElección racionalDelincuencia comúnEconomía del crimenPsicología criminalInseguridad en BogotáRational calculationTheftRational choiceCommon crimeCrime economicsCriminal psychologyInsecurity in BogotáUna mirada al cálculo racional detrás del hurtoA look at the rational calculation behind theftCálculo racional detrás del hurto en BogotábachelorThesisAudiohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fEscuela de Ciencias HumanasBogotáORIGINALUna_mirada_al_calculo_racional_detras_del_hurto_PEREZ.pdfUna_mirada_al_calculo_racional_detras_del_hurto_PEREZ.pdfapplication/pdf540077https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/3a388702-47c0-474e-b6a7-2e7b4089a766/downloadcdeb8aef4822dac4617647415c706883MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain1483https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/e725056b-4d8a-4ed5-9a9a-7bf21d1f8a00/downloadb2825df9f458e9d5d96ee8b7cd74fde6MD53CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81160https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/0744aaac-8fcf-472d-8863-ada01d92b2d5/download5643bfd9bcf29d560eeec56d584edaa9MD54TEXTUna_mirada_al_calculo_racional_detras_del_hurto_PEREZ.pdf.txtUna_mirada_al_calculo_racional_detras_del_hurto_PEREZ.pdf.txtExtracted texttext/plain98492https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/08a05435-d93f-4961-8ee7-fe50b7475dcb/downloadeaafd5736dc9bb839dd49eda6a963171MD55THUMBNAILUna_mirada_al_calculo_racional_detras_del_hurto_PEREZ.pdf.jpgUna_mirada_al_calculo_racional_detras_del_hurto_PEREZ.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2672https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/44a6a7c8-2a9b-44d8-9e96-a6a69db16d1e/download75b14fc128e8895f386aa4b724fb3cdaMD5610336/45305oai:repository.urosario.edu.co:10336/453052025-05-13 03:01:49.464http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalhttps://repository.urosario.edu.coRepositorio institucional EdocURedocur@urosario.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KPGJyLz4KUEFSQUdSQUZPOiBFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgRUwgQVVUT1IsIGFzdW1pcsOhIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCB5IHNhbGRyw6EgZW4gZGVmZW5zYSBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgYXF1w60gYXV0b3JpemFkb3M7IHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIGVmZWN0b3MgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4KPGhyLz4KRUwgQVVUT1IsIGF1dG9yaXphIGEgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgREVMIFJPU0FSSU8sICBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCAgdXRpbGljZSB5IHVzZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuLgoKLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0KClBPTElUSUNBIERFIFRSQVRBTUlFTlRPIERFIERBVE9TIFBFUlNPTkFMRVMuIERlY2xhcm8gcXVlIGF1dG9yaXpvIHByZXZpYSB5IGRlIGZvcm1hIGluZm9ybWFkYSBlbCB0cmF0YW1pZW50byBkZSBtaXMgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBwb3IgcGFydGUgZGUgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgREVMIFJPU0FSSU8gIHBhcmEgZmluZXMgYWNhZMOpbWljb3MgeSBlbiBhcGxpY2FjacOzbiBkZSBjb252ZW5pb3MgY29uIHRlcmNlcm9zIG8gc2VydmljaW9zIGNvbmV4b3MgY29uIGFjdGl2aWRhZGVzIHByb3BpYXMgZGUgbGEgYWNhZGVtaWEsIGNvbiBlc3RyaWN0byBjdW1wbGltaWVudG8gZGUgbG9zIHByaW5jaXBpb3MgZGUgbGV5LiBQYXJhIGVsIGNvcnJlY3RvIGVqZXJjaWNpbyBkZSBtaSBkZXJlY2hvIGRlIGhhYmVhcyBkYXRhICBjdWVudG8gY29uIGxhIGN1ZW50YSBkZSBjb3JyZW8gaGFiZWFzZGF0YUB1cm9zYXJpby5lZHUuY28sIGRvbmRlIHByZXZpYSBpZGVudGlmaWNhY2nDs24gIHBvZHLDqSBzb2xpY2l0YXIgbGEgY29uc3VsdGEsIGNvcnJlY2Npw7NuIHkgc3VwcmVzacOzbiBkZSBtaXMgZGF0b3MuCg==