Resiliencia organizacional, sus características, como medirlas y su impacto en las organizaciones en tiempos de Covid-19

Este trabajo tiene como objetivo dar respuesta a las siguientes preguntas: ¿Cuál es la definición de resiliencia organizacional en la literatura científica moderna?; ¿Cuáles son las características de la resiliencia organizacional?; ¿Cómo se mide la resiliencia organizacional? Esto con el fin de gen...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad del Rosario
Repositorio:
Repositorio EdocUR - U. Rosario
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.urosario.edu.co:10336/30774
Acceso en línea:
https://doi.org/10.48713/10336_30774
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/30774
Palabra clave:
Resiliencia organizacional
Crisis mundial generada por el Covid-19
Conceptualización de la Resiliencia empresarial
Desarrollo organizacional en tiempos de pandemia
Administración general
Organizational resilience
Global crisis generated by Covid-19
Conceptualization of Business Resilience
Organizational development in times of pandemic
Rights
License
Abierto (Texto Completo)
Description
Summary:Este trabajo tiene como objetivo dar respuesta a las siguientes preguntas: ¿Cuál es la definición de resiliencia organizacional en la literatura científica moderna?; ¿Cuáles son las características de la resiliencia organizacional?; ¿Cómo se mide la resiliencia organizacional? Esto con el fin de generar un concepto unificador de Resiliencia que permita un mejor entendimiento de su caracterización y factores a tener en cuenta para fomentarla y sostenerla en el tiempo dentro de las organizaciones. Realizamos una revisión sistemática de la literatura de los documentos científicos publicados entre el año 2000 y 2020 haciendo uso de las bases de datos Scopus y Web of Science (WoS). De los resultados obtenidos de la búsqueda analizamos la definición dada a la resiliencia a través de diferentes áreas de estudio como la medicina, administración pública, servicios de hospedaje, industria manufacturera, administración, entre otros, así como los elementos claves que la caracterizan. Mediante este análisis se generó una definición unificada de la resiliencia organizacional que pueda ser aplicada a diferentes sectores y permita su evaluación a lo largo del ciclo de vida de las empresas propiciando una continua mejora de los aspectos claves con el fin de aportar a la sustentabilidad de las organizaciones.