Programa de educación emocional: “Las competencias emocionales van contigo”
El Programa introductorio de educación emocional “Las competencias emocionales van contigo”, surge como respuesta a las necesidades evidenciadas en una comunidad educativa en aspectos relacionados con su bienestar emocional. En particular, busca potenciar las competencias emocionales, pedagógicas y...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2025
- Institución:
- Universidad del Rosario
- Repositorio:
- Repositorio EdocUR - U. Rosario
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.urosario.edu.co:10336/45610
- Acceso en línea:
- https://doi.org/10.48713/10336_45610
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/45610
- Palabra clave:
- Educación emocional
Conciencia emocional
Regulación emocional
Competencias pedagógicas
Competencias didácticas
Emotional education
Emotional awareness
Emotional regulation
Pedagogical skills
Didactic skills
- Rights
- License
- Attribution 4.0 International
Summary: | El Programa introductorio de educación emocional “Las competencias emocionales van contigo”, surge como respuesta a las necesidades evidenciadas en una comunidad educativa en aspectos relacionados con su bienestar emocional. En particular, busca potenciar las competencias emocionales, pedagógicas y didácticas del equipo de bienestar estudiantil de esta institución. Esto se realizó desde la implementación de un Programa de formación introductorio de educación emocional basado en los componentes del modelo pentagonal de competencias emocionales, principalmente la conciencia y regulación emocional. Con el desarrollo de este proceso de formación se proyectó la incorporación de las competencias propuestas al programa de formación afectiva actualmente existente en la institución. La propuesta se ha fundamentado teóricamente desde el modelo pentagonal de competencias emocionales, el aprendizaje significativo y el hexágono pedagógico propuesto desde la pedagogía conceptual. El Programa se llevó a cabo a través de nueve sesiones enfocadas en las competencias de conciencia y regulación emocional y su articulación a la práctica educativa de los docentes. La evaluación del programa se llevó a cabo desde un enfoque cualitativo, en el que se emplearon técnicas de recolección de datos como el cuestionario inicial y final y la evaluación de percepción. Los resultados evidencian logros en el aprendizaje, aplicabilidad y práctica pedagógica de los participantes, de igual manera permiten identificar lineamientos para el fortalecimiento del programa formativo actualmente existente en la institución. |
---|