Análisis multidimensional de la ablación genital femenina en menores de edad en Colombia a partir de un caso clínico

El documento titulado análisis multidimensional de la ablación genital femenina en menores de edad en Colombia a partir de un caso clínico, es el producto de un arduo trabajo de investigación en torno al tema, el cual se aborda desde una visión objetiva e integral en el marco de la bioética y el bio...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad del Rosario
Repositorio:
Repositorio EdocUR - U. Rosario
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.urosario.edu.co:10336/42389
Acceso en línea:
https://doi.org/10.48713/10336_42389
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/42389
Palabra clave:
Ablación
Mutilación genital femenina
Bioética
Bioderecho
Ablation
Female genital cutting mutilation
Biolaw
Bioethics
Rights
License
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
id EDOCUR2_f438931eccf55bb84027478d13563058
oai_identifier_str oai:repository.urosario.edu.co:10336/42389
network_acronym_str EDOCUR2
network_name_str Repositorio EdocUR - U. Rosario
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Análisis multidimensional de la ablación genital femenina en menores de edad en Colombia a partir de un caso clínico
dc.title.TranslatedTitle.none.fl_str_mv Multidimensional analysis of female genital cutting mutilation in minors in Colombia based on a clinical case
title Análisis multidimensional de la ablación genital femenina en menores de edad en Colombia a partir de un caso clínico
spellingShingle Análisis multidimensional de la ablación genital femenina en menores de edad en Colombia a partir de un caso clínico
Ablación
Mutilación genital femenina
Bioética
Bioderecho
Ablation
Female genital cutting mutilation
Biolaw
Bioethics
title_short Análisis multidimensional de la ablación genital femenina en menores de edad en Colombia a partir de un caso clínico
title_full Análisis multidimensional de la ablación genital femenina en menores de edad en Colombia a partir de un caso clínico
title_fullStr Análisis multidimensional de la ablación genital femenina en menores de edad en Colombia a partir de un caso clínico
title_full_unstemmed Análisis multidimensional de la ablación genital femenina en menores de edad en Colombia a partir de un caso clínico
title_sort Análisis multidimensional de la ablación genital femenina en menores de edad en Colombia a partir de un caso clínico
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Bravo Guerra, Diana Lucía
dc.subject.none.fl_str_mv Ablación
Mutilación genital femenina
Bioética
Bioderecho
topic Ablación
Mutilación genital femenina
Bioética
Bioderecho
Ablation
Female genital cutting mutilation
Biolaw
Bioethics
dc.subject.keyword.none.fl_str_mv Ablation
Female genital cutting mutilation
Biolaw
Bioethics
description El documento titulado análisis multidimensional de la ablación genital femenina en menores de edad en Colombia a partir de un caso clínico, es el producto de un arduo trabajo de investigación en torno al tema, el cual se aborda desde una visión objetiva e integral en el marco de la bioética y el bioderecho. Se trata de un tema controversial en nuestra sociedad, y aspira posicionarse dentro de las revisiones más completas sobre el tema en la actualidad.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-04-02T20:40:55Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-04-02T20:40:55Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2024-04-01
dc.type.none.fl_str_mv bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.document.none.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.type.spa.none.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.48713/10336_42389
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/42389
url https://doi.org/10.48713/10336_42389
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/42389
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.acceso.none.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Abierto (Texto Completo)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.extent.none.fl_str_mv 47 pp
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad del Rosario
dc.publisher.department.none.fl_str_mv Facultad de Jurisprudencia
Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud
dc.publisher.program.none.fl_str_mv Maestría en Bioderecho y Bioética
publisher.none.fl_str_mv Universidad del Rosario
institution Universidad del Rosario
dc.source.bibliographicCitation.none.fl_str_mv Amnistía Internacional. (2005). La mutilación genital femenina y los derechos humanos. Amnistía Internacional.
Beauchamp, T. L., & Childress, J. F. (2001). Principles of biomedical ethics. Oxford University Press, USA.
Congreso de la República de Colombia. (2000). Ley 599 de 2000. Por la cual se expide el Código Penal Colombiano.
Congreso de la República de Colombia. (2006). Ley 1098 de 2006. Código de la Infancia y la Adolescencia. Diario Oficial N° 46.446. Bogotá, D.C, miércoles 8 de noviembre de 2006.
Congreso de la República de Colombia. (2008). Ley 1257 de 2008. Por la cual se dictan normas de sensibilización, prevención y sanción de formas de violencia y discriminación contra las mujeres, se reforman los Códigos Penal, de Procedimiento Penal, la Ley 294 de 1996 y se dictan otras disposiciones. Bogotá, D.C, 4 de diciembre de 2008.
Constitución Política de Colombia [Const]. Art. 7, 68, 72, 246 y 330. 4 de julio de 1991. Colombia.
Corte Constitucional de Colombia (2012). Sentencia T-001 Derecho A La Diversidad Étnica Y Cultural.
Giddens Anthony. (1989). Sociology Polity.
Gómez Cancimance, L. I. (2018). Diálogo de saberes: aproximación al concepto de salud mental de las comunidades Nasa, Wayuu, Emberá-Chamí y Kamëntsá.
Herrero Moreno M. (2002). Multiculturalismo y tutela penal: a propósito de la problemática sobre mutilación genital femenina. Revista de derecho penal (Lex Nova). 1(5):49-86.
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (2023). Protocolo de actuaciones ante alertas de amenaza, vulneración o inobservancia de derechos en los servicios de atención a la primera infancia del ICBF.
Kaplan, A., Salas, N., y Mangas, A. (2015). La Mutilación Genital Femenina en España. Delegación de Gobierno para la Violencia de Género. Madrid: Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.
Kate Millet. (1969). Sexual Politics.
Ministerio de Salud. (2020). Orientaciones y lineamientos para el abordaje y la atención integral en salud de las víctimas de mutilación genital femenina en Colombia. Dirección de Promoción y Prevención.
Nuño Gómez, L., Kaplan, A., y Thill, M. (2017). Actas del Congreso Internacional: Aspectos socioculturales y legales de la mutilación genital femenina: experiencias transnacionales de prevención y protección.
Organización de Estados Americanos. (1933). Convención Sobre La Nacionalidad de la Mujer de la Séptima Conferencia Internacional Americana. Montevideo.
Organización de Estados Americanos. (1948). Convención Interamericana Sobre Concesión De Los Derechos Políticos A La Mujer. Bogotá.
Organización de Estados Americanos. (1948). Convención Interamericana Sobre La Concesión de los Derechos Civiles a la Mujer. Bogotá.
Organización de las Naciones Unidas: Asamblea General. (1948). Declaración Universal de los Derechos Humanos. París.
Organización de las Naciones Unidas: Asamblea General. (1953). Convención Sobre Derechos Políticos De La Mujer.
Organización de las Naciones Unidas: Asamblea Gener al. (1966). Pacto Internacional relativo a los Derechos Civiles y Políticos.
Organización de las Naciones Unidas: Asamblea General. (1984). Convención Contra La Tortura Y Otros Tratos O Penas Crueles, Inhumanos O Degradantes.
Organización de las Naciones Unidas: Asamblea General. (1989). Convención sobre los Derechos del Niño. Treaty Series, 1577, 3.
Organización de las Naciones Unidas: Asamblea General. (1993). Declaración Sobre La Eliminación De La Violencia Contra La Mujer.
Organización Internacional del Trabajo. (1919). Convenio Número 3, sobre la protección de la maternidad. Washington.
Organización Internacional del Trabajo. (1951). Convenio Sobre La Igualdad de Remuneración Entre La Mano de Obra Masculina y la Mano de Obra Femenina por un Trabajo de Igual Valor. Nueva York.
Organización Internacional del Trabajo. (1989). Convenio Número 169, sobre Pueblos Indígenas y Tribales en países independientes.
Organización Mundial de la Salud (OMS). (2021). Care of girls & women living with female genital mutilation: A clinical handbook.
Ortiz Delgado, N. D. P. (2019). La mutilación genital femenina en comunidades indígenas, el dilema bioético intercultural.
Rodríguez, J. H. D., Reyes, Y. D., y Quiala, A. M. P. (2022). Abordaje biopsicosocial de la mutilación genital femenina en la Gambia. Humanidades Médicas, 22(2), 271-288.
Sen, A. (1995). Nuevo Examen de la Desigualdad. Madrid: Alianza Editorial.
Siurana, A. J. C. (2010). Los principios de la bioética y el surgimiento de una bioética intercultural. Veritas, (22), 121-157.
UNICEF y UNIFPA. (2008). Programa Conjunto del UNFPA y UNICEF sobre la Eliminación de la Mutilación Genital Femenina.
USAID Colombia. (2020). Jurisdicción Especial Indígena Bastón Jurídico.
dc.source.instname.none.fl_str_mv instname:Universidad del Rosario
dc.source.reponame.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional EdocUR
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/4c6d3fd4-3cac-4c4b-a501-d565b1a2613b/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/71cbbbfe-273f-4998-8659-71cb6a239671/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/145d4e3f-6e75-4fca-89db-6ff1eb8ba938/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/c51f33b2-88e4-4209-86a6-672b179e10d3/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/57f271f1-ecbe-4138-ac91-100451760804/download
bitstream.checksum.fl_str_mv c65f00103d44d7bde3ec30c207187469
b2825df9f458e9d5d96ee8b7cd74fde6
5643bfd9bcf29d560eeec56d584edaa9
3e262bd6012737d0ded6f42e1ad1b4d1
a3bf61d75b0269025a37886b8d5b7c5a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional EdocUR
repository.mail.fl_str_mv edocur@urosario.edu.co
_version_ 1831928242020286464
spelling Bravo Guerra, Diana Lucía39ee52e2-f73d-468a-97d1-94324f0f969e-1Diaz Parrado, Yenly LucíaBonilla Araújo , María CamilaMagíster en Bioderecho y BioéticaMaestríaFull time2e89cde6-ac86-439a-9c75-324d57d69c50-1fb55849a-8171-47c7-b2cb-8499640e9057-12024-04-02T20:40:55Z2024-04-02T20:40:55Z2024-04-01El documento titulado análisis multidimensional de la ablación genital femenina en menores de edad en Colombia a partir de un caso clínico, es el producto de un arduo trabajo de investigación en torno al tema, el cual se aborda desde una visión objetiva e integral en el marco de la bioética y el bioderecho. Se trata de un tema controversial en nuestra sociedad, y aspira posicionarse dentro de las revisiones más completas sobre el tema en la actualidad.The document entitled Multidimensional analysis of female genital cutting mutilation in minors in Colombia based on a clinical case, results from an arduous research work on this topic, it is approached from an objective and comprehensive perspective within the framework of bioethics and biolaw. This is a controversial topic in our society, we aspire to deliver a product among the most complete reviews on the topic today.47 ppapplication/pdfhttps://doi.org/10.48713/10336_42389https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/42389spaUniversidad del RosarioFacultad de JurisprudenciaEscuela de Medicina y Ciencias de la SaludMaestría en Bioderecho y BioéticaAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 InternationalAbierto (Texto Completo)EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. -------------------------------------- POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. Declaro que autorizo previa y de forma informada el tratamiento de mis datos personales por parte de LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO para fines académicos y en aplicación de convenios con terceros o servicios conexos con actividades propias de la academia, con estricto cumplimiento de los principios de ley. Para el correcto ejercicio de mi derecho de habeas data cuento con la cuenta de correo habeasdata@urosario.edu.co, donde previa identificación podré solicitar la consulta, corrección y supresión de mis datos.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Amnistía Internacional. (2005). La mutilación genital femenina y los derechos humanos. Amnistía Internacional.Beauchamp, T. L., & Childress, J. F. (2001). Principles of biomedical ethics. Oxford University Press, USA.Congreso de la República de Colombia. (2000). Ley 599 de 2000. Por la cual se expide el Código Penal Colombiano.Congreso de la República de Colombia. (2006). Ley 1098 de 2006. Código de la Infancia y la Adolescencia. Diario Oficial N° 46.446. Bogotá, D.C, miércoles 8 de noviembre de 2006.Congreso de la República de Colombia. (2008). Ley 1257 de 2008. Por la cual se dictan normas de sensibilización, prevención y sanción de formas de violencia y discriminación contra las mujeres, se reforman los Códigos Penal, de Procedimiento Penal, la Ley 294 de 1996 y se dictan otras disposiciones. Bogotá, D.C, 4 de diciembre de 2008.Constitución Política de Colombia [Const]. Art. 7, 68, 72, 246 y 330. 4 de julio de 1991. Colombia.Corte Constitucional de Colombia (2012). Sentencia T-001 Derecho A La Diversidad Étnica Y Cultural.Giddens Anthony. (1989). Sociology Polity.Gómez Cancimance, L. I. (2018). Diálogo de saberes: aproximación al concepto de salud mental de las comunidades Nasa, Wayuu, Emberá-Chamí y Kamëntsá.Herrero Moreno M. (2002). Multiculturalismo y tutela penal: a propósito de la problemática sobre mutilación genital femenina. Revista de derecho penal (Lex Nova). 1(5):49-86.Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (2023). Protocolo de actuaciones ante alertas de amenaza, vulneración o inobservancia de derechos en los servicios de atención a la primera infancia del ICBF.Kaplan, A., Salas, N., y Mangas, A. (2015). La Mutilación Genital Femenina en España. Delegación de Gobierno para la Violencia de Género. Madrid: Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.Kate Millet. (1969). Sexual Politics.Ministerio de Salud. (2020). Orientaciones y lineamientos para el abordaje y la atención integral en salud de las víctimas de mutilación genital femenina en Colombia. Dirección de Promoción y Prevención.Nuño Gómez, L., Kaplan, A., y Thill, M. (2017). Actas del Congreso Internacional: Aspectos socioculturales y legales de la mutilación genital femenina: experiencias transnacionales de prevención y protección.Organización de Estados Americanos. (1933). Convención Sobre La Nacionalidad de la Mujer de la Séptima Conferencia Internacional Americana. Montevideo.Organización de Estados Americanos. (1948). Convención Interamericana Sobre Concesión De Los Derechos Políticos A La Mujer. Bogotá.Organización de Estados Americanos. (1948). Convención Interamericana Sobre La Concesión de los Derechos Civiles a la Mujer. Bogotá.Organización de las Naciones Unidas: Asamblea General. (1948). Declaración Universal de los Derechos Humanos. París.Organización de las Naciones Unidas: Asamblea General. (1953). Convención Sobre Derechos Políticos De La Mujer.Organización de las Naciones Unidas: Asamblea Gener al. (1966). Pacto Internacional relativo a los Derechos Civiles y Políticos.Organización de las Naciones Unidas: Asamblea General. (1984). Convención Contra La Tortura Y Otros Tratos O Penas Crueles, Inhumanos O Degradantes.Organización de las Naciones Unidas: Asamblea General. (1989). Convención sobre los Derechos del Niño. Treaty Series, 1577, 3.Organización de las Naciones Unidas: Asamblea General. (1993). Declaración Sobre La Eliminación De La Violencia Contra La Mujer.Organización Internacional del Trabajo. (1919). Convenio Número 3, sobre la protección de la maternidad. Washington.Organización Internacional del Trabajo. (1951). Convenio Sobre La Igualdad de Remuneración Entre La Mano de Obra Masculina y la Mano de Obra Femenina por un Trabajo de Igual Valor. Nueva York.Organización Internacional del Trabajo. (1989). Convenio Número 169, sobre Pueblos Indígenas y Tribales en países independientes.Organización Mundial de la Salud (OMS). (2021). Care of girls & women living with female genital mutilation: A clinical handbook.Ortiz Delgado, N. D. P. (2019). La mutilación genital femenina en comunidades indígenas, el dilema bioético intercultural.Rodríguez, J. H. D., Reyes, Y. D., y Quiala, A. M. P. (2022). Abordaje biopsicosocial de la mutilación genital femenina en la Gambia. Humanidades Médicas, 22(2), 271-288.Sen, A. (1995). Nuevo Examen de la Desigualdad. Madrid: Alianza Editorial.Siurana, A. J. C. (2010). Los principios de la bioética y el surgimiento de una bioética intercultural. Veritas, (22), 121-157.UNICEF y UNIFPA. (2008). Programa Conjunto del UNFPA y UNICEF sobre la Eliminación de la Mutilación Genital Femenina.USAID Colombia. (2020). Jurisdicción Especial Indígena Bastón Jurídico.instname:Universidad del Rosarioreponame:Repositorio Institucional EdocURAblaciónMutilación genital femeninaBioéticaBioderechoAblationFemale genital cutting mutilationBiolawBioethicsAnálisis multidimensional de la ablación genital femenina en menores de edad en Colombia a partir de un caso clínicoMultidimensional analysis of female genital cutting mutilation in minors in Colombia based on a clinical casebachelorThesisTrabajo de gradoTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fEscuela de Medicina y Ciencias de la SaludORIGINALDiazParrado-YenlyLucia-2024.pdfDiazParrado-YenlyLucia-2024.pdfapplication/pdf902006https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/4c6d3fd4-3cac-4c4b-a501-d565b1a2613b/downloadc65f00103d44d7bde3ec30c207187469MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain1483https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/71cbbbfe-273f-4998-8659-71cb6a239671/downloadb2825df9f458e9d5d96ee8b7cd74fde6MD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81160https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/145d4e3f-6e75-4fca-89db-6ff1eb8ba938/download5643bfd9bcf29d560eeec56d584edaa9MD53TEXTDiazParrado-YenlyLucia-2024.pdf.txtDiazParrado-YenlyLucia-2024.pdf.txtExtracted texttext/plain83018https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/c51f33b2-88e4-4209-86a6-672b179e10d3/download3e262bd6012737d0ded6f42e1ad1b4d1MD54THUMBNAILDiazParrado-YenlyLucia-2024.pdf.jpgDiazParrado-YenlyLucia-2024.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2468https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/57f271f1-ecbe-4138-ac91-100451760804/downloada3bf61d75b0269025a37886b8d5b7c5aMD5510336/42389oai:repository.urosario.edu.co:10336/423892024-04-03 03:02:36.783http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalhttps://repository.urosario.edu.coRepositorio institucional EdocURedocur@urosario.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KPGJyLz4KUEFSQUdSQUZPOiBFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgRUwgQVVUT1IsIGFzdW1pcsOhIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCB5IHNhbGRyw6EgZW4gZGVmZW5zYSBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgYXF1w60gYXV0b3JpemFkb3M7IHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIGVmZWN0b3MgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4KPGhyLz4KRUwgQVVUT1IsIGF1dG9yaXphIGEgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgREVMIFJPU0FSSU8sICBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCAgdXRpbGljZSB5IHVzZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuLgoKLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0KClBPTElUSUNBIERFIFRSQVRBTUlFTlRPIERFIERBVE9TIFBFUlNPTkFMRVMuIERlY2xhcm8gcXVlIGF1dG9yaXpvIHByZXZpYSB5IGRlIGZvcm1hIGluZm9ybWFkYSBlbCB0cmF0YW1pZW50byBkZSBtaXMgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBwb3IgcGFydGUgZGUgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgREVMIFJPU0FSSU8gIHBhcmEgZmluZXMgYWNhZMOpbWljb3MgeSBlbiBhcGxpY2FjacOzbiBkZSBjb252ZW5pb3MgY29uIHRlcmNlcm9zIG8gc2VydmljaW9zIGNvbmV4b3MgY29uIGFjdGl2aWRhZGVzIHByb3BpYXMgZGUgbGEgYWNhZGVtaWEsIGNvbiBlc3RyaWN0byBjdW1wbGltaWVudG8gZGUgbG9zIHByaW5jaXBpb3MgZGUgbGV5LiBQYXJhIGVsIGNvcnJlY3RvIGVqZXJjaWNpbyBkZSBtaSBkZXJlY2hvIGRlIGhhYmVhcyBkYXRhICBjdWVudG8gY29uIGxhIGN1ZW50YSBkZSBjb3JyZW8gaGFiZWFzZGF0YUB1cm9zYXJpby5lZHUuY28sIGRvbmRlIHByZXZpYSBpZGVudGlmaWNhY2nDs24gIHBvZHLDqSBzb2xpY2l0YXIgbGEgY29uc3VsdGEsIGNvcnJlY2Npw7NuIHkgc3VwcmVzacOzbiBkZSBtaXMgZGF0b3MuCg==