Adecuación de la institucionalidad colombiana para garantizar derechos en la crisis climática
Este trabajo es el resultado de la participación en la Primera Escuela de Invierno de Derecho Ambiental: La Litigación Climática en la Universidad de Chile, se presento como trabajo final un póster científico donde se analizó la sentencia en segunda instancia del Consejo de Estado de Colombia del 06...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad del Rosario
- Repositorio:
- Repositorio EdocUR - U. Rosario
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.urosario.edu.co:10336/41861
- Acceso en línea:
- https://doi.org/10.48713/10336_41861
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/41861
- Palabra clave:
- Cambio climático
Ley de cambio climático
Acción de cumplimiento
Climate change
Climate Change Law
Enforcement action
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Summary: | Este trabajo es el resultado de la participación en la Primera Escuela de Invierno de Derecho Ambiental: La Litigación Climática en la Universidad de Chile, se presento como trabajo final un póster científico donde se analizó la sentencia en segunda instancia del Consejo de Estado de Colombia del 06 de julio de 2023 por una acción de incumplimiento de la Ley de Cambio Climático de Colombia que buscaba que se adoptaran las medidas necesarias para la gestión de los impactos climáticos generados por el sector carbón en el marco de la política de cambio climático. El Tribunal Administrativo de Cundinamarca otorgó seis meses a los Ministerios de Ambiente y de Minas para el cumplimiento de sus compromisos climáticos, lo que genera la necesidad de una adecuación institucional para el cumplimiento de los acuerdos climáticos y la garantía de derechos. |
---|