Las salas de cine bogotanas: esplendor y ruinas
Pareciera que en la Bogotá de finales del siglo XVIII y comienzos del XIX el reloj hubiera corrido más despacio, que las horas hubieran sido más lentas y los días más largos. Pero no sucedió tal cosa, aunque en la vieja Santa Fe el tiempo sobraba, las cosas se dejaban para el día siguiente y la sies...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad del Rosario
- Repositorio:
- Repositorio EdocUR - U. Rosario
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.urosario.edu.co:10336/37627
- Acceso en línea:
- https://doi.org/10.48713/10336_37627
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/37627
- Palabra clave:
- Historia de los teatros de Bogotá
Salas de cine
Cinematografía en Colombia
Teatro Olympia, Bogotá (Colombia)
Patrimonio cultural inmueble
Historia General de Otras áreas
Artes recreativas & de la actuación
History of the theaters of Bogotá
Cinemas
Cinematography in Colombia
Olympia Theater, Bogota (Colombia)
Immovable cultural heritage
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia
Summary: | Pareciera que en la Bogotá de finales del siglo XVIII y comienzos del XIX el reloj hubiera corrido más despacio, que las horas hubieran sido más lentas y los días más largos. Pero no sucedió tal cosa, aunque en la vieja Santa Fe el tiempo sobraba, las cosas se dejaban para el día siguiente y la siesta y la tertulia se imponían antes que cualquier obligación o trabajo. No había prisa. La vida cotidiana de esa vieja Bogotá se desarrollaba entre el hogar, la iglesia, la tertulia de café y las veladas familiares. La ciudad era pequeña (en 1900 había alrededor de 100 000 habitantes) y la migración flotante estaba integrada por campesinos que venían a la ciudad a traer productos de la tierra, jornaleros o algunas familias que venían atraídas por las novedades de la ciudad. A finales del siglo XIX la ciudad crecía lentamente, las dinámicas sociales y culturales se movían en un sector familiar y reducido, y la ciudad carecía de teatros, a excepción del Colón, construido en 1892, y del Municipal, construido en 1890 y demolido en 1952. En este último se proyectó cine por primera vez en la ciudad, el primero de septiembre 1897, como cuenta Luis Alfredo Barón Leal (2012) en su artículo “Los cinemas bogotanos: los edificios de la hechicera criatura” |
---|