Pauvreté et clientélisme électoral en Colombie
En Colombia, las últimas elecciones presidenciales, que vieron la victoria del candidato Juan Manuel Santos (ministro de Defensa saliente), desató la controversia sobre el uso de programas oficiales de asistencia social con fines electorales. En particular, el programa Familias en Acción (Familias e...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2012
- Institución:
- Universidad del Rosario
- Repositorio:
- Repositorio EdocUR - U. Rosario
- Idioma:
- fra
- OAI Identifier:
- oai:repository.urosario.edu.co:10336/26699
- Acceso en línea:
- https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/26699
- Palabra clave:
- Clientelismo
Colombia
Desigualdades
Protección social
América Latina
Pobreza
Política
Sistemas políticos
Clientélisme
Colombie
Inégalités
Protection sociale
Amérique latine
Pauvreté
Vie politique
Systèmes politiques
- Rights
- License
- Abierto (Texto Completo)
Summary: | En Colombia, las últimas elecciones presidenciales, que vieron la victoria del candidato Juan Manuel Santos (ministro de Defensa saliente), desató la controversia sobre el uso de programas oficiales de asistencia social con fines electorales. En particular, el programa Familias en Acción (Familias en Acción, denominado aquí por el acrónimo FA) se habría utilizado en beneficio de Santos. La acusación fue corroborada por la prensa local y por un informe de la organización Global Exchange. Numerosos artículos de prensa denunciaron esta modalidad de mecenazgo durante la campaña electoral de 2010. La cuestión ya había sido planteada en los medios de comunicación en 2007 por algunos periodistas y personalidades colombianas. Este artículo retoma estos alegatos mostrando que, si es imposible concluir que el triunfo de Santos se debe al programa en cuestión, la gestión de la asistencia social tiene muchos efectos clientelistas que deberían ser limitados por una administración. más riguroso. |
---|