Política fiscal, desigualdad y crecimiento económico
Se plantea un modelo de generaciones traslapadas con agentes heterogéneos en el que seanaliza la efectividad de la política fiscal para reducir la desigualdad y maximizar el crecimientoeconómico. Los resultados muestran la relación no monótona entre estos dos objetivos;asimismo, evidencian la existe...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad del Rosario
- Repositorio:
- Repositorio EdocUR - U. Rosario
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.urosario.edu.co:10336/15455
- Acceso en línea:
- https://revistas.urosario.edu.co/index.php/economia/article/view/3333
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/15455
- Palabra clave:
- desigualdad
crecimiento económico
política fiscal
educación pública
educación y desigualdad
- Rights
- License
- Copyright (c) 2015 Revista de Economía del Rosario
| id |
EDOCUR2_edd334615d970f5faba014113c9eb467 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repository.urosario.edu.co:10336/15455 |
| network_acronym_str |
EDOCUR2 |
| network_name_str |
Repositorio EdocUR - U. Rosario |
| repository_id_str |
|
| spelling |
10323913156002018-03-07T13:43:16Z2018-03-07T13:43:16Z2014-03-162014Se plantea un modelo de generaciones traslapadas con agentes heterogéneos en el que seanaliza la efectividad de la política fiscal para reducir la desigualdad y maximizar el crecimientoeconómico. Los resultados muestran la relación no monótona entre estos dos objetivos;asimismo, evidencian la existencia de políticas ineficientes, en el sentido que medianteun rediseño de estas es posible alcanzar un equilibrio con mayor crecimiento y menordesigualdad. Finalmente, se observa que el diseño de la política pública es sensible a lasfuentes de heterogeneidad y que, en general, es preferible una política diferenciada sobreuna igualitaria.application/pdfhttps://revistas.urosario.edu.co/index.php/economia/article/view/3333http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/15455spaUniversidad del Rosariohttps://revistas.urosario.edu.co/index.php/economia/article/view/3333/3080Copyright (c) 2015 Revista de Economía del RosarioAbierto (Texto completo)http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Revista de Economía del Rosario; Vol. 16, Núm. 2 (2013): julio-diciembre; 257-2872145-454X0123-5362instname:Universidad del Rosarioreponame:Repositorio Institucional EdocURdesigualdadcrecimiento económicopolítica fiscaleducación públicaeducación y desigualdadPolítica fiscal, desigualdad y crecimiento económicoarticleArtículohttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_6501Ávila Montealegre, Oscar Iván10336/15455oai:repository.urosario.edu.co:10336/154552021-06-03 00:48:35.06http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0Copyright (c) 2015 Revista de Economía del Rosariohttps://repository.urosario.edu.coRepositorio institucional EdocURedocur@urosario.edu.co |
| dc.title.spa.fl_str_mv |
Política fiscal, desigualdad y crecimiento económico |
| title |
Política fiscal, desigualdad y crecimiento económico |
| spellingShingle |
Política fiscal, desigualdad y crecimiento económico desigualdad crecimiento económico política fiscal educación pública educación y desigualdad |
| title_short |
Política fiscal, desigualdad y crecimiento económico |
| title_full |
Política fiscal, desigualdad y crecimiento económico |
| title_fullStr |
Política fiscal, desigualdad y crecimiento económico |
| title_full_unstemmed |
Política fiscal, desigualdad y crecimiento económico |
| title_sort |
Política fiscal, desigualdad y crecimiento económico |
| dc.subject.spa.fl_str_mv |
desigualdad crecimiento económico política fiscal educación pública educación y desigualdad |
| topic |
desigualdad crecimiento económico política fiscal educación pública educación y desigualdad |
| description |
Se plantea un modelo de generaciones traslapadas con agentes heterogéneos en el que seanaliza la efectividad de la política fiscal para reducir la desigualdad y maximizar el crecimientoeconómico. Los resultados muestran la relación no monótona entre estos dos objetivos;asimismo, evidencian la existencia de políticas ineficientes, en el sentido que medianteun rediseño de estas es posible alcanzar un equilibrio con mayor crecimiento y menordesigualdad. Finalmente, se observa que el diseño de la política pública es sensible a lasfuentes de heterogeneidad y que, en general, es preferible una política diferenciada sobreuna igualitaria. |
| publishDate |
2014 |
| dc.date.created.none.fl_str_mv |
2014-03-16 |
| dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2014 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-03-07T13:43:16Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-03-07T13:43:16Z |
| dc.type.eng.fl_str_mv |
article |
| dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
| dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
| dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Artículo |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.urosario.edu.co/index.php/economia/article/view/3333 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/15455 |
| url |
https://revistas.urosario.edu.co/index.php/economia/article/view/3333 http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/15455 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.uri.none.fl_str_mv |
https://revistas.urosario.edu.co/index.php/economia/article/view/3333/3080 |
| dc.rights.spa.fl_str_mv |
Copyright (c) 2015 Revista de Economía del Rosario |
| dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
| dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto completo) |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
| rights_invalid_str_mv |
Copyright (c) 2015 Revista de Economía del Rosario Abierto (Texto completo) http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
| dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad del Rosario |
| dc.source.spa.fl_str_mv |
Revista de Economía del Rosario; Vol. 16, Núm. 2 (2013): julio-diciembre; 257-287 2145-454X 0123-5362 |
| institution |
Universidad del Rosario |
| dc.source.instname.none.fl_str_mv |
instname:Universidad del Rosario |
| dc.source.reponame.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional EdocUR |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional EdocUR |
| repository.mail.fl_str_mv |
edocur@urosario.edu.co |
| _version_ |
1837007450852556800 |
