Debate sobre política de drogas a través de la opinión en cuatro medios colombianos (2009-2013)

Este trabajo de grado aborda la contribución del periodismo en la configuración del debate en Colombia sobre política de drogas, a través de un análisis de contenido a las columnas y editoriales publicadas entre 2009 y 2013 en cuatro medios de referencia del país. Se identificaron los perfiles de qu...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad del Rosario
Repositorio:
Repositorio EdocUR - U. Rosario
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.urosario.edu.co:10336/10271
Acceso en línea:
https://doi.org/10.48713/10336_10271
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/10271
Palabra clave:
Política de drogas
Géneros de opinión
Paradigma
Prohibicionismo
Políticas alternativas
Análisis de contenido
Criminología
Drugs policy
Op-ed pages
Paradigm
Alternative policies
Prohibitionism
Content Analysis
Periodismo
Diarios
Prensa::Colombia
Control de drogas y narcóticos
Rights
License
Abierto (Texto completo)
Description
Summary:Este trabajo de grado aborda la contribución del periodismo en la configuración del debate en Colombia sobre política de drogas, a través de un análisis de contenido a las columnas y editoriales publicadas entre 2009 y 2013 en cuatro medios de referencia del país. Se identificaron los perfiles de quienes participaron, los argumentos y las políticas defendidas que plantearon, y la manera como presentaron sus opiniones en El Espectador, El Tiempo, La Silla Vacía y Semana. El desarrollo de la discusión en los textos demuestra una evolución respecto al tema en la medida que hay una transformación del paradigma punitivo hacia un camino menos restrictivo frente a la producción, el tráfico y consumo de drogas ilícitas. Se sugiere que los hechos coyunturales motivaron en parte dicho cambio al ejercer influencia en los giros y la visibilidad que toma el debate dentro de la prensa.