Costo-efectividad del bloqueo del plano erector de la columna comparado con opioides en el control de dolor en pacientes postmastectomía
INTRODUCCIÓN: Se estima que el 50% de las pacientes en postoperatorio de mastectomía experimentan dolor el primer año posquirúrgico, afectando de manera importante la calidad de vida de las pacientes y su entorno familiar y social. El bloqueo del plano erector de la columna (ESP Block) ha mostrado u...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad del Rosario
- Repositorio:
- Repositorio EdocUR - U. Rosario
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.urosario.edu.co:10336/32847
- Acceso en línea:
- https://doi.org/10.48713/10336_32847
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/32847
- Palabra clave:
- Mastectomía
Cáncer de mama
Bloqueo del plano erector de la columna
ESP Block
Opiáceos alcaloides
Dolor postquirúrgico
Dolor crónico
Sistema general de Seguridad Social en Colombia
Incidencia & prevención de la enfermedad
Mastectomy
Breast cancer
Erector spine plane block
ESP block
Alkaloids opioids
Post-surgery pain
Chronic pain
General system of health and social security in Colombia
Economic evaluation studies
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | INTRODUCCIÓN: Se estima que el 50% de las pacientes en postoperatorio de mastectomía experimentan dolor el primer año posquirúrgico, afectando de manera importante la calidad de vida de las pacientes y su entorno familiar y social. El bloqueo del plano erector de la columna (ESP Block) ha mostrado una alta efectividad en el manejo del dolor comparado con el manejo de opioides. OBJETIVO: Analizar la costo-efectividad del ESP block comparado con el manejo farmacológico con opioides en el control del dolor postmastectomía desde la perspectiva del sistema de salud colombiano. MÉTODO: El presente es un estudio de costo-efectividad, se utilizó la disminución de consumo en miligramos de opioides como desenlace de efectividad en las primeras 24 horas de postoperatorio. El análisis de este estudio se basó en un ensayo clínico aleatorizado, de donde se obtuvieron las probabilidades de ocurrencia de cada evento para la construcción de un árbol de decisión. Los costos para cada intervención y el manejo de complicaciones y efectos adversos se reconstruyeron a partir del Manual Tarifario SOAT 2021, valores comerciales, y referencias de un hospital subred sur de Bogotá. RESULTADOS: A partir de una cohorte hipotética de 1000 pacientes en cada intervención. Los pacientes que requirieron analgesia de rescate en el grupo de ESP Block y en el grupo sin ESP Block fueron el 47% vs 87% respectivamente. No se tuvieron desenlaces de seguridad. El costo del manejo con ESP Block las primeras 24 horas postoperatorio de mastectomía fue de 323.855.117 pesos colombianos y para el manejo farmacológico fue de 239.625.499 pesos colombianos. CONCLUSIONES: El costo de manejo de dolor con ESP Block durante las primeras 24 horas en el postoperatorio de mastectomía es 35% mayor que con manejo farmacológico, sin embargo, la diferencia entre el porcentaje de pacientes que requieren analgesia de rescate es inferior al grupo control, por tanto, se considera una opción con beneficios terapéuticos para las pacientes sometidas a este procedimiento quirúrgico. |
---|