Impacto de los entornos VUCA en la estrategia empresarial de las MYPYME en Colombia
El objetivo fue determinar cómo impactan los entornos VUCA en la estrategia empresarial de las Mipymes en Colombia. La metodología es cualitativa, con diseño documental y nivel descriptivo, realizado bajo la modalidad de revisión sistemática de la literatura, con 40 documentos de investigación perte...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad del Rosario
- Repositorio:
- Repositorio EdocUR - U. Rosario
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.urosario.edu.co:10336/44760
- Acceso en línea:
- https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/44760
- Palabra clave:
- Entornos VUCA
Empresa Mypymes
Impacto
Estrategia empresarial de las Mipymes en Colombia
MSMEs Company
VUCA environments
Impact
Business strategy of MSMEs in Colombia
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Summary: | El objetivo fue determinar cómo impactan los entornos VUCA en la estrategia empresarial de las Mipymes en Colombia. La metodología es cualitativa, con diseño documental y nivel descriptivo, realizado bajo la modalidad de revisión sistemática de la literatura, con 40 documentos de investigación pertenecientes a un período de 6 años (2018-2024), de las bases de datos Sciencedirect, Redalyc, Scopus, Scielo, Google Académico, Dialnet, Amelica, Elsevier y repositorios institucionales. Se encontró que los entornos VUCA son reconocidos en el contexto mundial como realidades inalienables, que presionan en el cambio gerencial para que la organización evolucione a la par de su entorno. Para Colombia, como país latinoamericano, polo económico fronterizo de entrada y salida para otras tantas economías del mundo, la gestión de estos ambientes, además de realidad, es un medio para enmarcar la ruta a la transformación empresarial y ambiental global. Se muestran fortalezas y debilidades en el contexto nacional en torno a la gestión de los entornos VUCA, concluyéndose en que las variantes clave para afrontar asertivamente estos entornos, son el desarrollo de la cultura, la gerencia disruptiva, la innovación y el desarrollo de productos y servicios, y la gestión del capital humano como principal activo intangible de la organización. Los entornos VUCA, terminan comprendiéndose más que como una perspectiva pragmática, como una realidad teórica, filosófica, que permite el despliegue de todos los recursos y capacidades de la organización puestos al servicio del crecimiento y desarrollo para el largo plazo. |
---|