Las enfermedades y anomalías como causa del divorcio en la legislación Colombiana
El presente estudio buscca analizar el numeral 6° del Artículo 154 del Código Civil, que reza “Son causales de divorcio: Toda enfermedad grave e incurable, física o síquica de uno de los cónyuges, que ponga en peligro la salud mental o física del otro cónyuge e imposibilite la comunidad matrimonial”...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 1996
- Institución:
- Universidad del Rosario
- Repositorio:
- Repositorio EdocUR - U. Rosario
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.urosario.edu.co:10336/21584
- Acceso en línea:
- https://doi.org/10.48713/10336_21584
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/21584
- Palabra clave:
- Divorcio
Enfermedad mental
Desquiciamiento matrimonial
Derecho privado
Derecho de familia::Colombia
Derecho civil::Colombia
Divorcio
Cónyuges
- Rights
- License
- Bloqueado (Texto referencial)
id |
EDOCUR2_e36678799b6b7d857f4ae4bf1593e8f8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.urosario.edu.co:10336/21584 |
network_acronym_str |
EDOCUR2 |
network_name_str |
Repositorio EdocUR - U. Rosario |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Las enfermedades y anomalías como causa del divorcio en la legislación Colombiana |
title |
Las enfermedades y anomalías como causa del divorcio en la legislación Colombiana |
spellingShingle |
Las enfermedades y anomalías como causa del divorcio en la legislación Colombiana Divorcio Enfermedad mental Desquiciamiento matrimonial Derecho privado Derecho de familia::Colombia Derecho civil::Colombia Divorcio Cónyuges |
title_short |
Las enfermedades y anomalías como causa del divorcio en la legislación Colombiana |
title_full |
Las enfermedades y anomalías como causa del divorcio en la legislación Colombiana |
title_fullStr |
Las enfermedades y anomalías como causa del divorcio en la legislación Colombiana |
title_full_unstemmed |
Las enfermedades y anomalías como causa del divorcio en la legislación Colombiana |
title_sort |
Las enfermedades y anomalías como causa del divorcio en la legislación Colombiana |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
García Sarmiento, Eduardo |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Divorcio Enfermedad mental Desquiciamiento matrimonial |
topic |
Divorcio Enfermedad mental Desquiciamiento matrimonial Derecho privado Derecho de familia::Colombia Derecho civil::Colombia Divorcio Cónyuges |
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv |
Derecho privado |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Derecho de familia::Colombia Derecho civil::Colombia Divorcio Cónyuges |
description |
El presente estudio buscca analizar el numeral 6° del Artículo 154 del Código Civil, que reza “Son causales de divorcio: Toda enfermedad grave e incurable, física o síquica de uno de los cónyuges, que ponga en peligro la salud mental o física del otro cónyuge e imposibilite la comunidad matrimonial”. Dicho numeral busca dar una solución, al desquiciamiento matrimonial que una enfermedad pueda ocasionar, pero olvida el fundamento primordial del matrimonio, la ayuda mutua que se deben los esposos en todos los momentos de la vida, pues el matrimonio, cuya causa es el amor, forma una unidad nueva, la pareja que interactúa como uno solo, para así formar una sola carne. El matrimonio debe ser un vínculo estable y permanente de dos personas, que hacen una nueva entidad para compartir todas las realidades y circunstancias que su vida juntos conlleve, ya sean éstas difíciles o felices. |
publishDate |
1996 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
1996-10 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
1996 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-04-13T19:00:15Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-04-13T19:00:15Z |
dc.type.eng.fl_str_mv |
bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.document.spa.fl_str_mv |
Análisis de caso |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.48713/10336_21584 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/21584 |
url |
https://doi.org/10.48713/10336_21584 https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/21584 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv |
Bloqueado (Texto referencial) |
rights_invalid_str_mv |
Bloqueado (Texto referencial) http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Facultad de Jurisprudencia |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Jurisprudencia |
institution |
Universidad del Rosario |
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
ACUÑA, Luz Mario. El divorcio ante la razón, la historia y la estadística. Santiago de Chile: Cultural, 1934 ALBACAR, LOPE, J. L. Código civil jurisprudencia y legislación. España: Trivium, 1993 AGUILAR DE CONSUEGRA, Sofía. La impotencia como causal de nulidad en el matrimonio civil, TD. Universidad del Rosario, 1980} BELLO, Andrés. Código civil de la república de Chile. Tomo XII Comisión editora de las obras completas. Caracas, Venezuela: Biblioteca Andrés Bello, 1954 BREIN. P. Multidisciplinary examination of the causes of crime, 1986 BURBANO, Stella. Matrimonio, divorcio y separación de cuerpos. 1983 CARBONIER, Jean. Derecho civil. (Situaciones familiares y cuasifamiliares) Tomo 1 Vol.2 . s.l: Bosh, 1961. CARREÑO SALAZAR, Idalid. Tesis para optar al título de especialista en psiquiatría. Hospital Militar Central. CLARO SOLAR, Luis. Derecho civil chileno. Vol. 2 Tomo2. Chile: Editorial jurídica, sf. CHAMPEAU, URIBE. Tratado derecho civil colombiano. Libraire de la societe du rewergeneral delois el des arrets, 1899. CLERIGO, Luis Fernando. El derecho de familia en la legislación comparada. México : Hispanoamericanas, s.f. CERPA FLOREZ, Roberto. Aspectos psyquiatricos forenses del nuevo código penal colombiano. En: Revista Colombia de Psiquiatría. Vol. 11 # 1, 1982 DIXON J.; LIZALTE, A Gun own nershi and the suothern subculture of violence, Am. J. Social, 1987 ECHAVERRIA, Lamberto. Código de derecho canónico. Madrid: Biblioteca autores cristianos, 1983. ELLIOT. T. Neurológical fingdings in adult minimal brain dysfunction and the dyscontrol sindrome. J. Nerument, 1982. ELLIOT, F. Neurology of explosive rage, the dyscontrol syndrome, 1976. ENCICLOPEDIA JURIDICA OMEBA. Buenos Aires: Editorial Bibliográfico Argentino, s.f. FUEYO LANERI, Fernando. Derecho civil. Vol. T6 Derecho de familia. Vaparaiso, Chile: Universo S.A., 1954. GOMEZ PIEDRAHITA, Hernan. Introducción al derecho de familia. s.l.: El Profesional, sf. GOODMAN R. Mercy J. ROSEMBERG, M. Drug use an interpersonal violence. Jm. J. Epidemiology, 1986. GRAN ENCICLOPEDIA LAROUSSE. Tomo 1, 4, 7, 9, 10, 13. Barcelona, España: Planeta, sf. GRAN ENCICLOPEDIA RIALPH. Tomo VIII. Madrid: Rialp, 1981. HENRICH, Lehiman. Derecho de familia. En: Revista Derecho Privado. Madrid, 1953. JOSSERAN P, Louis. Derecho civil. Tomo I Vol II La familia. Ediciones jurídicas, Europa, América 1952. LAGOMARSINO A.R. Carlos et. Al. Enciclopedia de derecho de familia. Tomo I, II. Buenos Aires: Universidad Buenos Aires, 1991. LOPEZ, Gregorio. Las siete partidas del Rey Don Alfonso El Sabio. Partida cuarta, Lecainte y Lasserre: París, 1843 MAZEAUD, Henry y Jean. Lecciones de derecho civil. Voll IV. Europa, América, Bueno Aires: Ediciones jurídicas, s.f MESSINEO, Francesco. Manual de derecho civil y comercial. Europa, América, Chile: Ediciones jurídica, sf. MIGUELEZ DOMINGUEZ. et. al . Código de derecho canónico y legislación complementaria. Madrid: Biblioteca de Autores Cristianos, 1969. MOLANO, Alicia. Naturaleza jur´dica de los efectos personales del matrimonio. Bogotá: T.D. Universidad del Rosario, sf. MONROY CABRA, Marco Gerardo. Matrimonio civil y divorcio en la legislación colombiana. Bogotá: Temis, 1977. MOUTON Lis. et.al . Enciclopedia jurídica española. Tomo 12. Barcelona, España, Seix, 1910. OROZCO DE CORREA, María Eugenia. El divorcio. T.D. Universidad del Rosario. PLANIOL y RIPERT. Tratado de derecho civil francés. Habana, Cuba: Cultura S.A., 1946. PEÑA, Rogelio Enrique, Código civil. Tomo I . Bogotá: Ecoe, 1992. PONENCIAS Y EXPOSICION DE MOTIVOS DEL PROYECTO DE LEY No. 58 de 1975. Por el cual se establece el divorcio en el matrimonio civil, se regula la separación de cuerpos y de bienes en el matrimonio civil y en el canónico. PROFAMILIA. Cuadernillo estudiantil. Síndrome de Inmunodeficiencía Adquirida y enfermedades de transmisión sexual. Bogotá, Centro de documentación de Profamilia, sf PSYCHIATRIC CLINICS OF NORT AMERICA, 1988. REAL ACADEMIA ESPAÑOLA, Diccionario de la Lengua Española. Tomo I y II. Madrid: Spasa Calpe S.A., 1992 RESTREPO, Alejandro. et. al . SIDA el desafío contemporáneo. Bogotá: Asociación colombiana de profesionales universitarios y Comité nacional de la Juventud. s.f. RODRIGUEZ PIÑEREZ, Eduardo. Curso elemental de derecho civil colombiano. Bogotá: Americana, 1925. RODRIGUEZ VIILLAMIL, Hernán. Familias de pacientes oncológicos. Bogotá: Godesanchez Ltda, 1995. STAIN, H. Jay. Et.al. Medicina intena. Bogotá: Salvat, 1988. STRUVE HAKER, Ricardo. Las causales canónicas de divorcio. Bogotá: Ruta, 1944. SUAREZ FRANCO, Roberto. Derecho de familia. Bogotá: Temis, 1992. VALENCIA ZEA, Arturo. Derecho civil. Bogotá: Temis, 1980. VELEZ , Fernando. Derecho civil colombiano. Tomo I Vol. 6 París - América: Imprenta, 1926. ZANNONI. A, Eduardo. Derecho civil. Derecho de familia. Buenos Aries: Astrea, 1993. |
dc.source.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad del Rosario |
dc.source.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional EdocUR |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/9559ff12-2edb-429d-ae30-d7b124babd14/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/463876b2-1fd7-4cd7-90d1-b3aad14670f0/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/d8079c92-12a8-41f6-be93-afbbb01d32ad/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/3f2d99c8-fa55-41d7-90d8-def8b7b63471/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
960711304f261333f2c718625bdb1c25 615d6cab244462ea2f78491db676870a c8bbff4908e0e402abb0f3909526ae22 025c95f1580f5e835680dcf12f79c5c2 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional EdocUR |
repository.mail.fl_str_mv |
edocur@urosario.edu.co |
_version_ |
1831928143924953088 |
spelling |
García Sarmiento, Eduardo02c18538-b718-46df-a03c-cd910d16874d600Ramirez Martinez, MaríaAbogadoFull time8f425774-d4d6-43d0-b8ce-18cb543247946002020-04-13T19:00:15Z2020-04-13T19:00:15Z1996-101996El presente estudio buscca analizar el numeral 6° del Artículo 154 del Código Civil, que reza “Son causales de divorcio: Toda enfermedad grave e incurable, física o síquica de uno de los cónyuges, que ponga en peligro la salud mental o física del otro cónyuge e imposibilite la comunidad matrimonial”. Dicho numeral busca dar una solución, al desquiciamiento matrimonial que una enfermedad pueda ocasionar, pero olvida el fundamento primordial del matrimonio, la ayuda mutua que se deben los esposos en todos los momentos de la vida, pues el matrimonio, cuya causa es el amor, forma una unidad nueva, la pareja que interactúa como uno solo, para así formar una sola carne. El matrimonio debe ser un vínculo estable y permanente de dos personas, que hacen una nueva entidad para compartir todas las realidades y circunstancias que su vida juntos conlleve, ya sean éstas difíciles o felices.application/pdfhttps://doi.org/10.48713/10336_21584 https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/21584spaFacultad de JurisprudenciaJurisprudenciaBloqueado (Texto referencial)http://purl.org/coar/access_right/c_14cbACUÑA, Luz Mario. El divorcio ante la razón, la historia y la estadística. Santiago de Chile: Cultural, 1934ALBACAR, LOPE, J. L. Código civil jurisprudencia y legislación. España: Trivium, 1993AGUILAR DE CONSUEGRA, Sofía. La impotencia como causal de nulidad en el matrimonio civil, TD. Universidad del Rosario, 1980}BELLO, Andrés. Código civil de la república de Chile. Tomo XII Comisión editora de las obras completas. Caracas, Venezuela: Biblioteca Andrés Bello, 1954BREIN. P. Multidisciplinary examination of the causes of crime, 1986BURBANO, Stella. Matrimonio, divorcio y separación de cuerpos. 1983CARBONIER, Jean. Derecho civil. (Situaciones familiares y cuasifamiliares) Tomo 1 Vol.2 . s.l: Bosh, 1961.CARREÑO SALAZAR, Idalid. Tesis para optar al título de especialista en psiquiatría. Hospital Militar Central.CLARO SOLAR, Luis. Derecho civil chileno. Vol. 2 Tomo2. Chile: Editorial jurídica, sf.CHAMPEAU, URIBE. Tratado derecho civil colombiano. Libraire de la societe du rewergeneral delois el des arrets, 1899.CLERIGO, Luis Fernando. El derecho de familia en la legislación comparada. México : Hispanoamericanas, s.f.CERPA FLOREZ, Roberto. Aspectos psyquiatricos forenses del nuevo código penal colombiano. En: Revista Colombia de Psiquiatría. Vol. 11 # 1, 1982DIXON J.; LIZALTE, A Gun own nershi and the suothern subculture of violence, Am. J. Social, 1987ECHAVERRIA, Lamberto. Código de derecho canónico. Madrid: Biblioteca autores cristianos, 1983.ELLIOT. T. Neurológical fingdings in adult minimal brain dysfunction and the dyscontrol sindrome. J. Nerument, 1982.ELLIOT, F. Neurology of explosive rage, the dyscontrol syndrome, 1976.ENCICLOPEDIA JURIDICA OMEBA. Buenos Aires: Editorial Bibliográfico Argentino, s.f.FUEYO LANERI, Fernando. Derecho civil. Vol. T6 Derecho de familia. Vaparaiso, Chile: Universo S.A., 1954.GOMEZ PIEDRAHITA, Hernan. Introducción al derecho de familia. s.l.: El Profesional, sf.GOODMAN R. Mercy J. ROSEMBERG, M. Drug use an interpersonal violence. Jm. J. Epidemiology, 1986.GRAN ENCICLOPEDIA LAROUSSE. Tomo 1, 4, 7, 9, 10, 13. Barcelona, España: Planeta, sf.GRAN ENCICLOPEDIA RIALPH. Tomo VIII. Madrid: Rialp, 1981.HENRICH, Lehiman. Derecho de familia. En: Revista Derecho Privado. Madrid, 1953.JOSSERAN P, Louis. Derecho civil. Tomo I Vol II La familia. Ediciones jurídicas, Europa, América 1952.LAGOMARSINO A.R. Carlos et. Al. Enciclopedia de derecho de familia. Tomo I, II. Buenos Aires: Universidad Buenos Aires, 1991.LOPEZ, Gregorio. Las siete partidas del Rey Don Alfonso El Sabio. Partida cuarta, Lecainte y Lasserre: París, 1843MAZEAUD, Henry y Jean. Lecciones de derecho civil. Voll IV. Europa, América, Bueno Aires: Ediciones jurídicas, s.fMESSINEO, Francesco. Manual de derecho civil y comercial. Europa, América, Chile: Ediciones jurídica, sf.MIGUELEZ DOMINGUEZ. et. al . Código de derecho canónico y legislación complementaria. Madrid: Biblioteca de Autores Cristianos, 1969.MOLANO, Alicia. Naturaleza jur´dica de los efectos personales del matrimonio. Bogotá: T.D. Universidad del Rosario, sf.MONROY CABRA, Marco Gerardo. Matrimonio civil y divorcio en la legislación colombiana. Bogotá: Temis, 1977.MOUTON Lis. et.al . Enciclopedia jurídica española. Tomo 12. Barcelona, España, Seix, 1910.OROZCO DE CORREA, María Eugenia. El divorcio. T.D. Universidad del Rosario.PLANIOL y RIPERT. Tratado de derecho civil francés. Habana, Cuba: Cultura S.A., 1946.PEÑA, Rogelio Enrique, Código civil. Tomo I . Bogotá: Ecoe, 1992.PONENCIAS Y EXPOSICION DE MOTIVOS DEL PROYECTO DE LEY No. 58 de 1975. Por el cual se establece el divorcio en el matrimonio civil, se regula la separación de cuerpos y de bienes en el matrimonio civil y en el canónico.PROFAMILIA. Cuadernillo estudiantil. Síndrome de Inmunodeficiencía Adquirida y enfermedades de transmisión sexual. Bogotá, Centro de documentación de Profamilia, sfPSYCHIATRIC CLINICS OF NORT AMERICA, 1988.REAL ACADEMIA ESPAÑOLA, Diccionario de la Lengua Española. Tomo I y II. Madrid: Spasa Calpe S.A., 1992RESTREPO, Alejandro. et. al . SIDA el desafío contemporáneo. Bogotá: Asociación colombiana de profesionales universitarios y Comité nacional de la Juventud. s.f.RODRIGUEZ PIÑEREZ, Eduardo. Curso elemental de derecho civil colombiano. Bogotá: Americana, 1925.RODRIGUEZ VIILLAMIL, Hernán. Familias de pacientes oncológicos. Bogotá: Godesanchez Ltda, 1995.STAIN, H. Jay. Et.al. Medicina intena. Bogotá: Salvat, 1988.STRUVE HAKER, Ricardo. Las causales canónicas de divorcio. Bogotá: Ruta, 1944.SUAREZ FRANCO, Roberto. Derecho de familia. Bogotá: Temis, 1992.VALENCIA ZEA, Arturo. Derecho civil. Bogotá: Temis, 1980.VELEZ , Fernando. Derecho civil colombiano. Tomo I Vol. 6 París - América: Imprenta, 1926.ZANNONI. A, Eduardo. Derecho civil. Derecho de familia. Buenos Aries: Astrea, 1993.instname:Universidad del Rosarioreponame:Repositorio Institucional EdocURDivorcioEnfermedad mentalDesquiciamiento matrimonialDerecho privado346600Derecho de familia::ColombiaDerecho civil::ColombiaDivorcioCónyugesLas enfermedades y anomalías como causa del divorcio en la legislación ColombianabachelorThesisAnálisis de casoTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fORIGINAL100040803 las enfermedades y anomalias como causa de divorcio.pdf100040803 las enfermedades y anomalias como causa de divorcio.pdfapplication/pdf471962https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/9559ff12-2edb-429d-ae30-d7b124babd14/download960711304f261333f2c718625bdb1c25MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain2113https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/463876b2-1fd7-4cd7-90d1-b3aad14670f0/download615d6cab244462ea2f78491db676870aMD52TEXT100040803 las enfermedades y anomalias como causa de divorcio.pdf.txt100040803 las enfermedades y anomalias como causa de divorcio.pdf.txtExtracted texttext/plain109410https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/d8079c92-12a8-41f6-be93-afbbb01d32ad/downloadc8bbff4908e0e402abb0f3909526ae22MD53THUMBNAIL100040803 las enfermedades y anomalias como causa de divorcio.pdf.jpg100040803 las enfermedades y anomalias como causa de divorcio.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2548https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/3f2d99c8-fa55-41d7-90d8-def8b7b63471/download025c95f1580f5e835680dcf12f79c5c2MD5410336/21584oai:repository.urosario.edu.co:10336/215842020-05-13 20:37:42.508https://repository.urosario.edu.coRepositorio institucional EdocURedocur@urosario.edu.coQWN0dWFuZG8gZW4gbm9tYnJlIHByb3BpbywgZW4gY2FsaWRhZCBkZSBhdXRvci4KCkhhZ28oSGFjZW1vcykgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryb25pY28geSBhdXRvcml6byAKYSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBERUwgUk9TQVJJTywgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHRlcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgIExleSA0NCBkZSAxOTkzLApEZWNpc2lvbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW1hcyBub3JtYXMgZ2VuZXJhbGVzIHNvYnJlIGxhIG1hdGVyaWEsIHV0aWxpY2UgeSB1c2UKcG9yIGN1YWxxdWllciAgbWVkaW8gIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIHJlcHJvZHVjY2lvbiwgY29tdW5pY2FjaW9uIHB1LQpibGljYSx0cmFuc2Zvcm1hY2lvbiB5IGRpc3RyaWJ1Y2lvbiBxdWUgbWUgY29ycmVzcG9uZGVuIGNvbW8gY3JlYWRvcihjcmVhZG9yZXMpIGRlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlbCBwcmUtCnNlbnRlIGRvY3VtZW50by4gCgpQQVJBR1JBRk86IExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc29sbyBhIGxhcyBmYWN1bHRhZGVzIHkgZGVyZWNob3MgZGUgdXNvIHNvYnJlIGxhCm9icmEgZW4gZm9ybWF0byBvIHNvcG9ydGUgbWF0ZXJpYWwsIHNpbm8gdGFtYmnDqW4gcGFyYSBmb3JtYXRvIHZpcnR1YWwsIGVsZWN0csOzbmljbywgZGlnaXRhbCwgw7NwdGljbywgdXNvcwplbiByZWQsIGludGVybmV0LCBleHRyYW5ldCwgaW50cmFuZXQsIGV0Yy4sIHkgZW4gZ2VuZXJhbCBlbiBjdWFscXVpZXIgZm9ybWF0byBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyLgoKRUwoTE9TKSBFU1RVRElBTlRFKFMpIC0gQVVUT1IoRVMpLCBtYW5pZmllc3RhKG1hbmlmZXN0YW1vcykgcXVlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2lvbgplcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpemFtb3Mgc2luIHZpb2xhciBvIHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50byBsYSBvYnJhIGVzIGRlCmV4Y2x1c2l2YSBhdXRvcsOtYSB5IHRpZW5lIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkIHNvYnJlIGxhIG1pc21hLiAKClBBUkFHUkFGTzogIEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjaW9uIG8gYWNjaW9uIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyAKZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3Igc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBjdWVzdGlvbiwgRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBhc3VtaXJlbW9zIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCB5CnNhbGRyYSBlbiAgZGVmZW5zYSAgZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGFxdWkgYXV0b3JpemFkb3M7IHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIGVmZWN0b3MgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQgYWN0dWEgY29tbyB1biAKdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4gIAoKClBPTElUSUNBIERFIFRSQVRBTUlFTlRPIERFIERBVE9TIFBFUlNPTkFMRVMuIERlY2xhcm8gcXVlIGF1dG9yaXpvIHByZXZpYSB5IGRlIGZvcm1hIGluZm9ybWFkYSBlbCB0cmF0YW1pZW50bwpkZSBtaXMgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBwb3IgIHBhcnRlICBkZSAgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgREVMIFJPU0FSSU8gIHBhcmEgZmluZXMgYWNhZGVtaWNvcyB5IGVuIGFwbGljYWNpb24gZGUKY29udmVuaW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyBvIHNlcnZpY2lvcyBjb25leG9zIGNvbiBhY3RpdmlkYWRlcyBwcm9waWFzIGRlIGxhIGFjYWRlbWlhLCBjb24gZXN0cmljdG8gY3VtcGxpbWllbnRvCmRlIGxvcyBwcmluY2lwaW9zIGRlIGxleS4gUGFyYSBlbCBjb3JyZWN0byBlamVyY2ljaW8gZGUgbWkgZGVyZWNobyBkZSBoYWJlYXMgZGF0YSwgY3VlbnRvICBjb24gIGxhIGN1ZW50YSBkZQpjb3JyZW8gaGFiZWFzZGF0YVthdF11cm9zYXJpby5lZHUuY28sIGRvbmRlIHByZXZpYSBpZGVudGlmaWNhY2lvbiBwb2RyYSAgc29saWNpdGFyICBsYSAgY29uc3VsdGEsICBjb3JyZWNjacOzbiB5CnN1cHJlc2lvbiBkZSBtaXMgZGF0b3MuCg== |