La Cultura Ambiental en la prensa venezolana: Estudio de los diarios El Nacional y El Universal (2000 y 2004)
La difusión y divulgación de la información ambiental es el propósito del Periodismo Ambiental y con él, de acuerdo a sus teóricos, se busca contribuir con la Cultura Ambiental. Ésta es entendida como el conocimiento, las aptitudes y los valores de los ciudadanos frente al Ambiente como espacio soci...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2009
- Institución:
- Universidad del Rosario
- Repositorio:
- Repositorio EdocUR - U. Rosario
- Idioma:
- spa
eng
- OAI Identifier:
- oai:repository.urosario.edu.co:10336/15331
- Acceso en línea:
- https://revistas.urosario.edu.co/index.php/disertaciones/article/view/3959
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/15331
- Palabra clave:
- Periodismo Ambiental
Cultura ambiental
Géneros periodísticos
Environmental culture
environmental Journalism
Journalism Genres
- Rights
- License
- Copyright (c) 2016 Anuario electrónico de estudios en Comunicación Social "Disertaciones
id |
EDOCUR2_e1c3fdcea49dcf4b92998bd4b7cf413c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.urosario.edu.co:10336/15331 |
network_acronym_str |
EDOCUR2 |
network_name_str |
Repositorio EdocUR - U. Rosario |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
La Cultura Ambiental en la prensa venezolana: Estudio de los diarios El Nacional y El Universal (2000 y 2004) |
dc.title.TranslatedTitle.eng.fl_str_mv |
Environmental Culture in Venezuelan Press: A Study to the Newspapers El Nacional and El Universal (2000 & 2004) |
title |
La Cultura Ambiental en la prensa venezolana: Estudio de los diarios El Nacional y El Universal (2000 y 2004) |
spellingShingle |
La Cultura Ambiental en la prensa venezolana: Estudio de los diarios El Nacional y El Universal (2000 y 2004) Periodismo Ambiental Cultura ambiental Géneros periodísticos Environmental culture environmental Journalism Journalism Genres |
title_short |
La Cultura Ambiental en la prensa venezolana: Estudio de los diarios El Nacional y El Universal (2000 y 2004) |
title_full |
La Cultura Ambiental en la prensa venezolana: Estudio de los diarios El Nacional y El Universal (2000 y 2004) |
title_fullStr |
La Cultura Ambiental en la prensa venezolana: Estudio de los diarios El Nacional y El Universal (2000 y 2004) |
title_full_unstemmed |
La Cultura Ambiental en la prensa venezolana: Estudio de los diarios El Nacional y El Universal (2000 y 2004) |
title_sort |
La Cultura Ambiental en la prensa venezolana: Estudio de los diarios El Nacional y El Universal (2000 y 2004) |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Periodismo Ambiental Cultura ambiental Géneros periodísticos |
topic |
Periodismo Ambiental Cultura ambiental Géneros periodísticos Environmental culture environmental Journalism Journalism Genres |
dc.subject.keyword.eng.fl_str_mv |
Environmental culture environmental Journalism Journalism Genres |
description |
La difusión y divulgación de la información ambiental es el propósito del Periodismo Ambiental y con él, de acuerdo a sus teóricos, se busca contribuir con la Cultura Ambiental. Ésta es entendida como el conocimiento, las aptitudes y los valores de los ciudadanos frente al Ambiente como espacio sociocultural y natural. La presente investigación se plantea como objetivo analizar la cultura ambiental en los diario venezolanos El Nacional y El Universal durante los años 2000 y 2004, a partir de las categorías propuestas por Aceves (2003) y estudiando los géneros periodísticos con temas ambientales, información visual y fuentes. También se evalúa la explicación de términos científicos. En el año 2000 ambos diarios dedican el mayor número de unidades de análisis de la información ambiental a Contaminación, Desastres Naturales, Desechos y Lluvias. La fuente dominante es Gobierno. Escasamente se explican causas y consecuencias, rara vez se ofrece la solución al problema ambiental. En el año 2004 se nota un comportamiento similar y otros temas ocupan más espacio que en el 2000: Extinción, Políticas Ambientales, Cambio Climático y Lemna sp. También son divulgados a través de géneros periodísticos, como la noticia y el reportaje, problemas de fauna y flora, así como reportajes informativos de conservación. Se concluye que los medios venezolanos están incrementando el número de informaciones ambientales con los elementos que podrían ayudar a la cultura ambiental de los lectores. |
publishDate |
2009 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2009-12-25 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2009 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-03-07T13:36:17Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-03-07T13:36:17Z |
dc.type.eng.fl_str_mv |
article |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Artículo |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.urosario.edu.co/index.php/disertaciones/article/view/3959 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/15331 |
url |
https://revistas.urosario.edu.co/index.php/disertaciones/article/view/3959 http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/15331 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa eng |
language |
spa eng |
dc.relation.uri.none.fl_str_mv |
https://revistas.urosario.edu.co/index.php/disertaciones/article/view/3959/2909 https://revistas.urosario.edu.co/index.php/disertaciones/article/view/3959/2910 https://revistas.urosario.edu.co/index.php/disertaciones/article/view/3959/2911 |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Copyright (c) 2016 Anuario electrónico de estudios en Comunicación Social "Disertaciones |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto completo) |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
rights_invalid_str_mv |
Copyright (c) 2016 Anuario electrónico de estudios en Comunicación Social "Disertaciones Abierto (Texto completo) http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad del Rosario / Universidad de Los Andes / Universidad Complutense de Madrid |
dc.source.spa.fl_str_mv |
Anuario electrónico de estudios en Comunicación Social "Disertaciones"; Vol. 2, Núm. 2 (2009): (Jul-Dic) Comunicación y Cultura; 145-159 Anuario electrónico de estudios en Comunicación Social "Disertaciones"; Vol. 2, Núm. 2 (2009): (Jul-Dic) Comunicación y Cultura; 145-159 Anuario electrónico de estudios en Comunicación Social "Disertaciones"; Vol. 2, Núm. 2 (2009): (Jul-Dic) Comunicación y Cultura; 145-159 1856-9536 |
institution |
Universidad del Rosario |
dc.source.instname.none.fl_str_mv |
instname:Universidad del Rosario |
dc.source.reponame.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional EdocUR |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional EdocUR |
repository.mail.fl_str_mv |
edocur@urosario.edu.co |
_version_ |
1831928174302199808 |
spelling |
746d56f6-8340-4abc-9bff-33113f86d7e5-12018-03-07T13:36:17Z2018-03-07T13:36:17Z2009-12-252009La difusión y divulgación de la información ambiental es el propósito del Periodismo Ambiental y con él, de acuerdo a sus teóricos, se busca contribuir con la Cultura Ambiental. Ésta es entendida como el conocimiento, las aptitudes y los valores de los ciudadanos frente al Ambiente como espacio sociocultural y natural. La presente investigación se plantea como objetivo analizar la cultura ambiental en los diario venezolanos El Nacional y El Universal durante los años 2000 y 2004, a partir de las categorías propuestas por Aceves (2003) y estudiando los géneros periodísticos con temas ambientales, información visual y fuentes. También se evalúa la explicación de términos científicos. En el año 2000 ambos diarios dedican el mayor número de unidades de análisis de la información ambiental a Contaminación, Desastres Naturales, Desechos y Lluvias. La fuente dominante es Gobierno. Escasamente se explican causas y consecuencias, rara vez se ofrece la solución al problema ambiental. En el año 2004 se nota un comportamiento similar y otros temas ocupan más espacio que en el 2000: Extinción, Políticas Ambientales, Cambio Climático y Lemna sp. También son divulgados a través de géneros periodísticos, como la noticia y el reportaje, problemas de fauna y flora, así como reportajes informativos de conservación. Se concluye que los medios venezolanos están incrementando el número de informaciones ambientales con los elementos que podrían ayudar a la cultura ambiental de los lectores.The objective of Environmental Journalism is the distribution and exhibition of environmental news and information, as long as –according to theorists- it contributes with an environmental culture. This last term could be defined as the knowledge, aptitudes, and values that citizens have about the Environment, as a sociocultural and natural space. The objective of this research is to analyze the environmental culture in two Venezuelan newspapers (El Nacional and El Universal) during 2000 and 2004. For this purpose we used the categories suggested by Aveces (2003) and we studied the journalism genres placed on these media, as well as the explanation of scientific concepts. In 2000, both of the newspapers dedicated most of the environmental information to (i) pollution, (ii) natural disasters, (iii) waste, and (iv) rains. The main source was the Government. We noticed that causes and consequences were barely explained, and the information seldom offered a solution to environment damage. In 2004, we observed a similar media behavior, but other topics were included like (i) extinction, (ii) environmental policy, (iii) global warming, and (iv) Lemna sp. Also there were included news and reports about fauna and flora. We concluded that media in Venezuela are increasing the number of environmental information with elements that could favor environmental culture of readers.application/pdfhttps://revistas.urosario.edu.co/index.php/disertaciones/article/view/3959http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/15331spaengUniversidad del Rosario / Universidad de Los Andes / Universidad Complutense de Madridhttps://revistas.urosario.edu.co/index.php/disertaciones/article/view/3959/2909https://revistas.urosario.edu.co/index.php/disertaciones/article/view/3959/2910https://revistas.urosario.edu.co/index.php/disertaciones/article/view/3959/2911Copyright (c) 2016 Anuario electrónico de estudios en Comunicación Social "DisertacionesAbierto (Texto completo)http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Anuario electrónico de estudios en Comunicación Social "Disertaciones"; Vol. 2, Núm. 2 (2009): (Jul-Dic) Comunicación y Cultura; 145-159Anuario electrónico de estudios en Comunicación Social "Disertaciones"; Vol. 2, Núm. 2 (2009): (Jul-Dic) Comunicación y Cultura; 145-159Anuario electrónico de estudios en Comunicación Social "Disertaciones"; Vol. 2, Núm. 2 (2009): (Jul-Dic) Comunicación y Cultura; 145-1591856-9536instname:Universidad del Rosarioreponame:Repositorio Institucional EdocURPeriodismo AmbientalCultura ambientalGéneros periodísticosEnvironmental cultureenvironmental JournalismJournalism GenresLa Cultura Ambiental en la prensa venezolana: Estudio de los diarios El Nacional y El Universal (2000 y 2004)Environmental Culture in Venezuelan Press: A Study to the Newspapers El Nacional and El Universal (2000 & 2004)articleArtículohttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_6501Quiñónez, Herly10336/15331oai:repository.urosario.edu.co:10336/153312021-06-03 00:48:33.634http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0Copyright (c) 2016 Anuario electrónico de estudios en Comunicación Social "Disertacioneshttps://repository.urosario.edu.coRepositorio institucional EdocURedocur@urosario.edu.co |