Realidades y utopías de una ciudad en la periferia del mundo globalizado. Un relato lefebvriano

Nos proponemos compartir una reflexión y analizar algunas variables que se conjugan en la configuración urbana de una ciudad —Resistencia—, una afectación recurrente que aparece como un castigo de la naturaleza —la inundación— y un estado de conciencia que impide al pensamiento generar cierto orden...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Universidad del Rosario
Repositorio:
Repositorio EdocUR - U. Rosario
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.urosario.edu.co:10336/17418
Acceso en línea:
https://revistas.urosario.edu.co/index.php/territorios/article/view/2990
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/17418
Palabra clave:
Utopía
inundaciones
Resistencia
Chaco
Lefebvre
floods
Resistencia
Utopia
Chaco
Lefebvre.
inundações
Resistência
Chaco
Lefebvre.
Utopia
Rights
License
Copyright (c) 2014 Territorios
Description
Summary:Nos proponemos compartir una reflexión y analizar algunas variables que se conjugan en la configuración urbana de una ciudad —Resistencia—, una afectación recurrente que aparece como un castigo de la naturaleza —la inundación— y un estado de conciencia que impide al pensamiento generar cierto orden de ideas. Intentamos mostrar cómo la ciudad se desarrolla en una total ajenidad con el medio en donde se inserta, cuya concepción de “lo urbano”, fundada en un modelo de ciudad a imagen y semejanza de la ciudad pampeana, desempeña un papel preponderante en su configuración. Dicho modelo supone no solo aspectos formales o estructurales, sino también una práctica legitimada y legalizada de transformación de la tierra urbana en mercancía. Las inundaciones recurrentes mostraron, a quien quisiera ver, la crisis profunda del modelo; no obstante todas las nuevas propuestas urbanas, de defensas y ordenamiento, no se puede escapar al destino de la ciudad contra natura. Rescatamos como propuesta la ruptura de esa no-conciencia, en la que la relación con el ambiente es el elemento articulador a partir de la que puedan materializarse, en hechos, las armas de la crítica.