Evaluación de Bolivia, Belice y Nicaragua: Análisis de cumplimiento y efectividad en las rondas de evaluación

El fortalecimiento de los marcos nacionales para prevenir el lavado de activos y la financiación del terrorismo (LA/FT) es esencial para proteger no solo la integridad del sistema financiero, sino también la estabilidad institucional y la confianza ciudadana en el Estado de derecho. En este contexto...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2025
Institución:
Universidad del Rosario
Repositorio:
Repositorio EdocUR - U. Rosario
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.urosario.edu.co:10336/45419
Acceso en línea:
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/45419
Palabra clave:
GAFI
GAFILAT
Evaluación mutua
Cumplimiento técnico
Efectividad
Lavado de activos
Financiamiento del terrorismo
Rights
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
id EDOCUR2_db88b51f941dc646e52c96c79a639bb8
oai_identifier_str oai:repository.urosario.edu.co:10336/45419
network_acronym_str EDOCUR2
network_name_str Repositorio EdocUR - U. Rosario
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación de Bolivia, Belice y Nicaragua: Análisis de cumplimiento y efectividad en las rondas de evaluación
dc.title.TranslatedTitle.none.fl_str_mv Bolivia, Belize and Nicaragua Assessment: Compliance Analysis and effectiveness in evaluation rounds
title Evaluación de Bolivia, Belice y Nicaragua: Análisis de cumplimiento y efectividad en las rondas de evaluación
spellingShingle Evaluación de Bolivia, Belice y Nicaragua: Análisis de cumplimiento y efectividad en las rondas de evaluación
GAFI
GAFILAT
Evaluación mutua
Cumplimiento técnico
Efectividad
Lavado de activos
Financiamiento del terrorismo
title_short Evaluación de Bolivia, Belice y Nicaragua: Análisis de cumplimiento y efectividad en las rondas de evaluación
title_full Evaluación de Bolivia, Belice y Nicaragua: Análisis de cumplimiento y efectividad en las rondas de evaluación
title_fullStr Evaluación de Bolivia, Belice y Nicaragua: Análisis de cumplimiento y efectividad en las rondas de evaluación
title_full_unstemmed Evaluación de Bolivia, Belice y Nicaragua: Análisis de cumplimiento y efectividad en las rondas de evaluación
title_sort Evaluación de Bolivia, Belice y Nicaragua: Análisis de cumplimiento y efectividad en las rondas de evaluación
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Martinez, Wilson Alejandro
dc.contributor.gruplac.none.fl_str_mv Grupo de Investigación de Derecho Penal
dc.subject.none.fl_str_mv GAFI
GAFILAT
Evaluación mutua
Cumplimiento técnico
Efectividad
Lavado de activos
Financiamiento del terrorismo
topic GAFI
GAFILAT
Evaluación mutua
Cumplimiento técnico
Efectividad
Lavado de activos
Financiamiento del terrorismo
description El fortalecimiento de los marcos nacionales para prevenir el lavado de activos y la financiación del terrorismo (LA/FT) es esencial para proteger no solo la integridad del sistema financiero, sino también la estabilidad institucional y la confianza ciudadana en el Estado de derecho. En este contexto, el GAFI y el GAFILAT han desarrollado metodologías de evaluación mutua que miden el nivel de cumplimiento técnico y la efectividad práctica de los sistemas nacionales frente a las 40 Recomendaciones del GAFI. Estas evaluaciones abarcan aspectos normativos, institucionales y operativos, identificando tanto fortalezas como debilidades estructurales. Este artículo explora los avances y retrocesos de Bolivia, Bélice y Nicaragua en estas evaluaciones, usando como insumo principal los informes más recientes publicados por GAFILAT, complementados con fuentes académicas relevantes. Las principales debilidades detectadas incluyen fallas en la supervisión de sectores no financieros, en la identificación de beneficiarios finales, y en la generación de datos confiables. A esto se suma que, en algunos casos, los informes tienen varios años de antigüedad, dificultando una lectura actualizada del progreso real. Este rezago representa un reto importante para cualquier estrategia seria de mejora institucional.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-05-30T13:44:25Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-05-30T13:44:25Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2025-05-28
dc.type.none.fl_str_mv bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.spa.none.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/45419
url https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/45419
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.acceso.none.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Abierto (Texto Completo)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.extent.none.fl_str_mv 19 pp
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad del Rosario
dc.publisher.department.none.fl_str_mv Facultad de Jurisprudencia
dc.publisher.program.none.fl_str_mv Jurisprudencia
publisher.none.fl_str_mv Universidad del Rosario
institution Universidad del Rosario
dc.source.bibliographicCitation.none.fl_str_mv Acceso a la Justicia. (2023). ¿Qué es el GAFI y para qué sirve?. Acceso a la Justicia.
Fuentes, V. F. (2016). Macrocriminalidad económica y las 40 recomendaciones del GAFI para combatirla. Revista de Derecho, 15(29), 117–143.
Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI). (2012). Las 40 Recomendaciones del GAFI. GAFI.
Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI). (2013). Metodología para evaluar el cumplimiento técnico con las 40 Recomendaciones del GAFI y la efectividad de los sistemas ALA/CFT. GAFI.
Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI). (2024). 4ª Ronda: Informe de Evaluación Mutua de Belice. GAFI.
Grupo de Acción Financiera del Caribe (GAFIC). (2025). Éxito de Belice en la plenaria del GAFIC. GAFIC.
Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (GAFILAT). (2023). Informe de Evaluación Mutua del Estado Plurinacional de Bolivia. GAFILAT.
Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (GAFILAT). (2017). Informe de Evaluación Mutua de la República de Nicaragua. GAFILAT.
Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC). (2025). Lavado de activos.
Albanese, J. S. (2020). Transnational crime and the 21st century: Criminal enterprise, corruption, and opportunity. Oxford University Press.
Martínez Osorio, M. A. (2024). El criminal compliance antilavado: su desarrollo internacional. Revista Penal México, 13(25), 65–92.
Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (GAFILAT). (2024). Estudio sobre buenas prácticas y recomendaciones para el diseño y aplicación de un marco sancionatorio proporcional y disuasivo.
Fondo Monetario Internacional. (2023). El FMI y la lucha contra el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo.
Banco Mundial. (2007). Guía de referencia pa ra el antilavado de activos y la lucha contra el financiamiento del terrorismo. Banco Mundial.
FATF-GAFILAT. (2024). Antilavado de activos y contra el financiamiento del terrorismo para jueces y fiscales.
GAFILAT. (2020). Informe de amenazas regionales en materia de lavado de activos.
Espinosa, S. (2023). Latinoamérica: ¿cómo fortalecer la confianza entre las autoridades ALA/CFT?
Vargas, H. H. (2016). El delito previo en el delito de lavado de activos. Pontificia Universidad Catolica del Peru (Peru)
Guerrero Agreda, L. A. (2013). Lavado de activos y afectación de la seguridad
Ulloa, L. F. (2018). Marco jurídico del lavado de activos y de la captación masiva habitual de dineros desde un enfoque de derecho administrativo. Via inveniendi et iudicandi, 13(2), 81-106.
Ulloa, L. F. (2018). Marco jurídico del lavado de activos y de la captación masiva habitual de dineros desde un enfoque de derecho administrativo. Via inveniendi et iudicandi, 13(2), 81-106.
dc.source.instname.none.fl_str_mv instname:Universidad del Rosario
dc.source.reponame.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional EdocUR
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/dd1a84b7-72ec-4e51-bd65-7df30dfa7825/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/8abcd583-5555-4987-92ff-5bc961d5ff29/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/2d11a39f-0485-4d61-b4cb-f79167fef18d/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/3231fa9c-73b5-421c-9f0e-62c9bc8ed102/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/8566066d-e5d8-4fe7-819a-9da1e6f922af/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 46d59973859f450fdf82f4e0b5323d11
b2825df9f458e9d5d96ee8b7cd74fde6
3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920
bfa31f415decfbc3e40da26d10d12d22
03275d39bdb46c649b187b5dd894d7a2
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional EdocUR
repository.mail.fl_str_mv edocur@urosario.edu.co
_version_ 1837007737911771136
spelling Martinez, Wilson Alejandro47eb8e87-b420-4156-84e4-ec42af2170cb-1Grupo de Investigación de Derecho PenalCastro Orjuela, Maria ValentinaAbogadoAbogadoPregrado3e191e88-eb73-4014-a145-a1780def8775-12025-05-30T13:44:25Z2025-05-30T13:44:25Z2025-05-28El fortalecimiento de los marcos nacionales para prevenir el lavado de activos y la financiación del terrorismo (LA/FT) es esencial para proteger no solo la integridad del sistema financiero, sino también la estabilidad institucional y la confianza ciudadana en el Estado de derecho. En este contexto, el GAFI y el GAFILAT han desarrollado metodologías de evaluación mutua que miden el nivel de cumplimiento técnico y la efectividad práctica de los sistemas nacionales frente a las 40 Recomendaciones del GAFI. Estas evaluaciones abarcan aspectos normativos, institucionales y operativos, identificando tanto fortalezas como debilidades estructurales. Este artículo explora los avances y retrocesos de Bolivia, Bélice y Nicaragua en estas evaluaciones, usando como insumo principal los informes más recientes publicados por GAFILAT, complementados con fuentes académicas relevantes. Las principales debilidades detectadas incluyen fallas en la supervisión de sectores no financieros, en la identificación de beneficiarios finales, y en la generación de datos confiables. A esto se suma que, en algunos casos, los informes tienen varios años de antigüedad, dificultando una lectura actualizada del progreso real. Este rezago representa un reto importante para cualquier estrategia seria de mejora institucional.Strengthening national frameworks to prevent money laundering and terrorist financing (ML/TF) is essential not only to protect the integrity of the financial system, but also to uphold institutional stability and public trust in the rule of law. In this context, the FATF and GAFILAT have developed mutual evaluation methodologies that measure both the technical compliance and the practical effectiveness of national systems in relation to the FATF’s 40 Recommendations. These evaluations cover normative, institutional, and operational aspects, identifying both strengths and structural weaknesses. This article explores the progress and setbacks of Bolivia, Belize, and Nicaragua in these evaluations, using the most recent reports published by GAFILAT as the primary source, complemented by relevant academic literature. The main weaknesses identified include shortcomings in the supervision of non-financial sectors, the identification of beneficial owners, and the production of reliable data. Additionally, in some cases, the reports are several years old, making it difficult to accurately assess current progress. This lag poses a significant challenge for any serious institutional improvement strategy.19 ppapplication/pdfhttps://repository.urosario.edu.co/handle/10336/45419spaUniversidad del RosarioFacultad de JurisprudenciaJurisprudenciaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalAbierto (Texto Completo)EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. -------------------------------------- POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. Declaro que autorizo previa y de forma informada el tratamiento de mis datos personales por parte de LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO para fines académicos y en aplicación de convenios con terceros o servicios conexos con actividades propias de la academia, con estricto cumplimiento de los principios de ley. Para el correcto ejercicio de mi derecho de habeas data cuento con la cuenta de correo habeasdata@urosario.edu.co, donde previa identificación podré solicitar la consulta, corrección y supresión de mis datos.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Acceso a la Justicia. (2023). ¿Qué es el GAFI y para qué sirve?. Acceso a la Justicia.Fuentes, V. F. (2016). Macrocriminalidad económica y las 40 recomendaciones del GAFI para combatirla. Revista de Derecho, 15(29), 117–143.Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI). (2012). Las 40 Recomendaciones del GAFI. GAFI.Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI). (2013). Metodología para evaluar el cumplimiento técnico con las 40 Recomendaciones del GAFI y la efectividad de los sistemas ALA/CFT. GAFI.Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI). (2024). 4ª Ronda: Informe de Evaluación Mutua de Belice. GAFI.Grupo de Acción Financiera del Caribe (GAFIC). (2025). Éxito de Belice en la plenaria del GAFIC. GAFIC.Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (GAFILAT). (2023). Informe de Evaluación Mutua del Estado Plurinacional de Bolivia. GAFILAT.Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (GAFILAT). (2017). Informe de Evaluación Mutua de la República de Nicaragua. GAFILAT.Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC). (2025). Lavado de activos.Albanese, J. S. (2020). Transnational crime and the 21st century: Criminal enterprise, corruption, and opportunity. Oxford University Press.Martínez Osorio, M. A. (2024). El criminal compliance antilavado: su desarrollo internacional. Revista Penal México, 13(25), 65–92.Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (GAFILAT). (2024). Estudio sobre buenas prácticas y recomendaciones para el diseño y aplicación de un marco sancionatorio proporcional y disuasivo.Fondo Monetario Internacional. (2023). El FMI y la lucha contra el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo.Banco Mundial. (2007). Guía de referencia pa ra el antilavado de activos y la lucha contra el financiamiento del terrorismo. Banco Mundial.FATF-GAFILAT. (2024). Antilavado de activos y contra el financiamiento del terrorismo para jueces y fiscales.GAFILAT. (2020). Informe de amenazas regionales en materia de lavado de activos.Espinosa, S. (2023). Latinoamérica: ¿cómo fortalecer la confianza entre las autoridades ALA/CFT?Vargas, H. H. (2016). El delito previo en el delito de lavado de activos. Pontificia Universidad Catolica del Peru (Peru)Guerrero Agreda, L. A. (2013). Lavado de activos y afectación de la seguridadUlloa, L. F. (2018). Marco jurídico del lavado de activos y de la captación masiva habitual de dineros desde un enfoque de derecho administrativo. Via inveniendi et iudicandi, 13(2), 81-106.Ulloa, L. F. (2018). Marco jurídico del lavado de activos y de la captación masiva habitual de dineros desde un enfoque de derecho administrativo. Via inveniendi et iudicandi, 13(2), 81-106.instname:Universidad del Rosarioreponame:Repositorio Institucional EdocURGAFIGAFILATEvaluación mutuaCumplimiento técnicoEfectividadLavado de activosFinanciamiento del terrorismoEvaluación de Bolivia, Belice y Nicaragua: Análisis de cumplimiento y efectividad en las rondas de evaluaciónBolivia, Belize and Nicaragua Assessment: Compliance Analysis and effectiveness in evaluation roundsbachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fFacultad JurisprudenciaBogotáORIGINALEvaluacion_de_Bolivia_Belice_y_Nicaragua_Castro_Orjuela_María_Valentina.pdfEvaluacion_de_Bolivia_Belice_y_Nicaragua_Castro_Orjuela_María_Valentina.pdfapplication/pdf619584https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/dd1a84b7-72ec-4e51-bd65-7df30dfa7825/download46d59973859f450fdf82f4e0b5323d11MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain1483https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/8abcd583-5555-4987-92ff-5bc961d5ff29/downloadb2825df9f458e9d5d96ee8b7cd74fde6MD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8899https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/2d11a39f-0485-4d61-b4cb-f79167fef18d/download3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920MD53TEXTEvaluacion_de_Bolivia_Belice_y_Nicaragua_Castro_Orjuela_María_Valentina.pdf.txtEvaluacion_de_Bolivia_Belice_y_Nicaragua_Castro_Orjuela_María_Valentina.pdf.txtExtracted texttext/plain45038https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/3231fa9c-73b5-421c-9f0e-62c9bc8ed102/downloadbfa31f415decfbc3e40da26d10d12d22MD54THUMBNAILEvaluacion_de_Bolivia_Belice_y_Nicaragua_Castro_Orjuela_María_Valentina.pdf.jpgEvaluacion_de_Bolivia_Belice_y_Nicaragua_Castro_Orjuela_María_Valentina.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2574https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/8566066d-e5d8-4fe7-819a-9da1e6f922af/download03275d39bdb46c649b187b5dd894d7a2MD5510336/45419oai:repository.urosario.edu.co:10336/454192025-05-31 03:03:31.974http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttps://repository.urosario.edu.coRepositorio institucional EdocURedocur@urosario.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KPGJyLz4KUEFSQUdSQUZPOiBFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgRUwgQVVUT1IsIGFzdW1pcsOhIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCB5IHNhbGRyw6EgZW4gZGVmZW5zYSBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgYXF1w60gYXV0b3JpemFkb3M7IHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIGVmZWN0b3MgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4KPGhyLz4KRUwgQVVUT1IsIGF1dG9yaXphIGEgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgREVMIFJPU0FSSU8sICBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCAgdXRpbGljZSB5IHVzZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuLgoKLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0KClBPTElUSUNBIERFIFRSQVRBTUlFTlRPIERFIERBVE9TIFBFUlNPTkFMRVMuIERlY2xhcm8gcXVlIGF1dG9yaXpvIHByZXZpYSB5IGRlIGZvcm1hIGluZm9ybWFkYSBlbCB0cmF0YW1pZW50byBkZSBtaXMgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBwb3IgcGFydGUgZGUgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgREVMIFJPU0FSSU8gIHBhcmEgZmluZXMgYWNhZMOpbWljb3MgeSBlbiBhcGxpY2FjacOzbiBkZSBjb252ZW5pb3MgY29uIHRlcmNlcm9zIG8gc2VydmljaW9zIGNvbmV4b3MgY29uIGFjdGl2aWRhZGVzIHByb3BpYXMgZGUgbGEgYWNhZGVtaWEsIGNvbiBlc3RyaWN0byBjdW1wbGltaWVudG8gZGUgbG9zIHByaW5jaXBpb3MgZGUgbGV5LiBQYXJhIGVsIGNvcnJlY3RvIGVqZXJjaWNpbyBkZSBtaSBkZXJlY2hvIGRlIGhhYmVhcyBkYXRhICBjdWVudG8gY29uIGxhIGN1ZW50YSBkZSBjb3JyZW8gaGFiZWFzZGF0YUB1cm9zYXJpby5lZHUuY28sIGRvbmRlIHByZXZpYSBpZGVudGlmaWNhY2nDs24gIHBvZHLDqSBzb2xpY2l0YXIgbGEgY29uc3VsdGEsIGNvcnJlY2Npw7NuIHkgc3VwcmVzacOzbiBkZSBtaXMgZGF0b3MuCg==