Asignación estratégica de un modelo de logística inversa aplicado a los envases de pintura

El presente proyecto de investigación tuvo como principal objetivo resaltar la importancia de la responsabilidad social empresarial en el marco del desarrollo sostenible, unificando estrategias de logística inversa con modelos que permitirán cerrar el ciclo de vida útil de los envases de las mas pre...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Universidad del Rosario
Repositorio:
Repositorio EdocUR - U. Rosario
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.urosario.edu.co:10336/8865
Acceso en línea:
https://doi.org/10.48713/10336_8865
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/8865
Palabra clave:
Logística inversa
envases
pinturas
sector químico industrial
medio-ambiente
contaminación
responsabilidad social empresarial
desarrollo sostenible
reciclaje
ciclo de vida útil del producto.
Administración general
Reverse logistics
packaging
paints
industrial chemical industry
the environment
pollution
corporate social responsibility
sustainable development
internationalization
recycling
life cycle of the product.
Logística inversa
Administración de empresas
Protección del medio ambiente
Desarrollo sostenible
Rights
License
Abierto (Texto completo)
id EDOCUR2_db26acbd7ad16c3457567e2a466c88cd
oai_identifier_str oai:repository.urosario.edu.co:10336/8865
network_acronym_str EDOCUR2
network_name_str Repositorio EdocUR - U. Rosario
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Asignación estratégica de un modelo de logística inversa aplicado a los envases de pintura
title Asignación estratégica de un modelo de logística inversa aplicado a los envases de pintura
spellingShingle Asignación estratégica de un modelo de logística inversa aplicado a los envases de pintura
Logística inversa
envases
pinturas
sector químico industrial
medio-ambiente
contaminación
responsabilidad social empresarial
desarrollo sostenible
reciclaje
ciclo de vida útil del producto.
Administración general
Reverse logistics
packaging
paints
industrial chemical industry
the environment
pollution
corporate social responsibility
sustainable development
internationalization
recycling
life cycle of the product.
Logística inversa
Administración de empresas
Protección del medio ambiente
Desarrollo sostenible
title_short Asignación estratégica de un modelo de logística inversa aplicado a los envases de pintura
title_full Asignación estratégica de un modelo de logística inversa aplicado a los envases de pintura
title_fullStr Asignación estratégica de un modelo de logística inversa aplicado a los envases de pintura
title_full_unstemmed Asignación estratégica de un modelo de logística inversa aplicado a los envases de pintura
title_sort Asignación estratégica de un modelo de logística inversa aplicado a los envases de pintura
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Trujillo de Castro, Rodrigo Alfonso
dc.subject.spa.fl_str_mv Logística inversa
envases
pinturas
sector químico industrial
medio-ambiente
contaminación
responsabilidad social empresarial
desarrollo sostenible
reciclaje
ciclo de vida útil del producto.
topic Logística inversa
envases
pinturas
sector químico industrial
medio-ambiente
contaminación
responsabilidad social empresarial
desarrollo sostenible
reciclaje
ciclo de vida útil del producto.
Administración general
Reverse logistics
packaging
paints
industrial chemical industry
the environment
pollution
corporate social responsibility
sustainable development
internationalization
recycling
life cycle of the product.
Logística inversa
Administración de empresas
Protección del medio ambiente
Desarrollo sostenible
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv Administración general
dc.subject.keyword.eng.fl_str_mv Reverse logistics
packaging
paints
industrial chemical industry
the environment
pollution
corporate social responsibility
sustainable development
internationalization
recycling
life cycle of the product.
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Logística inversa
Administración de empresas
Protección del medio ambiente
Desarrollo sostenible
description El presente proyecto de investigación tuvo como principal objetivo resaltar la importancia de la responsabilidad social empresarial en el marco del desarrollo sostenible, unificando estrategias de logística inversa con modelos que permitirán cerrar el ciclo de vida útil de los envases de las mas prestigiosas compañías colombianas; líderes en el sector químico, mas exactamente de pinturas. Al ver la oportunidad del proyecto, en este se analizaron a grandes rasgos, los procesos inmersos en la producción, distribución y comercialización de las pinturas en el país para así poder llegar al cliente final quien se convirtió tanto en la fuente principal para la recolección de los residuos solidos generados como en el precursor de interrogantes y retos sobre cuales y como deberían ser atacadas las problemáticas sociales y ambientales que se originaban en la post-venta de dichos productos. De lo contrario, no se hubiera podido reflejar la importancia que tenia el proyecto en la búsqueda de soluciones a la problemática ambiental por la que atraviesa nuestro planeta. Problemática que debía ser atacada con iniciativas como estas que buscan disminuir y/o evitar la contaminación a recursos naturales existentes y en extinción. La recolección de envases contaminados y sus respectivas estrategias de reutilización, reciclaje y disposición final, acompañados de estrategias comerciales, ambientales y sociales de la empresa que seria creada para llevar a cabo esta tarea. Fueron los principales temas que se desarrollaron en el presente proyecto.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2014-09-02T21:18:42Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2014-09-02T21:18:42Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2014-08-20
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2014
dc.type.eng.fl_str_mv bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.48713/10336_8865
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/8865
url https://doi.org/10.48713/10336_8865
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/8865
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv Abierto (Texto completo)
dc.rights.cc.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
rights_invalid_str_mv Abierto (Texto completo)
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad del Rosario
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Facultad de administración
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Administrador de negocios internacionales
institution Universidad del Rosario
dc.source.bibliographicCitation.none.fl_str_mv Visto en: http://www.e-conomic.es/programa/glosario/definicion-canal-distribucion, consultado el día 16 de agosto de 2014.
Visto en: http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/economia/industrilatina/246.htm, consultado el día 16 de agosto de 2014.
Visto en: http://www.hiru.com/consumo/que-es-el-consumo, consultado el día 16 de agosto de 2014.
Visto en: http://www.hic-al.org//#_ednref1, Eco técnicas para los asentamientos humanos en el trópico húmedo de México, marzo de 1978. consultado el día 31 de octubre 2012.
Visto en: http://www.packsys.com/blog/envase-empaque-embalaje/#sthash.a8W1nCyf.dpuf, consultado el día 16 de agosto de 2014.
Tomado de, (Ronald Coase , 1937).
Visto en: http://es.wikipedia.org/wiki/Industria_qu%C3%ADmica; consultado el día 31 de octubre 2012.
Visto en: http://www.revistadelogistica.com/La-logistica-reversa-o-inversa.asp, consultado el día 17 de agosto de 2014.
Tomado de, Centrales e Infraestructura para la Movilidad y las Actividades Logísticas – CIMALSA. Empresa pública de la Generalitat de Catalunya (España) encargada de la promoción de infraestructura logística especializada.
Visto en: http://www.minambiente.gov.co/documentos/normativa/ambiente/politica/polit_produccion_mas_limpia.pdf, pág. 12, consultado el día 31 de octubre 2012.
Visto en: http://www.proyectopv.org/1-verdad/contaminacion.htm, consultado el día 17 de agosto de 2014.
Visto en: http://www.prohumana.cl/index.php?option=com_content&task=view&id=44&Itemid=60, consultado el día 17 de agosto de 2014.
Tomado de; Rojas J., Salazar R., Sepúlveda M., Sepúlveda M., Santelices L.; 2006. Residuos solidos domiciliarios: logística, una herramienta moderna para enfrentar este antiguo problema, Pag. 79.
Visto en: http://www.ambiente.gov.ar/?idarticulo=5187, mensaje ambiental a los pueblos y gobiernos del mundo, Juan Domingo Perón, 21 de febrero de 1972. Consultado el día 15 de agosto de 2014.
Tomado de: Sachs I., 1982. Ecodesarrollo, desarrollo sin destrucción
Tomado de: Baker S., 1997. The Politics of Sustainable Develpment
Tomado de: González M y Martínez J, 1996. Naturaleza transformada. Pag. 99.
Tomado de: Pérez D., 2009. Eco desarrollo y sustentabilidad: hacia un modelo teórico que promueva alianzas estratégicas entre la Universidad y el sector productivo.
Tomado de: Santana A., (2001). Los nuevos paradigmas en las relaciones internacionales. Paradigma Tecno ecológicos y los previsibles escenarios de Negociación Internacional. Revista Venezolana de Estudios Internacionales, pag. 92.
Tomado de: Leff, E. (1991). Oportunidades del conocimiento y la información. Caracas, UNESCO. Pag 5.
Tomado de: Febres, M., Gallegos, M. y Rodríguez, J. (1998). Participación, Democracia y Ambiente. Nuevos Espacios y Nuevos Actores para la Acción Colectiva. Caracas, Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales. Pag. 6
Visto en: http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/ingenieria/article/view/2801/1900por , El diseño de la función inversa de la logística: Aspectos Estratégicos, Tácticos y Operativos. Tomas M. consultado el día 16 de agosto de 2014.
Visto en: http://www.uesp.gov.co/uaesp_jo/index.php?option=com_wrapper&view=wrapper&Itemid=120, Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos. Consultado el día 19 de agosto de 2014.
Visto en: OECD, 2001; “Extended Producer Responsibility: A Guidance Manual for Governments”. Consultado el día 18 de agosto de 2014.
adaptación de; http://www.residuoselectronicos.net/wp-content/uploads/2012/03/Guia_RAEE_MADS_2011-reducida.pdf. Pag 92.
dc.source.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad del Rosario
dc.source.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional EdocUR
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/2d032e35-8261-4cad-a0ee-f1251005a8d7/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/20c6c725-02b0-48c9-9c34-9d71cf84f9fc/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/9697e218-83de-4ab9-a196-9173a562d624/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/d1e4c93f-d42e-4ee7-bf02-8de7efd25180/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/550f2529-2c72-411c-8702-61f225059a30/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/c205ed90-1ee9-4d2c-a251-8034f8955d91/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/bd5ea8e8-45d4-4329-adc1-b3167fd003fc/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/0ee5c95c-d714-4267-b1a3-457923e80b50/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8aaca255d593742a04c871695d2cd7cb
fff275ed1a188466d5fe02aa0ff9a879
eec927db589d344458fd08e8d91ecd45
f9ed9991c69a90105c85883242745140
180ce36be8e232c473db165904b864e6
ecee6b75fe8833074fa115c308a1f2a3
ff38ce71dfc085ac4aab9a637bd3c07f
75a6aa947295ded316047360764b54d0
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional EdocUR
repository.mail.fl_str_mv edocur@urosario.edu.co
_version_ 1831928296163508224
spelling Trujillo de Castro, Rodrigo Alfonso6513ef18-5616-45cd-870c-20ec445ee3aa-1Vargas Barco, AndrésAdministrador de Negocios Internacionales162f7d13-58d1-4d31-9df1-1e74767234f2-12014-09-02T21:18:42Z2014-09-02T21:18:42Z2014-08-202014El presente proyecto de investigación tuvo como principal objetivo resaltar la importancia de la responsabilidad social empresarial en el marco del desarrollo sostenible, unificando estrategias de logística inversa con modelos que permitirán cerrar el ciclo de vida útil de los envases de las mas prestigiosas compañías colombianas; líderes en el sector químico, mas exactamente de pinturas. Al ver la oportunidad del proyecto, en este se analizaron a grandes rasgos, los procesos inmersos en la producción, distribución y comercialización de las pinturas en el país para así poder llegar al cliente final quien se convirtió tanto en la fuente principal para la recolección de los residuos solidos generados como en el precursor de interrogantes y retos sobre cuales y como deberían ser atacadas las problemáticas sociales y ambientales que se originaban en la post-venta de dichos productos. De lo contrario, no se hubiera podido reflejar la importancia que tenia el proyecto en la búsqueda de soluciones a la problemática ambiental por la que atraviesa nuestro planeta. Problemática que debía ser atacada con iniciativas como estas que buscan disminuir y/o evitar la contaminación a recursos naturales existentes y en extinción. La recolección de envases contaminados y sus respectivas estrategias de reutilización, reciclaje y disposición final, acompañados de estrategias comerciales, ambientales y sociales de la empresa que seria creada para llevar a cabo esta tarea. Fueron los principales temas que se desarrollaron en el presente proyecto.This research project main objective was to highlight the importance of corporate social responsibility in the context of sustainable development, unifying reverse logistics strategic models that will close the life cycle of the packaging of the most prestigious Colombian companies; leaders in the chemical industry, paint to be more precisely. Seeing the opportunity of the project, this was analyzed roughly the involved processes in the production, distribution and marketing of paints in the country in order to reach the final customer who became both the main source for collecting the solid waste generated and as a precursor of the questions and challenges about which and how should be attacked the social and environmental problems originated in the post-sale of such products. Otherwise, no one would have had to reflect the importance of the project in the search for solutions to environmental problems being experienced by our planet. Issues that should be attacked with initiatives like this that seek to reduce and prevent contamination or even extinction of natural resources. The collection of contaminated containers and their respective reuse, recycling and disposal strategies, accompanied by commercial, environmental and social strategies of the company that would be created to perform this task. Were the main topics developed in this project.application/pdfhttps://doi.org/10.48713/10336_8865 http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/8865spaUniversidad del RosarioFacultad de administraciónAdministrador de negocios internacionalesAbierto (Texto completo)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. -------------------------------------- POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. Declaro que autorizo previa y de forma informada el tratamiento de mis datos personales por parte de LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO para fines académicos y en aplicación de convenios con terceros o servicios conexos con actividades propias de la academia, con estricto cumplimiento de los principios de ley. Para el correcto ejercicio de mi derecho de habeas data cuento con la cuenta de correo habeasdata@urosario.edu.co, donde previa identificación podré solicitar la consulta, corrección y supresión de mis datos.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Visto en: http://www.e-conomic.es/programa/glosario/definicion-canal-distribucion, consultado el día 16 de agosto de 2014.Visto en: http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/economia/industrilatina/246.htm, consultado el día 16 de agosto de 2014.Visto en: http://www.hiru.com/consumo/que-es-el-consumo, consultado el día 16 de agosto de 2014.Visto en: http://www.hic-al.org//#_ednref1, Eco técnicas para los asentamientos humanos en el trópico húmedo de México, marzo de 1978. consultado el día 31 de octubre 2012.Visto en: http://www.packsys.com/blog/envase-empaque-embalaje/#sthash.a8W1nCyf.dpuf, consultado el día 16 de agosto de 2014.Tomado de, (Ronald Coase , 1937).Visto en: http://es.wikipedia.org/wiki/Industria_qu%C3%ADmica; consultado el día 31 de octubre 2012.Visto en: http://www.revistadelogistica.com/La-logistica-reversa-o-inversa.asp, consultado el día 17 de agosto de 2014.Tomado de, Centrales e Infraestructura para la Movilidad y las Actividades Logísticas – CIMALSA. Empresa pública de la Generalitat de Catalunya (España) encargada de la promoción de infraestructura logística especializada.Visto en: http://www.minambiente.gov.co/documentos/normativa/ambiente/politica/polit_produccion_mas_limpia.pdf, pág. 12, consultado el día 31 de octubre 2012.Visto en: http://www.proyectopv.org/1-verdad/contaminacion.htm, consultado el día 17 de agosto de 2014.Visto en: http://www.prohumana.cl/index.php?option=com_content&task=view&id=44&Itemid=60, consultado el día 17 de agosto de 2014.Tomado de; Rojas J., Salazar R., Sepúlveda M., Sepúlveda M., Santelices L.; 2006. Residuos solidos domiciliarios: logística, una herramienta moderna para enfrentar este antiguo problema, Pag. 79.Visto en: http://www.ambiente.gov.ar/?idarticulo=5187, mensaje ambiental a los pueblos y gobiernos del mundo, Juan Domingo Perón, 21 de febrero de 1972. Consultado el día 15 de agosto de 2014.Tomado de: Sachs I., 1982. Ecodesarrollo, desarrollo sin destrucciónTomado de: Baker S., 1997. The Politics of Sustainable DevelpmentTomado de: González M y Martínez J, 1996. Naturaleza transformada. Pag. 99.Tomado de: Pérez D., 2009. Eco desarrollo y sustentabilidad: hacia un modelo teórico que promueva alianzas estratégicas entre la Universidad y el sector productivo.Tomado de: Santana A., (2001). Los nuevos paradigmas en las relaciones internacionales. Paradigma Tecno ecológicos y los previsibles escenarios de Negociación Internacional. Revista Venezolana de Estudios Internacionales, pag. 92.Tomado de: Leff, E. (1991). Oportunidades del conocimiento y la información. Caracas, UNESCO. Pag 5.Tomado de: Febres, M., Gallegos, M. y Rodríguez, J. (1998). Participación, Democracia y Ambiente. Nuevos Espacios y Nuevos Actores para la Acción Colectiva. Caracas, Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales. Pag. 6Visto en: http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/ingenieria/article/view/2801/1900por , El diseño de la función inversa de la logística: Aspectos Estratégicos, Tácticos y Operativos. Tomas M. consultado el día 16 de agosto de 2014.Visto en: http://www.uesp.gov.co/uaesp_jo/index.php?option=com_wrapper&view=wrapper&Itemid=120, Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos. Consultado el día 19 de agosto de 2014.Visto en: OECD, 2001; “Extended Producer Responsibility: A Guidance Manual for Governments”. Consultado el día 18 de agosto de 2014.adaptación de; http://www.residuoselectronicos.net/wp-content/uploads/2012/03/Guia_RAEE_MADS_2011-reducida.pdf. Pag 92.instname:Universidad del Rosarioreponame:Repositorio Institucional EdocURLogística inversaenvasespinturassector químico industrialmedio-ambientecontaminaciónresponsabilidad social empresarialdesarrollo sosteniblereciclajeciclo de vida útil del producto.Administración general658600Reverse logisticspackagingpaintsindustrial chemical industrythe environmentpollutioncorporate social responsibilitysustainable developmentinternationalizationrecyclinglife cycle of the product.Logística inversaAdministración de empresasProtección del medio ambienteDesarrollo sostenibleAsignación estratégica de un modelo de logística inversa aplicado a los envases de pinturabachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fORIGINALTRABAJO DE GRADO final.pdfTRABAJO DE GRADO final.pdftrabajo de grado finalapplication/pdf20660228https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/2d032e35-8261-4cad-a0ee-f1251005a8d7/download8aaca255d593742a04c871695d2cd7cbMD51ANEXOS final.pdfANEXOS final.pdfANEXOS finalapplication/pdf1922451https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/20c6c725-02b0-48c9-9c34-9d71cf84f9fc/downloadfff275ed1a188466d5fe02aa0ff9a879MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain2185https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/9697e218-83de-4ab9-a196-9173a562d624/downloadeec927db589d344458fd08e8d91ecd45MD53CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/octet-stream1232https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/d1e4c93f-d42e-4ee7-bf02-8de7efd25180/downloadf9ed9991c69a90105c85883242745140MD54TEXTTRABAJO DE GRADO final.pdf.txtTRABAJO DE GRADO final.pdf.txtExtracted Texttext/plain85863https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/550f2529-2c72-411c-8702-61f225059a30/download180ce36be8e232c473db165904b864e6MD55ANEXOS final.pdf.txtANEXOS final.pdf.txtExtracted Texttext/plain3293https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/c205ed90-1ee9-4d2c-a251-8034f8955d91/downloadecee6b75fe8833074fa115c308a1f2a3MD57THUMBNAILTRABAJO DE GRADO final.pdf.jpgTRABAJO DE GRADO final.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg904https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/bd5ea8e8-45d4-4329-adc1-b3167fd003fc/downloadff38ce71dfc085ac4aab9a637bd3c07fMD56ANEXOS final.pdf.jpgANEXOS final.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg976https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/0ee5c95c-d714-4267-b1a3-457923e80b50/download75a6aa947295ded316047360764b54d0MD5810336/8865oai:repository.urosario.edu.co:10336/88652021-06-03 00:46:09.467http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/https://repository.urosario.edu.coRepositorio institucional EdocURedocur@urosario.edu.coQWN0dWFuZG8gZW4gbm9tYnJlIHByb3BpbywgZW4gY2FsaWRhZCBkZSBhdXRvciBkZWwgdHJhYmFqbyBkZSB0ZXNpcywgbW9ub2dyYWbDrWEgbyB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvLgoKSGFnbyhIYWNlbW9zKSBlbnRyZWdhIGRlbCBlamVtcGxhciByZXNwZWN0aXZvIHkgZGUgc3VzIGFuZXhvcyBlbiBmb3JtYXRvIGRpZ2l0YWwgbyBlbGVjdHLDs25pY28geSBhdXRvcml6byAKYSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBERUwgUk9TQVJJTywgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIsICBMZXkgNDQgZGUgMTk5MywKRGVjaXNpw7NuIGFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NSB5IGRlbcOhcyBub3JtYXMgZ2VuZXJhbGVzIHNvYnJlIGxhIG1hdGVyaWEsIHV0aWxpY2UgeSB1c2UKcG9yIGN1YWxxdWllciAgbWVkaW8gIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIHJlcHJvZHVjY2nDs24sIGNvbXVuaWNhY2nDs24gcMO6LQpibGljYSx0cmFuc2Zvcm1hY2nDs24geSBkaXN0cmlidWNpw7NuIHF1ZSBtZSBjb3JyZXNwb25kZW4gY29tbyBjcmVhZG9yKGNyZWFkb3JlcykgZGUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGVsIHByZS0Kc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLiAKClBBUkFHUkFGTzogTGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBzZSBoYWNlIGV4dGVuc2l2YSBubyBzw7NsbyBhIGxhcyBmYWN1bHRhZGVzIHkgZGVyZWNob3MgZGUgdXNvIHNvYnJlIGxhCm9icmEgZW4gZm9ybWF0byBvIHNvcG9ydGUgbWF0ZXJpYWwsIHNpbm8gdGFtYmnDqW4gcGFyYSBmb3JtYXRvIHZpcnR1YWwsIGVsZWN0csOzbmljbywgZGlnaXRhbCwgw7NwdGljbywgdXNvcwplbiByZWQsIGludGVybmV0LCBleHRyYW5ldCwgaW50cmFuZXQsIGV0Yy4sIHkgZW4gZ2VuZXJhbCBlbiBjdWFscXVpZXIgZm9ybWF0byBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyLgoKRUwoTE9TKSBFU1RVRElBTlRFKFMpIC0gQVVUT1IoRVMpLCBtYW5pZmllc3RhKG1hbmlmZXN0YW1vcykgcXVlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24KZXMgb3JpZ2luYWwgeSBsYSByZWFsaXphbW9zIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZQpleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4gCgpQQVJBR1JBRk86ICBFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyAKZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3Igc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBjdWVzdGnDs24sIEVMIEVTVFVESUFOVEUgLSBBVVRPUiwgYXN1bWlyZW1vcyB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgeQpzYWxkcsOhIGVuICBkZWZlbnNhICBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgYXF1w60gYXV0b3JpemFkb3M7IHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIGVmZWN0b3MgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gCnRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuICAKCgpQT0xJVElDQSBERSBUUkFUQU1JRU5UTyBERSBEQVRPUyBQRVJTT05BTEVTLiBEZWNsYXJvIHF1ZSBhdXRvcml6byBwcmV2aWEgeSBkZSBmb3JtYSBpbmZvcm1hZGEgZWwgdHJhdGFtaWVudG8KZGUgbWlzIGRhdG9zIHBlcnNvbmFsZXMgcG9yICBwYXJ0ZSAgZGUgIExBIFVOSVZFUlNJREFEIERFTCBST1NBUklPICBwYXJhIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIHkgZW4gYXBsaWNhY2nDs24gZGUKY29udmVuaW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyBvIHNlcnZpY2lvcyBjb25leG9zIGNvbiBhY3RpdmlkYWRlcyBwcm9waWFzIGRlIGxhIGFjYWRlbWlhLCBjb24gZXN0cmljdG8gY3VtcGxpbWllbnRvCmRlIGxvcyBwcmluY2lwaW9zIGRlIGxleS4gUGFyYSBlbCBjb3JyZWN0byBlamVyY2ljaW8gZGUgbWkgZGVyZWNobyBkZSBoYWJlYXMgZGF0YSwgY3VlbnRvICBjb24gIGxhIGN1ZW50YSBkZQpjb3JyZW8gaGFiZWFzZGF0YUB1cm9zYXJpby5lZHUuY28sIGRvbmRlIHByZXZpYSBpZGVudGlmaWNhY2nDs24gcG9kcsOhICBzb2xpY2l0YXIgIGxhICBjb25zdWx0YSwgIGNvcnJlY2Npw7NuIHkKc3VwcmVzacOzbiBkZSBtaXMgZGF0b3MuCg==