Renovación del portal web para personas naturales en entidad financiera
El portal web para personas naturales de la entidad financiera que se estudia en este proyecto, tiene una infraestructura y stack tecnológico que están quedando obsoletos de acuerdo con las necesidades de los usuarios, tal es el caso de la falta de integridad entre los canales digitales, la demora e...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2025
- Institución:
- Universidad del Rosario
- Repositorio:
- Repositorio EdocUR - U. Rosario
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.urosario.edu.co:10336/45670
- Acceso en línea:
- https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/45670
- Palabra clave:
- Migración a nuevas tecnologías
Adoption of new technologies
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Summary: | El portal web para personas naturales de la entidad financiera que se estudia en este proyecto, tiene una infraestructura y stack tecnológico que están quedando obsoletos de acuerdo con las necesidades de los usuarios, tal es el caso de la falta de integridad entre los canales digitales, la demora en la respuesta de búsquedas o transacciones que se realizan o la gestión de los diferentes productos que ofrece el banco; además de la falta de escalabilidad y adaptabilidad con las diferentes APIs requeridas, lo que también genera vulnerabilidades en temas de suplantación de identidad; finalmente, el mantenimiento del portal existente se hace insostenible financieramente porque requiere el desarrollo personalizado de módulos que se comuniquen con bases de datos internas y externas, sin la garantía de un correcto funcionamiento. Por lo anterior, se plantea la renovación del portal web a través de la articulación de servidores en la nube, integración de bases de datos relacionales y no relacionales con un modelo híbrido para usar software comercial y software de código abierto con licencia para entorno empresarial. Con esta solución se espera reducir los costos operativos del portal, mejorar los tiempos de respuesta, disminuir vulnerabilidades de seguridad y unificar la experiencia de usuario con los demás canales digitales de la entidad bancaria. |
---|