Entre hilos y recuerdos: la construcción comunitaria de la memoria de mujeres haciendo memoria (MHM) de la localidad de Suba, Bogotá, Colombia
Esta tesis explora cómo el costurero Mujeres Haciendo Memoria (MHM), en Suba, Bogotá, construye memoria colectiva a través del bordado, las narrativas textiles y la organización comunitaria. A partir del trabajo etnográfico, se analizan las prácticas cotidianas del grupo, sus formas de liderazgo int...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2025
- Institución:
- Universidad del Rosario
- Repositorio:
- Repositorio EdocUR - U. Rosario
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.urosario.edu.co:10336/45278
- Acceso en línea:
- https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/45278
- Palabra clave:
- Memoria colectiva
Narrativas textiles
Costurero de memoria
Organización comunitaria
Bordado
Textimonio
Liderazgo intergeneracional
Sanación colectiva
Resistencia cotidiana
Comunidad
Género y memoria
Redes de cuidado
Etnografía
Construcción comunitaria de la memoria
Espacios de sanación y resistencia
Memoria desde lo cotidiano
Tensiones en el liderazgo comunitario
Collective memory
Textile narratives
Community organization
Intergenerational Leadership
Collective Healing
Everyday Resistance
Gender and Memory
Care Networks
Community-based memory building
Spaces for healing and resistance
Memory from the everyday
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
id |
EDOCUR2_d952f5802c2480b84409b79cf89b4dad |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.urosario.edu.co:10336/45278 |
network_acronym_str |
EDOCUR2 |
network_name_str |
Repositorio EdocUR - U. Rosario |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Entre hilos y recuerdos: la construcción comunitaria de la memoria de mujeres haciendo memoria (MHM) de la localidad de Suba, Bogotá, Colombia |
dc.title.TranslatedTitle.none.fl_str_mv |
Between Threads and Memories: The Community Construction of Memory by Women Making Memory (MHM) from the town of Suba, Bogotá, Colombia |
title |
Entre hilos y recuerdos: la construcción comunitaria de la memoria de mujeres haciendo memoria (MHM) de la localidad de Suba, Bogotá, Colombia |
spellingShingle |
Entre hilos y recuerdos: la construcción comunitaria de la memoria de mujeres haciendo memoria (MHM) de la localidad de Suba, Bogotá, Colombia Memoria colectiva Narrativas textiles Costurero de memoria Organización comunitaria Bordado Textimonio Liderazgo intergeneracional Sanación colectiva Resistencia cotidiana Comunidad Género y memoria Redes de cuidado Etnografía Construcción comunitaria de la memoria Espacios de sanación y resistencia Memoria desde lo cotidiano Tensiones en el liderazgo comunitario Collective memory Textile narratives Community organization Intergenerational Leadership Collective Healing Everyday Resistance Gender and Memory Care Networks Community-based memory building Spaces for healing and resistance Memory from the everyday |
title_short |
Entre hilos y recuerdos: la construcción comunitaria de la memoria de mujeres haciendo memoria (MHM) de la localidad de Suba, Bogotá, Colombia |
title_full |
Entre hilos y recuerdos: la construcción comunitaria de la memoria de mujeres haciendo memoria (MHM) de la localidad de Suba, Bogotá, Colombia |
title_fullStr |
Entre hilos y recuerdos: la construcción comunitaria de la memoria de mujeres haciendo memoria (MHM) de la localidad de Suba, Bogotá, Colombia |
title_full_unstemmed |
Entre hilos y recuerdos: la construcción comunitaria de la memoria de mujeres haciendo memoria (MHM) de la localidad de Suba, Bogotá, Colombia |
title_sort |
Entre hilos y recuerdos: la construcción comunitaria de la memoria de mujeres haciendo memoria (MHM) de la localidad de Suba, Bogotá, Colombia |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Guglielmucci, Ana |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Memoria colectiva Narrativas textiles Costurero de memoria Organización comunitaria Bordado Textimonio Liderazgo intergeneracional Sanación colectiva Resistencia cotidiana Comunidad Género y memoria Redes de cuidado Etnografía Construcción comunitaria de la memoria Espacios de sanación y resistencia Memoria desde lo cotidiano Tensiones en el liderazgo comunitario |
topic |
Memoria colectiva Narrativas textiles Costurero de memoria Organización comunitaria Bordado Textimonio Liderazgo intergeneracional Sanación colectiva Resistencia cotidiana Comunidad Género y memoria Redes de cuidado Etnografía Construcción comunitaria de la memoria Espacios de sanación y resistencia Memoria desde lo cotidiano Tensiones en el liderazgo comunitario Collective memory Textile narratives Community organization Intergenerational Leadership Collective Healing Everyday Resistance Gender and Memory Care Networks Community-based memory building Spaces for healing and resistance Memory from the everyday |
dc.subject.keyword.none.fl_str_mv |
Collective memory Textile narratives Community organization Intergenerational Leadership Collective Healing Everyday Resistance Gender and Memory Care Networks Community-based memory building Spaces for healing and resistance Memory from the everyday |
description |
Esta tesis explora cómo el costurero Mujeres Haciendo Memoria (MHM), en Suba, Bogotá, construye memoria colectiva a través del bordado, las narrativas textiles y la organización comunitaria. A partir del trabajo etnográfico, se analizan las prácticas cotidianas del grupo, sus formas de liderazgo intergeneracional y el papel de las telas como textimonios, testimonios bordados que resignifican experiencias personales y colectivas. El costurero se revela como un espacio de encuentro, sanación, cuidado mutuo y resistencia ante diversas formas de exclusión. |
publishDate |
2025 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-05-05T12:59:05Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-05-05T12:59:05Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2025-04-30 |
dc.type.none.fl_str_mv |
bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.spa.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/45278 |
url |
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/45278 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.acceso.none.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International Abierto (Texto Completo) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
94 pp |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad del Rosario |
dc.publisher.department.none.fl_str_mv |
Escuela de Ciencias Humanas |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Antropología |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad del Rosario |
institution |
Universidad del Rosario |
dc.source.bibliographicCitation.none.fl_str_mv |
¿Qué es el Centro Nacional de Memoria Histórica? (s. f.). Centro Nacional de Memoria Histórica. Disponible en: https://centrodememoriahistorica.gov.co/contexto/ Agamez Panesso J. (2019, 19 julio). Costurero de la Memoria: Kilómetros de vida y de memoria. Centro Nacional de Memoria Paz y Reconciliación. Disponible en: http://experiencias.centromemoria.gov.co/costurero-de-la-memoria-kilometros-de-vida-y-de-memoria/ Agudelo Muñoz, M. (2022). Guía práctica para la consolidación de costureros comunitarios: la experiencia del costurero de la Casa Cultural Botones (Trabajo de grado profesional). Medellín: Universidad de Antioquia, Colombia. Disponible en: https://bibliotecadigital.udea.edu.co/handle/10495/30062 Aguilera Madrigal S. (2014). Textiles Ralámuli : Hilos, caminos y el tejido de la vida. (Tesis doctoral). Disponible en: Biblioteca virtual CLACSO (no. 6). Ibero-Amerikanisches Institut Gerbr. Mann Verlag. Alejandra, B. H. M. (2021, 29 marzo). Virgelina Chará, unión de costureros y los oficios de la memoria: Una aproximación interdisciplinar. (Trabajo de posgrado) Foz do Iguaçu: Universidad Federal de integraçao Latinoamericana, Brasil. Disponible en: https://dspace.unila.edu.br/handle/123456789/6068 Artishock. (2020, 26 marzo). Arte, mujer y memoria: Arpilleras de Chile. Artishock, revista de arte contemporáneo. Disponible en: https://artishockrevista.com/2020/03/26/arte-mujer-y-memoria-arpilleras-de-chile/ Bermúdez Peña, C. (2010, 10 octubre). Intervención social y organizaciones comunitarias en Cali. Prospectiva, Revista De Trabajo Social E Intervención Social, (15), 49–68. Disponible en: https://doi.org/10.25100/prts.v0i15.1105 Betancourt Echeverry, D. (2004). Memoria individual, memoria colectiva y memoria histórica : Lo secreto y lo escondido en la narración y el recuerdo. (Capítulo de Libro). (pp 124-134). Editorial: UPN, Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá, Colombia. Disponible en: https://biblioteca.clacso.edu.ar/Colombia/dcs-upn/20121130052459/memoria.pdf Bonsfills, R. (2018, 8 mayo). Liderazgo generacional. 2miradas. Disponible en: https://2miradas.es/blog/tipos-de-liderazgo-generacional/ Bourdieu, P. (1985). Chapter 1: The Forms of Capital. ed. J. Richardson. Handbook of Theory and Research for the Sociology of Education. (pp 15-30) N.Y., Greenwood. Disponible en: https://home.iitk.ac.in/~amman/soc748/bourdieu_forms_of_capital.pdf Calderón, L. Gómez, S. (2019). Significados que las mujeres participantes del proceso de tejido de la unión de costureros le han dado al acto de coser. (Tesis de maestría). Bogotá: Corporación Universitaria Minuto de Dios, Colombia. Disponible en: https://repository.uniminuto.edu/items/5e588254-ae4c-49ca-96d3-9f231a7d65f3 Castaño, L. (2021). Vínculos comunitarios y cuidado una propuesta para el buen vivir en una comunidad de asentamiento irregular en Usme Bogotá. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional, Colombia. http://hdl.handle.net/20.500.12209/16338 Centro Nacional de Memoria Histórica. (s. f.). Caminos para la memoria - Centro Nacional de Memoria Histórica. Caminos Para la Memoria - Centro Nacional de Memoria Histórica, 2. Disponible en: https://centrodememoriahistorica.gov.co/micrositios/caminosParaLaMemoria/ Climent Espino, R. (2022). Giro gráfico y activismo textil: el bordado como textimonio político en dos asociaciones craftivistas brasileñas. Revista CS, No. 38. https://doi.org/10.18046/recs.i38.5050 Coleman, J. (1990). Foundations of Social Theory. Belknap Press. Cambridge, Mass Comunicación digital. (2018). Costureros de la Memoria: espacio de encuentro, diálogo y construcción de paz. Alta Consejería De Paz, Víctimas Y Reconciliación. Disponible en: https://victimasbogota.gov.co/noticias/costureros-la-memoria-espacio-encuentro-di%C3%A1logo-y-construcci%C3%B3n-paz#:~:text=Los%20%E2%80%9CCostureros%20de%20la%20Memoria,por%20d%C3%A9cadas%20ha%20padecido%20nuestro Cruz, A. L., Calderón, A., Flórez, S., & Cardoso, L. (2018). Alabaos: El papel del cuidado en la sanación del dolor. Experiencia desde victimas sobrevivientes de violencia sexual en el contexto colombiano. Revista Guillermo de Ockham. 16(2), 3-18. Disponible en: https://www.redalyc.org/journal/1053/105358033007/html/ Curiel Antón, N., Robledo González, M., & Matos Apolinaro, N. (s. f.). Características del líder según weber. Disponible en: https://congresosfnn.com/wp-content/uploads/2022/03/i-congreso-de-liderazgo-junior/poster-i-congreso-de-liderazgo-junior/CARACTERISTICASDELLIDERSEGUNWEBER.pdf Domènech, M. (2021). Tejiendo recuerdos. Antropología y memoria. (Tesis de pregrado) Valencia: Universidad politécnica de Valencia, España. Disponible en: https://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/165533/Valero%20-%20TEJIENDO%20RECUERDOS.%20Antropolog%C3%ADa%20y%20memoria.pdf?sequence=1 Elena Cascante. (2018, 26 marzo). Testimonio Eva Levy ATOS [Vídeo]. YouTube. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=XMUd1dBWrO8 Elena Cascante. (2018a, marzo 26). Manager T_Isidro del Valle_director de auditoría interna_ enagas [Vídeo]. YouTube. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=u356JJgkaQw Elena Cascante. (2018b, marzo 26). Manager T_Juan Terron_diector oficina_ sabadell [Vídeo]. YouTube. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=MjZ9AUnAI7g Elena Cascante. (2018c, marzo 26). Testimonio Rafael Fando ferrovial [Vídeo]. YouTube. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=f-3IpDuozxk Elena Cascante. (2018e, abril 15). ilunion_manager_generación y_ Delio Díaz [Vídeo]. YouTube. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=xuA0kDY9ExU Elena Cascante. (2018f, abril 15). manager y_ferrovial_Beltrán Fernández_ Jefe de Equipo Auditoría Interna [Vídeo]. YouTube. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=VnWTdTe0mjo Enel. Clasificación y características de las generaciones: un viaje a través de los tiempos. (2024, 8 mayo). ENEL Green Power. Disponible en: https://www.enelgreenpower.com/es/learning-hub/gigawhat/buscar-articulos/articles/2024/05/clasificacion-generaciones-x-y-z-alfa García, N., Arango, Y., Londoño, J., & Sánchez, C. (2020). Educar en la memoria (2.a ed.). Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional, Colombia. Disponible en: http://repositorio.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/12575/Educar%20en%20la%20Memoria%20web.pdf?sequence=1&isAllowed=y Garófalo, C. S. (2021). Observatorio de la Deuda Social Argentina: reseña bibliográfica de sus principales aportes sobre las personas mayores. Buenos Aires: Universidad católica, Argentina. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/11595 Gertrudis La Grande. (2022, 19 septiembre). Costurero de Suba mujeres haciendo memoria [Vídeo]. YouTube. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=fNazONyKOhs Gómez Gavazzo, C. (1959)Metodología del Planeamiento Territorial. Centro Regional de Estudios de Vivienda y Planeamiento. Rosario. Disponible en: https://www.fadu.edu.uy/itu/files/2014/09/Metodologia-del-planeamiento-territorial.pdf Guglielmucci, A. (2013). La consagración de la memoria. Una etnografía acerca de la institucionalización del recuerdo de los crímenes del terrorismo de Estado en la Argentina (1.a ed.) Grupo de Investigación en Antropología Política y Económica Regional. Antropofagia. Disponible en: https://www.centroprodh.org.mx/impunidadayeryhoy/DiplomadoJT2015/Mod2/La%20consagraci%C3%B3n%20de%20la%20memoria.pdf Halbwachs, M. (2004). La memoria colectiva (I. Sancho Arroy, Trad.; 1.a ed.). Prensas Universitarias de Zaragoza. Disponible en: https://ia601509.us.archive.org/17/items/MemoriaColectivaHalbwachs./Memoria%20Colectiva-Halbwachs.-.pdf (Obra original publicada 1968) Hernández Guevara, A. (2022, febrero). Ser costurera en Bogotá de lo personal a lo colectivo. (Tesis de magister) Bogotá: Universidad Distrital, Colombia. https://repository.udistrital.edu.co/bitstream/handle/11349/30305/HernandezGuevaraAngelaCristina2022.pdf?sequence=1&isAllowed=y Hernández Guevara, A. (2022, febrero). Ser costurera en Bogotá de lo personal a lo colectivo. (Tesis de magister) Bogotá: Universidad Distrital, Colombia. https://repository.udistrital.edu.co/bitstream/handle/11349/30305/HernandezGuevaraAngelaCristina2022.pdf?sequence=1&isAllowed=y Hernández, C. (2023, 3 junio). Liderazgo social. https://claudiahernandezv.com/liderazgo-social/ https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/5031 Isabel, M. o. S. (2023). Tirar del hilo, subvertir el nudo: hibridaciones virtuales entre los oficios textiles, la pedagogía y los afectos. Bogotá: Universidad del Rosario, Colombia. Disponible en: https://doi.org/10.48713/10336_40949 Jelin, E. (2002). Los trabajos de la memoria. Siglo XXI de España Editores S.A. Disponible en: https://www.centroprodh.org.mx/impunidadayeryhoy/DiplomadoJT2015/Mod2/Los%20trabajos%20de%20la%20memoria%20Elizabeth%20Jelin.pdf Jimeno, M. (2005). Después de la masacre: la memoria como conocimiento histórico. Cuadernos de Antropología Social, 3, 39-52. Disponible en: https://www.scielo.org.ar/pdf/cas/n33/n33a02.pdf Jimeno, M., Varela, D., & Castillo, Á. (2015). Después de la masacre: emociones y política en el Cauca Indio (1.a ed.). Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias Humanas, Centro de Estudios Sociales (CES) Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH). Disponible en: https://www.myriamjimeno.com/?p=1026 Lasso, M., & Galeano, H. (2010). Liderazgo: Actitudes que limitan el desarrollo comunitario. Pensamiento Psicológico, 19(1). Cali: Universidad Javeriana, Colombia. Disponible en: https://revistas.javerianacali.edu.co/index.php/pensamientopsicologico/article/view/875/1283 Lozano, J. (2020). Espacios intermedios y prácticas artísticas en procesos comunitarios: Aproximaciones desde la antropología y preceptos anarquistas. Bogotá: Universidad de los Andes, Colombia. Disponible en: http://hdl.handle.net/1992/48646 Marchioni, M. (2010). Espacio, territorio y procesos comunitarios. Reflexiones Críticas. Disponible en: https://espaciostransnacionales.xoc.uam.mx/wp-content/uploads/2023/01/ET_01_Marchioni.pdf Medecigo Castillo, M. G. (2024, 8 abril). ¿Para qué nos sirve entender las características de cada generación? Puebla: IEXE Universidad, México. Disponible en: https://www.iexe.edu.mx/desarrollo-humano/para-que-nos-sirve-entender-las-caracteristicas-de-cada-generacion/?srsltid=AfmBOoprPo9j3IUTTmlcvID-rChGwjnIjgAJMXEN41dNyb9gH-IPX4We Mendlovic Pasol, B., (2014). ¿Hacia una “nueva época” en los estudios de memoria social? Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, LIX(221), 1-23. Ciudad de México: Universidad Nacional Autónoma, México. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=42131174013 Mimbre. (2018, 20 enero). Así funciona el Costurero de la Memoria, un espacio donde las víctimas de la guerra sanan su dolor [Vídeo]. YouTube. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=kVXz6y8azLE Molina, C. (2016). Narratividad y memoria en Paul Ricoeur: de la memoria individual a la memoria colectiva. Medellín: Universidad Pontificia Bolivariana, Colombia. Disponible en: https://repository.upb.edu.co/handle/20.500.11912/3031 Molina, C. C. (2016). Narratividad y memoria en Paul Ricoeur: de la memoria individual a la memoria colectiva. Disponible en: http://hdl.handle.net/20.500.11912/3031 Muñoz S. (2022). Transformar el dolor: el arte como forma de sanación para las víctimas del conflicto en Bogotá. (Tesis de pregrado). Bogotá: Universidad del Rosario, Colombia. Disponible en: https://doi.org/10.48713/10336_34267_ Nooyi, I. (2024, 15 noviembre). ¿Qué es el liderazgo? Cualidades más importantes de un líder. ADEN International Business School. Disponible en: https://www.aden.org/business-magazine/que-es-el-liderazgo/#:~:text=Seg%C3%BAn%20el%20soci%C3%B3logo%20y%20economista,y%20es%20reconocida%20como%20orientadora Observatorio de Generación y Talento & Universidad Europea. (2018). Liderazgo intergeneracional. En generacciona.org. Disponible en: https://www.generacciona.org/wp-content/uploads/2018/07/230618_Estudio_Edici%C3%B3n-I_Liderazgo-Intergeneracional_Observatorio-GT-Universidad-Europea.pdf Ortega, P., Merchán, J., & Vélez, G. (2014). Enseñanza de la historia reciente y pedagogía de la memoria: emergencias de un debate necesario. Pedagogía y Saberes, 40, 59-70. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional, Colombia. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/6140/614064794005.pdf Pérez Bustos, T. P. (2016). El tejido como conocimiento, el conocimiento como tejido: reflexiones feministas en torno a la agencia de las materialidades. Dialnet. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5625815 Pérez, T. (2016). El tejido como conocimiento, el conocimiento como tejido: Reflexiones feministas en torno a la agencia de las materialidades. Revista Colombiana de Sociología, 39(2), 163-182. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5625815 Pérez, T., & Chocontá, A. (2018). Bordando una etnografía: Sobre cómo el bordar colectivo afecta la intimidad etnográfica. Centro de Investigaciones y Estudios de Género, 56(28), 1-25. Disponible en: https://doi.org/10.22201/cieg.2594066xe.2018.56.01 Pollak, M., & Heinich, N. (2006). El testimonio. En Memoria, olvido, silencio. La producción social de identidades frente a situaciones límite (1.a ed.). Ediciones Al Margen. Disponible en: https://diplomadoeducacionmemoriayddhh.wordpress.com/wp-content/uploads/2014/05/41971336-pollak-memoria-olvido-silencio.pdf Raigoso, L. (2020). Costurero de la memoria: kilómetros de vida y de memoria: memorias disímiles, sueños compartidos. Bogotá: Universidad de los Andes, Colombia. Disponible en: https://repositorio.uniandes.edu.co/entities/publication/c454b645-dc23-4f58-a6a9-660b1a42380a Ramos Vidal, I., Holgado, D., Maya Jariego, I., & Palacio, J. E. (2014). Evaluación de procesos comunitarios y análisis de redes inter-organizativas: elementos para mejorar la efectividad de las intervenciones comunitarias. Pensando Psicología, 10(17), 135-148. https://doi.org/10.16925/pe.v10i17.798 Rodrigo, A. (2013). El liderazgo comunitario y su importancia en la intervención comunitaria. Psicología Para América Latina, 25, 57-76. Calama: Universidad del Mar, Chile. Disponible en: https://pepsic.bvsalud.org/pdf/psilat/n25/a05.pdf Rojas Arias M. Mottainai ZGZ. (2020, 30 octubre). Narrativa textil Capítulo 1 [Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=H2aZgrLZwT8 Rojas Arias M. Mottainai ZGZ. (2020b, octubre 30). Narrativa textil capítulo 2 [Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=47-aIPD0Pdg Sánchez, E., Pérez, T., & Chocontá, A. (2019). ¿Qué son los activismos textiles?: Una mirada desde los estudios feministas a catorce casos bogotanos. (2019). Athenea Digital, 19(3), 1-24. https://atheneadigital.net/article/view/v19-3-sanchez-perez-choconta/2407-pdf-es Secretaría de cultura, recreación y deporte. (2023, 25 julio). Mujeres hacen memoria a través de la costura en la localidad de Suba. Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte. https://www.culturarecreacionydeporte.gov.co/es/noticias/mujeres-hacen-memoria-traves-de-la-costura-en-la-localidad-de-suba#:~:text=Por%20su%20trabajo%20comunitario%2C%20Marina,la%20Comisi%C3%B3n%20de%20la%20Verdad Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria. (2021, 11 marzo). Red de Actividades. semFYC - PAPPS. Disponible en: https://papps.es/red-de-actividades-comunitarias-pacap/#:~:text=Entendemos%20por%20actividades%20comunitarias%20todas,vida%20y%20el%20bienestar%20social Sociology 250 - Notes on Max Weber. (s. f.). https://uregina.ca/~gingrich/o12f99.htm Team Asana. (2024, 17 febrero). ¿Cuál es la diferencia entre grupo y equipo? ASANA. Disponible en: https://asana.com/es/resources/group-vs-team Tejada Castañeda, D., Chará, V., Viviana Guanga, A., Ospina Gómez, M., Girón Ortiz, C., & Centro de Memoria, Paz y Reconciliación. (2004). Oficios de la memoria (1.a ed.). Mónica Álvarez Aguirre. Disponible en: http://centromemoria.gov.co/wp-content/uploads/2020/05/LIBRO-OFICIOS-DE-LA-MEMORIA.pdf Ucha, F. (mayo, 2009). Definición de Comunitario. Significado.com. Desde https://significado.com/comunitario/ Valqui, P. (2020, 31 enero). Relaciones Comunitarias. Lima: Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, Perú. Disponible en: https://repositorioacademico.upc.edu.pe/handle/10757/641480 Velasco, A. (2021). Tejer(nos) colectivamente para construir paz y memoria en Colombia: Costurero de la memoria: Kilómetros de vida y de memoria. (Tesis de pregrado). Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana, Colombia. Disponible en: https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/61230/Trabajodegrado-%20Andrea%20Velasco.pdf?sequence=3&isAllowed=y Weber, M. (2013). Weber’s Rationalism and Modern Society. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/305279035_Politics_as_a_Vocation_by_Max_Weber_in_Weber's_Rationalism_and_Modern_Society_edited_and_translated_by_Tony_Waters_and_Dagmar_Waters (Obra original publicada 1919) Windon, S., PhD, & Henzi Plaza, C. (2023, 30 agosto). Liderando en un contexto Intergeneracional. Disponible en: https://extension.psu.edu/liderando-en-un-contexto-inter-generacional#:~:text=%C2%BFQu%C3%A9%20es%20el%20liderazgo%20intergeneracional,claramente%20identificados%20y%20mutuamente%20respetados Zambrano, A., García, M., & Bustamante, G. (2015). “Soy el que cierra y el que apaga la luz”: Cuando el liderazgo de dirigentes comunitarios no empodera a la comunidad. Universitas Psychologica, 14(3). Temuco: Universidad de la Frontera, Chile. Disponible: https://doi.org/10.11144/javeriana.upsy14-3.scal |
dc.source.instname.none.fl_str_mv |
instname:Universidad del Rosario |
dc.source.reponame.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional EdocUR |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/f7d70b55-c685-4f9a-ba3e-a1fd78088bdf/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/8b8c9fff-3109-4c68-ab21-ae9d75298c2d/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/1c98c40e-7bdd-42c6-ae2f-80647ccf2b1d/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
10bf3f269395543034d3afc6c85fa1a0 b2825df9f458e9d5d96ee8b7cd74fde6 5643bfd9bcf29d560eeec56d584edaa9 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional EdocUR |
repository.mail.fl_str_mv |
edocur@urosario.edu.co |
_version_ |
1831928048726835200 |
spelling |
Guglielmucci, Ana410019600Sarmiento Galvis, TatianaAntropólogoPregrado66b7fb16-1c3d-40aa-afab-9d28c3e5cf18-12025-05-05T12:59:05Z2025-05-05T12:59:05Z2025-04-30Esta tesis explora cómo el costurero Mujeres Haciendo Memoria (MHM), en Suba, Bogotá, construye memoria colectiva a través del bordado, las narrativas textiles y la organización comunitaria. A partir del trabajo etnográfico, se analizan las prácticas cotidianas del grupo, sus formas de liderazgo intergeneracional y el papel de las telas como textimonios, testimonios bordados que resignifican experiencias personales y colectivas. El costurero se revela como un espacio de encuentro, sanación, cuidado mutuo y resistencia ante diversas formas de exclusión.This thesis explores how collective memory is constructed through textile narratives and community organization in the costurero Mujeres Haciendo Memoria (Women Making Memory), located in Suba, Bogotá. Based on eight months of ethnographic fieldwork, the study examines the costurero not only as a space for artistic creation but also as a site of emotional support, intergenerational learning, and everyday resistance. The analysis focuses on the role of textile pieces as textimonios—embroidered testimonies that serve as living archives of individual and collective experiences—and on the dynamics of leadership within the group, particularly the tensions and negotiations between different generations of women.94 ppapplication/pdfhttps://repository.urosario.edu.co/handle/10336/45278spaUniversidad del RosarioEscuela de Ciencias HumanasAntropologíaAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 InternationalAbierto (Texto Completo)EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. -------------------------------------- POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. Declaro que autorizo previa y de forma informada el tratamiento de mis datos personales por parte de LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO para fines académicos y en aplicación de convenios con terceros o servicios conexos con actividades propias de la academia, con estricto cumplimiento de los principios de ley. Para el correcto ejercicio de mi derecho de habeas data cuento con la cuenta de correo habeasdata@urosario.edu.co, donde previa identificación podré solicitar la consulta, corrección y supresión de mis datos.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2¿Qué es el Centro Nacional de Memoria Histórica? (s. f.). Centro Nacional de Memoria Histórica. Disponible en: https://centrodememoriahistorica.gov.co/contexto/Agamez Panesso J. (2019, 19 julio). Costurero de la Memoria: Kilómetros de vida y de memoria. Centro Nacional de Memoria Paz y Reconciliación. Disponible en: http://experiencias.centromemoria.gov.co/costurero-de-la-memoria-kilometros-de-vida-y-de-memoria/Agudelo Muñoz, M. (2022). Guía práctica para la consolidación de costureros comunitarios: la experiencia del costurero de la Casa Cultural Botones (Trabajo de grado profesional). Medellín: Universidad de Antioquia, Colombia. Disponible en: https://bibliotecadigital.udea.edu.co/handle/10495/30062Aguilera Madrigal S. (2014). Textiles Ralámuli : Hilos, caminos y el tejido de la vida. (Tesis doctoral). Disponible en: Biblioteca virtual CLACSO (no. 6). Ibero-Amerikanisches Institut Gerbr. Mann Verlag.Alejandra, B. H. M. (2021, 29 marzo). Virgelina Chará, unión de costureros y los oficios de la memoria: Una aproximación interdisciplinar. (Trabajo de posgrado) Foz do Iguaçu: Universidad Federal de integraçao Latinoamericana, Brasil. Disponible en: https://dspace.unila.edu.br/handle/123456789/6068Artishock. (2020, 26 marzo). Arte, mujer y memoria: Arpilleras de Chile. Artishock, revista de arte contemporáneo. Disponible en: https://artishockrevista.com/2020/03/26/arte-mujer-y-memoria-arpilleras-de-chile/Bermúdez Peña, C. (2010, 10 octubre). Intervención social y organizaciones comunitarias en Cali. Prospectiva, Revista De Trabajo Social E Intervención Social, (15), 49–68. Disponible en: https://doi.org/10.25100/prts.v0i15.1105Betancourt Echeverry, D. (2004). Memoria individual, memoria colectiva y memoria histórica : Lo secreto y lo escondido en la narración y el recuerdo. (Capítulo de Libro). (pp 124-134). Editorial: UPN, Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá, Colombia. Disponible en: https://biblioteca.clacso.edu.ar/Colombia/dcs-upn/20121130052459/memoria.pdfBonsfills, R. (2018, 8 mayo). Liderazgo generacional. 2miradas. Disponible en: https://2miradas.es/blog/tipos-de-liderazgo-generacional/Bourdieu, P. (1985). Chapter 1: The Forms of Capital. ed. J. Richardson. Handbook of Theory and Research for the Sociology of Education. (pp 15-30) N.Y., Greenwood. Disponible en: https://home.iitk.ac.in/~amman/soc748/bourdieu_forms_of_capital.pdfCalderón, L. Gómez, S. (2019). Significados que las mujeres participantes del proceso de tejido de la unión de costureros le han dado al acto de coser. (Tesis de maestría). Bogotá: Corporación Universitaria Minuto de Dios, Colombia. Disponible en: https://repository.uniminuto.edu/items/5e588254-ae4c-49ca-96d3-9f231a7d65f3Castaño, L. (2021). Vínculos comunitarios y cuidado una propuesta para el buen vivir en una comunidad de asentamiento irregular en Usme Bogotá. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional, Colombia. http://hdl.handle.net/20.500.12209/16338Centro Nacional de Memoria Histórica. (s. f.). Caminos para la memoria - Centro Nacional de Memoria Histórica. Caminos Para la Memoria - Centro Nacional de Memoria Histórica, 2. Disponible en: https://centrodememoriahistorica.gov.co/micrositios/caminosParaLaMemoria/Climent Espino, R. (2022). Giro gráfico y activismo textil: el bordado como textimonio político en dos asociaciones craftivistas brasileñas. Revista CS, No. 38. https://doi.org/10.18046/recs.i38.5050Coleman, J. (1990). Foundations of Social Theory. Belknap Press. Cambridge, MassComunicación digital. (2018). Costureros de la Memoria: espacio de encuentro, diálogo y construcción de paz. Alta Consejería De Paz, Víctimas Y Reconciliación. Disponible en: https://victimasbogota.gov.co/noticias/costureros-la-memoria-espacio-encuentro-di%C3%A1logo-y-construcci%C3%B3n-paz#:~:text=Los%20%E2%80%9CCostureros%20de%20la%20Memoria,por%20d%C3%A9cadas%20ha%20padecido%20nuestroCruz, A. L., Calderón, A., Flórez, S., & Cardoso, L. (2018). Alabaos: El papel del cuidado en la sanación del dolor. Experiencia desde victimas sobrevivientes de violencia sexual en el contexto colombiano. Revista Guillermo de Ockham. 16(2), 3-18. Disponible en: https://www.redalyc.org/journal/1053/105358033007/html/Curiel Antón, N., Robledo González, M., & Matos Apolinaro, N. (s. f.). Características del líder según weber. Disponible en: https://congresosfnn.com/wp-content/uploads/2022/03/i-congreso-de-liderazgo-junior/poster-i-congreso-de-liderazgo-junior/CARACTERISTICASDELLIDERSEGUNWEBER.pdfDomènech, M. (2021). Tejiendo recuerdos. Antropología y memoria. (Tesis de pregrado) Valencia: Universidad politécnica de Valencia, España. Disponible en: https://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/165533/Valero%20-%20TEJIENDO%20RECUERDOS.%20Antropolog%C3%ADa%20y%20memoria.pdf?sequence=1Elena Cascante. (2018, 26 marzo). Testimonio Eva Levy ATOS [Vídeo]. YouTube. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=XMUd1dBWrO8Elena Cascante. (2018a, marzo 26). Manager T_Isidro del Valle_director de auditoría interna_ enagas [Vídeo]. YouTube. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=u356JJgkaQwElena Cascante. (2018b, marzo 26). Manager T_Juan Terron_diector oficina_ sabadell [Vídeo]. YouTube. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=MjZ9AUnAI7gElena Cascante. (2018c, marzo 26). Testimonio Rafael Fando ferrovial [Vídeo]. YouTube. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=f-3IpDuozxkElena Cascante. (2018e, abril 15). ilunion_manager_generación y_ Delio Díaz [Vídeo]. YouTube. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=xuA0kDY9ExUElena Cascante. (2018f, abril 15). manager y_ferrovial_Beltrán Fernández_ Jefe de Equipo Auditoría Interna [Vídeo]. YouTube. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=VnWTdTe0mjoEnel. Clasificación y características de las generaciones: un viaje a través de los tiempos. (2024, 8 mayo). ENEL Green Power. Disponible en: https://www.enelgreenpower.com/es/learning-hub/gigawhat/buscar-articulos/articles/2024/05/clasificacion-generaciones-x-y-z-alfaGarcía, N., Arango, Y., Londoño, J., & Sánchez, C. (2020). Educar en la memoria (2.a ed.). Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional, Colombia. Disponible en: http://repositorio.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/12575/Educar%20en%20la%20Memoria%20web.pdf?sequence=1&isAllowed=yGarófalo, C. S. (2021). Observatorio de la Deuda Social Argentina: reseña bibliográfica de sus principales aportes sobre las personas mayores. Buenos Aires: Universidad católica, Argentina. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/11595Gertrudis La Grande. (2022, 19 septiembre). Costurero de Suba mujeres haciendo memoria [Vídeo]. YouTube. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=fNazONyKOhsGómez Gavazzo, C. (1959)Metodología del Planeamiento Territorial. Centro Regional de Estudios de Vivienda y Planeamiento. Rosario. Disponible en: https://www.fadu.edu.uy/itu/files/2014/09/Metodologia-del-planeamiento-territorial.pdfGuglielmucci, A. (2013). La consagración de la memoria. Una etnografía acerca de la institucionalización del recuerdo de los crímenes del terrorismo de Estado en la Argentina (1.a ed.) Grupo de Investigación en Antropología Política y Económica Regional. Antropofagia. Disponible en: https://www.centroprodh.org.mx/impunidadayeryhoy/DiplomadoJT2015/Mod2/La%20consagraci%C3%B3n%20de%20la%20memoria.pdfHalbwachs, M. (2004). La memoria colectiva (I. Sancho Arroy, Trad.; 1.a ed.). Prensas Universitarias de Zaragoza. Disponible en: https://ia601509.us.archive.org/17/items/MemoriaColectivaHalbwachs./Memoria%20Colectiva-Halbwachs.-.pdf (Obra original publicada 1968)Hernández Guevara, A. (2022, febrero). Ser costurera en Bogotá de lo personal a lo colectivo. (Tesis de magister) Bogotá: Universidad Distrital, Colombia. https://repository.udistrital.edu.co/bitstream/handle/11349/30305/HernandezGuevaraAngelaCristina2022.pdf?sequence=1&isAllowed=yHernández Guevara, A. (2022, febrero). Ser costurera en Bogotá de lo personal a lo colectivo. (Tesis de magister) Bogotá: Universidad Distrital, Colombia. https://repository.udistrital.edu.co/bitstream/handle/11349/30305/HernandezGuevaraAngelaCristina2022.pdf?sequence=1&isAllowed=yHernández, C. (2023, 3 junio). Liderazgo social. https://claudiahernandezv.com/liderazgo-social/ https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/5031Isabel, M. o. S. (2023). Tirar del hilo, subvertir el nudo: hibridaciones virtuales entre los oficios textiles, la pedagogía y los afectos. Bogotá: Universidad del Rosario, Colombia. Disponible en: https://doi.org/10.48713/10336_40949Jelin, E. (2002). Los trabajos de la memoria. Siglo XXI de España Editores S.A. Disponible en: https://www.centroprodh.org.mx/impunidadayeryhoy/DiplomadoJT2015/Mod2/Los%20trabajos%20de%20la%20memoria%20Elizabeth%20Jelin.pdfJimeno, M. (2005). Después de la masacre: la memoria como conocimiento histórico. Cuadernos de Antropología Social, 3, 39-52. Disponible en: https://www.scielo.org.ar/pdf/cas/n33/n33a02.pdfJimeno, M., Varela, D., & Castillo, Á. (2015). Después de la masacre: emociones y política en el Cauca Indio (1.a ed.). Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias Humanas, Centro de Estudios Sociales (CES) Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH). Disponible en: https://www.myriamjimeno.com/?p=1026Lasso, M., & Galeano, H. (2010). Liderazgo: Actitudes que limitan el desarrollo comunitario. Pensamiento Psicológico, 19(1). Cali: Universidad Javeriana, Colombia. Disponible en: https://revistas.javerianacali.edu.co/index.php/pensamientopsicologico/article/view/875/1283Lozano, J. (2020). Espacios intermedios y prácticas artísticas en procesos comunitarios: Aproximaciones desde la antropología y preceptos anarquistas. Bogotá: Universidad de los Andes, Colombia. Disponible en: http://hdl.handle.net/1992/48646Marchioni, M. (2010). Espacio, territorio y procesos comunitarios. Reflexiones Críticas. Disponible en: https://espaciostransnacionales.xoc.uam.mx/wp-content/uploads/2023/01/ET_01_Marchioni.pdfMedecigo Castillo, M. G. (2024, 8 abril). ¿Para qué nos sirve entender las características de cada generación? Puebla: IEXE Universidad, México. Disponible en: https://www.iexe.edu.mx/desarrollo-humano/para-que-nos-sirve-entender-las-caracteristicas-de-cada-generacion/?srsltid=AfmBOoprPo9j3IUTTmlcvID-rChGwjnIjgAJMXEN41dNyb9gH-IPX4WeMendlovic Pasol, B., (2014). ¿Hacia una “nueva época” en los estudios de memoria social? Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, LIX(221), 1-23. Ciudad de México: Universidad Nacional Autónoma, México. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=42131174013Mimbre. (2018, 20 enero). Así funciona el Costurero de la Memoria, un espacio donde las víctimas de la guerra sanan su dolor [Vídeo]. YouTube. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=kVXz6y8azLEMolina, C. (2016). Narratividad y memoria en Paul Ricoeur: de la memoria individual a la memoria colectiva. Medellín: Universidad Pontificia Bolivariana, Colombia. Disponible en: https://repository.upb.edu.co/handle/20.500.11912/3031Molina, C. C. (2016). Narratividad y memoria en Paul Ricoeur: de la memoria individual a la memoria colectiva. Disponible en: http://hdl.handle.net/20.500.11912/3031Muñoz S. (2022). Transformar el dolor: el arte como forma de sanación para las víctimas del conflicto en Bogotá. (Tesis de pregrado). Bogotá: Universidad del Rosario, Colombia. Disponible en: https://doi.org/10.48713/10336_34267_Nooyi, I. (2024, 15 noviembre). ¿Qué es el liderazgo? Cualidades más importantes de un líder. ADEN International Business School. Disponible en: https://www.aden.org/business-magazine/que-es-el-liderazgo/#:~:text=Seg%C3%BAn%20el%20soci%C3%B3logo%20y%20economista,y%20es%20reconocida%20como%20orientadoraObservatorio de Generación y Talento & Universidad Europea. (2018). Liderazgo intergeneracional. En generacciona.org. Disponible en: https://www.generacciona.org/wp-content/uploads/2018/07/230618_Estudio_Edici%C3%B3n-I_Liderazgo-Intergeneracional_Observatorio-GT-Universidad-Europea.pdfOrtega, P., Merchán, J., & Vélez, G. (2014). Enseñanza de la historia reciente y pedagogía de la memoria: emergencias de un debate necesario. Pedagogía y Saberes, 40, 59-70. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional, Colombia. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/6140/614064794005.pdfPérez Bustos, T. P. (2016). El tejido como conocimiento, el conocimiento como tejido: reflexiones feministas en torno a la agencia de las materialidades. Dialnet. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5625815Pérez, T. (2016). El tejido como conocimiento, el conocimiento como tejido: Reflexiones feministas en torno a la agencia de las materialidades. Revista Colombiana de Sociología, 39(2), 163-182. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5625815Pérez, T., & Chocontá, A. (2018). Bordando una etnografía: Sobre cómo el bordar colectivo afecta la intimidad etnográfica. Centro de Investigaciones y Estudios de Género, 56(28), 1-25. Disponible en: https://doi.org/10.22201/cieg.2594066xe.2018.56.01Pollak, M., & Heinich, N. (2006). El testimonio. En Memoria, olvido, silencio. La producción social de identidades frente a situaciones límite (1.a ed.). Ediciones Al Margen. Disponible en: https://diplomadoeducacionmemoriayddhh.wordpress.com/wp-content/uploads/2014/05/41971336-pollak-memoria-olvido-silencio.pdfRaigoso, L. (2020). Costurero de la memoria: kilómetros de vida y de memoria: memorias disímiles, sueños compartidos. Bogotá: Universidad de los Andes, Colombia. Disponible en: https://repositorio.uniandes.edu.co/entities/publication/c454b645-dc23-4f58-a6a9-660b1a42380aRamos Vidal, I., Holgado, D., Maya Jariego, I., & Palacio, J. E. (2014). Evaluación de procesos comunitarios y análisis de redes inter-organizativas: elementos para mejorar la efectividad de las intervenciones comunitarias. Pensando Psicología, 10(17), 135-148. https://doi.org/10.16925/pe.v10i17.798Rodrigo, A. (2013). El liderazgo comunitario y su importancia en la intervención comunitaria. Psicología Para América Latina, 25, 57-76. Calama: Universidad del Mar, Chile. Disponible en: https://pepsic.bvsalud.org/pdf/psilat/n25/a05.pdfRojas Arias M. Mottainai ZGZ. (2020, 30 octubre). Narrativa textil Capítulo 1 [Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=H2aZgrLZwT8Rojas Arias M. Mottainai ZGZ. (2020b, octubre 30). Narrativa textil capítulo 2 [Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=47-aIPD0PdgSánchez, E., Pérez, T., & Chocontá, A. (2019). ¿Qué son los activismos textiles?: Una mirada desde los estudios feministas a catorce casos bogotanos. (2019). Athenea Digital, 19(3), 1-24. https://atheneadigital.net/article/view/v19-3-sanchez-perez-choconta/2407-pdf-esSecretaría de cultura, recreación y deporte. (2023, 25 julio). Mujeres hacen memoria a través de la costura en la localidad de Suba. Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte. https://www.culturarecreacionydeporte.gov.co/es/noticias/mujeres-hacen-memoria-traves-de-la-costura-en-la-localidad-de-suba#:~:text=Por%20su%20trabajo%20comunitario%2C%20Marina,la%20Comisi%C3%B3n%20de%20la%20VerdadSociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria. (2021, 11 marzo). Red de Actividades. semFYC - PAPPS. Disponible en: https://papps.es/red-de-actividades-comunitarias-pacap/#:~:text=Entendemos%20por%20actividades%20comunitarias%20todas,vida%20y%20el%20bienestar%20socialSociology 250 - Notes on Max Weber. (s. f.). https://uregina.ca/~gingrich/o12f99.htmTeam Asana. (2024, 17 febrero). ¿Cuál es la diferencia entre grupo y equipo? ASANA. Disponible en: https://asana.com/es/resources/group-vs-teamTejada Castañeda, D., Chará, V., Viviana Guanga, A., Ospina Gómez, M., Girón Ortiz, C., & Centro de Memoria, Paz y Reconciliación. (2004). Oficios de la memoria (1.a ed.). Mónica Álvarez Aguirre. Disponible en: http://centromemoria.gov.co/wp-content/uploads/2020/05/LIBRO-OFICIOS-DE-LA-MEMORIA.pdfUcha, F. (mayo, 2009). Definición de Comunitario. Significado.com. Desde https://significado.com/comunitario/Valqui, P. (2020, 31 enero). Relaciones Comunitarias. Lima: Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, Perú. Disponible en: https://repositorioacademico.upc.edu.pe/handle/10757/641480Velasco, A. (2021). Tejer(nos) colectivamente para construir paz y memoria en Colombia: Costurero de la memoria: Kilómetros de vida y de memoria. (Tesis de pregrado). Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana, Colombia. Disponible en: https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/61230/Trabajodegrado-%20Andrea%20Velasco.pdf?sequence=3&isAllowed=yWeber, M. (2013). Weber’s Rationalism and Modern Society. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/305279035_Politics_as_a_Vocation_by_Max_Weber_in_Weber's_Rationalism_and_Modern_Society_edited_and_translated_by_Tony_Waters_and_Dagmar_Waters (Obra original publicada 1919)Windon, S., PhD, & Henzi Plaza, C. (2023, 30 agosto). Liderando en un contexto Intergeneracional. Disponible en: https://extension.psu.edu/liderando-en-un-contexto-inter-generacional#:~:text=%C2%BFQu%C3%A9%20es%20el%20liderazgo%20intergeneracional,claramente%20identificados%20y%20mutuamente%20respetadosZambrano, A., García, M., & Bustamante, G. (2015). “Soy el que cierra y el que apaga la luz”: Cuando el liderazgo de dirigentes comunitarios no empodera a la comunidad. Universitas Psychologica, 14(3). Temuco: Universidad de la Frontera, Chile. Disponible: https://doi.org/10.11144/javeriana.upsy14-3.scalinstname:Universidad del Rosarioreponame:Repositorio Institucional EdocURMemoria colectivaNarrativas textilesCosturero de memoriaOrganización comunitariaBordadoTextimonioLiderazgo intergeneracionalSanación colectivaResistencia cotidianaComunidadGénero y memoriaRedes de cuidadoEtnografíaConstrucción comunitaria de la memoriaEspacios de sanación y resistenciaMemoria desde lo cotidianoTensiones en el liderazgo comunitarioCollective memoryTextile narrativesCommunity organizationIntergenerational LeadershipCollective HealingEveryday ResistanceGender and MemoryCare NetworksCommunity-based memory buildingSpaces for healing and resistanceMemory from the everydayEntre hilos y recuerdos: la construcción comunitaria de la memoria de mujeres haciendo memoria (MHM) de la localidad de Suba, Bogotá, ColombiaBetween Threads and Memories: The Community Construction of Memory by Women Making Memory (MHM) from the town of Suba, Bogotá, ColombiabachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fEscuela de Ciencias HumanasBogotáORIGINALEntre_hilos_y_recuerdos.pdfEntre_hilos_y_recuerdos.pdfapplication/pdf3415106https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/f7d70b55-c685-4f9a-ba3e-a1fd78088bdf/download10bf3f269395543034d3afc6c85fa1a0MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain1483https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/8b8c9fff-3109-4c68-ab21-ae9d75298c2d/downloadb2825df9f458e9d5d96ee8b7cd74fde6MD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81160https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/1c98c40e-7bdd-42c6-ae2f-80647ccf2b1d/download5643bfd9bcf29d560eeec56d584edaa9MD5310336/45278oai:repository.urosario.edu.co:10336/452782025-05-05 07:59:08.024http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalhttps://repository.urosario.edu.coRepositorio institucional EdocURedocur@urosario.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KPGJyLz4KUEFSQUdSQUZPOiBFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgRUwgQVVUT1IsIGFzdW1pcsOhIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCB5IHNhbGRyw6EgZW4gZGVmZW5zYSBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgYXF1w60gYXV0b3JpemFkb3M7IHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIGVmZWN0b3MgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4KPGhyLz4KRUwgQVVUT1IsIGF1dG9yaXphIGEgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgREVMIFJPU0FSSU8sICBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCAgdXRpbGljZSB5IHVzZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuLgoKLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0KClBPTElUSUNBIERFIFRSQVRBTUlFTlRPIERFIERBVE9TIFBFUlNPTkFMRVMuIERlY2xhcm8gcXVlIGF1dG9yaXpvIHByZXZpYSB5IGRlIGZvcm1hIGluZm9ybWFkYSBlbCB0cmF0YW1pZW50byBkZSBtaXMgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBwb3IgcGFydGUgZGUgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgREVMIFJPU0FSSU8gIHBhcmEgZmluZXMgYWNhZMOpbWljb3MgeSBlbiBhcGxpY2FjacOzbiBkZSBjb252ZW5pb3MgY29uIHRlcmNlcm9zIG8gc2VydmljaW9zIGNvbmV4b3MgY29uIGFjdGl2aWRhZGVzIHByb3BpYXMgZGUgbGEgYWNhZGVtaWEsIGNvbiBlc3RyaWN0byBjdW1wbGltaWVudG8gZGUgbG9zIHByaW5jaXBpb3MgZGUgbGV5LiBQYXJhIGVsIGNvcnJlY3RvIGVqZXJjaWNpbyBkZSBtaSBkZXJlY2hvIGRlIGhhYmVhcyBkYXRhICBjdWVudG8gY29uIGxhIGN1ZW50YSBkZSBjb3JyZW8gaGFiZWFzZGF0YUB1cm9zYXJpby5lZHUuY28sIGRvbmRlIHByZXZpYSBpZGVudGlmaWNhY2nDs24gIHBvZHLDqSBzb2xpY2l0YXIgbGEgY29uc3VsdGEsIGNvcnJlY2Npw7NuIHkgc3VwcmVzacOzbiBkZSBtaXMgZGF0b3MuCg== |