El silencio como rebelión metafísica : análisis del silencio en las relaciones víctima-victimario
Este escrito se ocupa del rol emancipatorio que el silencio puede asumir en las relaciones de conflicto o violencia. La propuesta, para defender tal capacidad emancipatoria, es que en tales escenarios la experiencia silente puede fungir como medio en el que el Rostro se presenta exclusivamente como...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad del Rosario
- Repositorio:
- Repositorio EdocUR - U. Rosario
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.urosario.edu.co:10336/20400
- Acceso en línea:
- https://doi.org/10.48713/10336_20400
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/20400
- Palabra clave:
- Mismo y Otro
Silencio
Rostro
Singularidad doliente
Filosofía & psicología
Silence
The same and the other
The face
Suffering singularity
Filosofía
Víctimas
- Rights
- License
- Atribución-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
EDOCUR2_d4d3355d8792e712e464bee752215b13 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.urosario.edu.co:10336/20400 |
network_acronym_str |
EDOCUR2 |
network_name_str |
Repositorio EdocUR - U. Rosario |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
El silencio como rebelión metafísica : análisis del silencio en las relaciones víctima-victimario |
title |
El silencio como rebelión metafísica : análisis del silencio en las relaciones víctima-victimario |
spellingShingle |
El silencio como rebelión metafísica : análisis del silencio en las relaciones víctima-victimario Mismo y Otro Silencio Rostro Singularidad doliente Filosofía & psicología Silence The same and the other The face Suffering singularity Filosofía Víctimas |
title_short |
El silencio como rebelión metafísica : análisis del silencio en las relaciones víctima-victimario |
title_full |
El silencio como rebelión metafísica : análisis del silencio en las relaciones víctima-victimario |
title_fullStr |
El silencio como rebelión metafísica : análisis del silencio en las relaciones víctima-victimario |
title_full_unstemmed |
El silencio como rebelión metafísica : análisis del silencio en las relaciones víctima-victimario |
title_sort |
El silencio como rebelión metafísica : análisis del silencio en las relaciones víctima-victimario |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Herrera Romero, Wilson Ricardo |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Mismo y Otro Silencio Rostro Singularidad doliente |
topic |
Mismo y Otro Silencio Rostro Singularidad doliente Filosofía & psicología Silence The same and the other The face Suffering singularity Filosofía Víctimas |
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv |
Filosofía & psicología |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Silence The same and the other The face Suffering singularity |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Filosofía Víctimas |
description |
Este escrito se ocupa del rol emancipatorio que el silencio puede asumir en las relaciones de conflicto o violencia. La propuesta, para defender tal capacidad emancipatoria, es que en tales escenarios la experiencia silente puede fungir como medio en el que el Rostro se presenta exclusivamente como Rostro. Esta afirmación supone que, en el silencio, el Otro se ofrece en su desnudez y en su precariedad. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-10-07T13:21:37Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-10-07T13:21:37Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2019-09-20 |
dc.type.eng.fl_str_mv |
bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.document.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.48713/10336_20400 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/20400 |
url |
https://doi.org/10.48713/10336_20400 https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/20400 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Atribución-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/co/ |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-SinDerivadas 2.5 Colombia Abierto (Texto Completo) http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/co/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad del Rosario |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Escuela de Ciencias Humanas |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Filosofía |
institution |
Universidad del Rosario |
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Améry, J. (2001). La tortura. En J. Améry, Más allá de la culpa y la expiación (págs. 81-108). Valencia: Pre-textos. Baricco, A. (2006). Océano Mar. Barcelona: Anagrama. Bataille, G. (1981). Sade. En G. Bataille, La literatura y el mal (págs. 83-99). Madrid: Taurus. Benjamin, W. (2018). Sobre el lenguaje en general y sobre el lenguaje de los humanos. En W. Benjamin, Iluminaciones (págs. 23-40). Bogotá D.C.: Taurus- Penguin Random House Grupo Editorial. Bolaño, R. (2017). La literatura nazi en América. Bogotá: Penguin Random House Grupo Editorial. Butler, J. (2009). Dar cuenta de sí mismo. En J. Butler, Dar cuenta de sí mismo violencia ética y responsabilidad (págs. 13-60). Buenos Aires: Amorrortu Editores. Camus, A. (1961). La peste. En A. Camus, Obras completas (Vol. 1). México D.F.: Aguilar. Camus, A. (1962). El Hombre Rebelde. En A. Camus, Obras Completas (Vol. 2, págs. 695-1033). México D.F: Aguilar. Coetzee, J. M. (2007). Diario de un mal año. Barcelona: Literatura Mondadori. El Espectador. (28 de octubre de 2008). Los desaparecidos de Soacha. Obtenido de sitio web El Espectador: https://www.elespectador.com/opinion/editorial/articulo86620-los-desaparecidos-de-soacha El Espectador. (27 de marzo de 2008). Van cinco militares capturados por masacre de San José de Apartadó. Obtenido de Sitio web El Espectador: https://www.elespectador.com/noticias/judicial/articulo-van-cinco-militares-capturados-masacre-de-san-jose-de-apartado El Nuevo Siglo. (08 de octubre de 2012). Falsos positivos: víctimas no recogían café. Obtenido de sitio web El Nuevo Siglo: https://www.elnuevosiglo.com.co/articulos/10-2012-falsos-positivos-victimas-no-recogian-cafe Greene, G. (1983). El poder y la gloria. Bogotá: La Oveja Negra y Seix Barral. Hardt, M., & Negri, A. (2012). Imperio. Buenos Aires: Paidós. Heidegger, M. (2010). El origen de la obra de arte. En M. Heidegger, Caminos del bosque (págs. 11-62). Madrid: Alianza Editorial. Heidegger, M. (2016). Ser y tiempo. Madrid: Trotta. Kant, I. (2004). Comparación del valor estético de las bellas artes entre sí. En I. Kant, Crítica del juicio (págs. 286-291). Madrid: Austral. Levi, P. (2017). Si esto es un hombre. En P. Levi, Trilogía de Auschwitz (págs. 25-245). Bogotá: Editorial Planeta Colombiana S.A. (Ariel). Lévinas, E. (2016). El rostro y la exterioridad. En E. Lévinas, Totalidad e infinito: ensayo sobre la exterioiridad (págs. 205- 283). Salamanca: Ediciones Sígueme. Lyotard, J.-F. (1999). La Diferencia. Barcelona: Gedisa. Melville, H. (s.f.). Bartleby el escribiente. Recuperado el 16 de agosto de 2018, de http://iesordonosegundo.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/Melville_Herman_-_Bartleby_el_escribiente.pdf Merleau-Ponty, M. (1993). Primera parte: El cuerpo. En M. Merleau-Ponty, Fenomenología de la percepción (págs. 85- 216). Barcelona: Planeta- De Agostini. Negri, A. (2008). La fábrica de porcelana. Madrid: Paidós. Panh, R., & Bataille, C. (2013). La Eliminación. Barcelona: Anagrama. Ricoeur, P. (2006). Sí mismo como otro. México D.F.: Siglo XXI editores. Sade, D. (2007). FIlosofía en el tocador. Buenos Aires: Gradifco. Semana. (29 de mayo de 2013). "Uribe mancilló la honra de Apartadó". Obtenido de sitio web Revista Semana: https://www.semana.com/nacion/articulo/uribe-mancillo-honra-apartado/344798-3 Stirner, M. (2013). El único y su propiedad. Madrid: Valdemar. Wiesenthal, S. (2008). The Sunflower: On the possibilities and limits of forgiveness. New York: Schocken Books. Yad Vashem. (28 de noviembre de 2017). Muselmann. Obtenido de sitio web Yad Vashem: ww.yadvashem.org/odot_pdf/Microsoft Word - 6474.pdf |
dc.source.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad del Rosario |
dc.source.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional EdocUR |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/7fcd9ced-3c27-4c0a-89d4-cc94ab184ab3/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/f471a18c-6f91-4781-9df5-a0f0235c267c/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/3f14b5dc-5c58-4cf2-9a4f-d77f52463f3c/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/e7ded4a7-b13a-4e82-8d35-84802525cf4c/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/3367f966-8a2b-4cf6-9672-58732bcb385a/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
2039155f2908f498cc63a47ca7a1859c fab9d9ed61d64f6ac005dee3306ae77e dab767be7a093b539031785b3bf95490 35cfa31d078e19e718a67a6edb7cf7bf 8cdf0d510948a901520d451a933d8281 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional EdocUR |
repository.mail.fl_str_mv |
edocur@urosario.edu.co |
_version_ |
1831928175805857792 |
spelling |
Herrera Romero, Wilson Ricardo79274775600Gómez Molano, Luis EduardoProfesional en FilosofíaFull time49de0acc-5862-4a73-af9f-fa4cdb5eb1646002019-10-07T13:21:37Z2019-10-07T13:21:37Z2019-09-20Este escrito se ocupa del rol emancipatorio que el silencio puede asumir en las relaciones de conflicto o violencia. La propuesta, para defender tal capacidad emancipatoria, es que en tales escenarios la experiencia silente puede fungir como medio en el que el Rostro se presenta exclusivamente como Rostro. Esta afirmación supone que, en el silencio, el Otro se ofrece en su desnudez y en su precariedad.This work deals with the emancipatory role that silence can assume in relations of conflict or violence. The proposal, in order to defend such emancipatory capacity, is that in such scenarios the silent experience can function as a mean in which the Face is presented exclusively as a Face. This statement assumes that, in silence, the Other is offered in his nakedness and precariousness.application/pdfhttps://doi.org/10.48713/10336_20400 https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/20400spaUniversidad del RosarioEscuela de Ciencias HumanasFilosofíaAtribución-SinDerivadas 2.5 ColombiaAbierto (Texto Completo)EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. -------------------------------------- POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. Declaro que autorizo previa y de forma informada el tratamiento de mis datos personales por parte de LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO para fines académicos y en aplicación de convenios con terceros o servicios conexos con actividades propias de la academia, con estricto cumplimiento de los principios de ley. Para el correcto ejercicio de mi derecho de habeas data cuento con la cuenta de correo habeasdata@urosario.edu.co, donde previa identificación podré solicitar la consulta, corrección y supresión de mis datos.http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Améry, J. (2001). La tortura. En J. Améry, Más allá de la culpa y la expiación (págs. 81-108). Valencia: Pre-textos.Baricco, A. (2006). Océano Mar. Barcelona: Anagrama.Bataille, G. (1981). Sade. En G. Bataille, La literatura y el mal (págs. 83-99). Madrid: Taurus.Benjamin, W. (2018). Sobre el lenguaje en general y sobre el lenguaje de los humanos. En W. Benjamin, Iluminaciones (págs. 23-40). Bogotá D.C.: Taurus- Penguin Random House Grupo Editorial.Bolaño, R. (2017). La literatura nazi en América. Bogotá: Penguin Random House Grupo Editorial.Butler, J. (2009). Dar cuenta de sí mismo. En J. Butler, Dar cuenta de sí mismo violencia ética y responsabilidad (págs. 13-60). Buenos Aires: Amorrortu Editores.Camus, A. (1961). La peste. En A. Camus, Obras completas (Vol. 1). México D.F.: Aguilar.Camus, A. (1962). El Hombre Rebelde. En A. Camus, Obras Completas (Vol. 2, págs. 695-1033). México D.F: Aguilar.Coetzee, J. M. (2007). Diario de un mal año. Barcelona: Literatura Mondadori.El Espectador. (28 de octubre de 2008). Los desaparecidos de Soacha. Obtenido de sitio web El Espectador: https://www.elespectador.com/opinion/editorial/articulo86620-los-desaparecidos-de-soachaEl Espectador. (27 de marzo de 2008). Van cinco militares capturados por masacre de San José de Apartadó. Obtenido de Sitio web El Espectador: https://www.elespectador.com/noticias/judicial/articulo-van-cinco-militares-capturados-masacre-de-san-jose-de-apartadoEl Nuevo Siglo. (08 de octubre de 2012). Falsos positivos: víctimas no recogían café. Obtenido de sitio web El Nuevo Siglo: https://www.elnuevosiglo.com.co/articulos/10-2012-falsos-positivos-victimas-no-recogian-cafeGreene, G. (1983). El poder y la gloria. Bogotá: La Oveja Negra y Seix Barral.Hardt, M., & Negri, A. (2012). Imperio. Buenos Aires: Paidós.Heidegger, M. (2010). El origen de la obra de arte. En M. Heidegger, Caminos del bosque (págs. 11-62). Madrid: Alianza Editorial.Heidegger, M. (2016). Ser y tiempo. Madrid: Trotta.Kant, I. (2004). Comparación del valor estético de las bellas artes entre sí. En I. Kant, Crítica del juicio (págs. 286-291). Madrid: Austral.Levi, P. (2017). Si esto es un hombre. En P. Levi, Trilogía de Auschwitz (págs. 25-245). Bogotá: Editorial Planeta Colombiana S.A. (Ariel).Lévinas, E. (2016). El rostro y la exterioridad. En E. Lévinas, Totalidad e infinito: ensayo sobre la exterioiridad (págs. 205- 283). Salamanca: Ediciones Sígueme.Lyotard, J.-F. (1999). La Diferencia. Barcelona: Gedisa.Melville, H. (s.f.). Bartleby el escribiente. Recuperado el 16 de agosto de 2018, de http://iesordonosegundo.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/Melville_Herman_-_Bartleby_el_escribiente.pdfMerleau-Ponty, M. (1993). Primera parte: El cuerpo. En M. Merleau-Ponty, Fenomenología de la percepción (págs. 85- 216). Barcelona: Planeta- De Agostini.Negri, A. (2008). La fábrica de porcelana. Madrid: Paidós.Panh, R., & Bataille, C. (2013). La Eliminación. Barcelona: Anagrama.Ricoeur, P. (2006). Sí mismo como otro. México D.F.: Siglo XXI editores.Sade, D. (2007). FIlosofía en el tocador. Buenos Aires: Gradifco.Semana. (29 de mayo de 2013). "Uribe mancilló la honra de Apartadó". Obtenido de sitio web Revista Semana: https://www.semana.com/nacion/articulo/uribe-mancillo-honra-apartado/344798-3Stirner, M. (2013). El único y su propiedad. Madrid: Valdemar.Wiesenthal, S. (2008). The Sunflower: On the possibilities and limits of forgiveness. New York: Schocken Books.Yad Vashem. (28 de noviembre de 2017). Muselmann. Obtenido de sitio web Yad Vashem: ww.yadvashem.org/odot_pdf/Microsoft Word - 6474.pdfinstname:Universidad del Rosarioreponame:Repositorio Institucional EdocURMismo y OtroSilencioRostroSingularidad dolienteFilosofía & psicología100600SilenceThe same and the otherThe faceSuffering singularityFilosofíaVíctimasEl silencio como rebelión metafísica : análisis del silencio en las relaciones víctima-victimariobachelorThesisTrabajo de gradoTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fORIGINALTesis-Luis-Eduardo-Gomez-version-repositorio.pdfTesis-Luis-Eduardo-Gomez-version-repositorio.pdfProducto opción de gradoapplication/pdf464328https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/7fcd9ced-3c27-4c0a-89d4-cc94ab184ab3/download2039155f2908f498cc63a47ca7a1859cMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain1475https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/f471a18c-6f91-4781-9df5-a0f0235c267c/downloadfab9d9ed61d64f6ac005dee3306ae77eMD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/3f14b5dc-5c58-4cf2-9a4f-d77f52463f3c/downloaddab767be7a093b539031785b3bf95490MD53TEXTTesis-Luis-Eduardo-Gomez-version-repositorio.pdf.txtTesis-Luis-Eduardo-Gomez-version-repositorio.pdf.txtExtracted texttext/plain170584https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/e7ded4a7-b13a-4e82-8d35-84802525cf4c/download35cfa31d078e19e718a67a6edb7cf7bfMD54THUMBNAILTesis-Luis-Eduardo-Gomez-version-repositorio.pdf.jpgTesis-Luis-Eduardo-Gomez-version-repositorio.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2311https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/3367f966-8a2b-4cf6-9672-58732bcb385a/download8cdf0d510948a901520d451a933d8281MD5510336/20400oai:repository.urosario.edu.co:10336/204002020-02-04 08:19:42.769http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/co/Atribución-SinDerivadas 2.5 Colombiahttps://repository.urosario.edu.coRepositorio institucional EdocURedocur@urosario.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4gCgpQQVJHUkFGTzogRW4gY2FzbyBkZSBwcmVzZW50YXJzZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIG8gYWNjacOzbiBwb3IgcGFydGUgZGUgdW4gdGVyY2VybyBlbiBjdWFudG8gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3Igc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBjdWVzdGnDs24sIEVMIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgeSBzYWxkcsOhIGVuIGRlZmVuc2EgZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGFxdcOtIGF1dG9yaXphZG9zOyBwYXJhIHRvZG9zIGxvcyBlZmVjdG9zIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkIGFjdMO6YSBjb21vIHVuIHRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuIAoKRUwgQVVUT1IsIGF1dG9yaXphIGEgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgREVMIFJPU0FSSU8sICBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCAgdXRpbGljZSB5IHVzZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuLgoKLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0KClBPTElUSUNBIERFIFRSQVRBTUlFTlRPIERFIERBVE9TIFBFUlNPTkFMRVMuIERlY2xhcm8gcXVlIGF1dG9yaXpvIHByZXZpYSB5IGRlIGZvcm1hIGluZm9ybWFkYSBlbCB0cmF0YW1pZW50byBkZSBtaXMgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBwb3IgcGFydGUgZGUgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgREVMIFJPU0FSSU8gIHBhcmEgZmluZXMgYWNhZMOpbWljb3MgeSBlbiBhcGxpY2FjacOzbiBkZSBjb252ZW5pb3MgY29uIHRlcmNlcm9zIG8gc2VydmljaW9zIGNvbmV4b3MgY29uIGFjdGl2aWRhZGVzIHByb3BpYXMgZGUgbGEgYWNhZGVtaWEsIGNvbiBlc3RyaWN0byBjdW1wbGltaWVudG8gZGUgbG9zIHByaW5jaXBpb3MgZGUgbGV5LiBQYXJhIGVsIGNvcnJlY3RvIGVqZXJjaWNpbyBkZSBtaSBkZXJlY2hvIGRlIGhhYmVhcyBkYXRhICBjdWVudG8gY29uIGxhIGN1ZW50YSBkZSBjb3JyZW8gaGFiZWFzZGF0YUB1cm9zYXJpby5lZHUuY28sIGRvbmRlIHByZXZpYSBpZGVudGlmaWNhY2nDs24gIHBvZHLDqSBzb2xpY2l0YXIgbGEgY29uc3VsdGEsIGNvcnJlY2Npw7NuIHkgc3VwcmVzacOzbiBkZSBtaXMgZGF0b3MuCgo= |