Medidas de coerción: historia y actualidad
Las medidas de coerción corresponden a las herramientas que el Estado a través del poder judicial puede utilizar para hacer efectivo su ejercicio. En todos los campos del derecho podemos identificar medidas conocidas como “Cautelares” y las medidas de coerción son una especie de ellas. En materia ci...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2005
- Institución:
- Universidad del Rosario
- Repositorio:
- Repositorio EdocUR - U. Rosario
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.urosario.edu.co:10336/21287
- Acceso en línea:
- https://doi.org/10.48713/10336_21287
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/21287
- Palabra clave:
- Medidas de coerción
Derecho penal
Sistema acusatorio Ley 906 de 2004
Derecho penal
Coacción (Derecho)
Derecho penal
Acusación
- Rights
- License
- Bloqueado (Texto referencial)
id |
EDOCUR2_d298b7b1f110d2d8e3fbab38f62d875a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.urosario.edu.co:10336/21287 |
network_acronym_str |
EDOCUR2 |
network_name_str |
Repositorio EdocUR - U. Rosario |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Medidas de coerción: historia y actualidad |
title |
Medidas de coerción: historia y actualidad |
spellingShingle |
Medidas de coerción: historia y actualidad Medidas de coerción Derecho penal Sistema acusatorio Ley 906 de 2004 Derecho penal Coacción (Derecho) Derecho penal Acusación |
title_short |
Medidas de coerción: historia y actualidad |
title_full |
Medidas de coerción: historia y actualidad |
title_fullStr |
Medidas de coerción: historia y actualidad |
title_full_unstemmed |
Medidas de coerción: historia y actualidad |
title_sort |
Medidas de coerción: historia y actualidad |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Forero-Ramirez, Juan Carlos |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Medidas de coerción Derecho penal Sistema acusatorio Ley 906 de 2004 |
topic |
Medidas de coerción Derecho penal Sistema acusatorio Ley 906 de 2004 Derecho penal Coacción (Derecho) Derecho penal Acusación |
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv |
Derecho penal |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Coacción (Derecho) Derecho penal Acusación |
description |
Las medidas de coerción corresponden a las herramientas que el Estado a través del poder judicial puede utilizar para hacer efectivo su ejercicio. En todos los campos del derecho podemos identificar medidas conocidas como “Cautelares” y las medidas de coerción son una especie de ellas. En materia civil, administrativa, laboral y comercial existen diversas figuras ”cautelares” previstas por el legislador para que en forma provisional y preventiva se garantice un “estatus quo” y la comparecencia e interés en el proceso judicial de las partes hasta que se produzca una decisión judicial que defina el asunto en litigio. En materia penal estas medidas cautelares son las herramientas de coerción para “garantizar el normal desarrollo del proceso y por lo tanto la eficaz aplicación del ius puniendi”1, su función ha sido definida en términos generales por vía jurisprudencial2 para explicar la razón que permite entender la restricción de derechos amparados Constitucionalmente en forma anticipada a la declaratoria judicial de responsabilidad. Es claro que su carácter provisional y preventivo, en orden al aseguramiento de la prueba y la comparecencia del presunto responsable, constituye el género coincidente en todas las legislaciones, independientemente de la redacción y preeminencia que cada momento histórico legislativo le da a uno u otro elemento o elementos que adicionalmente se expongan, sin embargo, el punto nodal de discusión en este asunto deberá girar en torno a la concepción de mecanismos que permitan el fin pero respetando el principio de presunción de inocencia, marco dentro del cual resultaría inadecuada la aplicación de cualquier medida restrictiva. |
publishDate |
2005 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2005 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2005 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-03-30T19:52:06Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-03-30T19:52:06Z |
dc.type.eng.fl_str_mv |
bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.document.spa.fl_str_mv |
Análisis de caso |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.48713/10336_21287 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/21287 |
url |
https://doi.org/10.48713/10336_21287 https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/21287 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv |
Bloqueado (Texto referencial) |
rights_invalid_str_mv |
Bloqueado (Texto referencial) http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Facultad de Jurisprudencia |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Especialización en Derecho Procesal |
institution |
Universidad del Rosario |
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
COMISIÒN Redactora Universidad Externado de Colombia. Derecho Penal Iberoamericano IV Reunión de la Comisión Redactora del Código Penal Tipo para Ibero América. Editorial ABC. 2001. GUERRERO, Peralta Oscar Julián. Fundamentos Teóricos Constitucionales del Nuevo Proceso Penal. Ediciones Nueva Jurídica. 2005. ASENCIO, Mellano José María. La Prisión Provisional. Editorial Civitas Madrid. 1897. BERNAL, Cuellar Jaime y MONTEALEGRE, Lynett Eduardo. El Proceso Penal. Cuarta Edición. Universidad Externado de Colombia. 2002. ZULETA, Arroyave; LONDOÑO, Villa y FAJARDO, Aguirre. Nuevo Código de Procedimiento Penal Sistema Acusatorio Comentado y Concordado. Primera Edición. Librería Jurídica Sánchez LTDA. 2005. BERNAL, Cuellar Jaime y MONTEALEGRE, Lynett Eduardo. El Proceso Penal. Tomo I. Universidad Externado de Colombia. 2004. VELÁSQUEZ, Gómez Juan Guillermo. Los Procesos Ejecutivos y Medidas Cautelares. XII Edición. Librería Jurídica Sánchez LTDA. 2005. LOPEZ, Morales Jairo. Nuevo Código de Procedimiento Legal Sistema Acusatorio. Tomo I. Doctrina y Ley. 2005. NUEVA Jurídica. Código Penal y Código de Procedimiento Penal. Ediciones Nueva Jurídica. 2005. SOLARTE, de Bolívar Carmen Elisa. Lecciones de Procedimiento Penal. Jurídica Radar Ediciones. 1996. NOVOA Velásquez Néstor Armando. Actos y Nulidades en el Procedimiento Penal. Tomo I. Segunda Edición. Biblioteca Jurídica Dike. 2003. LOPEZ, Díaz Claudia. Nuevos Códigos Penal y Procedimiento Penal Comentado y Confrontados con los Anteriores. Universidad Externado de Colombia. 2002. ESPITIA, Garzón Fabio. Instituciones de Derecho Procesal Penal. Editorial Legis. 2001. LONDOÑO, Jiménez Hernando. De la Captura a la Excarcelación. Editorial Temis. 1993. VASQUEZ, Hoyos Ana Maria. Historia del mundo antiguo I próximo Oriente y Egipto. Editorial Sáenz y Torres. Primera edición 2003. CASTAÑO, Cardona Ramiro Alberto, Historia de Roma y del derecho romano. Ediciones Grancolombianas. Edición 2002. ESPITIA, Garzón Fabio. Historia del Derecho Romano. Universidad Externado de Colombia. Edición 2004. MOMMSEN, Teodoro. Derecho Penal Romano. Editorial Temis. Bogotá 1991. VELEZ, Paternina Roberto y MONTOYA, Candamil Jaime. Derecho Romano: General y Personas. Editorial el Pulso de los Tiempos Editores. 2003 Bogotá. MARTINEZ, Rave Gilberto. Procedimiento penal colombiano. Editorial Temis. Bogotá. 2002. VEIRA, González Manuel Antonio. Captura, detención y libertad. Editorial Leyer. Bogotá. 2002 MOLINA, Arrubla Carlos Mario. Fundamentos de derecho procesal penal. Editorial Leyer. Bogotá. 2002. RUIZ, Rengifo Hoover Wadith. Control de legalidad de las medidas de aseguramiento. Ediciones Jurídicas Gustavo Ibáñez. 1998. GARCIA, Agudelo Ernesto. Nuevo procedimiento penal de Colombia. Ediciones Doctrina y ley LTDA. Primera edición. Bogotá. 2002. SANDOVAL, López Rafael. Medidas de aseguramiento y libertad provisional. Ediciones jurídicas Gustavo Ibáñez. 1997. PEREZ, Escobar Jacobo. Derecho constitucional colombiano. Editorial Temis S.A. Bogotá. 2003. ROXIN, Klauss. Derecho penal parte general, fundamentos de la estructura de la teoría del delito. Editorial Civitas. 1997. PEREZ, Villa Jorge. Constitución política de Colombia. Editorial Leyer. Séptima edición. Bogotá. 2004. GOMEZ, Castro Yazmín Andrea. El principio de presunción de inocencia. Editorial ABC Ltda. Academia colombiana de la abogacía. 2004. CALATRAVA, Juan. Estudios sobre la revolución francesa. Madrid España. Akal editor. 1980. ANGULO, González Guillermo. Captura, aseguramiento y libertad. Segunda edición. Ediciones Doctrina y Ley. Bogotá. 1994. FIERRO, Méndez Heliodoro. El Control de Legalidad en el Derecho Procesal Penal. Editorial Leyer. Bogota Colombia. 2001. REGIMEN penal colombiano. Legis Editores S.A. Bogota. CEPEDA E., Manuel. Los Derechos Fundamentales en la Constitución de 1991. Segunda edición. Editorial Temis. 1997 |
dc.source.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad del Rosario |
dc.source.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional EdocUR |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/87e01887-179c-41b4-9dd1-dcafcece51d1/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/a28abd34-2237-4d8d-aabe-f9a9293763e5/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/8d0b02ca-5341-4eef-a35e-aad8d0e5dc19/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/bcf00161-27f8-4b46-b254-9982c82cc4c3/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
b3e0a647b760b2f3b41a920a27a3298b 615d6cab244462ea2f78491db676870a f862da1d46de2d88cc3bec99b8ae529e 1d04e156aa368bd3bbad18a3c9570943 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional EdocUR |
repository.mail.fl_str_mv |
edocur@urosario.edu.co |
_version_ |
1831928143786541056 |
spelling |
Forero-Ramirez, Juan Carlos79568575600Navarrete R., Juan FranciscoEspecialista en Derecho PenalFull time8d919807-23bd-41b6-977d-45501618c2066002020-03-30T19:52:06Z2020-03-30T19:52:06Z20052005Las medidas de coerción corresponden a las herramientas que el Estado a través del poder judicial puede utilizar para hacer efectivo su ejercicio. En todos los campos del derecho podemos identificar medidas conocidas como “Cautelares” y las medidas de coerción son una especie de ellas. En materia civil, administrativa, laboral y comercial existen diversas figuras ”cautelares” previstas por el legislador para que en forma provisional y preventiva se garantice un “estatus quo” y la comparecencia e interés en el proceso judicial de las partes hasta que se produzca una decisión judicial que defina el asunto en litigio. En materia penal estas medidas cautelares son las herramientas de coerción para “garantizar el normal desarrollo del proceso y por lo tanto la eficaz aplicación del ius puniendi”1, su función ha sido definida en términos generales por vía jurisprudencial2 para explicar la razón que permite entender la restricción de derechos amparados Constitucionalmente en forma anticipada a la declaratoria judicial de responsabilidad. Es claro que su carácter provisional y preventivo, en orden al aseguramiento de la prueba y la comparecencia del presunto responsable, constituye el género coincidente en todas las legislaciones, independientemente de la redacción y preeminencia que cada momento histórico legislativo le da a uno u otro elemento o elementos que adicionalmente se expongan, sin embargo, el punto nodal de discusión en este asunto deberá girar en torno a la concepción de mecanismos que permitan el fin pero respetando el principio de presunción de inocencia, marco dentro del cual resultaría inadecuada la aplicación de cualquier medida restrictiva.application/pdfhttps://doi.org/10.48713/10336_21287 https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/21287spaFacultad de JurisprudenciaEspecialización en Derecho ProcesalBloqueado (Texto referencial)http://purl.org/coar/access_right/c_14cbCOMISIÒN Redactora Universidad Externado de Colombia. Derecho Penal Iberoamericano IV Reunión de la Comisión Redactora del Código Penal Tipo para Ibero América. Editorial ABC. 2001.GUERRERO, Peralta Oscar Julián. Fundamentos Teóricos Constitucionales del Nuevo Proceso Penal. Ediciones Nueva Jurídica. 2005.ASENCIO, Mellano José María. La Prisión Provisional. Editorial Civitas Madrid. 1897.BERNAL, Cuellar Jaime y MONTEALEGRE, Lynett Eduardo. El Proceso Penal. Cuarta Edición. Universidad Externado de Colombia. 2002.ZULETA, Arroyave; LONDOÑO, Villa y FAJARDO, Aguirre. Nuevo Código de Procedimiento Penal Sistema Acusatorio Comentado y Concordado. Primera Edición. Librería Jurídica Sánchez LTDA. 2005.BERNAL, Cuellar Jaime y MONTEALEGRE, Lynett Eduardo. El Proceso Penal. Tomo I. Universidad Externado de Colombia. 2004.VELÁSQUEZ, Gómez Juan Guillermo. Los Procesos Ejecutivos y Medidas Cautelares. XII Edición. Librería Jurídica Sánchez LTDA. 2005.LOPEZ, Morales Jairo. Nuevo Código de Procedimiento Legal Sistema Acusatorio. Tomo I. Doctrina y Ley. 2005.NUEVA Jurídica. Código Penal y Código de Procedimiento Penal. Ediciones Nueva Jurídica. 2005.SOLARTE, de Bolívar Carmen Elisa. Lecciones de Procedimiento Penal. Jurídica Radar Ediciones. 1996.NOVOA Velásquez Néstor Armando. Actos y Nulidades en el Procedimiento Penal. Tomo I. Segunda Edición. Biblioteca Jurídica Dike. 2003.LOPEZ, Díaz Claudia. Nuevos Códigos Penal y Procedimiento Penal Comentado y Confrontados con los Anteriores. Universidad Externado de Colombia. 2002.ESPITIA, Garzón Fabio. Instituciones de Derecho Procesal Penal. Editorial Legis. 2001.LONDOÑO, Jiménez Hernando. De la Captura a la Excarcelación. Editorial Temis. 1993.VASQUEZ, Hoyos Ana Maria. Historia del mundo antiguo I próximo Oriente y Egipto. Editorial Sáenz y Torres. Primera edición 2003.CASTAÑO, Cardona Ramiro Alberto, Historia de Roma y del derecho romano. Ediciones Grancolombianas. Edición 2002.ESPITIA, Garzón Fabio. Historia del Derecho Romano. Universidad Externado de Colombia. Edición 2004.MOMMSEN, Teodoro. Derecho Penal Romano. Editorial Temis. Bogotá 1991.VELEZ, Paternina Roberto y MONTOYA, Candamil Jaime. Derecho Romano: General y Personas. Editorial el Pulso de los Tiempos Editores. 2003 Bogotá.MARTINEZ, Rave Gilberto. Procedimiento penal colombiano. Editorial Temis. Bogotá. 2002.VEIRA, González Manuel Antonio. Captura, detención y libertad. Editorial Leyer. Bogotá. 2002MOLINA, Arrubla Carlos Mario. Fundamentos de derecho procesal penal. Editorial Leyer. Bogotá. 2002.RUIZ, Rengifo Hoover Wadith. Control de legalidad de las medidas de aseguramiento. Ediciones Jurídicas Gustavo Ibáñez. 1998.GARCIA, Agudelo Ernesto. Nuevo procedimiento penal de Colombia. Ediciones Doctrina y ley LTDA. Primera edición. Bogotá. 2002.SANDOVAL, López Rafael. Medidas de aseguramiento y libertad provisional. Ediciones jurídicas Gustavo Ibáñez. 1997.PEREZ, Escobar Jacobo. Derecho constitucional colombiano. Editorial Temis S.A. Bogotá. 2003.ROXIN, Klauss. Derecho penal parte general, fundamentos de la estructura de la teoría del delito. Editorial Civitas. 1997.PEREZ, Villa Jorge. Constitución política de Colombia. Editorial Leyer. Séptima edición. Bogotá. 2004.GOMEZ, Castro Yazmín Andrea. El principio de presunción de inocencia. Editorial ABC Ltda. Academia colombiana de la abogacía. 2004.CALATRAVA, Juan. Estudios sobre la revolución francesa. Madrid España. Akal editor. 1980.ANGULO, González Guillermo. Captura, aseguramiento y libertad. Segunda edición. Ediciones Doctrina y Ley. Bogotá. 1994.FIERRO, Méndez Heliodoro. El Control de Legalidad en el Derecho Procesal Penal. Editorial Leyer. Bogota Colombia. 2001.REGIMEN penal colombiano. Legis Editores S.A. Bogota.CEPEDA E., Manuel. Los Derechos Fundamentales en la Constitución de 1991. Segunda edición. Editorial Temis. 1997instname:Universidad del Rosarioreponame:Repositorio Institucional EdocURMedidas de coerciónDerecho penalSistema acusatorio Ley 906 de 2004Derecho penal345600Coacción (Derecho)Derecho penalAcusaciónMedidas de coerción: historia y actualidadbachelorThesisAnálisis de casoTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fORIGINAL100074836 medidas de coercion historia y actualidad.pdf100074836 medidas de coercion historia y actualidad.pdfapplication/pdf589269https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/87e01887-179c-41b4-9dd1-dcafcece51d1/downloadb3e0a647b760b2f3b41a920a27a3298bMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain2113https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/a28abd34-2237-4d8d-aabe-f9a9293763e5/download615d6cab244462ea2f78491db676870aMD52TEXT100074836 medidas de coercion historia y actualidad.pdf.txt100074836 medidas de coercion historia y actualidad.pdf.txtExtracted texttext/plain138026https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/8d0b02ca-5341-4eef-a35e-aad8d0e5dc19/downloadf862da1d46de2d88cc3bec99b8ae529eMD53THUMBNAIL100074836 medidas de coercion historia y actualidad.pdf.jpg100074836 medidas de coercion historia y actualidad.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2498https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/bcf00161-27f8-4b46-b254-9982c82cc4c3/download1d04e156aa368bd3bbad18a3c9570943MD5410336/21287oai:repository.urosario.edu.co:10336/212872020-05-21 19:57:18.999https://repository.urosario.edu.coRepositorio institucional EdocURedocur@urosario.edu.coQWN0dWFuZG8gZW4gbm9tYnJlIHByb3BpbywgZW4gY2FsaWRhZCBkZSBhdXRvci4KCkhhZ28oSGFjZW1vcykgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryb25pY28geSBhdXRvcml6byAKYSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBERUwgUk9TQVJJTywgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHRlcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgIExleSA0NCBkZSAxOTkzLApEZWNpc2lvbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW1hcyBub3JtYXMgZ2VuZXJhbGVzIHNvYnJlIGxhIG1hdGVyaWEsIHV0aWxpY2UgeSB1c2UKcG9yIGN1YWxxdWllciAgbWVkaW8gIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIHJlcHJvZHVjY2lvbiwgY29tdW5pY2FjaW9uIHB1LQpibGljYSx0cmFuc2Zvcm1hY2lvbiB5IGRpc3RyaWJ1Y2lvbiBxdWUgbWUgY29ycmVzcG9uZGVuIGNvbW8gY3JlYWRvcihjcmVhZG9yZXMpIGRlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlbCBwcmUtCnNlbnRlIGRvY3VtZW50by4gCgpQQVJBR1JBRk86IExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc29sbyBhIGxhcyBmYWN1bHRhZGVzIHkgZGVyZWNob3MgZGUgdXNvIHNvYnJlIGxhCm9icmEgZW4gZm9ybWF0byBvIHNvcG9ydGUgbWF0ZXJpYWwsIHNpbm8gdGFtYmnDqW4gcGFyYSBmb3JtYXRvIHZpcnR1YWwsIGVsZWN0csOzbmljbywgZGlnaXRhbCwgw7NwdGljbywgdXNvcwplbiByZWQsIGludGVybmV0LCBleHRyYW5ldCwgaW50cmFuZXQsIGV0Yy4sIHkgZW4gZ2VuZXJhbCBlbiBjdWFscXVpZXIgZm9ybWF0byBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyLgoKRUwoTE9TKSBFU1RVRElBTlRFKFMpIC0gQVVUT1IoRVMpLCBtYW5pZmllc3RhKG1hbmlmZXN0YW1vcykgcXVlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2lvbgplcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpemFtb3Mgc2luIHZpb2xhciBvIHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50byBsYSBvYnJhIGVzIGRlCmV4Y2x1c2l2YSBhdXRvcsOtYSB5IHRpZW5lIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkIHNvYnJlIGxhIG1pc21hLiAKClBBUkFHUkFGTzogIEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjaW9uIG8gYWNjaW9uIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyAKZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3Igc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBjdWVzdGlvbiwgRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBhc3VtaXJlbW9zIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCB5CnNhbGRyYSBlbiAgZGVmZW5zYSAgZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGFxdWkgYXV0b3JpemFkb3M7IHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIGVmZWN0b3MgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQgYWN0dWEgY29tbyB1biAKdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4gIAoKClBPTElUSUNBIERFIFRSQVRBTUlFTlRPIERFIERBVE9TIFBFUlNPTkFMRVMuIERlY2xhcm8gcXVlIGF1dG9yaXpvIHByZXZpYSB5IGRlIGZvcm1hIGluZm9ybWFkYSBlbCB0cmF0YW1pZW50bwpkZSBtaXMgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBwb3IgIHBhcnRlICBkZSAgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgREVMIFJPU0FSSU8gIHBhcmEgZmluZXMgYWNhZGVtaWNvcyB5IGVuIGFwbGljYWNpb24gZGUKY29udmVuaW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyBvIHNlcnZpY2lvcyBjb25leG9zIGNvbiBhY3RpdmlkYWRlcyBwcm9waWFzIGRlIGxhIGFjYWRlbWlhLCBjb24gZXN0cmljdG8gY3VtcGxpbWllbnRvCmRlIGxvcyBwcmluY2lwaW9zIGRlIGxleS4gUGFyYSBlbCBjb3JyZWN0byBlamVyY2ljaW8gZGUgbWkgZGVyZWNobyBkZSBoYWJlYXMgZGF0YSwgY3VlbnRvICBjb24gIGxhIGN1ZW50YSBkZQpjb3JyZW8gaGFiZWFzZGF0YVthdF11cm9zYXJpby5lZHUuY28sIGRvbmRlIHByZXZpYSBpZGVudGlmaWNhY2lvbiBwb2RyYSAgc29saWNpdGFyICBsYSAgY29uc3VsdGEsICBjb3JyZWNjacOzbiB5CnN1cHJlc2lvbiBkZSBtaXMgZGF0b3MuCg== |