Ahorro del sistema de salud por la regulación directa de precios de venta de medicamentos biotecnológicos en Colombia

Resumen Se desarrolló un análisis retrospectivo sobre las ventas de trece biotecnológicos regulados, entre junio del 2010 y junio del 2014, en dos escenarios: valores facturados después de la regulación de precios y valores supuestos, calculados a partir del precio de venta promedio de los seis mese...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad del Rosario
Repositorio:
Repositorio EdocUR - U. Rosario
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.urosario.edu.co:10336/24806
Acceso en línea:
https://doi.org/10.11144/Javeriana.rgyps15-31.assr
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/24806
Palabra clave:
biotecnología
control de costos
economía de la salud
análisis económico
comercialización de productos
ahorros médicos
biotechnology
cost control
health economy
economic analysis
product marketing
medical savings
Rights
License
Abierto (Texto Completo)
Description
Summary:Resumen Se desarrolló un análisis retrospectivo sobre las ventas de trece biotecnológicos regulados, entre junio del 2010 y junio del 2014, en dos escenarios: valores facturados después de la regulación de precios y valores supuestos, calculados a partir del precio de venta promedio de los seis meses anteriores a la regulación, más el índice de precios al consumidor en salud. La diferencia entre ambos escenarios supone un ahorro al sistema. Los biotecnológicos analizados generaron un ahorro de USD $95 000 000 en dicho periodo; en el primer año el 10.2%, el segundo año el 17.2% y en el tercero el 30.5%. El biotecnológico que más ahorro representó fue el rituximab (40,9%), equivalente a USD $38 510 787. La regulación directa de precios de medicamentos biotecnológicos le ha generado ahorros significativos al sistema de salud, visto desde las ventas registradas en Audifarma. Probablemente, el ahorro económico que ha generado esta política es superior a lo estimado inicialmente por el Gobierno.