Misión Alfonsina, un viaje por el universo de las emociones. Programa piloto de educación emocional para estudiantes de grado tercero de jornada tarde del Colegio Alfonso López Pumarejo IED

En este trabajo se presenta la evaluación de un programa de educación emocional dirigido a estudiantes de grado tercero de básica primaria. El diseño se basó en el modelo pentagonal de competencias emocionales de Rafael Bisquerra enfocado en las competencias de conciencia y regulación emocional. Las...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2025
Institución:
Universidad del Rosario
Repositorio:
Repositorio EdocUR - U. Rosario
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.urosario.edu.co:10336/45626
Acceso en línea:
https://doi.org/10.48713/10336_45626
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/45626
Palabra clave:
Emociones
Universo de las emociones
Educación emocional
Conciencia emocional
Regulación emocional
Curiosidad
Motivación
Atención plena
Emotions
Universe of emotions
Emotional education
Emotional awareness
Emotion regulation
Curiosity
Motivation
Mindfulness
Rights
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
id EDOCUR2_caf85e938ef94c72060cf5b65466b597
oai_identifier_str oai:repository.urosario.edu.co:10336/45626
network_acronym_str EDOCUR2
network_name_str Repositorio EdocUR - U. Rosario
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Misión Alfonsina, un viaje por el universo de las emociones. Programa piloto de educación emocional para estudiantes de grado tercero de jornada tarde del Colegio Alfonso López Pumarejo IED
dc.title.TranslatedTitle.none.fl_str_mv Misión Alfonsina, a journey through the universe of emotions. Pilot program on emotional education for third-grade afternoon-shift students at Colegio Alfonso López Pumarejo IED
title Misión Alfonsina, un viaje por el universo de las emociones. Programa piloto de educación emocional para estudiantes de grado tercero de jornada tarde del Colegio Alfonso López Pumarejo IED
spellingShingle Misión Alfonsina, un viaje por el universo de las emociones. Programa piloto de educación emocional para estudiantes de grado tercero de jornada tarde del Colegio Alfonso López Pumarejo IED
Emociones
Universo de las emociones
Educación emocional
Conciencia emocional
Regulación emocional
Curiosidad
Motivación
Atención plena
Emotions
Universe of emotions
Emotional education
Emotional awareness
Emotion regulation
Curiosity
Motivation
Mindfulness
title_short Misión Alfonsina, un viaje por el universo de las emociones. Programa piloto de educación emocional para estudiantes de grado tercero de jornada tarde del Colegio Alfonso López Pumarejo IED
title_full Misión Alfonsina, un viaje por el universo de las emociones. Programa piloto de educación emocional para estudiantes de grado tercero de jornada tarde del Colegio Alfonso López Pumarejo IED
title_fullStr Misión Alfonsina, un viaje por el universo de las emociones. Programa piloto de educación emocional para estudiantes de grado tercero de jornada tarde del Colegio Alfonso López Pumarejo IED
title_full_unstemmed Misión Alfonsina, un viaje por el universo de las emociones. Programa piloto de educación emocional para estudiantes de grado tercero de jornada tarde del Colegio Alfonso López Pumarejo IED
title_sort Misión Alfonsina, un viaje por el universo de las emociones. Programa piloto de educación emocional para estudiantes de grado tercero de jornada tarde del Colegio Alfonso López Pumarejo IED
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Vera Márquez, Angela Victoria
dc.subject.none.fl_str_mv Emociones
Universo de las emociones
Educación emocional
Conciencia emocional
Regulación emocional
Curiosidad
Motivación
Atención plena
topic Emociones
Universo de las emociones
Educación emocional
Conciencia emocional
Regulación emocional
Curiosidad
Motivación
Atención plena
Emotions
Universe of emotions
Emotional education
Emotional awareness
Emotion regulation
Curiosity
Motivation
Mindfulness
dc.subject.keyword.none.fl_str_mv Emotions
Universe of emotions
Emotional education
Emotional awareness
Emotion regulation
Curiosity
Motivation
Mindfulness
description En este trabajo se presenta la evaluación de un programa de educación emocional dirigido a estudiantes de grado tercero de básica primaria. El diseño se basó en el modelo pentagonal de competencias emocionales de Rafael Bisquerra enfocado en las competencias de conciencia y regulación emocional. Las estrategias didácticas se caracterizaron por promover el aprendizaje significativo, la construcción activa del conocimiento a través del juego, la narrativa y la reflexividad, integrando la atención plena como estrategia pedagógica. La propuesta se desarrolló en torno a la metáfora del universo de las emociones, donde cada emoción representa una galaxia a explorar, lo que permitió en el alumnado de forma lúdica vincular sus experiencias y las de los demás. El programa se implementó durante 16 sesiones. La evaluación se llevó a cabo mediante un diseño cuasiexperimental pretest-postest sin grupo control que integró estrategias cualitativas. Las técnicas de recolección de datos empelada fueron: cuestionario Auxiliar ICFES antes y después de la intervención, observación directa, notas de campos y registro de aprendizajes en cada bitácora trabajada. Participaron de la experiencia 27 alumnos con edades comprendidas entre 8 a 9 años del Colegio Alfonso López Pumarejo de la jornada tarde. Los resultados cuantitativos muestran un cambio estadísticamente significativo en la percepción de entorno y oportunidades del entorno y, desde lo cualitativo se evidenció en el discurso de docentes y padres y madres de familia un mayor reconocimiento de las emociones propias y de los otros, aprendizaje de estrategias de regulación emocional y mejora en las relaciones interpersonales en el alumnado.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-06-09T21:10:20Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-06-09T21:10:20Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2025-06-09
dc.date.embargoEnd.none.fl_str_mv info:eu-repo/date/embargoEnd/2027-06-10
dc.type.none.fl_str_mv bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.spa.none.fl_str_mv Tesis de maestría
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.48713/10336_45626
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/45626
url https://doi.org/10.48713/10336_45626
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/45626
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_f1cf
dc.rights.acceso.none.fl_str_mv Restringido (Temporalmente bloqueado)
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Restringido (Temporalmente bloqueado)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_f1cf
dc.format.extent.none.fl_str_mv 88 pp
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad del Rosario
dc.publisher.department.none.fl_str_mv Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud
Decanatura del Medio Universitario
dc.publisher.program.none.fl_str_mv Maestría en Inteligencia Emocional y Bienestar
publisher.none.fl_str_mv Universidad del Rosario
institution Universidad del Rosario
dc.source.bibliographicCitation.none.fl_str_mv Aguilera Ahumada, F., & Bolgeri Escorza, P. (2021, 30 abril). Aplicación y evaluación de una intervención para el desarrollo socio emocional y fortalecimiento de la autoestima en estudiantes de enseñanza básica. Revista de Estudios y Experiencias En Educación REXE. https://revistas.ucsc.cl/index.php/rexe/article/view/907/750
Agulló, M. J., Filella Guiu, G., Garcia Navarro, E., López Cassà, È., & Bisquerra Alzina, R. (2010). La educación emocional en la práctica (1.a ed.). Horsori editorial. http://www.horsori.net
Alcaldía de Bogotá - Secretaría de Educación del Distrito. (2018). Aproximaciones ecológicas al clima escolar en Bogotá: perfiles de riesgo, asociaciones con desempeño y entornos escolares. Notas Técnicas Resultados. http://repositoriosed.educacionbogota.edu.co/handle/001/833
Alianza Educativa. (2019). Programa Escuela Amiga “Paso a paso” Navegar seguro, guía docente grado tercero. Banco Mundial. https://www.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/files_public/2020-11/grado-tercero-guia-docente.pdf
Arango Caramelo, M. P. (2017). Inteligencia emocional en niños de educación primaria: programa de intervención [Universidad de Extremadura]. https://redined.educacion.gob.es/xmlui/bitstream/handle/11162/173124/TFGUEX_2017_Arango_Caramelo.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Bisquerra Alzina, R. (2009). Psicopedagogía de las emociones. Sintesis
Bisquerra Alzina, R. (2020). Emociones: instrumentos de medición y evaluación. Sintesis
Bisquerra Alzina, R. (2022). Universo de emociones. https://universodelasemociones.com
Bisquerra Alzina, R., & Mateo Andrés, J. (2019). Competencias emocionales para un cambio de paradigma en educación. Horsori Editorial.
Bisquerra, R., & López-Cassá, È. (2020). Educación emocional: 50 preguntas y respuestas. Editorial El Ateneo.
Bisquerra, R., Punset, E., Mora, F., García Navarro, E., López Cassà, È., Pérez-González, J. C., Lantieri, L., Nambiar, M., Aguilera, P., Segovia, N., & Planells, O. (2019). ¿Como educar las emociones? la inteligencia emocional en la infancia y la adolescencia. https://www.faroshsjd.net
Cabello-Sanz, S., & Muñoz-Parreño, J. A. (2023). Diseño, implementación y evaluación del Programa de Educación Emocional “Universo Emocionante” a través de la metodología del Aprendizaje Servicio. ESPIRAL CUADERNOS DEL PROFESORADO, 16(32), 95-105. https://doi.org/10.25115/ecp.v16i32.8754
CASEL. (2020). Core SEL Competencies. Collaborative for academic, social, and emotional learning. https://casel.org/fundamentals-of-sel/what-is-the-casel-framework/
Colegio Alfonso López Pumarejo - Comité de Convivencia Escolar. (2024). Informe Diagnóstico Convivencial de la institución educativa 2024. [Informe interno no publicado]
Colegio Alfonso López Pumarejo IED. (s. f.). Plan de Convivencia Escolar 2025. [Documento interno no publicado]
Congreso de la República de Colombia. (2013). Ley 1620 de 2013, por la cual se crea el Sistema Nacional de Convivencia Escolar y Formación para el ejercicio de los Derechos Humanos, la educación para la sexualidad y la prevención y mitigación de la violencia escolar. - Gestor Normativo. Función Pública. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=51698
Cuadrado, H. R. (2024). Educación emocional como una herramienta para mejorar el proceso educativo en Colombia. Revista Digital de Investigación y Postgrado. https://redip.iesip.edu.ve/ojs/index.php/redip/article/view/117/189
Ekman, P. (2017). El rostro de las emociones. RBA Bolsillo
Fernández-Berrocal, P., & Aranda, D. R. (2017). La Inteligencia emocional en la Educación. Electronic Journal Of Research In Educational Psychology, 6(15). https://doi.org/10.25115/ejrep.v6i15.1289
Gallardo Vázquez, P., Gallardo Basile, F. J., & Gallardo López, J. A. (2021). Desarrollo de las habilidades socioemocionales y de los valores en educación infantil y primaria. Octaedro editorial.
González, M. Á., & Alzina, R. B. (2001). Diseño y evaluación de programas de educación emocional.
Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, M. del P. (2014). Metodología de la investigación.
Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación ICFES. (2023). Informe de resultados Estudio sobre Habilidades Sociales y Emocionales SSES. https://www.redacademica.edu.co/sites/default/files/2022-06/Informe_SSES.pdf
Ministerio de Educación Nacional. (2017). Plan Nacional Decenal de Educación 2016–2026: La educación es el camino. https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-356511_recurso_1.pdf
Pérez Escoda, N., Ribero I Cos, A., & Cabanillas Sancho, M. V. (2018). Desarrollo de competencias emocionales en el Programa de Ocupación y Formación Jóvenes para el Empleo. Inteligencia Emocional y Bienestar III. Reflexiones, Experiencias Profesionales E Investigaciones, 408-423. https://www.ub.edu/grop/wp-content/uploads/2014/03/Desarrollo-de-competencias-emocionales-en-el-programa.pdf
Pérez López, R., & Gómez Hurtado, I. (2021). Educando las emociones: investigación-acción sobre un programa de educación emocional para el alumnado de educación primaria. Revista Investigación En la Escuela, 104, 13-28. https://doi.org/10.12795/ie.2021.i104.02
Pérez, N., & Filella, G. (2019). Educación emocional para el desarrollo de competencias emocionales en niños y adolescentes. Praxis & Saber, 10(24), 23-44. https://doi.org/10.19053/22160159.v10.n25.2019.8941
Renom Plana, A. (2007). Educación emocional: programa para educación primaria (6-12 años). WK Educación.
Russo de Sanchez, A. R., Reales Silvera, L. P., González Mancipe, L. C., Mayor Molinares, D. P., & Nieto Martelo, B. J. (2024). Evaluación de resultados del programa en Desarrollo Psicoafectivo y Educación Emocional, Pisotón. Summa Psicológica, 1-15. https://doi.org/10.18774/0719-448x.2024.21.596
Suberviola, I. (2020). Aspectos básicos sobre el concepto y puesta en práctica de la coeducación emocional. Foro de Educación, 18(1), 189-207. https://doi.org/10.14516/fde.682
UNESCO. (2022). Estudio sobre habilidades socioemocionales del ERCE: empatía, apertura a la diversidad y autorregulación escolar de los estudiantes colombianos de 6° grado; Colombia. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000380406
dc.source.instname.none.fl_str_mv instname:Universidad del Rosario
dc.source.reponame.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional EdocUR
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/95926162-a264-4168-b65d-012b56fa2f41/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/a38681b5-0f33-4a4d-9464-dd0db0095308/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/2fe9040a-3f9c-44a1-8f29-45e98e079d38/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/8716e8c4-3811-4f00-9894-eeb001602654/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/8bc9057b-dda9-4044-889d-f40a2d5b36ab/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/c20f6ca2-4297-4805-ad94-3fc6c2741792/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 91440d82216d9b336c4db592e793e848
b2825df9f458e9d5d96ee8b7cd74fde6
149785c002a15b845a65ec47de1f63e5
3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920
ba1d8dfb9716e9e9e67bf7fbc7e76850
da38ebc2ec224ef55d20954fdb8f914c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional EdocUR
repository.mail.fl_str_mv edocur@urosario.edu.co
_version_ 1837007764331692032
spelling Vera Márquez, Angela Victoriabdd4e8a1-cdb8-42f2-955d-f294af28efa0-1Rodríguez Robayo, Jenny LorenaMagíster en Inteligencia Emocional y BienestarMaestría2d473ff9-27e2-42ef-87fa-bcc879776e87-12025-06-09T21:10:20Z2025-06-09T21:10:20Z2025-06-09info:eu-repo/date/embargoEnd/2027-06-10En este trabajo se presenta la evaluación de un programa de educación emocional dirigido a estudiantes de grado tercero de básica primaria. El diseño se basó en el modelo pentagonal de competencias emocionales de Rafael Bisquerra enfocado en las competencias de conciencia y regulación emocional. Las estrategias didácticas se caracterizaron por promover el aprendizaje significativo, la construcción activa del conocimiento a través del juego, la narrativa y la reflexividad, integrando la atención plena como estrategia pedagógica. La propuesta se desarrolló en torno a la metáfora del universo de las emociones, donde cada emoción representa una galaxia a explorar, lo que permitió en el alumnado de forma lúdica vincular sus experiencias y las de los demás. El programa se implementó durante 16 sesiones. La evaluación se llevó a cabo mediante un diseño cuasiexperimental pretest-postest sin grupo control que integró estrategias cualitativas. Las técnicas de recolección de datos empelada fueron: cuestionario Auxiliar ICFES antes y después de la intervención, observación directa, notas de campos y registro de aprendizajes en cada bitácora trabajada. Participaron de la experiencia 27 alumnos con edades comprendidas entre 8 a 9 años del Colegio Alfonso López Pumarejo de la jornada tarde. Los resultados cuantitativos muestran un cambio estadísticamente significativo en la percepción de entorno y oportunidades del entorno y, desde lo cualitativo se evidenció en el discurso de docentes y padres y madres de familia un mayor reconocimiento de las emociones propias y de los otros, aprendizaje de estrategias de regulación emocional y mejora en las relaciones interpersonales en el alumnado.This work presents the evaluation of an emotional education program aimed at third-grade elementary students. The design was based on Rafael Bisquerra's pentagonal model of emotional competencies, focusing on the skills of emotional awareness and regulation. The teaching strategies were characterized by promoting meaningful learning and the active construction of knowledge through play, narrative, and reflectivity, incorporating mindfulness as a pedagogical strategy. The proposal was developed around the metaphor of the universe of emotions, where each emotion represents a galaxy to explore, which allowed students to playfully connect their own experiences with those of others. The program was implemented over 16 sessions. The evaluation was carried out using a quasi-experimental pretest-posttest design without a control group that integrated qualitative strategies. The data collection techniques employed were: the ICFES Auxiliary Questionnaire administered before and after the intervention, direct observation, field notes, and learning records in each log. The experience involved 27 students aged between 8 and 9 years from Alfonso López Pumarejo's School-afternoon shift. Quantitative results show a statistically significant change in the perception of the surroundings and the opportunities provided by the environment, and qualitatively, the discourse of teachers and parents revealed a greater recognition of one's own emotions and those of others, the learning of emotional regulation strategies, and an improvement in the interpersonal relationships among the students.88 ppapplication/pdfhttps://doi.org/10.48713/10336_45626https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/45626spaUniversidad del RosarioEscuela de Medicina y Ciencias de la SaludDecanatura del Medio UniversitarioMaestría en Inteligencia Emocional y BienestarAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalRestringido (Temporalmente bloqueado)http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_f1cfAguilera Ahumada, F., & Bolgeri Escorza, P. (2021, 30 abril). Aplicación y evaluación de una intervención para el desarrollo socio emocional y fortalecimiento de la autoestima en estudiantes de enseñanza básica. Revista de Estudios y Experiencias En Educación REXE. https://revistas.ucsc.cl/index.php/rexe/article/view/907/750Agulló, M. J., Filella Guiu, G., Garcia Navarro, E., López Cassà, È., & Bisquerra Alzina, R. (2010). La educación emocional en la práctica (1.a ed.). Horsori editorial. http://www.horsori.netAlcaldía de Bogotá - Secretaría de Educación del Distrito. (2018). Aproximaciones ecológicas al clima escolar en Bogotá: perfiles de riesgo, asociaciones con desempeño y entornos escolares. Notas Técnicas Resultados. http://repositoriosed.educacionbogota.edu.co/handle/001/833Alianza Educativa. (2019). Programa Escuela Amiga “Paso a paso” Navegar seguro, guía docente grado tercero. Banco Mundial. https://www.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/files_public/2020-11/grado-tercero-guia-docente.pdfArango Caramelo, M. P. (2017). Inteligencia emocional en niños de educación primaria: programa de intervención [Universidad de Extremadura]. https://redined.educacion.gob.es/xmlui/bitstream/handle/11162/173124/TFGUEX_2017_Arango_Caramelo.pdf?sequence=1&isAllowed=yBisquerra Alzina, R. (2009). Psicopedagogía de las emociones. SintesisBisquerra Alzina, R. (2020). Emociones: instrumentos de medición y evaluación. SintesisBisquerra Alzina, R. (2022). Universo de emociones. https://universodelasemociones.comBisquerra Alzina, R., & Mateo Andrés, J. (2019). Competencias emocionales para un cambio de paradigma en educación. Horsori Editorial.Bisquerra, R., & López-Cassá, È. (2020). Educación emocional: 50 preguntas y respuestas. Editorial El Ateneo.Bisquerra, R., Punset, E., Mora, F., García Navarro, E., López Cassà, È., Pérez-González, J. C., Lantieri, L., Nambiar, M., Aguilera, P., Segovia, N., & Planells, O. (2019). ¿Como educar las emociones? la inteligencia emocional en la infancia y la adolescencia. https://www.faroshsjd.netCabello-Sanz, S., & Muñoz-Parreño, J. A. (2023). Diseño, implementación y evaluación del Programa de Educación Emocional “Universo Emocionante” a través de la metodología del Aprendizaje Servicio. ESPIRAL CUADERNOS DEL PROFESORADO, 16(32), 95-105. https://doi.org/10.25115/ecp.v16i32.8754CASEL. (2020). Core SEL Competencies. Collaborative for academic, social, and emotional learning. https://casel.org/fundamentals-of-sel/what-is-the-casel-framework/Colegio Alfonso López Pumarejo - Comité de Convivencia Escolar. (2024). Informe Diagnóstico Convivencial de la institución educativa 2024. [Informe interno no publicado]Colegio Alfonso López Pumarejo IED. (s. f.). Plan de Convivencia Escolar 2025. [Documento interno no publicado]Congreso de la República de Colombia. (2013). Ley 1620 de 2013, por la cual se crea el Sistema Nacional de Convivencia Escolar y Formación para el ejercicio de los Derechos Humanos, la educación para la sexualidad y la prevención y mitigación de la violencia escolar. - Gestor Normativo. Función Pública. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=51698Cuadrado, H. R. (2024). Educación emocional como una herramienta para mejorar el proceso educativo en Colombia. Revista Digital de Investigación y Postgrado. https://redip.iesip.edu.ve/ojs/index.php/redip/article/view/117/189Ekman, P. (2017). El rostro de las emociones. RBA BolsilloFernández-Berrocal, P., & Aranda, D. R. (2017). La Inteligencia emocional en la Educación. Electronic Journal Of Research In Educational Psychology, 6(15). https://doi.org/10.25115/ejrep.v6i15.1289Gallardo Vázquez, P., Gallardo Basile, F. J., & Gallardo López, J. A. (2021). Desarrollo de las habilidades socioemocionales y de los valores en educación infantil y primaria. Octaedro editorial.González, M. Á., & Alzina, R. B. (2001). Diseño y evaluación de programas de educación emocional.Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, M. del P. (2014). Metodología de la investigación.Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación ICFES. (2023). Informe de resultados Estudio sobre Habilidades Sociales y Emocionales SSES. https://www.redacademica.edu.co/sites/default/files/2022-06/Informe_SSES.pdfMinisterio de Educación Nacional. (2017). Plan Nacional Decenal de Educación 2016–2026: La educación es el camino. https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-356511_recurso_1.pdfPérez Escoda, N., Ribero I Cos, A., & Cabanillas Sancho, M. V. (2018). Desarrollo de competencias emocionales en el Programa de Ocupación y Formación Jóvenes para el Empleo. Inteligencia Emocional y Bienestar III. Reflexiones, Experiencias Profesionales E Investigaciones, 408-423. https://www.ub.edu/grop/wp-content/uploads/2014/03/Desarrollo-de-competencias-emocionales-en-el-programa.pdfPérez López, R., & Gómez Hurtado, I. (2021). Educando las emociones: investigación-acción sobre un programa de educación emocional para el alumnado de educación primaria. Revista Investigación En la Escuela, 104, 13-28. https://doi.org/10.12795/ie.2021.i104.02Pérez, N., & Filella, G. (2019). Educación emocional para el desarrollo de competencias emocionales en niños y adolescentes. Praxis & Saber, 10(24), 23-44. https://doi.org/10.19053/22160159.v10.n25.2019.8941Renom Plana, A. (2007). Educación emocional: programa para educación primaria (6-12 años). WK Educación.Russo de Sanchez, A. R., Reales Silvera, L. P., González Mancipe, L. C., Mayor Molinares, D. P., & Nieto Martelo, B. J. (2024). Evaluación de resultados del programa en Desarrollo Psicoafectivo y Educación Emocional, Pisotón. Summa Psicológica, 1-15. https://doi.org/10.18774/0719-448x.2024.21.596Suberviola, I. (2020). Aspectos básicos sobre el concepto y puesta en práctica de la coeducación emocional. Foro de Educación, 18(1), 189-207. https://doi.org/10.14516/fde.682UNESCO. (2022). Estudio sobre habilidades socioemocionales del ERCE: empatía, apertura a la diversidad y autorregulación escolar de los estudiantes colombianos de 6° grado; Colombia. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000380406instname:Universidad del Rosarioreponame:Repositorio Institucional EdocUREmocionesUniverso de las emocionesEducación emocionalConciencia emocionalRegulación emocionalCuriosidadMotivaciónAtención plenaEmotionsUniverse of emotionsEmotional educationEmotional awarenessEmotion regulationCuriosityMotivationMindfulnessMisión Alfonsina, un viaje por el universo de las emociones. Programa piloto de educación emocional para estudiantes de grado tercero de jornada tarde del Colegio Alfonso López Pumarejo IEDMisión Alfonsina, a journey through the universe of emotions. Pilot program on emotional education for third-grade afternoon-shift students at Colegio Alfonso López Pumarejo IEDbachelorThesisTesis de maestríahttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fEscuela de Medicina y Ciencias de la SaludDecanatura del medio universitarioBogotáORIGINALMision_Alfonsina_un_viaje_al_universo.pdfMision_Alfonsina_un_viaje_al_universo.pdfapplication/pdf2008812https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/95926162-a264-4168-b65d-012b56fa2f41/download91440d82216d9b336c4db592e793e848MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain1483https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/a38681b5-0f33-4a4d-9464-dd0db0095308/downloadb2825df9f458e9d5d96ee8b7cd74fde6MD53Consentimiento_informado_Mision_Alfonsina.pdfapplication/pdf18596684https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/2fe9040a-3f9c-44a1-8f29-45e98e079d38/download149785c002a15b845a65ec47de1f63e5MD55CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8899https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/8716e8c4-3811-4f00-9894-eeb001602654/download3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920MD54TEXTMision_Alfonsina_un_viaje_al_universo.pdf.txtMision_Alfonsina_un_viaje_al_universo.pdf.txtExtracted texttext/plain101968https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/8bc9057b-dda9-4044-889d-f40a2d5b36ab/downloadba1d8dfb9716e9e9e67bf7fbc7e76850MD56THUMBNAILMision_Alfonsina_un_viaje_al_universo.pdf.jpgMision_Alfonsina_un_viaje_al_universo.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2774https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/c20f6ca2-4297-4805-ad94-3fc6c2741792/downloadda38ebc2ec224ef55d20954fdb8f914cMD5710336/45626oai:repository.urosario.edu.co:10336/456262025-06-10 03:03:34.883http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttps://repository.urosario.edu.coRepositorio institucional EdocURedocur@urosario.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KPGJyLz4KUEFSQUdSQUZPOiBFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgRUwgQVVUT1IsIGFzdW1pcsOhIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCB5IHNhbGRyw6EgZW4gZGVmZW5zYSBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgYXF1w60gYXV0b3JpemFkb3M7IHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIGVmZWN0b3MgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4KPGhyLz4KRUwgQVVUT1IsIGF1dG9yaXphIGEgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgREVMIFJPU0FSSU8sICBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCAgdXRpbGljZSB5IHVzZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuLgoKLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0KClBPTElUSUNBIERFIFRSQVRBTUlFTlRPIERFIERBVE9TIFBFUlNPTkFMRVMuIERlY2xhcm8gcXVlIGF1dG9yaXpvIHByZXZpYSB5IGRlIGZvcm1hIGluZm9ybWFkYSBlbCB0cmF0YW1pZW50byBkZSBtaXMgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBwb3IgcGFydGUgZGUgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgREVMIFJPU0FSSU8gIHBhcmEgZmluZXMgYWNhZMOpbWljb3MgeSBlbiBhcGxpY2FjacOzbiBkZSBjb252ZW5pb3MgY29uIHRlcmNlcm9zIG8gc2VydmljaW9zIGNvbmV4b3MgY29uIGFjdGl2aWRhZGVzIHByb3BpYXMgZGUgbGEgYWNhZGVtaWEsIGNvbiBlc3RyaWN0byBjdW1wbGltaWVudG8gZGUgbG9zIHByaW5jaXBpb3MgZGUgbGV5LiBQYXJhIGVsIGNvcnJlY3RvIGVqZXJjaWNpbyBkZSBtaSBkZXJlY2hvIGRlIGhhYmVhcyBkYXRhICBjdWVudG8gY29uIGxhIGN1ZW50YSBkZSBjb3JyZW8gaGFiZWFzZGF0YUB1cm9zYXJpby5lZHUuY28sIGRvbmRlIHByZXZpYSBpZGVudGlmaWNhY2nDs24gIHBvZHLDqSBzb2xpY2l0YXIgbGEgY29uc3VsdGEsIGNvcnJlY2Npw7NuIHkgc3VwcmVzacOzbiBkZSBtaXMgZGF0b3MuCg==