La justicia transicional en el caso de la masacre de Bahía Portete: una perspectiva de construcción de la verdad desde las víctimas (2004-2013)

Esta monografía tiene como propósito analizar la pertinencia de la inclusión de un enfoque de interseccionalidad en el proceso de construcción de derecho a la verdad como instrumento de Justicia Transicional de la masacre de Bahía Portete perpetrada el 18 de abril de 2004 por paramilitares. Para lo...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad del Rosario
Repositorio:
Repositorio EdocUR - U. Rosario
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.urosario.edu.co:10336/10679
Acceso en línea:
https://doi.org/10.48713/10336_10679
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/10679
Palabra clave:
Comisiones de Verdad
Pueblo Wayuu
Interseccionalidad
Derecho internacional
Truth Comissions
Wayuu People
Interseccionality
Ciencia política
Justicia transicional
Víctimas de la violencia
Bahía Portete (Guajira, Colombia)
Rights
License
Abierto (Texto completo)
Description
Summary:Esta monografía tiene como propósito analizar la pertinencia de la inclusión de un enfoque de interseccionalidad en el proceso de construcción de derecho a la verdad como instrumento de Justicia Transicional de la masacre de Bahía Portete perpetrada el 18 de abril de 2004 por paramilitares. Para lo cual se realiza un acercamiento al proceso de reparación llevado a cabo por el Estado colombiano y a la concepción del pueblo Wayuu del derecho propio y del rol de la mujer. Adicionalmente se realiza una caracterización de las mujeres víctimas desde el enfoque de la interseccionalidad. La presente investigación se desarrolló principalmente a partir de los hallazgos del trabajo de campo realizado en la Guajira durante el año 2014.