El impacto de la tecnología en el liderazgo empresarial: Reflexiones y análisis en el sector automotriz
La relevancia que ha generado la gestión tecnológica en el entorno empresarial es evidente. También lo son los efectos que estos cambios han creado en la forma en que se hacen negocios, de lideran y administran a las personas; en particular en el sector automotriz, una industria significativa en la...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad del Rosario
- Repositorio:
- Repositorio EdocUR - U. Rosario
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.urosario.edu.co:10336/20895
- Acceso en línea:
- https://doi.org/10.48713/10336_20895
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/20895
- Palabra clave:
- Tecnología
Gestión Tecnológica
Liderazgo empresarial
Sector automotriz
Administración general
Technology
Technology management
Business leadership
Automotive sector
Gestión tecnológica
Automóviles-Industria y comercio
Innovaciones tecnológicas
Planificación estratégica
Aseguramiento de la calidad
Gestión de la innovación-Herramientas tecnológicas
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
EDOCUR2_c89e930705d3f0a7d4ed1ffdb9e592a7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.urosario.edu.co:10336/20895 |
network_acronym_str |
EDOCUR2 |
network_name_str |
Repositorio EdocUR - U. Rosario |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
El impacto de la tecnología en el liderazgo empresarial: Reflexiones y análisis en el sector automotriz |
dc.title.TranslatedTitle.eng.fl_str_mv |
The technology impact on business leadership: Reflections and analysis in automotive sector |
title |
El impacto de la tecnología en el liderazgo empresarial: Reflexiones y análisis en el sector automotriz |
spellingShingle |
El impacto de la tecnología en el liderazgo empresarial: Reflexiones y análisis en el sector automotriz Tecnología Gestión Tecnológica Liderazgo empresarial Sector automotriz Administración general Technology Technology management Business leadership Automotive sector Gestión tecnológica Automóviles-Industria y comercio Innovaciones tecnológicas Planificación estratégica Aseguramiento de la calidad Gestión de la innovación-Herramientas tecnológicas |
title_short |
El impacto de la tecnología en el liderazgo empresarial: Reflexiones y análisis en el sector automotriz |
title_full |
El impacto de la tecnología en el liderazgo empresarial: Reflexiones y análisis en el sector automotriz |
title_fullStr |
El impacto de la tecnología en el liderazgo empresarial: Reflexiones y análisis en el sector automotriz |
title_full_unstemmed |
El impacto de la tecnología en el liderazgo empresarial: Reflexiones y análisis en el sector automotriz |
title_sort |
El impacto de la tecnología en el liderazgo empresarial: Reflexiones y análisis en el sector automotriz |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Olis-Barreto, Irma-Maria |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Tecnología Gestión Tecnológica Liderazgo empresarial Sector automotriz |
topic |
Tecnología Gestión Tecnológica Liderazgo empresarial Sector automotriz Administración general Technology Technology management Business leadership Automotive sector Gestión tecnológica Automóviles-Industria y comercio Innovaciones tecnológicas Planificación estratégica Aseguramiento de la calidad Gestión de la innovación-Herramientas tecnológicas |
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv |
Administración general |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Technology Technology management Business leadership Automotive sector |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Gestión tecnológica Automóviles-Industria y comercio Innovaciones tecnológicas Planificación estratégica Aseguramiento de la calidad Gestión de la innovación-Herramientas tecnológicas |
description |
La relevancia que ha generado la gestión tecnológica en el entorno empresarial es evidente. También lo son los efectos que estos cambios han creado en la forma en que se hacen negocios, de lideran y administran a las personas; en particular en el sector automotriz, una industria significativa en la era moderna, por su importancia en el efecto socioeconómico que provoca. Por ese motivo, resulta de sumo interés conocer e identificar en el sector la relevancia que ha tomado la implementación de tecnología, haciendo énfasis en la importancia de estas como elemento propio en la búsqueda de competitividad. El propósito de este artículo es presentar una revisión teórica de los aspectos más relevantes que contribuyen al liderazgo empresarial en el sector automotriz, con el propósito de resaltar la ventaja que ha tomado la implementación de las tecnologías de la información, en los procesos productivos y finalmente la transformación digital que sea llevada a cabo para que las compañías ofrezcan una oferta de valor más efectiva a sus consumidores. |
publishDate |
2019 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2019-11-26 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-02-18T00:04:48Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-02-18T00:04:48Z |
dc.type.eng.fl_str_mv |
bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.document.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.48713/10336_20895 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/20895 |
url |
https://doi.org/10.48713/10336_20895 https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/20895 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Abierto (Texto Completo) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad del Rosario |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Facultad de administración |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Administrador de negocios internacionales |
institution |
Universidad del Rosario |
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Alderete, M., Jones, C., & Alejandro Moreno, H. (2014). Factores explicativos de la adopción de las TIC en las tramas productivas automotriz y siderúrgica de Argentina. Pensamiento & Gestión (37), 1-40. Retrieved from: http://search.ebscohost.com.ez.urosario.edu.co/login.aspx?direct=true&db=zbh&AN=99757651&Lang=es&site=eds-live&scope=site Álvarez, M., L. (2002). “Cambios en la industria automotriz frente a la globalización: El sector autopartes en México”, Revista Contaduría y Administración, núm. 206, UNAM, julio-septiembre. Bavelas, A. (1977): Leadership: Man, and function. En: B. Staw, Psychological foundations of organizational behavior, ed Fireside, 3(1). 324-329. Bhatt, V. Grover. (2005). Types of information technology capabilities and their role in competitive advantage: An empirical study. Journal of Management Information Systems. Carbajal, Y. (2010). Sector automotriz: reestructuración tecnológica y reconfiguración de mercado mundial. Paradigma Económico.2(1). 24-52. Castellanos Domínguez, O. F. (2009). Retos y nuevos enfoques en la gestión de la tecnología y el Conocimiento. Ingeniería e Investigación, (1),141. Retrieved from: http://search.ebscohost.com.ez.urosario.edu.co/login.aspx?direct=true&db=edssci&AN=edssci.S0120.56092009000100019&lang=es&site=eds-live&scope=site Chaves, Julián. (2004). Desarrollo tecnológico en la primera revolución industrial. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/1158936.pdf Contreras, F. (2008). Liderazgo: perspectivas de desarrollo e investigación. International Journal of Psychological Research, Vol. 1 No. 2, p. 64-72. Covey, S. (1990): The Seven Habits of Highly Effective People: Powerful Lessons in Personal Change, Ed. Fireside, 5(2).63–309. Davis, K. y Newstrom. J. (1987): El comportamiento humano en el trabajo: comportamiento organizacional, Ed. Mc Graw-Hill, México, 608 p link libro de estrategias para liderazgo competitivo. Retrieved from: https://books.google.com.co/books?hl=es&lr=&id=Y34I6turglkC&oi=fnd&pg=PA7&dq=liderazgo&ots=5RP0Awo325&sig=B2zZFddkpRVhU8giRdv3ZsPjpf8&redir_esc=y#v=onepage&q=liderazgo&f=false Díaz, L. (2006). Gestión del conocimiento y tecnología de información y comunicaciones. Revista Escuela de Administración de Negocios, 41-59. Fernández, J. A. (2008). Liderazgo empresarial en tiempos de cambio, según SunTsu. Harvard Deusto business review, 170, 64-71. Gallego J. (2005). Fundamentos de la gestión tecnológica e innovación. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/3442/344234271005.pdf Gómez Ortiz, R. A. (2008). El liderazgo empresarial para la innovación tecnológica en las micro, pequeñas y medianas empresas. Pensamiento & gestión, (24), 157-194. Gómez, E. E. (1993). Tecnología y sociedad. Centro de Profesores. Recuperado de: http://ropdigital.ciccp.es/pdf/publico/1982/1982_enero_3199_02.pdf Handscombe, R., & Norman, P. (1994). Liderazgo estratégico. Editorial McGraw-Hill Interamericana. Hax, A., & Majluf, N. (2004). Estrategias Para El Liderazgo Competitivo. 10 de mayo de 2019, Recuperado de: https://es.scribd.com/doc/214809369/Estrategias-Para-El-Liderazgo-Competitivo Hernández, S. por: L. (2016). Resultados positivos de la Alianza Renault-Nissan. 8 de septiembre de 2019, Recuperado de Mercado Industrial website: https://mercadoindustrial.mbzpress.com/2016/08/30/resultados-positivos-de-la-alianzarenault-nissan/ Kalenatic, D., González, L. J., López, C. A., & Arias, L. H. (2009). El sistema de gestión tecnológica como parte del sistema logístico en la era del conocimiento. 30. Kotter, J.P. (1999). La verdadera labor de un líder. Bogotá: Grupo Editorial Norma. López, A., Molina, R, & Gómez, D. (2017). Strategic approach, entrepreneurial orientation and experience: Factors that drive the development of technological capabilities in the automotive sector. pp. 43-57. Mantulak, M. J.; Hernández Pérez, G. D. y Michalus, J. C. (2012), Gestión de los recursos tecnológicos en pequeños aserraderos de la provincia de Misiones, Argentina, VIII Conferencia Internacional de Ciencias Empresariales, Trinidad de Cuba, Cuba. Oliva, R., Carvajal, K., & Cataldo, A. (2018). Impacto de TI en las pequeñas y medianas empresas ¿es su efecto moderado por la intensidad de uso de TI de la industria? / IT impact on small and medium enterprises ¿is its effect moderate by intensity of IT use of industry? Journal of technology management & innovation, 13(2), 82-82-93. Recuperado de SciELO. (edssci. S0718.27242018000200082). Osorio, I, &Lopesierra, S. (2014). Incidencia del Liderazgo en los factores críticos del Éxito como estrategia competitiva empresarial. Dimensión Empresarial, 12(2), 117. Perozo, E., & Nava, Á. (2005). El impacto de la gestión tecnológica en el contexto empresarial. Revista venezolana de ciencias sociales,9(2), 18. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/309/30990214.pdf Quintanilla, M. (2016). Tecnología: Un enfoque filosófico y otros ensayos de filosofía de la tecnología. México City: Fondo de Cultura Económica. Retrieved from: http://search.ebscohost.com.ez.urosario.edu.co/login.aspx?direct=true&db=edsebk&AN=1 721969&lang=es&site=eds-live&scope=site Rodríguez, M., & Ricart, J. (1997), Estrategia medioambiental: modelo para el posicionamiento estratégico y mejora del rendimiento medioambiental. División de Investigación IESE.335. Sector Automotriz Avanza en Tecnología, pero Sigue Débil en Ventas. (2017). Retrieved from: http://search.ebscohost.com.ez.urosario.edu.co/login.aspx?direct=true&db=edsens&AN=e dsens.588077732&lang=es&site=eds-live&scope=site Viedma, J. M. (1992). La excelencia empresarial. Editorial McGraw Hill. (22).23-35. Welter, C., Bosse, D. A., & Alvarez, A. S. (2013). The interaction between managerial and technological capabilities as a determinant of company performance: an empirical study of biotech firms. International Journal of Management, 30(1), 272–284. Zayas, P., & Cabrera, N. (2006). Liderazgo empresarial. Editorial Eumed.169. |
dc.source.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad del Rosario |
dc.source.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional EdocUR |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/a0f00b26-075e-4237-9c3b-1c0abb2c1eee/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/3f33e64e-5ad6-4023-951c-05bcd45b71a4/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/cec86f05-8e32-4215-9af0-80745bc2a137/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/20791d0b-7e2b-4c9b-9318-ad25c90ead9f/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/3529edd6-49df-4d1d-9851-c993c055face/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
1cb659414018e0b622a19c42ecd6f65d 660fd41ffc49c5197912a7510f49333f 5993024ba807424a818bc4ba204d9514 fab9d9ed61d64f6ac005dee3306ae77e 217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional EdocUR |
repository.mail.fl_str_mv |
edocur@urosario.edu.co |
_version_ |
1831928327872446464 |
spelling |
Olis-Barreto, Irma-Maria51628352600Munar Muñoz, Diego JuliánGiraldo Alarcón, Jenifer JulianaAdministrador de Negocios InternacionalesFull time95178a17-eaea-4a92-99b7-cb3fde7c611160007a24021-4c0c-41a4-a5ee-ab3eed1580736002020-02-18T00:04:48Z2020-02-18T00:04:48Z2019-11-26La relevancia que ha generado la gestión tecnológica en el entorno empresarial es evidente. También lo son los efectos que estos cambios han creado en la forma en que se hacen negocios, de lideran y administran a las personas; en particular en el sector automotriz, una industria significativa en la era moderna, por su importancia en el efecto socioeconómico que provoca. Por ese motivo, resulta de sumo interés conocer e identificar en el sector la relevancia que ha tomado la implementación de tecnología, haciendo énfasis en la importancia de estas como elemento propio en la búsqueda de competitividad. El propósito de este artículo es presentar una revisión teórica de los aspectos más relevantes que contribuyen al liderazgo empresarial en el sector automotriz, con el propósito de resaltar la ventaja que ha tomado la implementación de las tecnologías de la información, en los procesos productivos y finalmente la transformación digital que sea llevada a cabo para que las compañías ofrezcan una oferta de valor más efectiva a sus consumidores.The relevance generated by technological management in the business environment is evident. So are the effects that these changes have created in the way business is done, of leading and managing people; particularly in the automotive sector, a significant industry in the modern era, because of its importance in the socio-economic effect it causes. For this reason, it is of great interest to know and identify in the sector the relevance that technology implementation has taken, emphasizing the importance of these as their own element in the search for competitiveness. The purpose of this article is to present a theoretical review of the most relevant aspects that contribute to business leadership in the automotive sector, with the purpose of highlighting the advantage that the implementation of information technologies has taken, in the production processes and finally the digital transformation that is carried out so that companies offer a more effective value offer to their consumers.application/pdfhttps://doi.org/10.48713/10336_20895 https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/20895spaUniversidad del RosarioFacultad de administraciónAdministrador de negocios internacionalesAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaAbierto (Texto Completo)EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. -------------------------------------- POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. Declaro que autorizo previa y de forma informada el tratamiento de mis datos personales por parte de LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO para fines académicos y en aplicación de convenios con terceros o servicios conexos con actividades propias de la academia, con estricto cumplimiento de los principios de ley. Para el correcto ejercicio de mi derecho de habeas data cuento con la cuenta de correo habeasdata@urosario.edu.co, donde previa identificación podré solicitar la consulta, corrección y supresión de mis datos.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Alderete, M., Jones, C., & Alejandro Moreno, H. (2014). Factores explicativos de la adopción de las TIC en las tramas productivas automotriz y siderúrgica de Argentina. Pensamiento & Gestión (37), 1-40. Retrieved from: http://search.ebscohost.com.ez.urosario.edu.co/login.aspx?direct=true&db=zbh&AN=99757651&Lang=es&site=eds-live&scope=siteÁlvarez, M., L. (2002). “Cambios en la industria automotriz frente a la globalización: El sector autopartes en México”, Revista Contaduría y Administración, núm. 206, UNAM, julio-septiembre.Bavelas, A. (1977): Leadership: Man, and function. En: B. Staw, Psychological foundations of organizational behavior, ed Fireside, 3(1). 324-329.Bhatt, V. Grover. (2005). Types of information technology capabilities and their role in competitive advantage: An empirical study. Journal of Management Information Systems.Carbajal, Y. (2010). Sector automotriz: reestructuración tecnológica y reconfiguración de mercado mundial. Paradigma Económico.2(1). 24-52.Castellanos Domínguez, O. F. (2009). Retos y nuevos enfoques en la gestión de la tecnología y el Conocimiento. Ingeniería e Investigación, (1),141. Retrieved from: http://search.ebscohost.com.ez.urosario.edu.co/login.aspx?direct=true&db=edssci&AN=edssci.S0120.56092009000100019&lang=es&site=eds-live&scope=siteChaves, Julián. (2004). Desarrollo tecnológico en la primera revolución industrial. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/1158936.pdfContreras, F. (2008). Liderazgo: perspectivas de desarrollo e investigación. International Journal of Psychological Research, Vol. 1 No. 2, p. 64-72.Covey, S. (1990): The Seven Habits of Highly Effective People: Powerful Lessons in Personal Change, Ed. Fireside, 5(2).63–309.Davis, K. y Newstrom. J. (1987): El comportamiento humano en el trabajo: comportamiento organizacional, Ed. Mc Graw-Hill, México, 608 p link libro de estrategias para liderazgo competitivo. Retrieved from: https://books.google.com.co/books?hl=es&lr=&id=Y34I6turglkC&oi=fnd&pg=PA7&dq=liderazgo&ots=5RP0Awo325&sig=B2zZFddkpRVhU8giRdv3ZsPjpf8&redir_esc=y#v=onepage&q=liderazgo&f=falseDíaz, L. (2006). Gestión del conocimiento y tecnología de información y comunicaciones. Revista Escuela de Administración de Negocios, 41-59.Fernández, J. A. (2008). Liderazgo empresarial en tiempos de cambio, según SunTsu. Harvard Deusto business review, 170, 64-71.Gallego J. (2005). Fundamentos de la gestión tecnológica e innovación. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/3442/344234271005.pdfGómez Ortiz, R. A. (2008). El liderazgo empresarial para la innovación tecnológica en las micro, pequeñas y medianas empresas. Pensamiento & gestión, (24), 157-194.Gómez, E. E. (1993). Tecnología y sociedad. Centro de Profesores. Recuperado de: http://ropdigital.ciccp.es/pdf/publico/1982/1982_enero_3199_02.pdfHandscombe, R., & Norman, P. (1994). Liderazgo estratégico. Editorial McGraw-Hill Interamericana.Hax, A., & Majluf, N. (2004). Estrategias Para El Liderazgo Competitivo. 10 de mayo de 2019, Recuperado de: https://es.scribd.com/doc/214809369/Estrategias-Para-El-Liderazgo-CompetitivoHernández, S. por: L. (2016). Resultados positivos de la Alianza Renault-Nissan. 8 de septiembre de 2019, Recuperado de Mercado Industrial website: https://mercadoindustrial.mbzpress.com/2016/08/30/resultados-positivos-de-la-alianzarenault-nissan/Kalenatic, D., González, L. J., López, C. A., & Arias, L. H. (2009). El sistema de gestión tecnológica como parte del sistema logístico en la era del conocimiento. 30.Kotter, J.P. (1999). La verdadera labor de un líder. Bogotá: Grupo Editorial Norma.López, A., Molina, R, & Gómez, D. (2017). Strategic approach, entrepreneurial orientation and experience: Factors that drive the development of technological capabilities in the automotive sector. pp. 43-57.Mantulak, M. J.; Hernández Pérez, G. D. y Michalus, J. C. (2012), Gestión de los recursos tecnológicos en pequeños aserraderos de la provincia de Misiones, Argentina, VIII Conferencia Internacional de Ciencias Empresariales, Trinidad de Cuba, Cuba.Oliva, R., Carvajal, K., & Cataldo, A. (2018). Impacto de TI en las pequeñas y medianas empresas ¿es su efecto moderado por la intensidad de uso de TI de la industria? / IT impact on small and medium enterprises ¿is its effect moderate by intensity of IT use of industry? Journal of technology management & innovation, 13(2), 82-82-93. Recuperado de SciELO. (edssci. S0718.27242018000200082).Osorio, I, &Lopesierra, S. (2014). Incidencia del Liderazgo en los factores críticos del Éxito como estrategia competitiva empresarial. Dimensión Empresarial, 12(2), 117.Perozo, E., & Nava, Á. (2005). El impacto de la gestión tecnológica en el contexto empresarial. Revista venezolana de ciencias sociales,9(2), 18. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/309/30990214.pdfQuintanilla, M. (2016). Tecnología: Un enfoque filosófico y otros ensayos de filosofía de la tecnología. México City: Fondo de Cultura Económica. Retrieved from: http://search.ebscohost.com.ez.urosario.edu.co/login.aspx?direct=true&db=edsebk&AN=1 721969&lang=es&site=eds-live&scope=siteRodríguez, M., & Ricart, J. (1997), Estrategia medioambiental: modelo para el posicionamiento estratégico y mejora del rendimiento medioambiental. División de Investigación IESE.335.Sector Automotriz Avanza en Tecnología, pero Sigue Débil en Ventas. (2017). Retrieved from: http://search.ebscohost.com.ez.urosario.edu.co/login.aspx?direct=true&db=edsens&AN=e dsens.588077732&lang=es&site=eds-live&scope=siteViedma, J. M. (1992). La excelencia empresarial. Editorial McGraw Hill. (22).23-35.Welter, C., Bosse, D. A., & Alvarez, A. S. (2013). The interaction between managerial and technological capabilities as a determinant of company performance: an empirical study of biotech firms. International Journal of Management, 30(1), 272–284.Zayas, P., & Cabrera, N. (2006). Liderazgo empresarial. Editorial Eumed.169.instname:Universidad del Rosarioreponame:Repositorio Institucional EdocURTecnologíaGestión TecnológicaLiderazgo empresarialSector automotrizAdministración general658600TechnologyTechnology managementBusiness leadershipAutomotive sectorGestión tecnológicaAutomóviles-Industria y comercioInnovaciones tecnológicasPlanificación estratégicaAseguramiento de la calidadGestión de la innovación-Herramientas tecnológicasEl impacto de la tecnología en el liderazgo empresarial: Reflexiones y análisis en el sector automotrizThe technology impact on business leadership: Reflections and analysis in automotive sectorbachelorThesisTrabajo de gradoTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTEXTMunarMunoz-DiegoJulian-2019.pdf.txtMunarMunoz-DiegoJulian-2019.pdf.txtExtracted texttext/plain38982https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/a0f00b26-075e-4237-9c3b-1c0abb2c1eee/download1cb659414018e0b622a19c42ecd6f65dMD57THUMBNAILMunarMunoz-DiegoJulian-2019.pdf.jpgMunarMunoz-DiegoJulian-2019.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2153https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/3f33e64e-5ad6-4023-951c-05bcd45b71a4/download660fd41ffc49c5197912a7510f49333fMD58ORIGINALMunarMunoz-DiegoJulian-2019.pdfMunarMunoz-DiegoJulian-2019.pdfapplication/pdf193331https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/cec86f05-8e32-4215-9af0-80745bc2a137/download5993024ba807424a818bc4ba204d9514MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain1475https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/20791d0b-7e2b-4c9b-9318-ad25c90ead9f/downloadfab9d9ed61d64f6ac005dee3306ae77eMD55CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/3529edd6-49df-4d1d-9851-c993c055face/download217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06MD5610336/20895oai:repository.urosario.edu.co:10336/208952020-03-09 07:40:33.965http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttps://repository.urosario.edu.coRepositorio institucional EdocURedocur@urosario.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4gCgpQQVJHUkFGTzogRW4gY2FzbyBkZSBwcmVzZW50YXJzZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIG8gYWNjacOzbiBwb3IgcGFydGUgZGUgdW4gdGVyY2VybyBlbiBjdWFudG8gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3Igc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBjdWVzdGnDs24sIEVMIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgeSBzYWxkcsOhIGVuIGRlZmVuc2EgZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGFxdcOtIGF1dG9yaXphZG9zOyBwYXJhIHRvZG9zIGxvcyBlZmVjdG9zIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkIGFjdMO6YSBjb21vIHVuIHRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuIAoKRUwgQVVUT1IsIGF1dG9yaXphIGEgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgREVMIFJPU0FSSU8sICBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCAgdXRpbGljZSB5IHVzZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuLgoKLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0KClBPTElUSUNBIERFIFRSQVRBTUlFTlRPIERFIERBVE9TIFBFUlNPTkFMRVMuIERlY2xhcm8gcXVlIGF1dG9yaXpvIHByZXZpYSB5IGRlIGZvcm1hIGluZm9ybWFkYSBlbCB0cmF0YW1pZW50byBkZSBtaXMgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBwb3IgcGFydGUgZGUgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgREVMIFJPU0FSSU8gIHBhcmEgZmluZXMgYWNhZMOpbWljb3MgeSBlbiBhcGxpY2FjacOzbiBkZSBjb252ZW5pb3MgY29uIHRlcmNlcm9zIG8gc2VydmljaW9zIGNvbmV4b3MgY29uIGFjdGl2aWRhZGVzIHByb3BpYXMgZGUgbGEgYWNhZGVtaWEsIGNvbiBlc3RyaWN0byBjdW1wbGltaWVudG8gZGUgbG9zIHByaW5jaXBpb3MgZGUgbGV5LiBQYXJhIGVsIGNvcnJlY3RvIGVqZXJjaWNpbyBkZSBtaSBkZXJlY2hvIGRlIGhhYmVhcyBkYXRhICBjdWVudG8gY29uIGxhIGN1ZW50YSBkZSBjb3JyZW8gaGFiZWFzZGF0YUB1cm9zYXJpby5lZHUuY28sIGRvbmRlIHByZXZpYSBpZGVudGlmaWNhY2nDs24gIHBvZHLDqSBzb2xpY2l0YXIgbGEgY29uc3VsdGEsIGNvcnJlY2Npw7NuIHkgc3VwcmVzacOzbiBkZSBtaXMgZGF0b3MuCgo= |