De la teoría a la práctica: el camino de las FARC-EP hacia la democracia
Para lograr una transición efectiva de la lucha armada revolucionaria hacia la democracia y la competencia electoral, las FARC-EP organizaron un discurso político/electoral centrado en el poder popular. A través de su trayectoria histórica en la insurgencia, y las posibilidades de transformación del...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad del Rosario
- Repositorio:
- Repositorio EdocUR - U. Rosario
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.urosario.edu.co:10336/33583
- Acceso en línea:
- https://doi.org/10.48713/10336_33583
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/33583
- Palabra clave:
- Transición a la democracia
FARC-EP
Lucha armada
Movimiento popular
Competencia electoral
Discurso político
Análisis del discurso
Problemas sociales & bienestar social en general
Transition to democracy
Electoral competition
FARC-EP
Political speech
Speech analysis
Armed conflict
Popular movement
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia
id |
EDOCUR2_c846c271102f51b1465a98bbb193fcf7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.urosario.edu.co:10336/33583 |
network_acronym_str |
EDOCUR2 |
network_name_str |
Repositorio EdocUR - U. Rosario |
repository_id_str |
|
dc.title.es.fl_str_mv |
De la teoría a la práctica: el camino de las FARC-EP hacia la democracia |
dc.title.TranslatedTitle.es.fl_str_mv |
From theory to practice: the FARC-EP's path to democracy |
title |
De la teoría a la práctica: el camino de las FARC-EP hacia la democracia |
spellingShingle |
De la teoría a la práctica: el camino de las FARC-EP hacia la democracia Transición a la democracia FARC-EP Lucha armada Movimiento popular Competencia electoral Discurso político Análisis del discurso Problemas sociales & bienestar social en general Transition to democracy Electoral competition FARC-EP Political speech Speech analysis Armed conflict Popular movement |
title_short |
De la teoría a la práctica: el camino de las FARC-EP hacia la democracia |
title_full |
De la teoría a la práctica: el camino de las FARC-EP hacia la democracia |
title_fullStr |
De la teoría a la práctica: el camino de las FARC-EP hacia la democracia |
title_full_unstemmed |
De la teoría a la práctica: el camino de las FARC-EP hacia la democracia |
title_sort |
De la teoría a la práctica: el camino de las FARC-EP hacia la democracia |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Charry Joya, Carlos Andrés |
dc.subject.es.fl_str_mv |
Transición a la democracia FARC-EP Lucha armada Movimiento popular Competencia electoral Discurso político Análisis del discurso |
topic |
Transición a la democracia FARC-EP Lucha armada Movimiento popular Competencia electoral Discurso político Análisis del discurso Problemas sociales & bienestar social en general Transition to democracy Electoral competition FARC-EP Political speech Speech analysis Armed conflict Popular movement |
dc.subject.ddc.es.fl_str_mv |
Problemas sociales & bienestar social en general |
dc.subject.keyword.es.fl_str_mv |
Transition to democracy Electoral competition FARC-EP Political speech Speech analysis Armed conflict Popular movement |
description |
Para lograr una transición efectiva de la lucha armada revolucionaria hacia la democracia y la competencia electoral, las FARC-EP organizaron un discurso político/electoral centrado en el poder popular. A través de su trayectoria histórica en la insurgencia, y las posibilidades de transformación del orden social abiertas por dicha guerrilla en la negociación de paz de La Habana, reclamaron un lugar a la cabeza de todo el movimiento popular como coordinadores y artífices de un eventual proyecto constituyente derivado de su posible victoria en las urnas. Estos procesos se abordan en el presente artículo apelando al análisis de los comunicados producidos por las FARC-EP entre 2012 y 2017, y contrastando sus propuestas con las realidades complejas de la relación entre dicho movimiento y sectores político-sociales como los grupos feministas. |
publishDate |
2021 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2021-12-07 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-02-07T17:30:38Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-02-07T17:30:38Z |
dc.type.eng.fl_str_mv |
bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.document.es.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.48713/10336_33583 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/33583 |
url |
https://doi.org/10.48713/10336_33583 https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/33583 |
dc.language.iso.es.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.acceso.es.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.extent.es.fl_str_mv |
26 pp |
dc.format.mimetype.es.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad del Rosario |
dc.publisher.department.none.fl_str_mv |
Escuela de Ciencias Humanas |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Sociología |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad del Rosario |
institution |
Universidad del Rosario |
dc.source.bibliographicCitation.es.fl_str_mv |
Centro Nacional de Memoria Histórica. 2014. Guerrilla y población civil: Trayectoria de las FARC 1949-2013. Bogotá: Centro Nacional de Memoria Histórica. Bolívar, Ingrid. 2006. Discursos emocionales y experiencias de la política-las Farc y las Auc en los procesos de negociación del conflicto (1998-2005). Bogotá: Universidad de los Andes, Maestría en Antropología. Basset, Yann. 2018. “De vuelta a las urnas: el poder electoral perdido de las FARC”. Grupo de Estudios de la Democracia de la Universidad del Rosario. Consultado el 4 de junio de 2021,http://www.procesoselectorales.org/2018/05/07/de-vuelta-a-las-urnas-el-poder-electoral-perdido-de-las-farc/ Basset, Yann. 2019. “Boletín #10: Elección de autoridades locales (2019)”. Grupo de Estudios de la Democracia de la Universidad del Rosario. Consultado el 8 de junio de 2021, http://www.procesoselectorales.org/wp-content/uploads/2019/11/Boletin10.pdf Canclini, Néstor García. 2004. ¿De qué estamos hablando cuando hablamos de lo popular? Comunicación y culturas populares en Latinoamérica: seminario del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales.http://www.cile.perio.unlp.edu.ar/catedras/system/files/garcia_canclini_-_de_que_estamos_hablando_cuando_hablamos_de_lo_popular.pdf Gutiérrez Sanín, F. 2015. ¿Una historia simple? En: Comisión Histórica del Conflicto y sus Víctimas, Contribución al entendimiento del conflicto armado en Colombia. Bogotá: Centro Nacional de Memoria Histórica. FARC-EP. 2012. “La Paz le pertenece al pueblo”. Delegación de Paz Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - Ejército del Pueblo. Consultado el 1 de junio de 2021. http://www.cedema.org/ver.php?id=5363 FARC-EP. 2012. “La Paz le pertenece al pueblo”. Delegación de Paz Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - Ejército del Pueblo. Consultado el 3 de mayo de 2021. http://www.cedema.org/ver.php?id=5363 FARC-EP. 2013, “De Marquetalia a La Habana: 49 años luchando por la paz”. Delegación de Paz Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - Ejército del Pueblo. Consultado el 1 de junio de 2021. http://www.cedema.org/ver.php?id=5657 FARC-EP. 2013. “Desarrollo del Punto 2 de 10 Propuestas mínimas de participación política”. Delegación de Paz Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - Ejército del Pueblo. Consultado el 5 de junio de 2021. http://www.cedema.org/ver.php?id=5764 FARC-EP. 2013. “Diez propuestas mínimas para la democratización de la información y de los medios masivos de comunicación”. Delegación de Paz Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - Ejército del Pueblo. Consultado el 1 de junio de 2021. http://www.cedema.org/ver.php?id=5777 FARC-EP. 2013. “Participación política para la democratización real, la paz con justicia social y la reconciliación nacional”. Delegación de Paz Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - Ejército del Pueblo. Consultado el 1 de junio de 2021. http://www.cedema.org/ver.php?id=5706 FARC-EP. 2014. “Proceso constituyente abierto para la transición hacia la nueva Colombia”. Delegación de Paz Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - Ejército del Pueblo. Consultado el 15 de junio de 2021. http://www.cedema.org/ver.php?id=6204 Jiménez, Timoleón. 2017. “Declaración política X Conferencia Nacional Guerrillera - Comandante Manuel Marulanda Vélez”. FARC-EP. Consultado el 15 de junio de 2021. https://partidofarc.com.co/farc/2016/09/23/declaracion-politica-de-la-x-conferencia-nacional-guerrillera-comandante-manuel-marulanda-velez/ Leliévre Aussel, C., Moreno Echavarria, G., Ortiz Pérez, I. 2004. Haciendo memoria y dejando rastros: encuentros con mujeres excombatientes del Nororiente de Colombia. Bucaramanga: Fundación Mujer y Futuro. Luis Rodolfo Escobedo, Lis-Gutiérrez, J. P., & Aguilera-Hernández, D. 2017. “Aproximación a las milicias de las FARC-EP, en el ELN y el EPL, y el “sistema de puntos” del Clan del Golfo: los casos de Cauca, Arauca y Urabá”. En: Gerardo Barbosa y Magdalena Correa (Coordinadores). Milicias guerrilleras: estudios empíricos. Bogotá: Universidad Externado de Colombia. Marqués, Iván. 2012. “Discurso de inauguración de las negociaciones en Oslo”. Delegación de Paz Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - Ejército del Pueblo. Consultado el 15 de junio de 2021. https://razonpublica.com/los-discursos-de-la-instalacion-de-la-mesa-de-dialogos/ Márquez, Iván. 2013. “Entrevista a Iván Márquez (Por Jorge Enrique Botero)”. Delegación de Paz Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - Ejército del Pueblo. Consultado el 1 de junio de 2021. http://www.cedema.org/ver.php?id=5714 Ospina, Carlos Alberto. 2008. “La derrota de las FARC”. Regional Insigths. Center For Hemispheric Defense Studies. No. 5. Palau, Marielle. 2014. Movimiento popular y democracia. Asunción: BASE-IS. Partido Comunes. 2021. “Declaración política de la asamblea de los comunes”. Partido Comunes. Consultado el 4 de junio de 2021, https://partidofarc.com.co/farc/2021/01/26/declaracion-politica-de-la-asamblea-de-los-comunes/ Robinson, J. A. 2015. “The misery in Colombia”. Desarrollo y Sociedad 76: 9-90. San Akca, Belgin. 2009. “Supporting Non-State Armed Groups: A Resort to Illegality?”. Journal of Strategic Studies: 589-613. Zinecker, Heidrun. 2013. “Aprendizaje Organizacional y Aprendizaje Mediante la Historia como argumento, por parte de actores violentos no estatales. El caso de las FARC-EP en Colombia”. Análisis Político 26, N. 78: 63-89. |
dc.source.instname.none.fl_str_mv |
instname:Universidad del Rosario |
dc.source.reponame.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional EdocUR |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/987174fc-1b9b-4bcb-af9f-4ba277331613/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/3e049ab1-545a-444c-8268-cdaf276d2b0a/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/25c82280-77f0-4bb2-9cb5-6601d29ced06/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/c7f6bc52-aef4-4be8-ad43-9dc3099560f7/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
fab9d9ed61d64f6ac005dee3306ae77e fd83c434ddbf2748ed6af302c1db49ff d316cbe39428921623eba17c2d38481c 9b9b803fb5729338a3d5fcdc59420bfd |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional EdocUR |
repository.mail.fl_str_mv |
edocur@urosario.edu.co |
_version_ |
1831928212726218752 |
spelling |
Charry Joya, Carlos Andrés80024729600Murcia Contreras, SantiagoProfesional en SociologíaPregradoFull time1e22d5df-bb34-4c4d-a65c-a46767f359ef6002022-02-07T17:30:38Z2022-02-07T17:30:38Z2021-12-07Para lograr una transición efectiva de la lucha armada revolucionaria hacia la democracia y la competencia electoral, las FARC-EP organizaron un discurso político/electoral centrado en el poder popular. A través de su trayectoria histórica en la insurgencia, y las posibilidades de transformación del orden social abiertas por dicha guerrilla en la negociación de paz de La Habana, reclamaron un lugar a la cabeza de todo el movimiento popular como coordinadores y artífices de un eventual proyecto constituyente derivado de su posible victoria en las urnas. Estos procesos se abordan en el presente artículo apelando al análisis de los comunicados producidos por las FARC-EP entre 2012 y 2017, y contrastando sus propuestas con las realidades complejas de la relación entre dicho movimiento y sectores político-sociales como los grupos feministas.To achieve an effective transition from the revolutionary armed struggle to democracy and electoral competition, the FARC-EP organized a political / electoral discourse centered on popular power. Through their historical trajectory in the insurgency, and the possibilities of transformation of the social order opened by this guerrilla in the peace negotiation in Havana, they claimed a place at the head of the entire popular movement as coordinators and architects of a constituent projectc derived from its possible victory at the voting box. These processes are addressed in this article by appealing to the analysis of the official announcements produced by the FARC-EP between 2012 and 2017, and contrasting their proposals with the complex realities of the relationship between this movement and political-social sectors such as feminist groups.26 ppapplication/pdfhttps://doi.org/10.48713/10336_33583 https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/33583spaUniversidad del RosarioEscuela de Ciencias HumanasSociologíaAtribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 ColombiaAbierto (Texto Completo)EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. -------------------------------------- POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. Declaro que autorizo previa y de forma informada el tratamiento de mis datos personales por parte de LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO para fines académicos y en aplicación de convenios con terceros o servicios conexos con actividades propias de la academia, con estricto cumplimiento de los principios de ley. Para el correcto ejercicio de mi derecho de habeas data cuento con la cuenta de correo habeasdata@urosario.edu.co, donde previa identificación podré solicitar la consulta, corrección y supresión de mis datos.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Centro Nacional de Memoria Histórica. 2014. Guerrilla y población civil: Trayectoria de las FARC 1949-2013. Bogotá: Centro Nacional de Memoria Histórica.Bolívar, Ingrid. 2006. Discursos emocionales y experiencias de la política-las Farc y las Auc en los procesos de negociación del conflicto (1998-2005). Bogotá: Universidad de los Andes, Maestría en Antropología.Basset, Yann. 2018. “De vuelta a las urnas: el poder electoral perdido de las FARC”. Grupo de Estudios de la Democracia de la Universidad del Rosario. Consultado el 4 de junio de 2021,http://www.procesoselectorales.org/2018/05/07/de-vuelta-a-las-urnas-el-poder-electoral-perdido-de-las-farc/Basset, Yann. 2019. “Boletín #10: Elección de autoridades locales (2019)”. Grupo de Estudios de la Democracia de la Universidad del Rosario. Consultado el 8 de junio de 2021, http://www.procesoselectorales.org/wp-content/uploads/2019/11/Boletin10.pdfCanclini, Néstor García. 2004. ¿De qué estamos hablando cuando hablamos de lo popular? Comunicación y culturas populares en Latinoamérica: seminario del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales.http://www.cile.perio.unlp.edu.ar/catedras/system/files/garcia_canclini_-_de_que_estamos_hablando_cuando_hablamos_de_lo_popular.pdfGutiérrez Sanín, F. 2015. ¿Una historia simple? En: Comisión Histórica del Conflicto y sus Víctimas, Contribución al entendimiento del conflicto armado en Colombia. Bogotá: Centro Nacional de Memoria Histórica.FARC-EP. 2012. “La Paz le pertenece al pueblo”. Delegación de Paz Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - Ejército del Pueblo. Consultado el 1 de junio de 2021. http://www.cedema.org/ver.php?id=5363FARC-EP. 2012. “La Paz le pertenece al pueblo”. Delegación de Paz Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - Ejército del Pueblo. Consultado el 3 de mayo de 2021. http://www.cedema.org/ver.php?id=5363FARC-EP. 2013, “De Marquetalia a La Habana: 49 años luchando por la paz”. Delegación de Paz Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - Ejército del Pueblo. Consultado el 1 de junio de 2021. http://www.cedema.org/ver.php?id=5657FARC-EP. 2013. “Desarrollo del Punto 2 de 10 Propuestas mínimas de participación política”. Delegación de Paz Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - Ejército del Pueblo. Consultado el 5 de junio de 2021. http://www.cedema.org/ver.php?id=5764FARC-EP. 2013. “Diez propuestas mínimas para la democratización de la información y de los medios masivos de comunicación”. Delegación de Paz Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - Ejército del Pueblo. Consultado el 1 de junio de 2021. http://www.cedema.org/ver.php?id=5777FARC-EP. 2013. “Participación política para la democratización real, la paz con justicia social y la reconciliación nacional”. Delegación de Paz Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - Ejército del Pueblo. Consultado el 1 de junio de 2021. http://www.cedema.org/ver.php?id=5706FARC-EP. 2014. “Proceso constituyente abierto para la transición hacia la nueva Colombia”. Delegación de Paz Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - Ejército del Pueblo. Consultado el 15 de junio de 2021. http://www.cedema.org/ver.php?id=6204Jiménez, Timoleón. 2017. “Declaración política X Conferencia Nacional Guerrillera - Comandante Manuel Marulanda Vélez”. FARC-EP. Consultado el 15 de junio de 2021. https://partidofarc.com.co/farc/2016/09/23/declaracion-politica-de-la-x-conferencia-nacional-guerrillera-comandante-manuel-marulanda-velez/Leliévre Aussel, C., Moreno Echavarria, G., Ortiz Pérez, I. 2004. Haciendo memoria y dejando rastros: encuentros con mujeres excombatientes del Nororiente de Colombia. Bucaramanga: Fundación Mujer y Futuro.Luis Rodolfo Escobedo, Lis-Gutiérrez, J. P., & Aguilera-Hernández, D. 2017. “Aproximación a las milicias de las FARC-EP, en el ELN y el EPL, y el “sistema de puntos” del Clan del Golfo: los casos de Cauca, Arauca y Urabá”. En: Gerardo Barbosa y Magdalena Correa (Coordinadores). Milicias guerrilleras: estudios empíricos. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.Marqués, Iván. 2012. “Discurso de inauguración de las negociaciones en Oslo”. Delegación de Paz Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - Ejército del Pueblo. Consultado el 15 de junio de 2021. https://razonpublica.com/los-discursos-de-la-instalacion-de-la-mesa-de-dialogos/Márquez, Iván. 2013. “Entrevista a Iván Márquez (Por Jorge Enrique Botero)”. Delegación de Paz Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - Ejército del Pueblo. Consultado el 1 de junio de 2021. http://www.cedema.org/ver.php?id=5714Ospina, Carlos Alberto. 2008. “La derrota de las FARC”. Regional Insigths. Center For Hemispheric Defense Studies. No. 5.Palau, Marielle. 2014. Movimiento popular y democracia. Asunción: BASE-IS.Partido Comunes. 2021. “Declaración política de la asamblea de los comunes”. Partido Comunes. Consultado el 4 de junio de 2021, https://partidofarc.com.co/farc/2021/01/26/declaracion-politica-de-la-asamblea-de-los-comunes/Robinson, J. A. 2015. “The misery in Colombia”. Desarrollo y Sociedad 76: 9-90.San Akca, Belgin. 2009. “Supporting Non-State Armed Groups: A Resort to Illegality?”. Journal of Strategic Studies: 589-613.Zinecker, Heidrun. 2013. “Aprendizaje Organizacional y Aprendizaje Mediante la Historia como argumento, por parte de actores violentos no estatales. El caso de las FARC-EP en Colombia”. Análisis Político 26, N. 78: 63-89.instname:Universidad del Rosarioreponame:Repositorio Institucional EdocURTransición a la democraciaFARC-EPLucha armadaMovimiento popularCompetencia electoralDiscurso políticoAnálisis del discursoProblemas sociales & bienestar social en general361600Transition to democracyElectoral competitionFARC-EPPolitical speechSpeech analysisArmed conflictPopular movementDe la teoría a la práctica: el camino de las FARC-EP hacia la democraciaFrom theory to practice: the FARC-EP's path to democracybachelorThesisTrabajo de gradoTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain1475https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/987174fc-1b9b-4bcb-af9f-4ba277331613/downloadfab9d9ed61d64f6ac005dee3306ae77eMD55TEXTMurciaContreras-Santiago-2021.2.pdf.txtMurciaContreras-Santiago-2021.2.pdf.txtExtracted texttext/plain83970https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/3e049ab1-545a-444c-8268-cdaf276d2b0a/downloadfd83c434ddbf2748ed6af302c1db49ffMD56THUMBNAILMurciaContreras-Santiago-2021.2.pdf.jpgMurciaContreras-Santiago-2021.2.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2315https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/25c82280-77f0-4bb2-9cb5-6601d29ced06/downloadd316cbe39428921623eba17c2d38481cMD57ORIGINALMurciaContreras-Santiago-2021.2.pdfMurciaContreras-Santiago-2021.2.pdfArticulo principalapplication/pdf341420https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/c7f6bc52-aef4-4be8-ad43-9dc3099560f7/download9b9b803fb5729338a3d5fcdc59420bfdMD5410336/33583oai:repository.urosario.edu.co:10336/335832022-03-08 11:20:55.598https://repository.urosario.edu.coRepositorio institucional EdocURedocur@urosario.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4gCgpQQVJHUkFGTzogRW4gY2FzbyBkZSBwcmVzZW50YXJzZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIG8gYWNjacOzbiBwb3IgcGFydGUgZGUgdW4gdGVyY2VybyBlbiBjdWFudG8gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3Igc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBjdWVzdGnDs24sIEVMIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgeSBzYWxkcsOhIGVuIGRlZmVuc2EgZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGFxdcOtIGF1dG9yaXphZG9zOyBwYXJhIHRvZG9zIGxvcyBlZmVjdG9zIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkIGFjdMO6YSBjb21vIHVuIHRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuIAoKRUwgQVVUT1IsIGF1dG9yaXphIGEgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgREVMIFJPU0FSSU8sICBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCAgdXRpbGljZSB5IHVzZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuLgoKLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0KClBPTElUSUNBIERFIFRSQVRBTUlFTlRPIERFIERBVE9TIFBFUlNPTkFMRVMuIERlY2xhcm8gcXVlIGF1dG9yaXpvIHByZXZpYSB5IGRlIGZvcm1hIGluZm9ybWFkYSBlbCB0cmF0YW1pZW50byBkZSBtaXMgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBwb3IgcGFydGUgZGUgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgREVMIFJPU0FSSU8gIHBhcmEgZmluZXMgYWNhZMOpbWljb3MgeSBlbiBhcGxpY2FjacOzbiBkZSBjb252ZW5pb3MgY29uIHRlcmNlcm9zIG8gc2VydmljaW9zIGNvbmV4b3MgY29uIGFjdGl2aWRhZGVzIHByb3BpYXMgZGUgbGEgYWNhZGVtaWEsIGNvbiBlc3RyaWN0byBjdW1wbGltaWVudG8gZGUgbG9zIHByaW5jaXBpb3MgZGUgbGV5LiBQYXJhIGVsIGNvcnJlY3RvIGVqZXJjaWNpbyBkZSBtaSBkZXJlY2hvIGRlIGhhYmVhcyBkYXRhICBjdWVudG8gY29uIGxhIGN1ZW50YSBkZSBjb3JyZW8gaGFiZWFzZGF0YUB1cm9zYXJpby5lZHUuY28sIGRvbmRlIHByZXZpYSBpZGVudGlmaWNhY2nDs24gIHBvZHLDqSBzb2xpY2l0YXIgbGEgY29uc3VsdGEsIGNvcnJlY2Npw7NuIHkgc3VwcmVzacOzbiBkZSBtaXMgZGF0b3MuCgo= |