El factor emocional del liderazgo: evaluación de una formación en Inteligencia emocional para el fortalecimiento del liderazgo organizacional en contextos de crisis

Los líderes organizacionales tienen un papel fundamental en el cumplimiento del plan de carrera y el aprendizaje de sus equipos. Son ellos los que logran enseñar a tomar decisiones alineadas con la cultura organizacional y con resultados direccionados a cumplir con la estrategia. Pero ellos no puede...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2025
Institución:
Universidad del Rosario
Repositorio:
Repositorio EdocUR - U. Rosario
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.urosario.edu.co:10336/45613
Acceso en línea:
https://doi.org/10.48713/10336_45613
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/45613
Palabra clave:
Liderazgo
Inteligencia emocional
Crisis económica
Indicadores
Clima organizacional
eNPS
Leadership
Emotional intelligence
Economic crisis
Indicators
Organizational climate
eNPS
Rights
License
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Description
Summary:Los líderes organizacionales tienen un papel fundamental en el cumplimiento del plan de carrera y el aprendizaje de sus equipos. Son ellos los que logran enseñar a tomar decisiones alineadas con la cultura organizacional y con resultados direccionados a cumplir con la estrategia. Pero ellos no pueden enseñar lo que no conocen a profundidad, sobre todo cuando las crisis financieras aparecen y las decisiones afectan la razón de ser de la empresa. Este estudio responde a esta realidad. Se diseñó e implementó un programa de formación en educación emocional basado en el modelo de inteligencia emocional en la empresa de Daniel Goleman (2014), a 18 directivos en una empresa de consultoría colombiana con el fin de generar un cambio en las habilidades de los líderes y el impacto en el liderazgo que se ven representados en los indicadores del eNPS y el clima laboral. Los resultados muestran cambios significativos en 3 de las 4 competencias emocionales: autorregulación, conciencia social y gestión de las relaciones, siendo autoconciencia la excepción. Así mismo, frente a la satisfacción por parte de los participantes, el programa de intervención tuvo una calificación global de 4,89 sobre 5, un resultado excelente. Por otro lado, en cuanto al análisis de los indicadores eNPS y clima organizacional, estos pese a la intervención, continúan su tendencia hacía puntuaciones negativas. Para finalizar se discuten estos resultados a la luz al papel de intervenciones en habilidades individuales en procesos organizacionales tan complejos como la crisis.