Acueducto Regional del Centro de Boyacá - Etapa 1 Sistema de Abastecimiento de Agua Potable para el Municipio de Cómbita

El presente documento corresponde al proyecto integrador desarrollado en el marco de la Especialización en Gerencia de Proyectos de Construcción e Infraestructura, en el cual se integran los conocimientos, metodologías y habilidades adquiridas a lo largo del programa académico aplicados al plan de n...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2025
Institución:
Universidad del Rosario
Repositorio:
Repositorio EdocUR - U. Rosario
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.urosario.edu.co:10336/45653
Acceso en línea:
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/45653
Palabra clave:
Gerencia de proyectos
Planificación
Gestión de proyectos
Planificación
Ejecución
Seguimiento y Control
Cierre de proyectos
Project management
Planning
Execution
Monitoring and control
Project closure
Rights
License
Attribution-NoDerivatives 4.0 International
id EDOCUR2_bde6578db183e3ff075c3f9fc40a8496
oai_identifier_str oai:repository.urosario.edu.co:10336/45653
network_acronym_str EDOCUR2
network_name_str Repositorio EdocUR - U. Rosario
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Acueducto Regional del Centro de Boyacá - Etapa 1 Sistema de Abastecimiento de Agua Potable para el Municipio de Cómbita
dc.title.TranslatedTitle.none.fl_str_mv Central Boyacá Regional Aqueduct - Stage 1 Drinking Supply System For The Municipality Of Cómbita
title Acueducto Regional del Centro de Boyacá - Etapa 1 Sistema de Abastecimiento de Agua Potable para el Municipio de Cómbita
spellingShingle Acueducto Regional del Centro de Boyacá - Etapa 1 Sistema de Abastecimiento de Agua Potable para el Municipio de Cómbita
Gerencia de proyectos
Planificación
Gestión de proyectos
Planificación
Ejecución
Seguimiento y Control
Cierre de proyectos
Project management
Planning
Execution
Monitoring and control
Project closure
title_short Acueducto Regional del Centro de Boyacá - Etapa 1 Sistema de Abastecimiento de Agua Potable para el Municipio de Cómbita
title_full Acueducto Regional del Centro de Boyacá - Etapa 1 Sistema de Abastecimiento de Agua Potable para el Municipio de Cómbita
title_fullStr Acueducto Regional del Centro de Boyacá - Etapa 1 Sistema de Abastecimiento de Agua Potable para el Municipio de Cómbita
title_full_unstemmed Acueducto Regional del Centro de Boyacá - Etapa 1 Sistema de Abastecimiento de Agua Potable para el Municipio de Cómbita
title_sort Acueducto Regional del Centro de Boyacá - Etapa 1 Sistema de Abastecimiento de Agua Potable para el Municipio de Cómbita
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Diaz Piraquive, Flor nancy
dc.subject.none.fl_str_mv Gerencia de proyectos
Planificación
Gestión de proyectos
Planificación
Ejecución
Seguimiento y Control
Cierre de proyectos
topic Gerencia de proyectos
Planificación
Gestión de proyectos
Planificación
Ejecución
Seguimiento y Control
Cierre de proyectos
Project management
Planning
Execution
Monitoring and control
Project closure
dc.subject.keyword.none.fl_str_mv Project management
Planning
Execution
Monitoring and control
Project closure
description El presente documento corresponde al proyecto integrador desarrollado en el marco de la Especialización en Gerencia de Proyectos de Construcción e Infraestructura, en el cual se integran los conocimientos, metodologías y habilidades adquiridas a lo largo del programa académico aplicados al plan de negocio denominado “Acueducto Regional del Centro de Boyacá – Etapa 1 Sistema de Abastecimiento de Agua Potable para el Municipio de Cómbita”, cuyo énfasis se desarrolla en la gestión del proyecto a lo largo de todo su ciclo de vida, abarcando los cinco grupos de procesos de la dirección de proyectos: inicio, planificación, ejecución, monitoreo y control, y cierre, bajo los lineamientos del Project Management Institute (PMI) y su guía del PMBOK. Durante el desarrollo del proyecto se han aplicado las herramientas y conceptos clave abordados a lo largo de la especialización, en la que se trataron las diferentes áreas de conocimiento de la dirección de proyectos, destacándose la gestión de la integración, del alcance, del cronograma, de los costos, de la calidad, de los recursos, de las comunicaciones, de los riesgos, de las adquisiciones y de los interesados. Además, desde un enfoque más integral, se han desarrollado y aplicado las habilidades gerenciales y de liderazgo adquiridas en la especialización, con el fin de garantizar el éxito del proyecto. En este contexto, se desarrolla el Proyecto Integrador “Acueducto Regional del Centro de Boyacá – Etapa 1: Sistema de Abastecimiento de Agua Potable para el Municipio de Cómbita”, cuyo alcance contempla las fases de viabilización, estudios y diseños, y construcción de la infraestructura necesaria para el suministro de agua potable desde la ciudad de Tunja hacia el municipio de Cómbita. Esta primera etapa hace parte de una estrategia más amplia orientada a consolidar un sistema de acueducto regional que permita aprovechar la infraestructura de la oferta hídrica existente en la ciudad de Tunja y extender sus beneficios a los municipios circundantes, atendiendo así una problemática estructural de acceso y calidad de agua potable, como punto de partida para futuras expansiones hacia otros municipios de la región centro del departamento.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-06-11T12:37:29Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-06-11T12:37:29Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2025-05-23
dc.type.none.fl_str_mv bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.spa.none.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/45653
url https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/45653
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.youtube.none.fl_str_mv Organización Internacional de Normalización. (2015). ISO 9001:2015 Sistemas de gestión de la calidad — Requisitos (ISO 9001:2015). https://www.iso.org/standard/62085.html
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NoDerivatives 4.0 International
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.acceso.none.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
rights_invalid_str_mv Attribution-NoDerivatives 4.0 International
Abierto (Texto Completo)
http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad del Rosario
dc.publisher.department.none.fl_str_mv Escuela de Administración
dc.publisher.program.none.fl_str_mv Especialización en Gerencia de Proyectos de Construcción e Infraestructura
publisher.none.fl_str_mv Universidad del Rosario
institution Universidad del Rosario
dc.source.bibliographicCitation.none.fl_str_mv Organización Internacional de Normalización. (2015). ISO 9001:2015 Sistemas de gestión de la calidad — Requisitos (ISO 9001:2015). https://www.iso.org/standard/62085.html
Project Management Institute. (2017). A Guide to the Project Management Body of Knowledge (PMBOK guide) (6th ed.). Project Management Institute.
Sanabria, M. (2024). El modelo matricial para la gestión estratégica de las organizaciones. En M. Sanabria & G. E. Reyes Ortiz (Eds.), La estrategia organizacional: aproximaciones a la teoría y la práctica de este campo (pp. 257-333). Universidad del Rosario. https://doi.org/https://doi.org/10.12804/urosario9789585003262
RIDGES, Dianne N. & CRAWFORD, J. Kent (2000). How to star-up and rollout a Project Office.Proceedings of the Project Management Institute Annual Seminars & Symposium. Houston.
dc.source.instname.none.fl_str_mv instname:Universidad del Rosario
dc.source.reponame.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional EdocUR
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/1b066537-5f36-4d48-8e2d-86d5fcad551d/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/de83157f-42ed-498d-b128-9d2151d1da6a/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/f9e70129-1845-4ec2-8094-cd9968ae8840/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/5fa1b9f1-d930-400f-84e7-0f8ca8c67d40/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/1c8ffb31-0b30-4b17-b712-a682bbe7b98c/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 0d10b03f2790c3f451d935377769c450
b2825df9f458e9d5d96ee8b7cd74fde6
5310bb89a00d5ead086944535cc857c4
e54cc51a9058520e0a57d111769fe35f
fc5d3b29bb34db781e106fd1f83ba49a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional EdocUR
repository.mail.fl_str_mv edocur@urosario.edu.co
_version_ 1837007844971380736
spelling Diaz Piraquive, Flor nancye33af946-ed13-4196-bd2c-2b22147ccaea-1Romero Guevara, Andres FelipeFuentes Bacca, Jorge AndresPachón Cañas, Juan DavidOsorio Beltrán, Robinson JohanEspecialista en Gerencia de Proyectos de Construcción e InfraestructuraEspecializaciónf68e100a-7712-446f-8ff8-04aba90dfb4e-1a340434d-f226-4104-b0cd-449a6c995ac5-16acfda25-01a8-4f92-a883-537bb232508e-1e16298e7-6bd7-48a7-abca-7aac002767b0-12025-06-11T12:37:29Z2025-06-11T12:37:29Z2025-05-23El presente documento corresponde al proyecto integrador desarrollado en el marco de la Especialización en Gerencia de Proyectos de Construcción e Infraestructura, en el cual se integran los conocimientos, metodologías y habilidades adquiridas a lo largo del programa académico aplicados al plan de negocio denominado “Acueducto Regional del Centro de Boyacá – Etapa 1 Sistema de Abastecimiento de Agua Potable para el Municipio de Cómbita”, cuyo énfasis se desarrolla en la gestión del proyecto a lo largo de todo su ciclo de vida, abarcando los cinco grupos de procesos de la dirección de proyectos: inicio, planificación, ejecución, monitoreo y control, y cierre, bajo los lineamientos del Project Management Institute (PMI) y su guía del PMBOK. Durante el desarrollo del proyecto se han aplicado las herramientas y conceptos clave abordados a lo largo de la especialización, en la que se trataron las diferentes áreas de conocimiento de la dirección de proyectos, destacándose la gestión de la integración, del alcance, del cronograma, de los costos, de la calidad, de los recursos, de las comunicaciones, de los riesgos, de las adquisiciones y de los interesados. Además, desde un enfoque más integral, se han desarrollado y aplicado las habilidades gerenciales y de liderazgo adquiridas en la especialización, con el fin de garantizar el éxito del proyecto. En este contexto, se desarrolla el Proyecto Integrador “Acueducto Regional del Centro de Boyacá – Etapa 1: Sistema de Abastecimiento de Agua Potable para el Municipio de Cómbita”, cuyo alcance contempla las fases de viabilización, estudios y diseños, y construcción de la infraestructura necesaria para el suministro de agua potable desde la ciudad de Tunja hacia el municipio de Cómbita. Esta primera etapa hace parte de una estrategia más amplia orientada a consolidar un sistema de acueducto regional que permita aprovechar la infraestructura de la oferta hídrica existente en la ciudad de Tunja y extender sus beneficios a los municipios circundantes, atendiendo así una problemática estructural de acceso y calidad de agua potable, como punto de partida para futuras expansiones hacia otros municipios de la región centro del departamento.This document corresponds to the integrative project developed within the framework of the Specialization in Construction and Infrastructure Project Management. It integrates the knowledge, methodologies, and skills acquired throughout the academic program, applied to the business plan titled “Central Boyacá Regional Aqueduct – Stage 1: Drinking Water Supply System for the Municipality of Cómbita.” The project's emphasis is placed on its management throughout the entire life cycle, covering the five project management process groups: initiation, planning, execution, monitoring and control, and closure, in accordance with the guidelines of the Project Management Institute (PMI) and its PMBOK Guide. During the development of the project, key tools and concepts addressed throughout the specialization have been applied, covering the different knowledge areas of project management. These include integration management, scope management, schedule management, cost management, quality management, resource management, communications management, risk management, procurement management, and stakeholder management. Furthermore, from a more comprehensive perspective, managerial and leadership skills acquired during the specialization have been developed and applied to ensure the project's success. Within this context, the Integrative Project “Central Boyacá Regional Aqueduct – Stage 1: Drinking Water Supply System for the Municipality of Cómbita” is developed. Its scope includes the phases of feasibility, studies and designs, and construction of the necessary infrastructure to supply potable water from the city of Tunja to the municipality of Cómbita. This first stage is part of a broader strategy aimed at consolidating a regional aqueduct system that leverages the existing water supply infrastructure in Tunja and extends its benefits to neighboring municipalities. It addresses a structural issue regarding access to and quality of drinking water and serves as a starting point for future expansions to other municipalities in the central region of the department.application/pdfhttps://repository.urosario.edu.co/handle/10336/45653spaUniversidad del RosarioEscuela de AdministraciónEspecialización en Gerencia de Proyectos de Construcción e InfraestructuraOrganización Internacional de Normalización. (2015). ISO 9001:2015 Sistemas de gestión de la calidad — Requisitos (ISO 9001:2015). https://www.iso.org/standard/62085.htmlAttribution-NoDerivatives 4.0 InternationalAbierto (Texto Completo)EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. -------------------------------------- POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. Declaro que autorizo previa y de forma informada el tratamiento de mis datos personales por parte de LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO para fines académicos y en aplicación de convenios con terceros o servicios conexos con actividades propias de la academia, con estricto cumplimiento de los principios de ley. Para el correcto ejercicio de mi derecho de habeas data cuento con la cuenta de correo habeasdata@urosario.edu.co, donde previa identificación podré solicitar la consulta, corrección y supresión de mis datos.http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Organización Internacional de Normalización. (2015). ISO 9001:2015 Sistemas de gestión de la calidad — Requisitos (ISO 9001:2015). https://www.iso.org/standard/62085.htmlProject Management Institute. (2017). A Guide to the Project Management Body of Knowledge (PMBOK guide) (6th ed.). Project Management Institute.Sanabria, M. (2024). El modelo matricial para la gestión estratégica de las organizaciones. En M. Sanabria & G. E. Reyes Ortiz (Eds.), La estrategia organizacional: aproximaciones a la teoría y la práctica de este campo (pp. 257-333). Universidad del Rosario. https://doi.org/https://doi.org/10.12804/urosario9789585003262RIDGES, Dianne N. & CRAWFORD, J. Kent (2000). How to star-up and rollout a Project Office.Proceedings of the Project Management Institute Annual Seminars & Symposium. Houston.instname:Universidad del Rosarioreponame:Repositorio Institucional EdocURGerencia de proyectosPlanificaciónGestión de proyectosPlanificaciónEjecuciónSeguimiento y ControlCierre de proyectosProject managementPlanningExecutionMonitoring and controlProject closureAcueducto Regional del Centro de Boyacá - Etapa 1 Sistema de Abastecimiento de Agua Potable para el Municipio de CómbitaCentral Boyacá Regional Aqueduct - Stage 1 Drinking Supply System For The Municipality Of CómbitabachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fEscuela de AdministraciónBogotáORIGINALAcueducto_Regional_del_Centro_de_Boyacá_Romero_Guevara_Andres_Felipe.pdfAcueducto_Regional_del_Centro_de_Boyacá_Romero_Guevara_Andres_Felipe.pdfapplication/pdf3522292https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/1b066537-5f36-4d48-8e2d-86d5fcad551d/download0d10b03f2790c3f451d935377769c450MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain1483https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/de83157f-42ed-498d-b128-9d2151d1da6a/downloadb2825df9f458e9d5d96ee8b7cd74fde6MD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8893https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/f9e70129-1845-4ec2-8094-cd9968ae8840/download5310bb89a00d5ead086944535cc857c4MD53TEXTAcueducto_Regional_del_Centro_de_Boyacá_Romero_Guevara_Andres_Felipe.pdf.txtAcueducto_Regional_del_Centro_de_Boyacá_Romero_Guevara_Andres_Felipe.pdf.txtExtracted texttext/plain34251https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/5fa1b9f1-d930-400f-84e7-0f8ca8c67d40/downloade54cc51a9058520e0a57d111769fe35fMD54THUMBNAILAcueducto_Regional_del_Centro_de_Boyacá_Romero_Guevara_Andres_Felipe.pdf.jpgAcueducto_Regional_del_Centro_de_Boyacá_Romero_Guevara_Andres_Felipe.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2058https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/1c8ffb31-0b30-4b17-b712-a682bbe7b98c/downloadfc5d3b29bb34db781e106fd1f83ba49aMD5510336/45653oai:repository.urosario.edu.co:10336/456532025-06-12 03:05:07.669http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/Attribution-NoDerivatives 4.0 Internationalhttps://repository.urosario.edu.coRepositorio institucional EdocURedocur@urosario.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KPGJyLz4KUEFSQUdSQUZPOiBFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgRUwgQVVUT1IsIGFzdW1pcsOhIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCB5IHNhbGRyw6EgZW4gZGVmZW5zYSBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgYXF1w60gYXV0b3JpemFkb3M7IHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIGVmZWN0b3MgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4KPGhyLz4KRUwgQVVUT1IsIGF1dG9yaXphIGEgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgREVMIFJPU0FSSU8sICBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCAgdXRpbGljZSB5IHVzZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuLgoKLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0KClBPTElUSUNBIERFIFRSQVRBTUlFTlRPIERFIERBVE9TIFBFUlNPTkFMRVMuIERlY2xhcm8gcXVlIGF1dG9yaXpvIHByZXZpYSB5IGRlIGZvcm1hIGluZm9ybWFkYSBlbCB0cmF0YW1pZW50byBkZSBtaXMgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBwb3IgcGFydGUgZGUgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgREVMIFJPU0FSSU8gIHBhcmEgZmluZXMgYWNhZMOpbWljb3MgeSBlbiBhcGxpY2FjacOzbiBkZSBjb252ZW5pb3MgY29uIHRlcmNlcm9zIG8gc2VydmljaW9zIGNvbmV4b3MgY29uIGFjdGl2aWRhZGVzIHByb3BpYXMgZGUgbGEgYWNhZGVtaWEsIGNvbiBlc3RyaWN0byBjdW1wbGltaWVudG8gZGUgbG9zIHByaW5jaXBpb3MgZGUgbGV5LiBQYXJhIGVsIGNvcnJlY3RvIGVqZXJjaWNpbyBkZSBtaSBkZXJlY2hvIGRlIGhhYmVhcyBkYXRhICBjdWVudG8gY29uIGxhIGN1ZW50YSBkZSBjb3JyZW8gaGFiZWFzZGF0YUB1cm9zYXJpby5lZHUuY28sIGRvbmRlIHByZXZpYSBpZGVudGlmaWNhY2nDs24gIHBvZHLDqSBzb2xpY2l0YXIgbGEgY29uc3VsdGEsIGNvcnJlY2Npw7NuIHkgc3VwcmVzacOzbiBkZSBtaXMgZGF0b3MuCg==