La conexión cafetera la labor internacional de la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia y su desempeño en el fortalecimiento de las relaciones entre Colombia y Japón
Este trabajo es un intento por investigar de forma diferencial el comercio entre países como elemento extensivo de las Relaciones Exteriores. Dicha temática parece estar naturalmente limitada a lo cuantitativo sin percatarse que los elementos constituyentes de cualquier vínculo social no solamente s...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2008
- Institución:
- Universidad del Rosario
- Repositorio:
- Repositorio EdocUR - U. Rosario
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.urosario.edu.co:10336/5544
- Acceso en línea:
- https://doi.org/10.48713/10336_5544
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/5544
- Palabra clave:
- 338
Relaciones internacionales
Federación nacional de cafeteros
Café::Mercadeo
Desarrollo económico
Japón
Comercio::Colombia
Tratados comerciales
- Rights
- License
- Bloqueado (Texto referencial)
| id |
EDOCUR2_bb733d9e7cc52f06fda8dd267bb5718a |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repository.urosario.edu.co:10336/5544 |
| network_acronym_str |
EDOCUR2 |
| network_name_str |
Repositorio EdocUR - U. Rosario |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Ojeda Castro, Fernando AlonsoEstupiñán Pedraza, Lorena AndreaInternacionalistae33a4a21-d06c-4a8f-a6e1-ab4df81a9f4b-12014-05-22T15:07:13Z2014-05-22T15:07:13Z20082008Este trabajo es un intento por investigar de forma diferencial el comercio entre países como elemento extensivo de las Relaciones Exteriores. Dicha temática parece estar naturalmente limitada a lo cuantitativo sin percatarse que los elementos constituyentes de cualquier vínculo social no solamente se limitan a lo material sino también provienen de los elementos denominados ideales: el conocimiento y las creencias, que son lo que le da significado a dichos recursos. De este modo, se complementa la visión teórica que sobre el valor primigenio de los recursos en la definición del poder domina libros y espacios académicos de la disciplina. Lo anterior porque y a pesar de la visión secular que domina la sociedad occidental, donde lo económico, lo social, lo religioso han sido separados; la realidad de los países, protagonistas como son de esta ciencia social, es el reflejo de lo que son sus individuos así como las organizaciones que los integran y que sus intereses aunque egoístas como lo dice el realismo, están afectados por sus ideas y creencias y que es allí donde radica su poder; el verdadero y el real. De esta manera, se espera que el lector aprecie este escrito como una contribución a la diversidad que caracteriza las Relaciones Internacionales, de esta manera se cumple con el propósito de hacer investigación, consistente en generar un efecto en la sociedad y las problemáticas que la aquejan, a través del aporte a la comprensión de dichas situaciones y de ser necesario a su mejoramiento.2019-09-10: Cambio masivo teniendo en cuenta las recomendaciones de OpenAIRE para cambiar el embargo de las tesis del plan de poblamientoinfo:eu-repo/date/embargoEnd/2021-01-20application/pdfDocumentohttps://doi.org/10.48713/10336_5544 http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/5544spaUniversidad del RosarioFacultad de Ciencia Política y Gobierno y de Relaciones InternacionalesPregrado en Relaciones InternacionalesBloqueado (Texto referencial)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_14cbinstname:Universidad del Rosarioreponame:Repositorio Institucional EdocUR338Relaciones internacionalesFederación nacional de cafeterosCafé::MercadeoDesarrollo económicoJapónComercio::ColombiaTratados comercialesLa conexión cafetera la labor internacional de la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia y su desempeño en el fortalecimiento de las relaciones entre Colombia y JapónbachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fORIGINALEstupinanPedraza-LorenaAndrea-2008.pdfapplication/pdf640244https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/e0270d7c-79dc-4958-97dd-591bcc1350bc/download0a70925ff4ee755d77ad9e392a43148cMD51TEXTEstupinanPedraza-LorenaAndrea-2008.pdf.txtEstupinanPedraza-LorenaAndrea-2008.pdf.txtExtracted Texttext/plain167704https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/ba8a3a62-0393-4ede-aa4a-2064fd2a3d59/download66db75c8fbdc57feb8d2e4489d877ca6MD54THUMBNAILEstupinanPedraza-LorenaAndrea-2008.pdf.jpgEstupinanPedraza-LorenaAndrea-2008.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg889https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/e812fde9-2396-4491-9256-440dd2b55b49/downloada8a05124292d97f22e0e1d7e495cf5b1MD5510336/5544oai:repository.urosario.edu.co:10336/55442021-06-03 00:47:50.602http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/https://repository.urosario.edu.coRepositorio institucional EdocURedocur@urosario.edu.co |
| dc.title.spa.fl_str_mv |
La conexión cafetera la labor internacional de la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia y su desempeño en el fortalecimiento de las relaciones entre Colombia y Japón |
| title |
La conexión cafetera la labor internacional de la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia y su desempeño en el fortalecimiento de las relaciones entre Colombia y Japón |
| spellingShingle |
La conexión cafetera la labor internacional de la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia y su desempeño en el fortalecimiento de las relaciones entre Colombia y Japón 338 Relaciones internacionales Federación nacional de cafeteros Café::Mercadeo Desarrollo económico Japón Comercio::Colombia Tratados comerciales |
| title_short |
La conexión cafetera la labor internacional de la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia y su desempeño en el fortalecimiento de las relaciones entre Colombia y Japón |
| title_full |
La conexión cafetera la labor internacional de la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia y su desempeño en el fortalecimiento de las relaciones entre Colombia y Japón |
| title_fullStr |
La conexión cafetera la labor internacional de la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia y su desempeño en el fortalecimiento de las relaciones entre Colombia y Japón |
| title_full_unstemmed |
La conexión cafetera la labor internacional de la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia y su desempeño en el fortalecimiento de las relaciones entre Colombia y Japón |
| title_sort |
La conexión cafetera la labor internacional de la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia y su desempeño en el fortalecimiento de las relaciones entre Colombia y Japón |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Ojeda Castro, Fernando Alonso |
| dc.subject.classification.none.fl_str_mv |
338 |
| topic |
338 Relaciones internacionales Federación nacional de cafeteros Café::Mercadeo Desarrollo económico Japón Comercio::Colombia Tratados comerciales |
| dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Relaciones internacionales Federación nacional de cafeteros Café::Mercadeo Desarrollo económico Japón Comercio::Colombia Tratados comerciales |
| description |
Este trabajo es un intento por investigar de forma diferencial el comercio entre países como elemento extensivo de las Relaciones Exteriores. Dicha temática parece estar naturalmente limitada a lo cuantitativo sin percatarse que los elementos constituyentes de cualquier vínculo social no solamente se limitan a lo material sino también provienen de los elementos denominados ideales: el conocimiento y las creencias, que son lo que le da significado a dichos recursos. De este modo, se complementa la visión teórica que sobre el valor primigenio de los recursos en la definición del poder domina libros y espacios académicos de la disciplina. Lo anterior porque y a pesar de la visión secular que domina la sociedad occidental, donde lo económico, lo social, lo religioso han sido separados; la realidad de los países, protagonistas como son de esta ciencia social, es el reflejo de lo que son sus individuos así como las organizaciones que los integran y que sus intereses aunque egoístas como lo dice el realismo, están afectados por sus ideas y creencias y que es allí donde radica su poder; el verdadero y el real. De esta manera, se espera que el lector aprecie este escrito como una contribución a la diversidad que caracteriza las Relaciones Internacionales, de esta manera se cumple con el propósito de hacer investigación, consistente en generar un efecto en la sociedad y las problemáticas que la aquejan, a través del aporte a la comprensión de dichas situaciones y de ser necesario a su mejoramiento. |
| publishDate |
2008 |
| dc.date.created.none.fl_str_mv |
2008 |
| dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2008 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2014-05-22T15:07:13Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2014-05-22T15:07:13Z |
| dc.type.eng.fl_str_mv |
bachelorThesis |
| dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
| dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
| dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.48713/10336_5544 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/5544 |
| url |
https://doi.org/10.48713/10336_5544 http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/5544 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
| dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv |
Bloqueado (Texto referencial) |
| dc.rights.cc.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
| rights_invalid_str_mv |
Bloqueado (Texto referencial) Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
| dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.format.tipo.spa.fl_str_mv |
Documento |
| dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad del Rosario |
| dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencia Política y Gobierno y de Relaciones Internacionales |
| dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Pregrado en Relaciones Internacionales |
| institution |
Universidad del Rosario |
| dc.source.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad del Rosario |
| dc.source.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional EdocUR |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/e0270d7c-79dc-4958-97dd-591bcc1350bc/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/ba8a3a62-0393-4ede-aa4a-2064fd2a3d59/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/e812fde9-2396-4491-9256-440dd2b55b49/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
0a70925ff4ee755d77ad9e392a43148c 66db75c8fbdc57feb8d2e4489d877ca6 a8a05124292d97f22e0e1d7e495cf5b1 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional EdocUR |
| repository.mail.fl_str_mv |
edocur@urosario.edu.co |
| _version_ |
1837007486926716928 |
