Propiedades psicométricas de la “Escala de valoración de la capacidad de autocuidado” en adolescentes mexicanos

Introducción: este trabajo tuvo por objetivo contribuir en el estudio de la validez y confiabilidad de la versión en español de la Escala de Valoración de Capacidad de Autocuidado (ASA) en adolescentes Materiales y Métodos se construyó un cuestionario con los 24 ítems de la Escala ASA junto con ítem...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad del Rosario
Repositorio:
Repositorio EdocUR - U. Rosario
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.urosario.edu.co:10336/44332
Acceso en línea:
https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/revsalud/a.10435
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/44332
Palabra clave:
autocuidado
promoción de la Salud
conducta
estilo de vida saludable
estado de salud
adolescente
Selfcare
health promotion
behaviors
healthy lifestyle
health status
adolescent
Rights
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Description
Summary:Introducción: este trabajo tuvo por objetivo contribuir en el estudio de la validez y confiabilidad de la versión en español de la Escala de Valoración de Capacidad de Autocuidado (ASA) en adolescentes Materiales y Métodos se construyó un cuestionario con los 24 ítems de la Escala ASA junto con ítems para explorar variables sociodemográficas conductas y condiciones de salud Se aplicó el cuestionario a 541 adolescentes mexicanos Se realizaron como técnicas de análisis análisis factorial exploratorio (AFE) análisis factorial confirmatorio (AFC) determinación de consistencia interna (Coeficientes ? y w) y análisis de relación con otras variables basado en comparación de grupos Se analizó el desempeño de diferentes estructuras de la escala ASA Resultados Se lograron obtener dos propuestas basadas en la Escala ASA para su uso en adolescentes una basada en un modelo unidimensional (20 ítems) así como una basada en un modelo de tres factores (14 ítems). Estas propuestas tuvieron buen desempeño en el AFC así como en consistencia interna. Además, presentaron evidencia de validez basada en la relación con conductas y condiciones relacionadas con la salud. Conclusión: se presenta evidencia de validez y confiabilidad que sustenta el uso de dos versiones reducidas de la Escala ASA en adolescentes.