El levantamiento del velo corporativo en Colombia. La historia de un transplante incompleto
En un mundo empresarial y societario contemporáneo en el que la protección de la responsabilidad limitada en las sociedades de capital se ha entendido esencial, las sentencias de la Superintendencia de Sociedades de Colombia en procesos que buscan la desestimación de la personalidad jurídica no son...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad del Rosario
- Repositorio:
- Repositorio EdocUR - U. Rosario
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.urosario.edu.co:10336/42401
- Acceso en línea:
- https://doi.org/10.48713/10336_42401
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/42401
- Palabra clave:
- Derecho societario en Colombia
Superintendencia de Sociedades
Jurisprudencia colombiana
Levantamiento del velo corporativo
Desestimación de la personalidad jurídica
Sociedades de capital
Responsabilidad limitada
Buena fe
Traducción normativa
Ánalisis económico del derecho
Corporate Law in Colombia
Colombian Superintendency of Companies
Colombian jurisprudence
Lifting of the corporate veil
Disregard of legal personality
Disregard of the legal entity
Peircing of the corporate veil
Limited liability
Good faith
Regulatory translation
Economic analysis of the law
- Rights
- License
- Attribution-ShareAlike 4.0 International
Summary: | En un mundo empresarial y societario contemporáneo en el que la protección de la responsabilidad limitada en las sociedades de capital se ha entendido esencial, las sentencias de la Superintendencia de Sociedades de Colombia en procesos que buscan la desestimación de la personalidad jurídica no son la excepción. En lugar de proteger a los terceros, acreedores y accionistas minoritarios de posibles abusos, la acción de desestimación de la personalidad jurídica se ha convertido en una acción inefectiva y que sirve de fortín casi infranqueable para el resguardo de la limitación de la responsabilidad en las sociedades de capital. Este estudio, que parte del análisis de una década de sentencias de la Superintendencia de Sociedades referentes a la desestimación de la personalidad jurídica, cuestiona la adopción nacional de teorías del derecho societario norteamericano que, de la mano de la traducción de principios de la teoría económica del derecho, que han buscado homogeneizar el derecho societario mundial, han derivado en la tergiversación de la aplicación de principios de derecho nacionales como el de la buena fe. Este trasplante normativo es particularmente irritante en el ordenamiento jurídico colombiano, en tanto, revierte las cargas de la buena fe; (i) imprimiendo en quien contrata con la sociedad una carga de diligencia desproporcional y que pareciera ser unilateral, (ii) incrementa en gran medida el costo de la diligencia para el tercero contratante, y (iii) impone estándares probatorios desproporcionales que únicamente responden a la vigente inmutabilidad del concepto de limitación de responsabilidad en Colombia. La formulación de las anteriores inquietudes, de la mano de la muy pronunciada tendencia de las cortes nacionales y, en especial de la Superintendencia de Sociedades Colombiana, de negar las pretensiones que buscan la desestimación de la personalidad jurídica, con base en argumentos doctrinales y jurisprudenciales extranjeros, no solamente implica, de manera directa, la tergiversación del principio de la buena fe y el fomento de una cultura de tolerancia del abuso en las sociedades de capital, sino que, invita a cuestionarse sobre el rol del derecho societario norteamericano en el mundo y, puntualmente, en la forma en el que este ha trastocado la normativa nacional colombiana imponiendo cargas que no necesariamente responden a la justicia. |
---|