Raíces: educando con el corazón, formación en competencias emocionales

La formación en competencias emocionales Raíces: educando con el corazón, es un programa dirigido al fortalecimiento de las cinco competencias emocionales del modelo pentagonal de Rafael Bisquerra Alzina: conciencia emocional, regulación emocional, autonomía emocional, competencia social y habilidad...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2025
Institución:
Universidad del Rosario
Repositorio:
Repositorio EdocUR - U. Rosario
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.urosario.edu.co:10336/45617
Acceso en línea:
https://doi.org/10.48713/10336_45617
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/45617
Palabra clave:
Competencias emocionales
Educación emocional
Bienestar familiar
Vínculos afectivos
Emotional competencies
Emotional education
Family well-being
Emotional bonds
Rights
License
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Description
Summary:La formación en competencias emocionales Raíces: educando con el corazón, es un programa dirigido al fortalecimiento de las cinco competencias emocionales del modelo pentagonal de Rafael Bisquerra Alzina: conciencia emocional, regulación emocional, autonomía emocional, competencia social y habilidades para la vida y el bienestar, en padres y madres de estudiantes de primer semestre de una Universidad privada de Bogotá, Colombia. En este sentido, se pretende sensibilizar sobre los vínculos afectivos familiares y el bienestar parental, favoreciendo la comprensión de la experiencia vital de sus hijos/as en la adaptación y el tránsito de la etapa universitaria. La intervención se trabajó con una muestra de 22 participantes, mediante un enfoque metodológico mixto. Se utilizó el cuestionario de Competencias Emocionales URIEEB, en modalidad pre y post test, junto con un diario de campo y encuestas de percepción. A lo largo de siete (7) sesiones, se aplicaron metodologías basadas en el enfoque experiencial. Los resultados cuantitativos, analizados con la prueba t de student para muestras relacionadas, evidenciaron mejoras significativas en la regulación emocional y variaciones positivas en la mayoría de las competencias evaluadas. Los datos cualitativos, reforzaron estos hallazgos, evidenciando el impacto positivo en la gestión emocional de los participantes y su percepción del bienestar familiar. Se concluye que el programa tuvo un impacto favorable en la sensibilización de la educación emocional en el entorno familiar.