De la planificación a la gestión: Implementación de modelos de ocupación en el territorio. Caso de estudio: Zona norte de Bogotá
Las políticas públicas de ordenamiento territorial contienen múltiples implicaciones. Por un lado, definen visiones de ocupación sobre el territorio y, por el otro, establecen mecanismos para su consecución. La zona norte de Bogotá permanece a la espera de un modelo que permita su ocupación con fine...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad del Rosario
- Repositorio:
- Repositorio EdocUR - U. Rosario
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.urosario.edu.co:10336/11945
- Acceso en línea:
- https://doi.org/10.48713/10336_11945
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/11945
- Palabra clave:
- Planeación territorial
Modelo de ocupación
Norte de Bogotá
Planificación del espacio (Urbanismo)
Land planification
Occupation model
North Bogotá
Desarrollo urbano
Urbanismo -- Historia
Urbanismo::Bogotá, Colombia
Asentamientos de ocupaciones ilegales
- Rights
- License
- Abierto (Texto completo)
id |
EDOCUR2_b4c889138ed64c66505650b4ebade996 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.urosario.edu.co:10336/11945 |
network_acronym_str |
EDOCUR2 |
network_name_str |
Repositorio EdocUR - U. Rosario |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
De la planificación a la gestión: Implementación de modelos de ocupación en el territorio. Caso de estudio: Zona norte de Bogotá |
title |
De la planificación a la gestión: Implementación de modelos de ocupación en el territorio. Caso de estudio: Zona norte de Bogotá |
spellingShingle |
De la planificación a la gestión: Implementación de modelos de ocupación en el territorio. Caso de estudio: Zona norte de Bogotá Planeación territorial Modelo de ocupación Norte de Bogotá Planificación del espacio (Urbanismo) Land planification Occupation model North Bogotá Desarrollo urbano Urbanismo -- Historia Urbanismo::Bogotá, Colombia Asentamientos de ocupaciones ilegales |
title_short |
De la planificación a la gestión: Implementación de modelos de ocupación en el territorio. Caso de estudio: Zona norte de Bogotá |
title_full |
De la planificación a la gestión: Implementación de modelos de ocupación en el territorio. Caso de estudio: Zona norte de Bogotá |
title_fullStr |
De la planificación a la gestión: Implementación de modelos de ocupación en el territorio. Caso de estudio: Zona norte de Bogotá |
title_full_unstemmed |
De la planificación a la gestión: Implementación de modelos de ocupación en el territorio. Caso de estudio: Zona norte de Bogotá |
title_sort |
De la planificación a la gestión: Implementación de modelos de ocupación en el territorio. Caso de estudio: Zona norte de Bogotá |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Rodríguez Vitta, Juan Francisco |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Planeación territorial Modelo de ocupación Norte de Bogotá |
topic |
Planeación territorial Modelo de ocupación Norte de Bogotá Planificación del espacio (Urbanismo) Land planification Occupation model North Bogotá Desarrollo urbano Urbanismo -- Historia Urbanismo::Bogotá, Colombia Asentamientos de ocupaciones ilegales |
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv |
Planificación del espacio (Urbanismo) |
dc.subject.keyword.eng.fl_str_mv |
Land planification Occupation model North Bogotá |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Desarrollo urbano Urbanismo -- Historia Urbanismo::Bogotá, Colombia Asentamientos de ocupaciones ilegales |
description |
Las políticas públicas de ordenamiento territorial contienen múltiples implicaciones. Por un lado, definen visiones de ocupación sobre el territorio y, por el otro, establecen mecanismos para su consecución. La zona norte de Bogotá permanece a la espera de un modelo que permita su ocupación con fines urbanos. La presente investigación presenta las implicaciones y caminos desde los cuáles se ha buscado sustentar las posiciones sobre la ocupación de la zona, como las contraposiciones existentes sobre el modelo de ciudad con el que se asocia. La expansión de la ciudad pone de relieve las discusiones sobre lo que debe ser una ciudad, y cambian en el tiempo de la mano con los discursos, intereses e ideologías dominantes. |
publishDate |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-04-25T20:34:21Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-04-25T20:34:21Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2016-03-18 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.eng.fl_str_mv |
bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.48713/10336_11945 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/11945 |
url |
https://doi.org/10.48713/10336_11945 http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/11945 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto completo) |
dc.rights.cc.spa.fl_str_mv |
Atribución 2.5 Colombia Atribución 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/co/ |
rights_invalid_str_mv |
Abierto (Texto completo) Atribución 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/co/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad del Rosario |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencia Política y Gobierno |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Gestión y Desarrollo Urbanos Ekística |
institution |
Universidad del Rosario |
dc.source.bibliographicCitation.none.fl_str_mv |
Bernabé, M., & López, C. (2012). Fundamentos de las Infraestructuras de Datos Espaciales. Madrid: Universidad Politécnica de Madrid. Buendía, E. (2008). Sistema de redes territoriales aplicado a la reestructuración de la región en el desarrollo de la Sabana Bogotá. Bogotá D.C.: Universidad Javeriana. Coraggio, J. L. (1994). Territorios en transición. Toluca: UNAM. De Certau, M. (1990). La invención de lo cotidiano. Traducción de Alejandro Pescador. México D.F.: Universidad Iberoamericana. Friedman, J. (1991). Planificación en el ámbito público: Del conocimiento a la acción. Madrid: Instituto Nacional de Administración Pública. Friedmann, J. (2001). Planning in the Public Domain: From Knowledge to Action. Madrid: Ministerio de Administraciones Públicas. Giraldo, F., García, J., Ferrari, C., & Bateman, A. (2009). Urbanización para el desarrollo humano. Bogotá: UN-Habitat. Maldonado Copello, M. M., Pinilla Pineda, J. F., Rodríguez Vitta, J. F., & Valencia Davila, N. (2006). Planes Parciales Gestión Asociada y Mecanismos de Distribución de Cargas y Beneficios en el Sistema Urbanístico Colombiano. Bogotá: Lincoln Institute of Land Policy - Panamericana. Maldonado, M. M. (2004). El proceso de construcción del sistema urbanístico colombiano: entre reforma urbana y ordenamiento territorial. Bogotá. Misas Arango, G. (2011). Políticas públicas y memoria 1940-2008. Bogotá: Universidad Nacional. Santos, M. (1988). Metamorfoses do espaço habitado, fundamentos Teórico e metodológico da geografía. Sao Paulo: Hucitec. Santos, M. (2006). A Natureza do espaço. Técnica e Tempo. Razão e Emoção. Sao Paulo: Universidad de Sao Paulo. UN-Habitat; UNDP; Ministerio de Ambiente, vivienda, y desarrollo territorial; Metrovivienda; Fedevivienda; ESAP. (2004). Formulación y aplicación de la Ley 388 de 1997 En Colombia. Una práctica Colectiva Hecha realidad. . Bogotá : UNDP. Renard, V. (1994). Objetivos e Instrumentos para la Gestión de la Tierra Urbana. En M. d. económico, Desarrollo Urbano Futuro. (págs. 323-331). Santafé de Bogotá: Ministerio de desarrollo económico. Rueda Palenzuela, S. (2002). Modelos urbanos y sostenibilidad. Territorio y Medio Ambiente. Congreso de ingeniería civil, 23-49. Jiménez Mantilla, F. (2009). Hacia la consolidación del territorio urbano del Distrito Capital de Bogotá. Revista de Ingeniería de la Universidad de los Andes, 96-99. Roy, A. (2009). The 21 st Century Metropolis: New Geographies of Theory. Regional Studies. 43. 6, 819-830. Salazar Ferro, J. (2007). La planeación de Bogotá: Un sistema híbrido de desarrollo progresivo. Bitácora, 208-218. Saldías, C. (2009). Las ciudades y regiones, la realidad territorial del desarrollo. Revista de Ingeniería de la Universidad de los Andes, 82-95. Alcaldía Mayor de Bogotá. (2000). Decreto 619 de 2000. Bogotá: Imprenta Distrital. Alcaldía Mayor de Bogotá. (2010). Decreto 043 de 2010. Bogotá: Imprenta Distrital. Alcaldía Mayor de Bogotá. (2011). Decreto 464 de 2011. Bogotá: Imprenta Distrital. Concejo Distrital. (1979). Acuerdo 7. Bogotá: Imprenta Distrital. Concejo Distrital. (1990). Acuerdo 6. Bogotá: Imprenta Distrital. Departamento Nacional de Planeación. (1970). Las cuatro estrategias. Plan de desarrollo 1970-1974. Bogotá: DNP. Secretaría de Planeación del municipio de Chía. (2014). Borrador de Documento Técnico de soporte del POT del municipio de Chía. Chía. Secretaría Distrital de Planeación. (2015). Documento técnico de Soporte para la modificación Plan de Ordenamiento Zonal del Norte y la reglamentación de UPZ. Bogotá: Secretaría Distrital de Planeación. Zabala, S. (2005). Contrato de consultoría N° 323. Bogotá: Secretaría Distrital de Planeación. Entrevista realizada a Roa, F. (2015, 27 de Julio). Encargado del Plan de Ordenamiento Zonal del Norte en la Dirección de planes parciales de la Secretaría Distrital de Planeación. Bogotá Entrevista realizada a Saldías, C. (2015, 1 de Agosto). Exsecretaria Distrital de Hacienda y de Planeación. Bogotá |
dc.source.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad del Rosario |
dc.source.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional EdocUR |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/c470d5b2-eccf-48a0-9544-933347896d85/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/bfde32a1-ba14-4fca-b03f-0a2fbff7cd9a/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/073dff70-0aae-44d9-a729-c7135374a665/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/2edebbe5-8b38-417e-ae13-75688f65fbac/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/17535ed9-c738-4cfc-aae3-6be760671ca6/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
041901319c42129f238273f4b817afef 615d6cab244462ea2f78491db676870a a99d36e697b8faf6ba335c9641c10d88 7df0b69fe69f88829c078da4a0e2c5d6 8918c1a5ec393a622078f5db23f6f2e7 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional EdocUR |
repository.mail.fl_str_mv |
edocur@urosario.edu.co |
_version_ |
1831928229280088064 |
spelling |
Rodríguez Vitta, Juan Franciscoffdc38ee-99ea-46c9-8bfd-86414aedebc8-1Perdomo Guzmán, Jose GabrielProfesional en Gestión y Desarrollo Urbanosf9532dad-673e-4a89-a720-ce88cd5885d1-12016-04-25T20:34:21Z2016-04-25T20:34:21Z2016-03-182016Las políticas públicas de ordenamiento territorial contienen múltiples implicaciones. Por un lado, definen visiones de ocupación sobre el territorio y, por el otro, establecen mecanismos para su consecución. La zona norte de Bogotá permanece a la espera de un modelo que permita su ocupación con fines urbanos. La presente investigación presenta las implicaciones y caminos desde los cuáles se ha buscado sustentar las posiciones sobre la ocupación de la zona, como las contraposiciones existentes sobre el modelo de ciudad con el que se asocia. La expansión de la ciudad pone de relieve las discusiones sobre lo que debe ser una ciudad, y cambian en el tiempo de la mano con los discursos, intereses e ideologías dominantes.The land management public policies encompass multiple implications. On the one hand, they define visions of occupation of the territory and, on the other, they establish mechanisms to achieve them. The northern part of Bogota awaits a model that allow its occupation with urban purposes. This research presents the implications and ways from which the occupation of the area has been theoretically supported, and the existing contrasts on the city model with which each one of them are associated. The expansion of the city highlights discussions on what should be a city, that keep changing over time in hand with speeches, interests and ideologies.application/pdfhttps://doi.org/10.48713/10336_11945 http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/11945spaUniversidad del RosarioFacultad de Ciencia Política y GobiernoGestión y Desarrollo Urbanos EkísticaAbierto (Texto completo)Atribución 2.5 ColombiaAtribución 2.5 ColombiaEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. -------------------------------------- POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. Declaro que autorizo previa y de forma informada el tratamiento de mis datos personales por parte de LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO para fines académicos y en aplicación de convenios con terceros o servicios conexos con actividades propias de la academia, con estricto cumplimiento de los principios de ley. Para el correcto ejercicio de mi derecho de habeas data cuento con la cuenta de correo habeasdata@urosario.edu.co, donde previa identificación podré solicitar la consulta, corrección y supresión de mis datos.http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Bernabé, M., & López, C. (2012). Fundamentos de las Infraestructuras de Datos Espaciales. Madrid: Universidad Politécnica de Madrid.Buendía, E. (2008). Sistema de redes territoriales aplicado a la reestructuración de la región en el desarrollo de la Sabana Bogotá. Bogotá D.C.: Universidad Javeriana.Coraggio, J. L. (1994). Territorios en transición. Toluca: UNAM.De Certau, M. (1990). La invención de lo cotidiano. Traducción de Alejandro Pescador. México D.F.: Universidad Iberoamericana.Friedman, J. (1991). Planificación en el ámbito público: Del conocimiento a la acción. Madrid: Instituto Nacional de Administración Pública.Friedmann, J. (2001). Planning in the Public Domain: From Knowledge to Action. Madrid: Ministerio de Administraciones Públicas.Giraldo, F., García, J., Ferrari, C., & Bateman, A. (2009). Urbanización para el desarrollo humano. Bogotá: UN-Habitat.Maldonado Copello, M. M., Pinilla Pineda, J. F., Rodríguez Vitta, J. F., & Valencia Davila, N. (2006). Planes Parciales Gestión Asociada y Mecanismos de Distribución de Cargas y Beneficios en el Sistema Urbanístico Colombiano. Bogotá: Lincoln Institute of Land Policy - Panamericana.Maldonado, M. M. (2004). El proceso de construcción del sistema urbanístico colombiano: entre reforma urbana y ordenamiento territorial. Bogotá.Misas Arango, G. (2011). Políticas públicas y memoria 1940-2008. Bogotá: Universidad Nacional.Santos, M. (1988). Metamorfoses do espaço habitado, fundamentos Teórico e metodológico da geografía. Sao Paulo: Hucitec.Santos, M. (2006). A Natureza do espaço. Técnica e Tempo. Razão e Emoção. Sao Paulo: Universidad de Sao Paulo.UN-Habitat; UNDP; Ministerio de Ambiente, vivienda, y desarrollo territorial; Metrovivienda; Fedevivienda; ESAP. (2004). Formulación y aplicación de la Ley 388 de 1997 En Colombia. Una práctica Colectiva Hecha realidad. . Bogotá : UNDP.Renard, V. (1994). Objetivos e Instrumentos para la Gestión de la Tierra Urbana. En M. d. económico, Desarrollo Urbano Futuro. (págs. 323-331). Santafé de Bogotá: Ministerio de desarrollo económico.Rueda Palenzuela, S. (2002). Modelos urbanos y sostenibilidad. Territorio y Medio Ambiente. Congreso de ingeniería civil, 23-49.Jiménez Mantilla, F. (2009). Hacia la consolidación del territorio urbano del Distrito Capital de Bogotá. Revista de Ingeniería de la Universidad de los Andes, 96-99.Roy, A. (2009). The 21 st Century Metropolis: New Geographies of Theory. Regional Studies. 43. 6, 819-830.Salazar Ferro, J. (2007). La planeación de Bogotá: Un sistema híbrido de desarrollo progresivo. Bitácora, 208-218.Saldías, C. (2009). Las ciudades y regiones, la realidad territorial del desarrollo. Revista de Ingeniería de la Universidad de los Andes, 82-95.Alcaldía Mayor de Bogotá. (2000). Decreto 619 de 2000. Bogotá: Imprenta Distrital.Alcaldía Mayor de Bogotá. (2010). Decreto 043 de 2010. Bogotá: Imprenta Distrital.Alcaldía Mayor de Bogotá. (2011). Decreto 464 de 2011. Bogotá: Imprenta Distrital.Concejo Distrital. (1979). Acuerdo 7. Bogotá: Imprenta Distrital.Concejo Distrital. (1990). Acuerdo 6. Bogotá: Imprenta Distrital.Departamento Nacional de Planeación. (1970). Las cuatro estrategias. Plan de desarrollo 1970-1974. Bogotá: DNP.Secretaría de Planeación del municipio de Chía. (2014). Borrador de Documento Técnico de soporte del POT del municipio de Chía. Chía.Secretaría Distrital de Planeación. (2015). Documento técnico de Soporte para la modificación Plan de Ordenamiento Zonal del Norte y la reglamentación de UPZ. Bogotá: Secretaría Distrital de Planeación.Zabala, S. (2005). Contrato de consultoría N° 323. Bogotá: Secretaría Distrital de Planeación.Entrevista realizada a Roa, F. (2015, 27 de Julio). Encargado del Plan de Ordenamiento Zonal del Norte en la Dirección de planes parciales de la Secretaría Distrital de Planeación. BogotáEntrevista realizada a Saldías, C. (2015, 1 de Agosto). Exsecretaria Distrital de Hacienda y de Planeación. Bogotáinstname:Universidad del Rosarioreponame:Repositorio Institucional EdocURPlaneación territorialModelo de ocupaciónNorte de BogotáPlanificación del espacio (Urbanismo)711600Land planificationOccupation modelNorth BogotáDesarrollo urbanoUrbanismo -- HistoriaUrbanismo::Bogotá, ColombiaAsentamientos de ocupaciones ilegalesDe la planificación a la gestión: Implementación de modelos de ocupación en el territorio. Caso de estudio: Zona norte de BogotábachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fORIGINALPerdomoGuzman-JoseGabriel-2016.pdfPerdomoGuzman-JoseGabriel-2016.pdfDocumento finalapplication/pdf3249255https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/c470d5b2-eccf-48a0-9544-933347896d85/download041901319c42129f238273f4b817afefMD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain2113https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/bfde32a1-ba14-4fca-b03f-0a2fbff7cd9a/download615d6cab244462ea2f78491db676870aMD55CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/octet-stream1370https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/073dff70-0aae-44d9-a729-c7135374a665/downloada99d36e697b8faf6ba335c9641c10d88MD56TEXTPerdomoGuzman-JoseGabriel-2016.pdf.txtPerdomoGuzman-JoseGabriel-2016.pdf.txtExtracted Texttext/plain140533https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/2edebbe5-8b38-417e-ae13-75688f65fbac/download7df0b69fe69f88829c078da4a0e2c5d6MD57THUMBNAILPerdomoGuzman-JoseGabriel-2016.pdf.jpgPerdomoGuzman-JoseGabriel-2016.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg866https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/17535ed9-c738-4cfc-aae3-6be760671ca6/download8918c1a5ec393a622078f5db23f6f2e7MD5810336/11945oai:repository.urosario.edu.co:10336/119452021-06-03 00:47:00.659http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/co/https://repository.urosario.edu.coRepositorio institucional EdocURedocur@urosario.edu.coQWN0dWFuZG8gZW4gbm9tYnJlIHByb3BpbywgZW4gY2FsaWRhZCBkZSBhdXRvci4KCkhhZ28oSGFjZW1vcykgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryb25pY28geSBhdXRvcml6byAKYSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBERUwgUk9TQVJJTywgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHRlcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgIExleSA0NCBkZSAxOTkzLApEZWNpc2lvbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW1hcyBub3JtYXMgZ2VuZXJhbGVzIHNvYnJlIGxhIG1hdGVyaWEsIHV0aWxpY2UgeSB1c2UKcG9yIGN1YWxxdWllciAgbWVkaW8gIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIHJlcHJvZHVjY2lvbiwgY29tdW5pY2FjaW9uIHB1LQpibGljYSx0cmFuc2Zvcm1hY2lvbiB5IGRpc3RyaWJ1Y2lvbiBxdWUgbWUgY29ycmVzcG9uZGVuIGNvbW8gY3JlYWRvcihjcmVhZG9yZXMpIGRlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlbCBwcmUtCnNlbnRlIGRvY3VtZW50by4gCgpQQVJBR1JBRk86IExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc29sbyBhIGxhcyBmYWN1bHRhZGVzIHkgZGVyZWNob3MgZGUgdXNvIHNvYnJlIGxhCm9icmEgZW4gZm9ybWF0byBvIHNvcG9ydGUgbWF0ZXJpYWwsIHNpbm8gdGFtYmnDqW4gcGFyYSBmb3JtYXRvIHZpcnR1YWwsIGVsZWN0csOzbmljbywgZGlnaXRhbCwgw7NwdGljbywgdXNvcwplbiByZWQsIGludGVybmV0LCBleHRyYW5ldCwgaW50cmFuZXQsIGV0Yy4sIHkgZW4gZ2VuZXJhbCBlbiBjdWFscXVpZXIgZm9ybWF0byBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyLgoKRUwoTE9TKSBFU1RVRElBTlRFKFMpIC0gQVVUT1IoRVMpLCBtYW5pZmllc3RhKG1hbmlmZXN0YW1vcykgcXVlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2lvbgplcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpemFtb3Mgc2luIHZpb2xhciBvIHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50byBsYSBvYnJhIGVzIGRlCmV4Y2x1c2l2YSBhdXRvcsOtYSB5IHRpZW5lIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkIHNvYnJlIGxhIG1pc21hLiAKClBBUkFHUkFGTzogIEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjaW9uIG8gYWNjaW9uIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyAKZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3Igc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBjdWVzdGlvbiwgRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBhc3VtaXJlbW9zIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCB5CnNhbGRyYSBlbiAgZGVmZW5zYSAgZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGFxdWkgYXV0b3JpemFkb3M7IHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIGVmZWN0b3MgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQgYWN0dWEgY29tbyB1biAKdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4gIAoKClBPTElUSUNBIERFIFRSQVRBTUlFTlRPIERFIERBVE9TIFBFUlNPTkFMRVMuIERlY2xhcm8gcXVlIGF1dG9yaXpvIHByZXZpYSB5IGRlIGZvcm1hIGluZm9ybWFkYSBlbCB0cmF0YW1pZW50bwpkZSBtaXMgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBwb3IgIHBhcnRlICBkZSAgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgREVMIFJPU0FSSU8gIHBhcmEgZmluZXMgYWNhZGVtaWNvcyB5IGVuIGFwbGljYWNpb24gZGUKY29udmVuaW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyBvIHNlcnZpY2lvcyBjb25leG9zIGNvbiBhY3RpdmlkYWRlcyBwcm9waWFzIGRlIGxhIGFjYWRlbWlhLCBjb24gZXN0cmljdG8gY3VtcGxpbWllbnRvCmRlIGxvcyBwcmluY2lwaW9zIGRlIGxleS4gUGFyYSBlbCBjb3JyZWN0byBlamVyY2ljaW8gZGUgbWkgZGVyZWNobyBkZSBoYWJlYXMgZGF0YSwgY3VlbnRvICBjb24gIGxhIGN1ZW50YSBkZQpjb3JyZW8gaGFiZWFzZGF0YVthdF11cm9zYXJpby5lZHUuY28sIGRvbmRlIHByZXZpYSBpZGVudGlmaWNhY2lvbiBwb2RyYSAgc29saWNpdGFyICBsYSAgY29uc3VsdGEsICBjb3JyZWNjacOzbiB5CnN1cHJlc2lvbiBkZSBtaXMgZGF0b3MuCg== |