Desaparición forzada y mecanismo de búsqueda urgente

La desaparición forzada constituye un crimen de lesa humanidad que vulnera gravemente los derechos fundamentales, y ha sido históricamente asociada a la participación directa o indirecta del Estado. Sin embargo, en Colombia, el prolongado conflicto armado y la existencia de múltiples actores armados...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2025
Institución:
Universidad del Rosario
Repositorio:
Repositorio EdocUR - U. Rosario
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.urosario.edu.co:10336/45309
Acceso en línea:
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/45309
Palabra clave:
Desaparición forzada
Mecanismo de búsqueda urgente
Derechos humanos
Ley 971 de 2005
Enforced disappearance
Human rights
Law 971 of 2005
Urgent Search Mechanism
Rights
License
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
id EDOCUR2_b3f117e7987bf33c274c79bdc909d916
oai_identifier_str oai:repository.urosario.edu.co:10336/45309
network_acronym_str EDOCUR2
network_name_str Repositorio EdocUR - U. Rosario
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Desaparición forzada y mecanismo de búsqueda urgente
dc.title.TranslatedTitle.none.fl_str_mv Forced disappearance and urgent search mechanism
title Desaparición forzada y mecanismo de búsqueda urgente
spellingShingle Desaparición forzada y mecanismo de búsqueda urgente
Desaparición forzada
Mecanismo de búsqueda urgente
Derechos humanos
Ley 971 de 2005
Enforced disappearance
Human rights
Law 971 of 2005
Urgent Search Mechanism
title_short Desaparición forzada y mecanismo de búsqueda urgente
title_full Desaparición forzada y mecanismo de búsqueda urgente
title_fullStr Desaparición forzada y mecanismo de búsqueda urgente
title_full_unstemmed Desaparición forzada y mecanismo de búsqueda urgente
title_sort Desaparición forzada y mecanismo de búsqueda urgente
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv De Gamboa Tapias, Camila
dc.subject.none.fl_str_mv Desaparición forzada
Mecanismo de búsqueda urgente
Derechos humanos
Ley 971 de 2005
topic Desaparición forzada
Mecanismo de búsqueda urgente
Derechos humanos
Ley 971 de 2005
Enforced disappearance
Human rights
Law 971 of 2005
Urgent Search Mechanism
dc.subject.keyword.none.fl_str_mv Enforced disappearance
Human rights
Law 971 of 2005
Urgent Search Mechanism
description La desaparición forzada constituye un crimen de lesa humanidad que vulnera gravemente los derechos fundamentales, y ha sido históricamente asociada a la participación directa o indirecta del Estado. Sin embargo, en Colombia, el prolongado conflicto armado y la existencia de múltiples actores armados exigieron una ampliación del concepto tradicional del sujeto activo. A nivel internacional, este fenómeno ha generado una amplia respuesta jurídica, reflejada en instrumentos como la Declaración y las Convenciones sobre la Desaparición Forzada, que promueven su tipificación en las legislaciones nacionales. Como medida de prevención, la comunidad internacional ha establecido mecanismos como la Acción Urgente. En el caso colombiano, esta necesidad derivó en la creación del Mecanismo de Búsqueda Urgente, incorporado al ordenamiento jurídico mediante la Ley 971 de 2005, con el objetivo de localizar con vida a personas presuntamente desaparecidas. La monografía analiza este fenómeno desde una perspectiva histórica y normativa, abordando su evolución internacional, su impacto en el contexto colombiano y la implementación de mecanismos legales para su prevención y atención.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-05-13T12:38:40Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-05-13T12:38:40Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2025-05-07
dc.type.none.fl_str_mv bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.spa.none.fl_str_mv Monografía
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/45309
url https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/45309
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.acceso.none.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Abierto (Texto Completo)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.extent.none.fl_str_mv 71 pp
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad del Rosario
dc.publisher.department.none.fl_str_mv Facultad de Jurisprudencia
dc.publisher.program.none.fl_str_mv Jurisprudencia
publisher.none.fl_str_mv Universidad del Rosario
institution Universidad del Rosario
dc.source.bibliographicCitation.none.fl_str_mv Acta Final y Resoluciones (1981) Federación Latinoamericana de Asociaciones de Familiares de Detenidos Desaparecidos, San José de Costa Rica.
Asamblea General (1977) OEA, Informe Anual.
Bou Franch Valentín; El Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos.
Canal Encuentro (2017) Dictaduras Latino americanas: Chile (capítulo completo)- Canal Encuentro. 4 de agosto.
(1945) Carta de las Naciones Unidas.
(2014) Centro Nacional de Memoria Histórica. Desaparición Forzada Tomo I. Normas y Dimensiones de la Desaparición Forzada en Colombia.
(1837) Código Penal de la Nueva Granada.
Comisión de la Verdad y Reconciliación (2003) Informe final.
Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (1984) Informe Final “Nunca Más”.
Comisión Presidencial coordinadora de la política del ejecutivo en materia de derechos humanos (2011) Declaración Universal Comentada, Guatemala.
Comité Contra la Desaparición Forzada; Acciones Urgentes.
Congreso de la Nación Argentina; Ley 11.179, Código Penal de la Nación Argentina.
Congreso de la Nación Argentina (1995) Ley 24.556, Apruébase la Convención Interamericana sobre Desaparición Forzada de Personas, aprobada por la Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA) en su 24a. Asamblea General. 11 de octubre de.
Congreso de la República de Colombia; Ley 1418 de 2010: Por medio de la cual se aprueba la “Convención Internacional para la Protección de todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas”, adoptada en Nueva York el 20 de diciembre de 2006. Diario Oficial 47.910, 2010).
Congreso de la República de Colombia; Ley 589 de 2000: Por medio de la cual se tipifica el genocidio, la desaparición forzada, el desplazamiento forzado y la tortura; y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial 44.073, 2000).
Congreso de la República de Colombia; Ley 707 de 2001: Por medio de la cual se aprueba la "Convención Interamericana sobre Desaparición Forzada de Personas", hecha en Belém do Pará, el nueve (9) de junio de mil novecientos noventa y cuatro (1994). (Diario Oficial 44.632, 2001).
Congreso de la República de Colombia; Ley 742 de 2002: Por medio de la cual se aprueba el Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional, hecho en Roma, el día diecisiete (17) de julio de mil novecientos noventa y ocho (1998). Diario Oficial 44.826, 2002).
Congreso de la República de Colombia; Ley 975 de 2005: por la cual se dictan disposiciones para la reincorporación de miembros de grupos armados organizados al margen de la ley, que contribuyan de manera efectiva a la consecución de la paz nacional y se dictan otras disposiciones para acuerdos humanitarios. (Diario Oficial 45.980, 2005).
Congreso de la República (2005) Ley 971 de 2005: Por medio de la cual se reglamenta el mecanismo de búsqueda urgente y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial 45.970. 15 de julio de.
Corporación Nacional de Reparación y Reconciliación (1996) Informe de la Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación, Volumen I, Tomo I.
Corte Constitucional (2002) Magistrada Ponente Clara Ines Vargas Hernández, Sentencia C-317 de 2002, 2 de mayo de.
Corte Constitucional (2005) Magistrado Ponente Manuel José Cepeda Espinosa, Sentencia C-473 de.
Corte Interamericana de Derechos Humanos (2021) Caso Familia Julien Grisonas vs Argentina, 23 de septiembre de.
Corte Interamericana de Derechos Humanos (2017) Caso Vereda La esperanza vs Colombia, Sentencia 31 de agosto de.
Corte Interamericana de Derechos Humanos. (22 de septiembre de 2006); Sentencia de 22 de septiembre de 2006. [Caso Goiburú y otros vs. Paraguay].
Corte Suprema de Justicia. Magistrado Ponente Javier Zapata Ortiz (2008) Acción de Revisión No. 24841, 6 de marzo de.
Darío Silva D'Andrea (2020) ¿Cuántos desaparecidos dejó la dictadura? La duda que alimenta la grieta argentina. Perfil, Página web.
Darío Silva D'Andrea (2020) ¿Cuántos desaparecidos dejó la dictadura? La duda que alimenta la grieta argentina. Perfil, Página web.
Desaparición Forzada de Personas-Análisis Comparado e Internacional. Deutsche Gesellschaft für Technische Zusammenarbeit (GTZ) GmbH (2009) Primera Edicion.
El Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos.
Embajada de la República de Chipre en Madrid; Desaparecidos.
Fundación Latinoamericana por los derechos Humanos y el Desarrollo Social (1981) “Primer Congreso Latinoamericano de Familiares de Desaparecidos”.
Grupo de Memoria Histórica (2013) ¡Basta Ya! Colombia: Memorias de Guerra y dignidad. Bogotá, Imprenta Nacional.
Hacemos Memoria ORG; La desaparición: un crimen que pervive en Colombia. 29 de Agosto de 2020 .
Institut français d’Argentine; Convención Internacional para la protección de todas las personas contra las desapariciones forzadas.
Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (2013) INDEPAZ. Proceso de Paz con las Autodefensas Unidas de Colombia- AUC.
Ivan Meini Desaparición Forzada de Personas-Análisis Comparado e Internacional. Deutsche Gesellschaft für Technische Zusammenarbeit (GTZ) GmbH (2009) Primera Edición.
Jaime Yaffé (2012) La dictadura uruguaya (1973-1985): nuevas perspectivas de investigación e interpretación historiográfica. Universidad de la República de Uruguay.
Junta de Gobierno de la República de Chile (1973) Acta de Constitución de la Junta de Gobierno, Decreto Ley No.1. 11 de septiembre de.
Jurisdicción Especial para la Paz (2019) Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición.
Leonardo González Perafán-Observatorio de DDHH y Conflictividades; Informe Situación de Seguridad de los Firmantes del Acuerdo de Paz.
Liga Colombiana por los derechos y la liberación de los pueblos Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo; El Camino de la Niebla- La desaparición forzada en Colombia y su impunidad.
Asamblea general de Naciones Unidas (2023) Informe del Grupo de Trabajo sobre las Desapariciones Forzadas o Involuntarias acerca de su visita al Uruguay.
López Cárdenas; Carlos Mauricio, La desaparición forzada de personas en perspectiva histórico-jurídica: su origen y evolución en el ámbito internacional.
Manuel F. Martínez Ruesta (2018) El MLN-Tupamaros y las acciones de secuestro. Los signos tras los actos. Universidad de Buenos Aires.
Ministerio Público Fiscal (2014) República Argentina, Guía Práctica para la Búsqueda de Personas.
Monsálvez A. Danny; La dictadura militar de Augusto Pinochet como Nueva Historia Política: Perspectiva historiográfica y algunos temas para su indagación. Revista Austral de Ciencias Sociales, núm 23, 2012, pp. 61-82, Universidad Austral de Chile.
Morales (2019) José, La Ciudad Existente, Primera ed., México, Editorial IMIP.
Observación General No. 6; Comentarios generales adoptados por el Comité de los Derechos Humanos, Artículo 6.
OEA (1980) Informe sobre la situación de los derechos humanos en Argentina.
Presidente de la República de Colombia (1978) decreto 1923 de 1978, “Por el cual se dictan normas para la protección de la vida, honra y bienes de las personas y se garantiza la seguridad de los asociados”, septiembre 6 de.
Resoluciones aprobadas sobre la base de los informes de Tercera Comisión.
Servicio Paz y Justicia Uruguay (1989) Informe sobre la Violación a Los derecho Humanos (1972-1985), Nunca Mas.
Torres; H. (2018). La Operación Cóndor y el terrorismo de Estado. Revista Eleuthera, 20, 114-134. DOI: 10.17151/eleu.2019.20.7.
Umaña Dajud; Ayesha, El Delito de Desaparición Forzada en Colombia.
Wilmar Gómez Villa; Legalización del Paramilitarismo- Las PAC y las Convivir: Caso Colombia y Guatemala.
dc.source.instname.none.fl_str_mv instname:Universidad del Rosario
dc.source.reponame.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional EdocUR
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/38623751-002f-498c-b886-8a2d221ed4d6/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/ae956056-ff42-43ac-b203-878ebc9757db/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/65096e4a-95a6-450e-993e-97f2296f04e8/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/85d79bb9-6ccb-4c00-8d51-103b0c9ca85f/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/65717e3a-cd1b-444c-b815-c1b590e10cc1/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/e8f16631-08ac-4768-8f51-c421036747bd/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 57f5922dc78a577b12bab7b17effdf83
27b43568dd9464cdd7ce6dfbf8095d41
b2825df9f458e9d5d96ee8b7cd74fde6
5643bfd9bcf29d560eeec56d584edaa9
3928b5065eda7d17b98918178b341285
8cd3dec8c6b7b327a0883aa1b0ce9ac8
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional EdocUR
repository.mail.fl_str_mv edocur@urosario.edu.co
_version_ 1837007453327196160
spelling De Gamboa Tapias, Camila51688344600Castañeda Tamayo, Diego NicolásAbogadoPregrado4f06cda9-05ab-4b94-abbf-a7627a1091eb-12025-05-13T12:38:40Z2025-05-13T12:38:40Z2025-05-07La desaparición forzada constituye un crimen de lesa humanidad que vulnera gravemente los derechos fundamentales, y ha sido históricamente asociada a la participación directa o indirecta del Estado. Sin embargo, en Colombia, el prolongado conflicto armado y la existencia de múltiples actores armados exigieron una ampliación del concepto tradicional del sujeto activo. A nivel internacional, este fenómeno ha generado una amplia respuesta jurídica, reflejada en instrumentos como la Declaración y las Convenciones sobre la Desaparición Forzada, que promueven su tipificación en las legislaciones nacionales. Como medida de prevención, la comunidad internacional ha establecido mecanismos como la Acción Urgente. En el caso colombiano, esta necesidad derivó en la creación del Mecanismo de Búsqueda Urgente, incorporado al ordenamiento jurídico mediante la Ley 971 de 2005, con el objetivo de localizar con vida a personas presuntamente desaparecidas. La monografía analiza este fenómeno desde una perspectiva histórica y normativa, abordando su evolución internacional, su impacto en el contexto colombiano y la implementación de mecanismos legales para su prevención y atención.Enforced disappearance is a crime against humanity that severely violates fundamental human rights and has traditionally been linked to the direct or indirect involvement of the State. However, in Colombia, the prolonged armed conflict and the presence of multiple armed actors required an expanded interpretation of the traditional concept of the perpetrator. Internationally, this phenomenon has prompted a broad legal response, reflected in instruments such as the Declaration and Conventions on Enforced Disappearance, which advocate for the criminalization of this conduct in national legal systems. As a preventive measure, the international community has established mechanisms such as the Urgent Action procedure. In Colombia, this led to the creation of the Urgent Search Mechanism, introduced into the legal framework through Law 971 of 2005, aimed at locating individuals presumed to be disappeared while still alive. This monograph analyzes the phenomenon from a historical and legal perspective, examining its international evolution, its impact in the Colombian context, and the implementation of legal tools for its prevention and response.71 ppapplication/pdfhttps://repository.urosario.edu.co/handle/10336/45309spaUniversidad del RosarioFacultad de JurisprudenciaJurisprudenciaAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 InternationalAbierto (Texto Completo)EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. -------------------------------------- POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. Declaro que autorizo previa y de forma informada el tratamiento de mis datos personales por parte de LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO para fines académicos y en aplicación de convenios con terceros o servicios conexos con actividades propias de la academia, con estricto cumplimiento de los principios de ley. Para el correcto ejercicio de mi derecho de habeas data cuento con la cuenta de correo habeasdata@urosario.edu.co, donde previa identificación podré solicitar la consulta, corrección y supresión de mis datos.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Acta Final y Resoluciones (1981) Federación Latinoamericana de Asociaciones de Familiares de Detenidos Desaparecidos, San José de Costa Rica. Asamblea General (1977) OEA, Informe Anual. Bou Franch Valentín; El Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. Canal Encuentro (2017) Dictaduras Latino americanas: Chile (capítulo completo)- Canal Encuentro. 4 de agosto. (1945) Carta de las Naciones Unidas. (2014) Centro Nacional de Memoria Histórica. Desaparición Forzada Tomo I. Normas y Dimensiones de la Desaparición Forzada en Colombia. (1837) Código Penal de la Nueva Granada. Comisión de la Verdad y Reconciliación (2003) Informe final. Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (1984) Informe Final “Nunca Más”. Comisión Presidencial coordinadora de la política del ejecutivo en materia de derechos humanos (2011) Declaración Universal Comentada, Guatemala. Comité Contra la Desaparición Forzada; Acciones Urgentes. Congreso de la Nación Argentina; Ley 11.179, Código Penal de la Nación Argentina. Congreso de la Nación Argentina (1995) Ley 24.556, Apruébase la Convención Interamericana sobre Desaparición Forzada de Personas, aprobada por la Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA) en su 24a. Asamblea General. 11 de octubre de. Congreso de la República de Colombia; Ley 1418 de 2010: Por medio de la cual se aprueba la “Convención Internacional para la Protección de todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas”, adoptada en Nueva York el 20 de diciembre de 2006. Diario Oficial 47.910, 2010). Congreso de la República de Colombia; Ley 589 de 2000: Por medio de la cual se tipifica el genocidio, la desaparición forzada, el desplazamiento forzado y la tortura; y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial 44.073, 2000). Congreso de la República de Colombia; Ley 707 de 2001: Por medio de la cual se aprueba la "Convención Interamericana sobre Desaparición Forzada de Personas", hecha en Belém do Pará, el nueve (9) de junio de mil novecientos noventa y cuatro (1994). (Diario Oficial 44.632, 2001). Congreso de la República de Colombia; Ley 742 de 2002: Por medio de la cual se aprueba el Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional, hecho en Roma, el día diecisiete (17) de julio de mil novecientos noventa y ocho (1998). Diario Oficial 44.826, 2002). Congreso de la República de Colombia; Ley 975 de 2005: por la cual se dictan disposiciones para la reincorporación de miembros de grupos armados organizados al margen de la ley, que contribuyan de manera efectiva a la consecución de la paz nacional y se dictan otras disposiciones para acuerdos humanitarios. (Diario Oficial 45.980, 2005). Congreso de la República (2005) Ley 971 de 2005: Por medio de la cual se reglamenta el mecanismo de búsqueda urgente y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial 45.970. 15 de julio de. Corporación Nacional de Reparación y Reconciliación (1996) Informe de la Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación, Volumen I, Tomo I. Corte Constitucional (2002) Magistrada Ponente Clara Ines Vargas Hernández, Sentencia C-317 de 2002, 2 de mayo de. Corte Constitucional (2005) Magistrado Ponente Manuel José Cepeda Espinosa, Sentencia C-473 de. Corte Interamericana de Derechos Humanos (2021) Caso Familia Julien Grisonas vs Argentina, 23 de septiembre de. Corte Interamericana de Derechos Humanos (2017) Caso Vereda La esperanza vs Colombia, Sentencia 31 de agosto de. Corte Interamericana de Derechos Humanos. (22 de septiembre de 2006); Sentencia de 22 de septiembre de 2006. [Caso Goiburú y otros vs. Paraguay]. Corte Suprema de Justicia. Magistrado Ponente Javier Zapata Ortiz (2008) Acción de Revisión No. 24841, 6 de marzo de. Darío Silva D'Andrea (2020) ¿Cuántos desaparecidos dejó la dictadura? La duda que alimenta la grieta argentina. Perfil, Página web. Darío Silva D'Andrea (2020) ¿Cuántos desaparecidos dejó la dictadura? La duda que alimenta la grieta argentina. Perfil, Página web. Desaparición Forzada de Personas-Análisis Comparado e Internacional. Deutsche Gesellschaft für Technische Zusammenarbeit (GTZ) GmbH (2009) Primera Edicion. El Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. Embajada de la República de Chipre en Madrid; Desaparecidos. Fundación Latinoamericana por los derechos Humanos y el Desarrollo Social (1981) “Primer Congreso Latinoamericano de Familiares de Desaparecidos”. Grupo de Memoria Histórica (2013) ¡Basta Ya! Colombia: Memorias de Guerra y dignidad. Bogotá, Imprenta Nacional. Hacemos Memoria ORG; La desaparición: un crimen que pervive en Colombia. 29 de Agosto de 2020 . Institut français d’Argentine; Convención Internacional para la protección de todas las personas contra las desapariciones forzadas. Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (2013) INDEPAZ. Proceso de Paz con las Autodefensas Unidas de Colombia- AUC. Ivan Meini Desaparición Forzada de Personas-Análisis Comparado e Internacional. Deutsche Gesellschaft für Technische Zusammenarbeit (GTZ) GmbH (2009) Primera Edición. Jaime Yaffé (2012) La dictadura uruguaya (1973-1985): nuevas perspectivas de investigación e interpretación historiográfica. Universidad de la República de Uruguay. Junta de Gobierno de la República de Chile (1973) Acta de Constitución de la Junta de Gobierno, Decreto Ley No.1. 11 de septiembre de. Jurisdicción Especial para la Paz (2019) Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición. Leonardo González Perafán-Observatorio de DDHH y Conflictividades; Informe Situación de Seguridad de los Firmantes del Acuerdo de Paz. Liga Colombiana por los derechos y la liberación de los pueblos Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo; El Camino de la Niebla- La desaparición forzada en Colombia y su impunidad. Asamblea general de Naciones Unidas (2023) Informe del Grupo de Trabajo sobre las Desapariciones Forzadas o Involuntarias acerca de su visita al Uruguay. López Cárdenas; Carlos Mauricio, La desaparición forzada de personas en perspectiva histórico-jurídica: su origen y evolución en el ámbito internacional. Manuel F. Martínez Ruesta (2018) El MLN-Tupamaros y las acciones de secuestro. Los signos tras los actos. Universidad de Buenos Aires. Ministerio Público Fiscal (2014) República Argentina, Guía Práctica para la Búsqueda de Personas. Monsálvez A. Danny; La dictadura militar de Augusto Pinochet como Nueva Historia Política: Perspectiva historiográfica y algunos temas para su indagación. Revista Austral de Ciencias Sociales, núm 23, 2012, pp. 61-82, Universidad Austral de Chile. Morales (2019) José, La Ciudad Existente, Primera ed., México, Editorial IMIP. Observación General No. 6; Comentarios generales adoptados por el Comité de los Derechos Humanos, Artículo 6. OEA (1980) Informe sobre la situación de los derechos humanos en Argentina. Presidente de la República de Colombia (1978) decreto 1923 de 1978, “Por el cual se dictan normas para la protección de la vida, honra y bienes de las personas y se garantiza la seguridad de los asociados”, septiembre 6 de. Resoluciones aprobadas sobre la base de los informes de Tercera Comisión. Servicio Paz y Justicia Uruguay (1989) Informe sobre la Violación a Los derecho Humanos (1972-1985), Nunca Mas. Torres; H. (2018). La Operación Cóndor y el terrorismo de Estado. Revista Eleuthera, 20, 114-134. DOI: 10.17151/eleu.2019.20.7. Umaña Dajud; Ayesha, El Delito de Desaparición Forzada en Colombia. Wilmar Gómez Villa; Legalización del Paramilitarismo- Las PAC y las Convivir: Caso Colombia y Guatemala. instname:Universidad del Rosarioreponame:Repositorio Institucional EdocURDesaparición forzadaMecanismo de búsqueda urgenteDerechos humanosLey 971 de 2005Enforced disappearanceHuman rightsLaw 971 of 2005Urgent Search MechanismDesaparición forzada y mecanismo de búsqueda urgenteForced disappearance and urgent search mechanismbachelorThesisMonografíahttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fFacultad JurisprudenciaBogotáORIGINALDesaparicion_forzada_y_el_Mecanismo_de_Busqueda_Urgente.pdfDesaparicion_forzada_y_el_Mecanismo_de_Busqueda_Urgente.pdfapplication/pdf654906https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/38623751-002f-498c-b886-8a2d221ed4d6/download57f5922dc78a577b12bab7b17effdf83MD51Desaparicion_forzada_y_el_Mecanismo_de_Busqueda_Urgente_bibliografia.risDesaparicion_forzada_y_el_Mecanismo_de_Busqueda_Urgente_bibliografia.risapplication/x-research-info-systems9422https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/ae956056-ff42-43ac-b203-878ebc9757db/download27b43568dd9464cdd7ce6dfbf8095d41MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain1483https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/65096e4a-95a6-450e-993e-97f2296f04e8/downloadb2825df9f458e9d5d96ee8b7cd74fde6MD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81160https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/85d79bb9-6ccb-4c00-8d51-103b0c9ca85f/download5643bfd9bcf29d560eeec56d584edaa9MD54TEXTDesaparicion_forzada_y_el_Mecanismo_de_Busqueda_Urgente.pdf.txtDesaparicion_forzada_y_el_Mecanismo_de_Busqueda_Urgente.pdf.txtExtracted texttext/plain101707https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/65717e3a-cd1b-444c-b815-c1b590e10cc1/download3928b5065eda7d17b98918178b341285MD55THUMBNAILDesaparicion_forzada_y_el_Mecanismo_de_Busqueda_Urgente.pdf.jpgDesaparicion_forzada_y_el_Mecanismo_de_Busqueda_Urgente.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3403https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/e8f16631-08ac-4768-8f51-c421036747bd/download8cd3dec8c6b7b327a0883aa1b0ce9ac8MD5610336/45309oai:repository.urosario.edu.co:10336/453092025-05-14 03:00:40.789http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalhttps://repository.urosario.edu.coRepositorio institucional EdocURedocur@urosario.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KPGJyLz4KUEFSQUdSQUZPOiBFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgRUwgQVVUT1IsIGFzdW1pcsOhIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCB5IHNhbGRyw6EgZW4gZGVmZW5zYSBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgYXF1w60gYXV0b3JpemFkb3M7IHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIGVmZWN0b3MgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4KPGhyLz4KRUwgQVVUT1IsIGF1dG9yaXphIGEgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgREVMIFJPU0FSSU8sICBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCAgdXRpbGljZSB5IHVzZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuLgoKLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0KClBPTElUSUNBIERFIFRSQVRBTUlFTlRPIERFIERBVE9TIFBFUlNPTkFMRVMuIERlY2xhcm8gcXVlIGF1dG9yaXpvIHByZXZpYSB5IGRlIGZvcm1hIGluZm9ybWFkYSBlbCB0cmF0YW1pZW50byBkZSBtaXMgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBwb3IgcGFydGUgZGUgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgREVMIFJPU0FSSU8gIHBhcmEgZmluZXMgYWNhZMOpbWljb3MgeSBlbiBhcGxpY2FjacOzbiBkZSBjb252ZW5pb3MgY29uIHRlcmNlcm9zIG8gc2VydmljaW9zIGNvbmV4b3MgY29uIGFjdGl2aWRhZGVzIHByb3BpYXMgZGUgbGEgYWNhZGVtaWEsIGNvbiBlc3RyaWN0byBjdW1wbGltaWVudG8gZGUgbG9zIHByaW5jaXBpb3MgZGUgbGV5LiBQYXJhIGVsIGNvcnJlY3RvIGVqZXJjaWNpbyBkZSBtaSBkZXJlY2hvIGRlIGhhYmVhcyBkYXRhICBjdWVudG8gY29uIGxhIGN1ZW50YSBkZSBjb3JyZW8gaGFiZWFzZGF0YUB1cm9zYXJpby5lZHUuY28sIGRvbmRlIHByZXZpYSBpZGVudGlmaWNhY2nDs24gIHBvZHLDqSBzb2xpY2l0YXIgbGEgY29uc3VsdGEsIGNvcnJlY2Npw7NuIHkgc3VwcmVzacOzbiBkZSBtaXMgZGF0b3MuCg==