Las respuestas a la corrupción desde la parte general del derecho penal. Particular atención a la corrupción asociada al crimen organizado transnacional. Parte II: personas jurídicas

Los delitos de corrupción son delitos contra la colectividad, lo que dificulta identificar víctimas individuales. Sin embargo, la identificación del sujeto activo (persona o entidad con influencia en la comunidad) es clave para construir un relato de rendición de cuentas, establecer responsabilidade...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2025
Institución:
Universidad del Rosario
Repositorio:
Repositorio EdocUR - U. Rosario
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.urosario.edu.co:10336/44729
Acceso en línea:
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/44729
Palabra clave:
Corrupción
Delitos contra la colectividad
Víctimas colectivas
Sujeto activo
Rendición de cuentas
Responsabilidad penal
Personas jurídicas
Partidos políticos
Sindicatos
Delincuencia transnacional
Relación sujeto-delito
Impacto comunitario
Derecho penal
Rights
License
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Description
Summary:Los delitos de corrupción son delitos contra la colectividad, lo que dificulta identificar víctimas individuales. Sin embargo, la identificación del sujeto activo (persona o entidad con influencia en la comunidad) es clave para construir un relato de rendición de cuentas, establecer responsabilidades y garantizar una respuesta penal coherente. Esto incluye analizar el impacto en la comunidad, especialmente cuando los sujetos activos son personas jurídicas como partidos políticos o sindicatos, y destacar la relación entre el sujeto y el delito.