Equidad menstrual: derechos y desafíos en Colombia

El presente artículo analiza la gestión de la salud menstrual en Colombia, vinculando su importancia con los derechos humanos y la equidad de género. A pesar de la exención del IVA en productos de higiene menstrual, persiste la "pobreza menstrual" debido a la falta de acceso y educación ad...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2025
Institución:
Universidad del Rosario
Repositorio:
Repositorio EdocUR - U. Rosario
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.urosario.edu.co:10336/45387
Acceso en línea:
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/45387
Palabra clave:
Salud menstrual
Derechos humanos
Derechos de la mujer
Equidad de género
Políticas públicas
Exención de IVA
Menstrual health
Human and Woman rights
Public policies
IVA exemption
Rights
License
Attribution 4.0 International
id EDOCUR2_afd7fa49e758e10f352ede5d2cc3155a
oai_identifier_str oai:repository.urosario.edu.co:10336/45387
network_acronym_str EDOCUR2
network_name_str Repositorio EdocUR - U. Rosario
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Equidad menstrual: derechos y desafíos en Colombia
dc.title.TranslatedTitle.none.fl_str_mv Menstrual Equity: Rights and Challenges in Colombia
title Equidad menstrual: derechos y desafíos en Colombia
spellingShingle Equidad menstrual: derechos y desafíos en Colombia
Salud menstrual
Derechos humanos
Derechos de la mujer
Equidad de género
Políticas públicas
Exención de IVA
Menstrual health
Human and Woman rights
Public policies
IVA exemption
title_short Equidad menstrual: derechos y desafíos en Colombia
title_full Equidad menstrual: derechos y desafíos en Colombia
title_fullStr Equidad menstrual: derechos y desafíos en Colombia
title_full_unstemmed Equidad menstrual: derechos y desafíos en Colombia
title_sort Equidad menstrual: derechos y desafíos en Colombia
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Plazas, Clara Viviana
dc.contributor.gruplac.none.fl_str_mv Grupo de Investigación en Derecho Público
dc.subject.none.fl_str_mv Salud menstrual
Derechos humanos
Derechos de la mujer
Equidad de género
Políticas públicas
Exención de IVA
topic Salud menstrual
Derechos humanos
Derechos de la mujer
Equidad de género
Políticas públicas
Exención de IVA
Menstrual health
Human and Woman rights
Public policies
IVA exemption
dc.subject.keyword.none.fl_str_mv Menstrual health
Human and Woman rights
Public policies
IVA exemption
description El presente artículo analiza la gestión de la salud menstrual en Colombia, vinculando su importancia con los derechos humanos y la equidad de género. A pesar de la exención del IVA en productos de higiene menstrual, persiste la "pobreza menstrual" debido a la falta de acceso y educación adecuada. Se evalúan y comparan las políticas públicas nacionales e internacionales actuales y su eficacia en la promoción de la justicia menstrual.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-05-23T19:30:38Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-05-23T19:30:38Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2025-05-21
dc.type.none.fl_str_mv bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.spa.none.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/45387
url https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/45387
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution 4.0 International
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.acceso.none.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
rights_invalid_str_mv Attribution 4.0 International
Abierto (Texto Completo)
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.extent.none.fl_str_mv 41 pp
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad del Rosario
dc.publisher.department.none.fl_str_mv Facultad de Jurisprudencia
dc.publisher.program.none.fl_str_mv Jurisprudencia
publisher.none.fl_str_mv Universidad del Rosario
institution Universidad del Rosario
dc.source.bibliographicCitation.none.fl_str_mv Alfano, S. P. (2023). Discrimination and human rights: The case of the tampon tax. Actualidad Jurídica Iberoamericana, (19), 252-259.
Buitrago Rivera, F. J. (2024). La pobreza menstrual y el desarrollo social y económico: Recomendaciones de política pública para la atención a niñas y adolescentes en Colombia. Universidad Nacional de Colombia, Bogotá D.C.
UNFPA (Fondo de Población de las Naciones Unidas). (2022). La menstruación desde una perspectiva de derechos sexuales y reproductivos. Bogotá, Colombia. Recuperado de https://colombia.unfpa.org/sites/default/files/pub-pdf/doc_menstruacion.pdf
Tarzibachi, E. (2024). Usos comerciales y transnacionales del etiquetamiento menstrual y la liberación femenina: Las primeras publicidades de tampones o.b. en Estados Unidos y Argentina (c. 1977-1978). Editorial Gaceta, Buenos Aires, Argentina.
Senado de la República de Colombia. (1991). Constitución Política de 1991. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991.html
Secretaría Distrital de la Mujer. (2020). Distrito cumple con sentencia sobre cuidado menstrual para ciudadanas habitantes de calle. https://www.sdmujer.gov.co/distrito-cumple-con-sentencia-sobre-cuidado-menstrual-para-ciudadanas-habitantes-de-calle
Schiebert, S. (2024). La equidad de género en la política fiscal colombiana: Avances y desafíos. Universidad de los Andes, Bogotá D.C.
Quituizaca-Correa, P. C., & Zapata-Sánchez, P. E. (2024). Impacto de las variaciones del IVA en el consumidor y la economía: Un estudio empírico. Gestio et Productio, 6(1), 243-264. https://doi.org/10.35381/gep.v6i1.90
Puentes Villota, J. del P., & Ariza García, L. S. (2023). La construcción de los derechos menstruales como derecho fundamental en el sistema jurídico colombiano. Estudios Socio-Jurídicos, 25(2), 1-32. https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/sociojuridicos/a.12423
Organización para la Igualdad de Género y los Derechos Humanos. (2024). La lucha contra la pobreza menstrual: Un vistazo a América Latina. Buenos Aires, Argentina.
Organización Internacional para el Desarrollo & CEPAL. (2023). Informe sobre el impacto de la política fiscal en la equidad de género: Avances y desafíos en América Latina. Santiago de Chile.
UNICEF Perú. (2023). Retos e impactos del manejo de higiene menstrual para niñas y adolescentes en el contexto escolar. UNICEF Perú. Recuperado de https://www.unicef.org/peru/media/7406/file/Retos%20e%20impactos%20del%20manejo%20de%20higiene%20menstrual%20para%20ni%C3%B1as%20y%20adolescentes%20en%20el%20contexto%20escolar.pdf
UNICEF Perú. (2023, septiembre 28). Niñas y adolescentes: La menstruación, una barrera de incomodidad. UNICEF Perú. Recuperado de https://www.unicef.org/peru/comunicados-prensa/ninas-y-adolescentes-menstruacion-barrera-incomodidad
ONU Mujeres. (2022). Menstruación y derechos humanos: Políticas fiscales e innovación gubernamental. Nueva York, NY.
Moya González, D. P. (2019). La menstruación como política pública innovadora en el marco de los derechos sexuales y reproductivos de niñas y mujeres en Colombia. Universidad de los Andes, Bogotá, Colombia.
Mitsuhashi, N., & Miyake, A. (2021). Estudio comparado sobre la gestión menstrual en Asia y América Latina: Desafíos y oportunidades para la equidad de género. Universidad de Tokio, Japón.
Ministerio de Salud y Protección Social. (2023). Estrategia intersectorial para la promoción de la salud y cuidado menstrual en Colombia. Bogotá, Colombia. Recuperado de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/estrategia-intersectorial-salud-cuidado-menstrual.pdf
Medina-Perucha, L., & Jacques-Avi, J. (2024). Salud, equidad y justicia menstrual: De los saberes colectivos a la legislación menstrual en España. Editorial Gaceta, Madrid, España.
Medina, G. (2024). Impuestos y familia: Impacto de la tributación de impuestos que solo pagan las mujeres en las familias en condiciones precarias. Revista de Derecho Familiar, (38), 157-182.
Humanium. (2022). Influencia de la pobreza menstrual sobre los derechos de las niñas y mujeres alrededor del mundo. Recuperado de https://www.humanium.org/es/influencia-de-la-pobreza-menstrual-sobre-los-derechos-de-las-ninas-y-mujeres-alrededor-del-mundo/
DIAN (Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales). (2021). Elementos conceptuales para una tributación con enfoque de género. Bogotá, Colombia.
Figueroa Lozano, N. L. (2021). Invisibilización de la menstruación: Crítica desde el reconocimiento. Universidad Nacional de Colombia, Bogotá.
Daza Reyes, E. (2024). Ordenamiento jurídico colombiano frente a la consolidación de los derechos menstruales. Universidad Militar Nueva Granada, Bogotá D.C.
DANE (Departamento Administrativo Nacional de Estadística). (2024). Nota estadística: Menstruación en Colombia. Bogotá D.C., Colombia.
Crawford, B. J., & Spivack, C. (2017). Tampon taxes, discrimination, and human rights. Wisconsin Law Review, 2017(3), 491-550.
Coryton, L. A., & Russell, L. M. (2021). Paying for our periods: The campaign to tackle period poverty and end the tampon tax in the UK. Oxford University Press.
Corte Constitucional. (2021). Sentencia C-102 de 2021. Magistrado Ponente: José Fernando Reyes Cuartas.
Corte Constitucional. (2019). Sentencia T-398 de 2019. Magistrado Ponente: Alberto Rojas Ríos.
Corte Constitucional de Colombia. (2018). Sentencia C-133/18, Magistrado Ponente: Antonio José Lizarazo Ocampo. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2018/C-133-18.htm
Corte Constitucional. (2018). Sentencia C-117 de 2018. Magistrada Ponente: Gloria Stella Ortiz Delgado.
Congreso de Colombia. (2016). Ley 1819 de 2016. Secretaría del Senado. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1819_2016.html
Caicedo Enríquez, D. C. (2023). Impacto de la política fiscal en la desigualdad de género: El caso del IVA en Colombia. Universidad Nacional de Colombia, Bogotá.
Congreso de Colombia. (2018). Ley 1943 de 2018, Ley de financiamiento. Suin-Juriscol. https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=30036049
Cadena, X., Delgado, M. E., & Martínez-Restrepo, S. (2021). Propuestas de política fiscal orientadas al cierre de brechas de género. Fedesarrollo.
dc.source.instname.none.fl_str_mv instname:Universidad del Rosario
dc.source.reponame.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional EdocUR
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/75e12825-98b3-4732-b30e-3345c4dd96bd/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/8cc2ab73-3a2b-4ab7-81c3-c7523615479b/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/339517b2-d1cd-421b-b4fe-87522997cbb4/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/fd03a449-d2f6-4d18-911b-dfa0b0c02ae3/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/32df76f8-2776-41f5-a749-69f53dd3fcb8/download
bitstream.checksum.fl_str_mv b2825df9f458e9d5d96ee8b7cd74fde6
313ea3fe4cd627df823c57a0f12776e5
7a3187683cb7ebc8c1865629f30d9dcb
71550278a151bda0c5d17cc097cbf5c8
8f371aaf64e61902e472bb209fbad385
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional EdocUR
repository.mail.fl_str_mv edocur@urosario.edu.co
_version_ 1837007792836182016
spelling Plazas, Clara Viviana0e767997-d7ab-40db-94fc-a69d63dc5b54-1Grupo de Investigación en Derecho PúblicoVarona Ayerbe, María AlejandraAbogadoAbogadoPregrado01b095f2-cec8-4806-ba07-267f4c7d7dac-12025-05-23T19:30:38Z2025-05-23T19:30:38Z2025-05-21El presente artículo analiza la gestión de la salud menstrual en Colombia, vinculando su importancia con los derechos humanos y la equidad de género. A pesar de la exención del IVA en productos de higiene menstrual, persiste la "pobreza menstrual" debido a la falta de acceso y educación adecuada. Se evalúan y comparan las políticas públicas nacionales e internacionales actuales y su eficacia en la promoción de la justicia menstrual.This article analyzes the management of menstrual health in Colombia, linking its importance to human rights and gender equity. Despite the exemption of IVA on menstrual hygiene products, "menstrual poverty" persists due to a lack of access and adequate education. Current national and international public policies are evaluated and compared regarding their effectiveness in promoting menstrual justice.41 ppapplication/pdfhttps://repository.urosario.edu.co/handle/10336/45387spaUniversidad del RosarioFacultad de JurisprudenciaJurisprudenciaAttribution 4.0 InternationalAbierto (Texto Completo)EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. -------------------------------------- POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. Declaro que autorizo previa y de forma informada el tratamiento de mis datos personales por parte de LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO para fines académicos y en aplicación de convenios con terceros o servicios conexos con actividades propias de la academia, con estricto cumplimiento de los principios de ley. Para el correcto ejercicio de mi derecho de habeas data cuento con la cuenta de correo habeasdata@urosario.edu.co, donde previa identificación podré solicitar la consulta, corrección y supresión de mis datos.http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Alfano, S. P. (2023). Discrimination and human rights: The case of the tampon tax. Actualidad Jurídica Iberoamericana, (19), 252-259.Buitrago Rivera, F. J. (2024). La pobreza menstrual y el desarrollo social y económico: Recomendaciones de política pública para la atención a niñas y adolescentes en Colombia. Universidad Nacional de Colombia, Bogotá D.C.UNFPA (Fondo de Población de las Naciones Unidas). (2022). La menstruación desde una perspectiva de derechos sexuales y reproductivos. Bogotá, Colombia. Recuperado de https://colombia.unfpa.org/sites/default/files/pub-pdf/doc_menstruacion.pdfTarzibachi, E. (2024). Usos comerciales y transnacionales del etiquetamiento menstrual y la liberación femenina: Las primeras publicidades de tampones o.b. en Estados Unidos y Argentina (c. 1977-1978). Editorial Gaceta, Buenos Aires, Argentina.Senado de la República de Colombia. (1991). Constitución Política de 1991. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991.htmlSecretaría Distrital de la Mujer. (2020). Distrito cumple con sentencia sobre cuidado menstrual para ciudadanas habitantes de calle. https://www.sdmujer.gov.co/distrito-cumple-con-sentencia-sobre-cuidado-menstrual-para-ciudadanas-habitantes-de-calleSchiebert, S. (2024). La equidad de género en la política fiscal colombiana: Avances y desafíos. Universidad de los Andes, Bogotá D.C.Quituizaca-Correa, P. C., & Zapata-Sánchez, P. E. (2024). Impacto de las variaciones del IVA en el consumidor y la economía: Un estudio empírico. Gestio et Productio, 6(1), 243-264. https://doi.org/10.35381/gep.v6i1.90Puentes Villota, J. del P., & Ariza García, L. S. (2023). La construcción de los derechos menstruales como derecho fundamental en el sistema jurídico colombiano. Estudios Socio-Jurídicos, 25(2), 1-32. https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/sociojuridicos/a.12423Organización para la Igualdad de Género y los Derechos Humanos. (2024). La lucha contra la pobreza menstrual: Un vistazo a América Latina. Buenos Aires, Argentina.Organización Internacional para el Desarrollo & CEPAL. (2023). Informe sobre el impacto de la política fiscal en la equidad de género: Avances y desafíos en América Latina. Santiago de Chile.UNICEF Perú. (2023). Retos e impactos del manejo de higiene menstrual para niñas y adolescentes en el contexto escolar. UNICEF Perú. Recuperado de https://www.unicef.org/peru/media/7406/file/Retos%20e%20impactos%20del%20manejo%20de%20higiene%20menstrual%20para%20ni%C3%B1as%20y%20adolescentes%20en%20el%20contexto%20escolar.pdfUNICEF Perú. (2023, septiembre 28). Niñas y adolescentes: La menstruación, una barrera de incomodidad. UNICEF Perú. Recuperado de https://www.unicef.org/peru/comunicados-prensa/ninas-y-adolescentes-menstruacion-barrera-incomodidadONU Mujeres. (2022). Menstruación y derechos humanos: Políticas fiscales e innovación gubernamental. Nueva York, NY.Moya González, D. P. (2019). La menstruación como política pública innovadora en el marco de los derechos sexuales y reproductivos de niñas y mujeres en Colombia. Universidad de los Andes, Bogotá, Colombia.Mitsuhashi, N., & Miyake, A. (2021). Estudio comparado sobre la gestión menstrual en Asia y América Latina: Desafíos y oportunidades para la equidad de género. Universidad de Tokio, Japón.Ministerio de Salud y Protección Social. (2023). Estrategia intersectorial para la promoción de la salud y cuidado menstrual en Colombia. Bogotá, Colombia. Recuperado de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/estrategia-intersectorial-salud-cuidado-menstrual.pdfMedina-Perucha, L., & Jacques-Avi, J. (2024). Salud, equidad y justicia menstrual: De los saberes colectivos a la legislación menstrual en España. Editorial Gaceta, Madrid, España.Medina, G. (2024). Impuestos y familia: Impacto de la tributación de impuestos que solo pagan las mujeres en las familias en condiciones precarias. Revista de Derecho Familiar, (38), 157-182.Humanium. (2022). Influencia de la pobreza menstrual sobre los derechos de las niñas y mujeres alrededor del mundo. Recuperado de https://www.humanium.org/es/influencia-de-la-pobreza-menstrual-sobre-los-derechos-de-las-ninas-y-mujeres-alrededor-del-mundo/DIAN (Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales). (2021). Elementos conceptuales para una tributación con enfoque de género. Bogotá, Colombia.Figueroa Lozano, N. L. (2021). Invisibilización de la menstruación: Crítica desde el reconocimiento. Universidad Nacional de Colombia, Bogotá.Daza Reyes, E. (2024). Ordenamiento jurídico colombiano frente a la consolidación de los derechos menstruales. Universidad Militar Nueva Granada, Bogotá D.C.DANE (Departamento Administrativo Nacional de Estadística). (2024). Nota estadística: Menstruación en Colombia. Bogotá D.C., Colombia.Crawford, B. J., & Spivack, C. (2017). Tampon taxes, discrimination, and human rights. Wisconsin Law Review, 2017(3), 491-550.Coryton, L. A., & Russell, L. M. (2021). Paying for our periods: The campaign to tackle period poverty and end the tampon tax in the UK. Oxford University Press.Corte Constitucional. (2021). Sentencia C-102 de 2021. Magistrado Ponente: José Fernando Reyes Cuartas.Corte Constitucional. (2019). Sentencia T-398 de 2019. Magistrado Ponente: Alberto Rojas Ríos.Corte Constitucional de Colombia. (2018). Sentencia C-133/18, Magistrado Ponente: Antonio José Lizarazo Ocampo. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2018/C-133-18.htmCorte Constitucional. (2018). Sentencia C-117 de 2018. Magistrada Ponente: Gloria Stella Ortiz Delgado.Congreso de Colombia. (2016). Ley 1819 de 2016. Secretaría del Senado. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1819_2016.htmlCaicedo Enríquez, D. C. (2023). Impacto de la política fiscal en la desigualdad de género: El caso del IVA en Colombia. Universidad Nacional de Colombia, Bogotá.Congreso de Colombia. (2018). Ley 1943 de 2018, Ley de financiamiento. Suin-Juriscol. https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=30036049Cadena, X., Delgado, M. E., & Martínez-Restrepo, S. (2021). Propuestas de política fiscal orientadas al cierre de brechas de género. Fedesarrollo.instname:Universidad del Rosarioreponame:Repositorio Institucional EdocURSalud menstrualDerechos humanosDerechos de la mujerEquidad de géneroPolíticas públicasExención de IVAMenstrual healthHuman and Woman rightsPublic policiesIVA exemptionEquidad menstrual: derechos y desafíos en ColombiaMenstrual Equity: Rights and Challenges in ColombiabachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fFacultad JurisprudenciaBogotáLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain1483https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/75e12825-98b3-4732-b30e-3345c4dd96bd/downloadb2825df9f458e9d5d96ee8b7cd74fde6MD53CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81019https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/8cc2ab73-3a2b-4ab7-81c3-c7523615479b/download313ea3fe4cd627df823c57a0f12776e5MD54ORIGINALEquidad_menstrual_Derechos_y_desafios_Varona_Maria.pdfEquidad_menstrual_Derechos_y_desafios_Varona_Maria.pdfapplication/pdf388887https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/339517b2-d1cd-421b-b4fe-87522997cbb4/download7a3187683cb7ebc8c1865629f30d9dcbMD55TEXTEquidad_menstrual_Derechos_y_desafios_Varona_Maria.pdf.txtEquidad_menstrual_Derechos_y_desafios_Varona_Maria.pdf.txtExtracted texttext/plain73588https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/fd03a449-d2f6-4d18-911b-dfa0b0c02ae3/download71550278a151bda0c5d17cc097cbf5c8MD56THUMBNAILEquidad_menstrual_Derechos_y_desafios_Varona_Maria.pdf.jpgEquidad_menstrual_Derechos_y_desafios_Varona_Maria.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2686https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/32df76f8-2776-41f5-a749-69f53dd3fcb8/download8f371aaf64e61902e472bb209fbad385MD5710336/45387oai:repository.urosario.edu.co:10336/453872025-05-24 03:03:49.434http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Attribution 4.0 Internationalhttps://repository.urosario.edu.coRepositorio institucional EdocURedocur@urosario.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KPGJyLz4KUEFSQUdSQUZPOiBFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgRUwgQVVUT1IsIGFzdW1pcsOhIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCB5IHNhbGRyw6EgZW4gZGVmZW5zYSBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgYXF1w60gYXV0b3JpemFkb3M7IHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIGVmZWN0b3MgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4KPGhyLz4KRUwgQVVUT1IsIGF1dG9yaXphIGEgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgREVMIFJPU0FSSU8sICBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCAgdXRpbGljZSB5IHVzZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuLgoKLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0KClBPTElUSUNBIERFIFRSQVRBTUlFTlRPIERFIERBVE9TIFBFUlNPTkFMRVMuIERlY2xhcm8gcXVlIGF1dG9yaXpvIHByZXZpYSB5IGRlIGZvcm1hIGluZm9ybWFkYSBlbCB0cmF0YW1pZW50byBkZSBtaXMgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBwb3IgcGFydGUgZGUgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgREVMIFJPU0FSSU8gIHBhcmEgZmluZXMgYWNhZMOpbWljb3MgeSBlbiBhcGxpY2FjacOzbiBkZSBjb252ZW5pb3MgY29uIHRlcmNlcm9zIG8gc2VydmljaW9zIGNvbmV4b3MgY29uIGFjdGl2aWRhZGVzIHByb3BpYXMgZGUgbGEgYWNhZGVtaWEsIGNvbiBlc3RyaWN0byBjdW1wbGltaWVudG8gZGUgbG9zIHByaW5jaXBpb3MgZGUgbGV5LiBQYXJhIGVsIGNvcnJlY3RvIGVqZXJjaWNpbyBkZSBtaSBkZXJlY2hvIGRlIGhhYmVhcyBkYXRhICBjdWVudG8gY29uIGxhIGN1ZW50YSBkZSBjb3JyZW8gaGFiZWFzZGF0YUB1cm9zYXJpby5lZHUuY28sIGRvbmRlIHByZXZpYSBpZGVudGlmaWNhY2nDs24gIHBvZHLDqSBzb2xpY2l0YXIgbGEgY29uc3VsdGEsIGNvcnJlY2Npw7NuIHkgc3VwcmVzacOzbiBkZSBtaXMgZGF0b3MuCg==