Nabbis by Hempcare. Plan estratégico de marketing
Los diferentes usos del cannabis que incluyen la creación de productos medicinales, cosméticos y de belleza, han impulsado un importante crecimiento de dicha industria. Es así como en 2020 nace Nabbis, un emprendimiento colombiano con una oferta de 12 productos dermo cosméticos hechos a base de CBD....
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad del Rosario
- Repositorio:
- Repositorio EdocUR - U. Rosario
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.urosario.edu.co:10336/36063
- Acceso en línea:
- https://doi.org/10.48713/10336_36063
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/36063
- Palabra clave:
- Productos cosméticos
CBD (Cannabidiol)
Usos del cannabis
Posicionamiento de marca
Estrategia de marketing
Planificación estratégica
Estudio de mercado
Análisis de clientes
Publicidad & relaciones públicas
Administración general
Cosmetic products
CBD (Cannabidiol)
Cannabis uses
Brand positioning
Marketing strategy
Strategic planning
Market study
Customer analysis
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia
id |
EDOCUR2_ad1eb3bf12dc37203fc4535c27e42959 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.urosario.edu.co:10336/36063 |
network_acronym_str |
EDOCUR2 |
network_name_str |
Repositorio EdocUR - U. Rosario |
repository_id_str |
|
dc.title.es.fl_str_mv |
Nabbis by Hempcare. Plan estratégico de marketing |
dc.title.TranslatedTitle.es.fl_str_mv |
Nabbis by Hempcare. Strategic marketing plan |
title |
Nabbis by Hempcare. Plan estratégico de marketing |
spellingShingle |
Nabbis by Hempcare. Plan estratégico de marketing Productos cosméticos CBD (Cannabidiol) Usos del cannabis Posicionamiento de marca Estrategia de marketing Planificación estratégica Estudio de mercado Análisis de clientes Publicidad & relaciones públicas Administración general Cosmetic products CBD (Cannabidiol) Cannabis uses Brand positioning Marketing strategy Strategic planning Market study Customer analysis |
title_short |
Nabbis by Hempcare. Plan estratégico de marketing |
title_full |
Nabbis by Hempcare. Plan estratégico de marketing |
title_fullStr |
Nabbis by Hempcare. Plan estratégico de marketing |
title_full_unstemmed |
Nabbis by Hempcare. Plan estratégico de marketing |
title_sort |
Nabbis by Hempcare. Plan estratégico de marketing |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Trujillo Quiroga, César Augusto |
dc.subject.es.fl_str_mv |
Productos cosméticos CBD (Cannabidiol) Usos del cannabis Posicionamiento de marca Estrategia de marketing Planificación estratégica Estudio de mercado Análisis de clientes |
topic |
Productos cosméticos CBD (Cannabidiol) Usos del cannabis Posicionamiento de marca Estrategia de marketing Planificación estratégica Estudio de mercado Análisis de clientes Publicidad & relaciones públicas Administración general Cosmetic products CBD (Cannabidiol) Cannabis uses Brand positioning Marketing strategy Strategic planning Market study Customer analysis |
dc.subject.ddc.es.fl_str_mv |
Publicidad & relaciones públicas Administración general |
dc.subject.keyword.es.fl_str_mv |
Cosmetic products CBD (Cannabidiol) Cannabis uses Brand positioning Marketing strategy Strategic planning Market study Customer analysis |
description |
Los diferentes usos del cannabis que incluyen la creación de productos medicinales, cosméticos y de belleza, han impulsado un importante crecimiento de dicha industria. Es así como en 2020 nace Nabbis, un emprendimiento colombiano con una oferta de 12 productos dermo cosméticos hechos a base de CBD. Por ello, desde la consultoría en marketing se propone trabajar con esta empresa perteneciente al mercado del cannabis, el cual presenta una clara tendencia a aumentar su crecimiento: Entre 2019 y 2020 ascendió de $45.000 millones de dólares a $67.000 millones de dólares en ventas, y para el 2024 se proyecta supere los $100.000 millones de dólares en beneficios económicos. (La República, 2021c). Por lo tanto, el presente caso de estudio busca ejecutar un diagnóstico de las oportunidades de mejora de la marca, proponer una estrategia de marketing que tenga en cuenta los recursos de la compañía, e igualmente revise las limitaciones existentes de posicionamiento, restricciones regulatorias y contenido de los canales de comunicación. Igualmente, se presenta un plan de acción que le permita a la empresa aumentar el conocimiento de la marca y potencializar sus ventas en el mediano y largo plazo. Las estrategias de análisis utilizadas se basan en entrevistas a clientes y socios, desarrollo de encuestas, y recopilación de información en general relacionada con Nabbis, permitiendo que la propuesta de implementación vaya de acuerdo con las proyecciones del negocio y lo que esperan para el futuro |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-09-29T13:02:42Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-09-29T13:02:42Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2022-09-26 |
dc.type.es.fl_str_mv |
bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.document.es.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.type.spa.es.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.48713/10336_36063 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/36063 |
url |
https://doi.org/10.48713/10336_36063 https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/36063 |
dc.language.iso.es.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.acceso.es.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/ |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia Abierto (Texto Completo) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.extent.es.fl_str_mv |
101 pp |
dc.format.mimetype.es.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad del Rosario |
dc.publisher.department.none.fl_str_mv |
Escuela de Administración |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Maestría en Marketing |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad del Rosario |
institution |
Universidad del Rosario |
dc.source.bibliographicCitation.es.fl_str_mv |
Amazon ads. (2021). Cómo utilizó el Grupo L’Oréal los anuncios patrocinados y Amazon DSP para aumentar las ventas en Oriente Medio. https://ads.amazon/3cTEVqz ANDI. (s. f.). Cámara de la Industria Cosmética y Aseo. https://bit.ly/3AzCvoJ Arimetrics. (2020). Qué es el sampling—Definición, significado y ejemplos. https://www.arimetrics.com/glosario-digital/sampling Arrula, M. M., & Sistiaga, I. E. (2020). MARKETING ONLINE: Estrategia y táctica en la era digital. ESIC Editorial. Atehortúa, L. (2018). Nuevas fronteras científicas y tecnológicas para el mejoramiento y la producción de cannabis (p. 10). https://bit.ly/3RaxsSZ Borragini, H. (2018). Mezcla de mercadotecnia: Conoce las 4P’s del marketing y sus aplicaciones a los negocios. https://bit.ly/2SF348W Canelles, E. (2012). ¿Qué es el “Eye Tracking” y para qué nos sirve? C2 Intelligent Solutions. https://bit.ly/38kcfEN Canna Reporter. (2019). Responsabilidad social en cannabis para cautivar inversores. https://bit.ly/3wZwxfR Cannabis Guatapé. (2021). Panorama global del mercado de cannabis. Cannabis Guatapé. https://bit.ly/3LYjQHV Chaparro, P. S. (2021). Entrevista a Piedad Sofía Chaparro, cliente de Nabbis [Comunicación personal]. Cluster farmacéutico Bogotá-Región, C. de C. de. (2019). Cannabis medicinal: Colombia se vuelve potencia. https://bit.ly/2MkTLFm Concejo de Bogotá D.C. (2022). Acuerdo 831 de 2022 Concejo de Bogotá D.C. Se estipula que la Secretaría Distrital de Salud buscará formular en el marco de alguna de sus politicas, estrategias, planes y/o programas, líneas de investigación en cannabis medicinal de Bogotá. https://bit.ly/3TEMxxA Congreso de la República. (2016). Ley 1787 de 2016: Por la cual se reglamenta el acto legislativo 02 de 2009. Diario Oficial No. 49.926. https://bit.ly/3LHvtCk Créame, Incubadora de empresas. (2020). Emprendimientos digitales buscan transformar la agroindustria en el país. Créame. https://bit.ly/3CRmGga D’Luchi. (s. f.). Nuestra Historia. D’Luchi. https://bit.ly/3Nwn5qu Echeverri, L. M. (s. f.). Modelo estratégico de propuesta de valor. El Nuevo Siglo. (2021). Blindar reactivación económica. El Nuevo Siglo. https://bit.ly/3N5kbZw El País. (2021). Colombia saca músculo en el mercado del cannabis medicinal y pone en alerta a Canadá. El País América. https://bit.ly/3FwiUbd El Planteo. (2020). 10 Tendencias de Mercado de la Industria de la Marihuana. El Planteo. https://bit.ly/39PFBLJ El Planteo. (2021). Las siete grandes compañias de cannabis en Colombia. https://bit.ly/3TIG0SA El Tiempo. (2021a). Banco Mundial: Préstamo de US$ 500 millones para Colombia. https://bit.ly/38hvSx9 El Tiempo. (2021b). Colombia busca cerrar inversiones extranjeras por 8.000 millones de dólares. https://bit.ly/3vWCr1a El Tiempo. (2021c). Hay disponibles 50.000 páginas web para las pequeñas tiendas de barrio. https://bit.ly/3spMZUp El Tiempo. (2021d). Los recursos que anunció Duque para inversión en el país—Política—ELTIEMPO.COM. https://bit.ly/392NLzV El Tiempo. (2021e). Señales que muestran que reactivación económica mejora en Colombia. https://bit.ly/3Ft9Ljw El Tiempo. (2022). Marihuana: Los países donde su consumo es legal—Más Regiones—Internacional—ELTIEMPO.COM. https://bit.ly/3QTR2CP Elenas. (2022). Matriz DOFA: Qué es, para qué sirve y por qué es importante | Blog Elenas. https://bit.ly/3zsealQ Expeditio. (2020). Las mujeres bogotanas prefieren los cosméticos de marcas que sean reconocidas o recomendadas, por encima de las que son ecológicas. Universidad Jorge Tadeo Lozano. https://bit.ly/38sobEc Forbes. (2021a). Flora Growth cautiva a inversionistas en Nasdaq en medio del boom del cannabis colombiano. https://bit.ly/3eufsVe Forbes. (2021b). Paulina Vega tocó la campana de Nasdaq como cofundadora de Flora Growth. Forbes Colombia. https://bit.ly/3vTHle3 Gioffre, P. (2021). Sector de Cosméticos en Colombia—Objetivos para el 2032. Cosmetic Latam. https://bit.ly/3wJaqKy Google. (s. f.). Política de contenido sobre publicaciones del Perfil de Negocio—Ayuda de Perfil de Negocio de Google. https://bit.ly/3wXY41q La República. (2021a). El mercado nacional de cosméticos con cannabis se incrementó 65% en la pandemia. Diario La República. https://bit.ly/3N3qXyQ La República. (2021b). Estas son las cinco tendencias de belleza que se demandará en esta nueva normalidad. La República. https://bit.ly/3vUCvxv La República. (2021c). Estos son las economías que más ingresos reciben con el negocio de cannabis medicinal. Diario La República. https://bit.ly/3N1gzaF La República. (2021d). La receta de Fedesarrollo y Anif para la reactivación económica sostenible de Colombia. https://bit.ly/397yRbx La República. (2022). Flora Growth empresa de cannabis reporto ingresos por US$9,0 millones al cierre de 2021. https://bit.ly/3RGiJPx Londoño, J. P. (2022). Entrevista a Juan Pablo Londoño, Gerente General de Nabbis [Comunicación personal]. Meta. (s. f.). Políticas de publicidad. https://www.facebook.com/policies_center/ads Ministerio de Justicia y del Derecho. (2017). Resolución Número 0577 de 8 agosto 2017: Por la cual se regula técnicamente lo establecido en el Decreto 613 de 2017 por medio del cual se reglamentó la Ley 1787 de 2016 y se subrogó el Titulo 11 de la Parte 8 del Libro 2 del Decreto 780 de 2016, en lo relativo a la evaluación y seguimiento a las licencias de uso de semillas para siembra, cultivo de plantas de cannabis psicoactivo y cultivo de plantas de cannabis no psicoactivo. https://bit.ly/3M4rRuT Ministerio de Justicia y del Derecho. (2021a). Circular No. MJD-CIR21-0000115-GCCAN-3310. https://bit.ly/3MZRg8W Ministerio de Justicia y del Derecho. (2021b). Presidente Duque firma decreto que convierte a Colombia en actor principal de la producción industrial de cannabis. https://bit.ly/3LZaQlE Ministerio de Salud y Protección Social. (2017a). Lista la normativa para el cannabis medicinal en Colombia. https://bit.ly/3N5sDYq Ministerio de Salud y Protección Social. (2017b). Resolución Número 002891 de 2017: Por la cual se establece el manual tarifario de evaluación y seguimiento y control aplicable a las licencias de fabricación de derivados de cannabis para uso medicinal y científico. https://bit.ly/3yICwHV Ministerio de Salud y Protección Social. (2017c). Resolución Número 002892 de 2017: Por la cual se expide la reglamentación técnica asociada al otorgamiento de la licencia para la producción y fabricación de derivados de Cannabis. https://bit.ly/3spy9gQ Mordor Intelligence. (2022). Mercado de Productos Cosméticos de Colombia 2022—2027 Participación, tamaño y crecimiento de la industria. https://bit.ly/3Kyp9xE Muñoz, A. (s. f.). Análisis del sector cosmético colombiano en época Covid-19. HOW2G0. https://bit.ly/37xIKz2 Nabbis. (2020). Qué es el CBD | Cosméticos NABBIS. NABBIS. www.nabbis.com.co Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura. (s. f.). Biotecnología. https://bit.ly/3RfN0ET Portafolio. (2016a). EL 38% de las plantas que se cultivan y crecen en Colombia tienen potencial económico. https://bit.ly/3wZLkHo Portafolio. (2016b). Vogue habla de su independencia | Empresas | Negocios | Portafolio. https://bit.ly/3TKMqk1 Portafolio. (2021). 2021, un año crucial para la industria cannábica. https://bit.ly/3wihrAW Presidencia de la República. (2017). Decreto 613 de 2017: Por el cual se reglamenta la Ley 1787 de 2016 Y se subroga el Título 11 de la Parte 8 del Libro 2 del Decreto 780 de 2016, en relación con el acceso seguro e informado al uso médico y científico del cannabis. https://bit.ly/3yrATOt Presidencia de la República. (2021a). Decreto 811 de 2021: Por el cual se sustituye el Título 11 de la Parte 8 del Libro 2 del Decreto 780 de 2016, Único Reglamentario del Sector Salud y Protección Social, en relación con el acceso seguro e informado al uso del cannabis y de la planta de cannabis. https://bit.ly/3pNVOWC Presidencia de la República. (2021b). Decreto580 de 2021: Por la cual se imparten instrucciones en virtud de la emergencia sanitaria. https://bit.ly/3FvlRZE Prezi. (2018). Segmentación por variables de posición de usuario según M.A.C Cosmetics. https://prezi.com/for37_bnwrti/mac-cosmetics/ Procolombia. (s. f.). Cannabis medicinal y cosmético. Invierta en Colombia. Recuperado 1 de septiembre de 2022, de https://bit.ly/3Tw2INT Procolombia. (2022). Colombia: Plataforma exportadora de cannabis medicinal. https://bit.ly/3RgdA0p Programa Safe + Onudi Colombia. (2015). Informe: Dinámica comercial y económica del sector cosméticos e ingredientes naturales en Colombia. https://bit.ly/3Q4FtqY Psiquiatria.com. (s. f.). Definición de cannabis. Psiquiatria.com. https://bit.ly/3yoQmPn Ramírez, J. M. (2019). La industria del cannabis medicinal en Colombia. https://bit.ly/3wP8NLD Seguimiento.co. (2019). Claudia Elena Vásquez, imagen oficial de una línea dermocosmética natural. https://bit.ly/3OMVrGM Statista. (2022). Cosméticos: Ingresos del mercado mundial 2013-2026. Statista. https://bit.ly/3RlVURf SWI swissinfo.ch. (2021). El mercado del cannabis legal crece a buen ritmo en el Reino Unido. https://bit.ly/3Rl5V1a Sydle. (2022). KPIs: ¿Qué son, cuál es su importancia y cómo utilizarlos? https://bit.ly/3B4kArU |
dc.source.instname.none.fl_str_mv |
instname:Universidad del Rosario |
dc.source.reponame.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional EdocUR |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/5dc3862a-efd6-47dd-a6e8-5c7d8582962e/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/a02c2153-aaeb-4ebf-b073-0a60cf3da843/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/df1f54ea-4428-4733-887e-b1b68e12e5c4/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/73d9f499-f5df-439b-ba44-4fea43d70494/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/69b084ed-2faf-4a50-88aa-b99399032139/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/279b0222-f49b-4158-8d15-43caaa9f688c/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/736d9f8e-0543-4684-8509-6b15f7a9fc22/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/0cbaa4da-966f-4c88-967c-91ccae28064b/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
50fc56c6067a6d6ad40dd57f21d7309d 6e8f944a63636f971e09b968d19b21f7 fab9d9ed61d64f6ac005dee3306ae77e 1487462a1490a8fc01f5999ce7b3b9cc 75b4ea3552da5218f4b6e141fc5c4a3b 1b894bdb705810fc3e31b626affb8df3 10aa2a326194c1ef6268272e6d14ed72 5001d257cfef32a72155fe344108de98 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional EdocUR |
repository.mail.fl_str_mv |
edocur@urosario.edu.co |
_version_ |
1831928180017987584 |
spelling |
Trujillo Quiroga, César Augusto2a28fc90-e283-47c5-abbb-ef900f1c7b38600Bravo Bastidas, Adriana MaríaGene Bedoya, Carolina AlejandraSalgado Sánchez, Gloria LorenaMagíster en MarketingMaestríaFull time163fc563-7489-4180-b1c3-11f950758ff2600c1b074c4-a290-4590-b171-021ac663e2d760005c10104-7b30-48a8-8621-9ba8ec53a5cf6002022-09-29T13:02:42Z2022-09-29T13:02:42Z2022-09-26Los diferentes usos del cannabis que incluyen la creación de productos medicinales, cosméticos y de belleza, han impulsado un importante crecimiento de dicha industria. Es así como en 2020 nace Nabbis, un emprendimiento colombiano con una oferta de 12 productos dermo cosméticos hechos a base de CBD. Por ello, desde la consultoría en marketing se propone trabajar con esta empresa perteneciente al mercado del cannabis, el cual presenta una clara tendencia a aumentar su crecimiento: Entre 2019 y 2020 ascendió de $45.000 millones de dólares a $67.000 millones de dólares en ventas, y para el 2024 se proyecta supere los $100.000 millones de dólares en beneficios económicos. (La República, 2021c). Por lo tanto, el presente caso de estudio busca ejecutar un diagnóstico de las oportunidades de mejora de la marca, proponer una estrategia de marketing que tenga en cuenta los recursos de la compañía, e igualmente revise las limitaciones existentes de posicionamiento, restricciones regulatorias y contenido de los canales de comunicación. Igualmente, se presenta un plan de acción que le permita a la empresa aumentar el conocimiento de la marca y potencializar sus ventas en el mediano y largo plazo. Las estrategias de análisis utilizadas se basan en entrevistas a clientes y socios, desarrollo de encuestas, y recopilación de información en general relacionada con Nabbis, permitiendo que la propuesta de implementación vaya de acuerdo con las proyecciones del negocio y lo que esperan para el futuroThe different uses that have been given to cannabis, which include the creation of medicinal, cosmetic and beauty products, have driven significant growth in this industry. This is how Nabbis was born in 2020, a Colombian venture with an offer of 12 CBD-based dermo cosmetic products. Therefore, from our marketing consultancy we propose to work with this company which belongs to the cannabis market, one with a lot of potential that has a tendency to increase its growth. As a matter of fact, between years 2019 and 2020 the market rose from US$45,000 million to US$67,000 million in sales, and by 2024 it is projected to exceed $100,000 million dollars in economic benefits. (La República, 2021). Consequently, the present case of study looks for the execution of a diagnosis of the opportunities for brand improvement, proposing later a marketing strategy that takes into account the existing company’s resources and limitations related to its positioning, regulatory restrictions, and the content of the communication channels. Next, it looks for presenting an action plan that allows the company to increase the brand awareness and boost their sales in the medium and long term. The analysis strategies used are based on interviews with clients and partners, development of surveys, and information in general related to Nabbis, allowing the implementation proposal to be in accordance with the business projections and what they expect for the future.101 ppapplication/pdfhttps://doi.org/10.48713/10336_36063https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/36063spaUniversidad del RosarioEscuela de AdministraciónMaestría en MarketingAtribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 ColombiaAtribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 ColombiaAbierto (Texto Completo)EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. -------------------------------------- POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. Declaro que autorizo previa y de forma informada el tratamiento de mis datos personales por parte de LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO para fines académicos y en aplicación de convenios con terceros o servicios conexos con actividades propias de la academia, con estricto cumplimiento de los principios de ley. Para el correcto ejercicio de mi derecho de habeas data cuento con la cuenta de correo habeasdata@urosario.edu.co, donde previa identificación podré solicitar la consulta, corrección y supresión de mis datos.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Amazon ads. (2021). Cómo utilizó el Grupo L’Oréal los anuncios patrocinados y Amazon DSP para aumentar las ventas en Oriente Medio. https://ads.amazon/3cTEVqzANDI. (s. f.). Cámara de la Industria Cosmética y Aseo. https://bit.ly/3AzCvoJArimetrics. (2020). Qué es el sampling—Definición, significado y ejemplos. https://www.arimetrics.com/glosario-digital/samplingArrula, M. M., & Sistiaga, I. E. (2020). MARKETING ONLINE: Estrategia y táctica en la era digital. ESIC Editorial.Atehortúa, L. (2018). Nuevas fronteras científicas y tecnológicas para el mejoramiento y la producción de cannabis (p. 10). https://bit.ly/3RaxsSZBorragini, H. (2018). Mezcla de mercadotecnia: Conoce las 4P’s del marketing y sus aplicaciones a los negocios. https://bit.ly/2SF348WCanelles, E. (2012). ¿Qué es el “Eye Tracking” y para qué nos sirve? C2 Intelligent Solutions. https://bit.ly/38kcfENCanna Reporter. (2019). Responsabilidad social en cannabis para cautivar inversores. https://bit.ly/3wZwxfRCannabis Guatapé. (2021). Panorama global del mercado de cannabis. Cannabis Guatapé. https://bit.ly/3LYjQHVChaparro, P. S. (2021). Entrevista a Piedad Sofía Chaparro, cliente de Nabbis [Comunicación personal].Cluster farmacéutico Bogotá-Región, C. de C. de. (2019). Cannabis medicinal: Colombia se vuelve potencia. https://bit.ly/2MkTLFmConcejo de Bogotá D.C. (2022). Acuerdo 831 de 2022 Concejo de Bogotá D.C. Se estipula que la Secretaría Distrital de Salud buscará formular en el marco de alguna de sus politicas, estrategias, planes y/o programas, líneas de investigación en cannabis medicinal de Bogotá. https://bit.ly/3TEMxxACongreso de la República. (2016). Ley 1787 de 2016: Por la cual se reglamenta el acto legislativo 02 de 2009. Diario Oficial No. 49.926. https://bit.ly/3LHvtCkCréame, Incubadora de empresas. (2020). Emprendimientos digitales buscan transformar la agroindustria en el país. Créame. https://bit.ly/3CRmGgaD’Luchi. (s. f.). Nuestra Historia. D’Luchi. https://bit.ly/3Nwn5quEcheverri, L. M. (s. f.). Modelo estratégico de propuesta de valor.El Nuevo Siglo. (2021). Blindar reactivación económica. El Nuevo Siglo. https://bit.ly/3N5kbZwEl País. (2021). Colombia saca músculo en el mercado del cannabis medicinal y pone en alerta a Canadá. El País América. https://bit.ly/3FwiUbdEl Planteo. (2020). 10 Tendencias de Mercado de la Industria de la Marihuana. El Planteo. https://bit.ly/39PFBLJEl Planteo. (2021). Las siete grandes compañias de cannabis en Colombia. https://bit.ly/3TIG0SAEl Tiempo. (2021a). Banco Mundial: Préstamo de US$ 500 millones para Colombia. https://bit.ly/38hvSx9El Tiempo. (2021b). Colombia busca cerrar inversiones extranjeras por 8.000 millones de dólares. https://bit.ly/3vWCr1aEl Tiempo. (2021c). Hay disponibles 50.000 páginas web para las pequeñas tiendas de barrio. https://bit.ly/3spMZUpEl Tiempo. (2021d). Los recursos que anunció Duque para inversión en el país—Política—ELTIEMPO.COM. https://bit.ly/392NLzVEl Tiempo. (2021e). Señales que muestran que reactivación económica mejora en Colombia. https://bit.ly/3Ft9LjwEl Tiempo. (2022). Marihuana: Los países donde su consumo es legal—Más Regiones—Internacional—ELTIEMPO.COM. https://bit.ly/3QTR2CPElenas. (2022). Matriz DOFA: Qué es, para qué sirve y por qué es importante | Blog Elenas. https://bit.ly/3zsealQExpeditio. (2020). Las mujeres bogotanas prefieren los cosméticos de marcas que sean reconocidas o recomendadas, por encima de las que son ecológicas. Universidad Jorge Tadeo Lozano. https://bit.ly/38sobEcForbes. (2021a). Flora Growth cautiva a inversionistas en Nasdaq en medio del boom del cannabis colombiano. https://bit.ly/3eufsVeForbes. (2021b). Paulina Vega tocó la campana de Nasdaq como cofundadora de Flora Growth. Forbes Colombia. https://bit.ly/3vTHle3Gioffre, P. (2021). Sector de Cosméticos en Colombia—Objetivos para el 2032. Cosmetic Latam. https://bit.ly/3wJaqKyGoogle. (s. f.). Política de contenido sobre publicaciones del Perfil de Negocio—Ayuda de Perfil de Negocio de Google. https://bit.ly/3wXY41qLa República. (2021a). El mercado nacional de cosméticos con cannabis se incrementó 65% en la pandemia. Diario La República. https://bit.ly/3N3qXyQLa República. (2021b). Estas son las cinco tendencias de belleza que se demandará en esta nueva normalidad. La República. https://bit.ly/3vUCvxvLa República. (2021c). Estos son las economías que más ingresos reciben con el negocio de cannabis medicinal. Diario La República. https://bit.ly/3N1gzaFLa República. (2021d). La receta de Fedesarrollo y Anif para la reactivación económica sostenible de Colombia. https://bit.ly/397yRbxLa República. (2022). Flora Growth empresa de cannabis reporto ingresos por US$9,0 millones al cierre de 2021. https://bit.ly/3RGiJPxLondoño, J. P. (2022). Entrevista a Juan Pablo Londoño, Gerente General de Nabbis [Comunicación personal].Meta. (s. f.). Políticas de publicidad. https://www.facebook.com/policies_center/adsMinisterio de Justicia y del Derecho. (2017). Resolución Número 0577 de 8 agosto 2017: Por la cual se regula técnicamente lo establecido en el Decreto 613 de 2017 por medio del cual se reglamentó la Ley 1787 de 2016 y se subrogó el Titulo 11 de la Parte 8 del Libro 2 del Decreto 780 de 2016, en lo relativo a la evaluación y seguimiento a las licencias de uso de semillas para siembra, cultivo de plantas de cannabis psicoactivo y cultivo de plantas de cannabis no psicoactivo. https://bit.ly/3M4rRuTMinisterio de Justicia y del Derecho. (2021a). Circular No. MJD-CIR21-0000115-GCCAN-3310. https://bit.ly/3MZRg8WMinisterio de Justicia y del Derecho. (2021b). Presidente Duque firma decreto que convierte a Colombia en actor principal de la producción industrial de cannabis. https://bit.ly/3LZaQlEMinisterio de Salud y Protección Social. (2017a). Lista la normativa para el cannabis medicinal en Colombia. https://bit.ly/3N5sDYqMinisterio de Salud y Protección Social. (2017b). Resolución Número 002891 de 2017: Por la cual se establece el manual tarifario de evaluación y seguimiento y control aplicable a las licencias de fabricación de derivados de cannabis para uso medicinal y científico. https://bit.ly/3yICwHVMinisterio de Salud y Protección Social. (2017c). Resolución Número 002892 de 2017: Por la cual se expide la reglamentación técnica asociada al otorgamiento de la licencia para la producción y fabricación de derivados de Cannabis. https://bit.ly/3spy9gQMordor Intelligence. (2022). Mercado de Productos Cosméticos de Colombia 2022—2027 Participación, tamaño y crecimiento de la industria. https://bit.ly/3Kyp9xEMuñoz, A. (s. f.). Análisis del sector cosmético colombiano en época Covid-19. HOW2G0. https://bit.ly/37xIKz2Nabbis. (2020). Qué es el CBD | Cosméticos NABBIS. NABBIS. www.nabbis.com.coOrganización de las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura. (s. f.). Biotecnología. https://bit.ly/3RfN0ETPortafolio. (2016a). EL 38% de las plantas que se cultivan y crecen en Colombia tienen potencial económico. https://bit.ly/3wZLkHoPortafolio. (2016b). Vogue habla de su independencia | Empresas | Negocios | Portafolio. https://bit.ly/3TKMqk1Portafolio. (2021). 2021, un año crucial para la industria cannábica. https://bit.ly/3wihrAWPresidencia de la República. (2017). Decreto 613 de 2017: Por el cual se reglamenta la Ley 1787 de 2016 Y se subroga el Título 11 de la Parte 8 del Libro 2 del Decreto 780 de 2016, en relación con el acceso seguro e informado al uso médico y científico del cannabis. https://bit.ly/3yrATOtPresidencia de la República. (2021a). Decreto 811 de 2021: Por el cual se sustituye el Título 11 de la Parte 8 del Libro 2 del Decreto 780 de 2016, Único Reglamentario del Sector Salud y Protección Social, en relación con el acceso seguro e informado al uso del cannabis y de la planta de cannabis. https://bit.ly/3pNVOWCPresidencia de la República. (2021b). Decreto580 de 2021: Por la cual se imparten instrucciones en virtud de la emergencia sanitaria. https://bit.ly/3FvlRZEPrezi. (2018). Segmentación por variables de posición de usuario según M.A.C Cosmetics. https://prezi.com/for37_bnwrti/mac-cosmetics/Procolombia. (s. f.). Cannabis medicinal y cosmético. Invierta en Colombia. Recuperado 1 de septiembre de 2022, de https://bit.ly/3Tw2INTProcolombia. (2022). Colombia: Plataforma exportadora de cannabis medicinal. https://bit.ly/3RgdA0pPrograma Safe + Onudi Colombia. (2015). Informe: Dinámica comercial y económica del sector cosméticos e ingredientes naturales en Colombia. https://bit.ly/3Q4FtqYPsiquiatria.com. (s. f.). Definición de cannabis. Psiquiatria.com. https://bit.ly/3yoQmPnRamírez, J. M. (2019). La industria del cannabis medicinal en Colombia. https://bit.ly/3wP8NLDSeguimiento.co. (2019). Claudia Elena Vásquez, imagen oficial de una línea dermocosmética natural. https://bit.ly/3OMVrGMStatista. (2022). Cosméticos: Ingresos del mercado mundial 2013-2026. Statista. https://bit.ly/3RlVURfSWI swissinfo.ch. (2021). El mercado del cannabis legal crece a buen ritmo en el Reino Unido. https://bit.ly/3Rl5V1aSydle. (2022). KPIs: ¿Qué son, cuál es su importancia y cómo utilizarlos? https://bit.ly/3B4kArUinstname:Universidad del Rosarioreponame:Repositorio Institucional EdocURProductos cosméticosCBD (Cannabidiol)Usos del cannabisPosicionamiento de marcaEstrategia de marketingPlanificación estratégicaEstudio de mercadoAnálisis de clientesPublicidad & relaciones públicas659600Administración general658600Cosmetic productsCBD (Cannabidiol)Cannabis usesBrand positioningMarketing strategyStrategic planningMarket studyCustomer analysisNabbis by Hempcare. Plan estratégico de marketingNabbis by Hempcare. Strategic marketing planbachelorThesisTrabajo de gradoTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fEscuela de AdministraciónORIGINALBravoBastidas-AdrianaMaria-1-2022.pdfBravoBastidas-AdrianaMaria-1-2022.pdfapplication/pdf7372084https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/5dc3862a-efd6-47dd-a6e8-5c7d8582962e/download50fc56c6067a6d6ad40dd57f21d7309dMD52BravoBastidas-AdrianaMaría-2022.pdfBravoBastidas-AdrianaMaría-2022.pdfapplication/pdf1473870https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/a02c2153-aaeb-4ebf-b073-0a60cf3da843/download6e8f944a63636f971e09b968d19b21f7MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain1475https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/df1f54ea-4428-4733-887e-b1b68e12e5c4/downloadfab9d9ed61d64f6ac005dee3306ae77eMD56CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/73d9f499-f5df-439b-ba44-4fea43d70494/download1487462a1490a8fc01f5999ce7b3b9ccMD57TEXTBravoBastidas-AdrianaMaria-1-2022.pdf.txtBravoBastidas-AdrianaMaria-1-2022.pdf.txtExtracted texttext/plain12870https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/69b084ed-2faf-4a50-88aa-b99399032139/download75b4ea3552da5218f4b6e141fc5c4a3bMD58BravoBastidas-AdrianaMaría-2022.pdf.txtBravoBastidas-AdrianaMaría-2022.pdf.txtExtracted texttext/plain161713https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/279b0222-f49b-4158-8d15-43caaa9f688c/download1b894bdb705810fc3e31b626affb8df3MD510THUMBNAILBravoBastidas-AdrianaMaria-1-2022.pdf.jpgBravoBastidas-AdrianaMaria-1-2022.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2554https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/736d9f8e-0543-4684-8509-6b15f7a9fc22/download10aa2a326194c1ef6268272e6d14ed72MD59BravoBastidas-AdrianaMaría-2022.pdf.jpgBravoBastidas-AdrianaMaría-2022.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2214https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/0cbaa4da-966f-4c88-967c-91ccae28064b/download5001d257cfef32a72155fe344108de98MD51110336/36063oai:repository.urosario.edu.co:10336/360632022-10-13 14:15:02.427http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombiahttps://repository.urosario.edu.coRepositorio institucional EdocURedocur@urosario.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4gCgpQQVJHUkFGTzogRW4gY2FzbyBkZSBwcmVzZW50YXJzZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIG8gYWNjacOzbiBwb3IgcGFydGUgZGUgdW4gdGVyY2VybyBlbiBjdWFudG8gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3Igc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBjdWVzdGnDs24sIEVMIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgeSBzYWxkcsOhIGVuIGRlZmVuc2EgZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGFxdcOtIGF1dG9yaXphZG9zOyBwYXJhIHRvZG9zIGxvcyBlZmVjdG9zIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkIGFjdMO6YSBjb21vIHVuIHRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuIAoKRUwgQVVUT1IsIGF1dG9yaXphIGEgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgREVMIFJPU0FSSU8sICBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCAgdXRpbGljZSB5IHVzZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuLgoKLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0KClBPTElUSUNBIERFIFRSQVRBTUlFTlRPIERFIERBVE9TIFBFUlNPTkFMRVMuIERlY2xhcm8gcXVlIGF1dG9yaXpvIHByZXZpYSB5IGRlIGZvcm1hIGluZm9ybWFkYSBlbCB0cmF0YW1pZW50byBkZSBtaXMgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBwb3IgcGFydGUgZGUgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgREVMIFJPU0FSSU8gIHBhcmEgZmluZXMgYWNhZMOpbWljb3MgeSBlbiBhcGxpY2FjacOzbiBkZSBjb252ZW5pb3MgY29uIHRlcmNlcm9zIG8gc2VydmljaW9zIGNvbmV4b3MgY29uIGFjdGl2aWRhZGVzIHByb3BpYXMgZGUgbGEgYWNhZGVtaWEsIGNvbiBlc3RyaWN0byBjdW1wbGltaWVudG8gZGUgbG9zIHByaW5jaXBpb3MgZGUgbGV5LiBQYXJhIGVsIGNvcnJlY3RvIGVqZXJjaWNpbyBkZSBtaSBkZXJlY2hvIGRlIGhhYmVhcyBkYXRhICBjdWVudG8gY29uIGxhIGN1ZW50YSBkZSBjb3JyZW8gaGFiZWFzZGF0YUB1cm9zYXJpby5lZHUuY28sIGRvbmRlIHByZXZpYSBpZGVudGlmaWNhY2nDs24gIHBvZHLDqSBzb2xpY2l0YXIgbGEgY29uc3VsdGEsIGNvcnJlY2Npw7NuIHkgc3VwcmVzacOzbiBkZSBtaXMgZGF0b3MuCgo= |