Historia, literatura y narración
La filosofía de la historia arribó en la segunda mitad del siglo XX al reconocimiento del carácter irreductiblemente narrativo de la historia. Esto subrayó las diferencias de la historia con la ciencia y puso en primer plano sus afinidades con la literatura. En este artículo se propone un criterio p...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2008
- Institución:
- Universidad del Rosario
- Repositorio:
- Repositorio EdocUR - U. Rosario
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.urosario.edu.co:10336/25744
- Acceso en línea:
- https://doi.org/10.7440/histcrit36.2008.10
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/25744
- Palabra clave:
- Filosofía de la historia
Narración
Literatura
Temporalidad
Philosophy of History
Narration
Literature
Temporality
- Rights
- License
- Abierto (Texto Completo)
Summary: | La filosofía de la historia arribó en la segunda mitad del siglo XX al reconocimiento del carácter irreductiblemente narrativo de la historia. Esto subrayó las diferencias de la historia con la ciencia y puso en primer plano sus afinidades con la literatura. En este artículo se propone un criterio para distinguir historia y literatura sin desmedro del carácter narrativo de la primera y reconociendo que ambas están hondamente ancladas en las estructuras de la conciencia del tiempo. El desarrollo del texto tiene tres partes. En la primera, se reconstruye la argumentación de Danto en favor de la narratividad de la historia; en la segunda, se critica la posición de White en torno al problema de las fronteras entre historia y literatura; en la parte final, con ayuda de Gadamer y Koselleck, se muestra cómo la reconstrucción de hechos históricos y la exploración literaria de la condición humana son dos modalidades de una tarea más amplia relacionada con el estudio de las estructuras de la temporalidad. |
---|