Modelos de cognición social y adherencia terapéutica en pacientes con cáncer
Los tratamientos del cáncer están entre las terapias más complicadas de llevar a cabo debido a los altos niveles de incertidumbre que generan. La información que se tiene acerca de esta enfermedad, como devastadora, hace que para los pacientes la cura sea algo casi inalcanzable y esto afecta la adhe...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2010
- Institución:
- Universidad del Rosario
- Repositorio:
- Repositorio EdocUR - U. Rosario
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.urosario.edu.co:10336/15908
- Acceso en línea:
- https://revistas.urosario.edu.co/index.php/apl/article/view/554
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/15908
- Palabra clave:
- tratamiento
cáncer
adherencia terapéutica
cognición social
- Rights
- License
- Copyright (c) 2014 Avances en Psicología Latinoamericana
| id |
EDOCUR2_ac0aa8308e127ffa949c1a24d2407514 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repository.urosario.edu.co:10336/15908 |
| network_acronym_str |
EDOCUR2 |
| network_name_str |
Repositorio EdocUR - U. Rosario |
| repository_id_str |
|
| spelling |
507fc80f-a4f7-4ad9-81f6-93e9f049d334-12018-03-07T14:21:06Z2018-03-07T14:21:06Z2010-04-162010Los tratamientos del cáncer están entre las terapias más complicadas de llevar a cabo debido a los altos niveles de incertidumbre que generan. La información que se tiene acerca de esta enfermedad, como devastadora, hace que para los pacientes la cura sea algo casi inalcanzable y esto afecta la adherencia a las terapias para lograrla. El presente estudio muestra varios de los factores que intervienen en la adherencia terapéutica de estos pacientes y comparte un experimento realizado con dos grupos de mujeres adultas con cáncer.El primer grupo estaba conformado por pacientes de escasos recursos que recibían tratamiento en un hospital público y el otro grupo constaba de pacientes que recibían su tratamiento en clínicas privadas. A pesar de que el cáncer es considerado una enfermedad tan temida, no todas las pacientes reportaron haber seguido las instrucciones de su terapia.application/pdfhttps://revistas.urosario.edu.co/index.php/apl/article/view/554http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/15908spaUniversidad del Rosariohttps://revistas.urosario.edu.co/index.php/apl/article/view/554/476Copyright (c) 2014 Avances en Psicología LatinoamericanaAbierto (Texto completo)http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Avances en Psicología Latinoamericana; Vol. 25, Núm. 1 (2007); 7-21Avances en Psicología Latinoamericana; Vol. 25, Núm. 1 (2007); 7-212145-45151794-4724instname:Universidad del Rosarioreponame:Repositorio Institucional EdocURtratamientocánceradherencia terapéuticacognición socialModelos de cognición social y adherencia terapéutica en pacientes con cáncerarticleArtículohttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_6501Ehrenzweig Sánchez, Yamilet10336/15908oai:repository.urosario.edu.co:10336/159082021-06-03 00:48:43.009http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0Copyright (c) 2014 Avances en Psicología Latinoamericanahttps://repository.urosario.edu.coRepositorio institucional EdocURedocur@urosario.edu.co |
| dc.title.spa.fl_str_mv |
Modelos de cognición social y adherencia terapéutica en pacientes con cáncer |
| title |
Modelos de cognición social y adherencia terapéutica en pacientes con cáncer |
| spellingShingle |
Modelos de cognición social y adherencia terapéutica en pacientes con cáncer tratamiento cáncer adherencia terapéutica cognición social |
| title_short |
Modelos de cognición social y adherencia terapéutica en pacientes con cáncer |
| title_full |
Modelos de cognición social y adherencia terapéutica en pacientes con cáncer |
| title_fullStr |
Modelos de cognición social y adherencia terapéutica en pacientes con cáncer |
| title_full_unstemmed |
Modelos de cognición social y adherencia terapéutica en pacientes con cáncer |
| title_sort |
Modelos de cognición social y adherencia terapéutica en pacientes con cáncer |
| dc.subject.spa.fl_str_mv |
tratamiento cáncer adherencia terapéutica cognición social |
| topic |
tratamiento cáncer adherencia terapéutica cognición social |
| description |
Los tratamientos del cáncer están entre las terapias más complicadas de llevar a cabo debido a los altos niveles de incertidumbre que generan. La información que se tiene acerca de esta enfermedad, como devastadora, hace que para los pacientes la cura sea algo casi inalcanzable y esto afecta la adherencia a las terapias para lograrla. El presente estudio muestra varios de los factores que intervienen en la adherencia terapéutica de estos pacientes y comparte un experimento realizado con dos grupos de mujeres adultas con cáncer.El primer grupo estaba conformado por pacientes de escasos recursos que recibían tratamiento en un hospital público y el otro grupo constaba de pacientes que recibían su tratamiento en clínicas privadas. A pesar de que el cáncer es considerado una enfermedad tan temida, no todas las pacientes reportaron haber seguido las instrucciones de su terapia. |
| publishDate |
2010 |
| dc.date.created.none.fl_str_mv |
2010-04-16 |
| dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2010 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-03-07T14:21:06Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-03-07T14:21:06Z |
| dc.type.eng.fl_str_mv |
article |
| dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
| dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
| dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Artículo |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.urosario.edu.co/index.php/apl/article/view/554 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/15908 |
| url |
https://revistas.urosario.edu.co/index.php/apl/article/view/554 http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/15908 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.uri.none.fl_str_mv |
https://revistas.urosario.edu.co/index.php/apl/article/view/554/476 |
| dc.rights.spa.fl_str_mv |
Copyright (c) 2014 Avances en Psicología Latinoamericana |
| dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
| dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto completo) |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
| rights_invalid_str_mv |
Copyright (c) 2014 Avances en Psicología Latinoamericana Abierto (Texto completo) http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
| dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad del Rosario |
| dc.source.spa.fl_str_mv |
Avances en Psicología Latinoamericana; Vol. 25, Núm. 1 (2007); 7-21 Avances en Psicología Latinoamericana; Vol. 25, Núm. 1 (2007); 7-21 2145-4515 1794-4724 |
| institution |
Universidad del Rosario |
| dc.source.instname.none.fl_str_mv |
instname:Universidad del Rosario |
| dc.source.reponame.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional EdocUR |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional EdocUR |
| repository.mail.fl_str_mv |
edocur@urosario.edu.co |
| _version_ |
1837007648498647040 |
