Consecuencias de la vinculación de China a la organización mundial del comercio sobre la industria textil colombiana

Las intenciones de la Organización Mundial del Comercio por vincular a China dentro de este organismo, en un principio, vislumbraban solamente oportunidades positivas para Occidente. Sin embargo, era claro que un movimiento de este tipo agitaría el sistema internacional. Esta red de Estados y de act...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2007
Institución:
Universidad del Rosario
Repositorio:
Repositorio EdocUR - U. Rosario
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.urosario.edu.co:10336/42674
Acceso en línea:
https://doi.org/10.48713/10336_42674
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/42674
Palabra clave:
Vinculación de China a la OMC
Industria textil colombiana
Competitividad económica
Exportaciones textiles
Desplazamiento de mercados internacionales
Rights
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Description
Summary:Las intenciones de la Organización Mundial del Comercio por vincular a China dentro de este organismo, en un principio, vislumbraban solamente oportunidades positivas para Occidente. Sin embargo, era claro que un movimiento de este tipo agitaría el sistema internacional. Esta red de Estados y de actores internacionales tendría hacia futuro uno de sus más grandes choques a partir de la vinculación de China a la OMC, situación que no se alcanzó a prever con la suficiente anticipación. Las cartas estaban echadas y no había marcha atrás, y así llegó el 11 de diciembre del 2001, fecha en la cual China comenzó a ser parte activa dentro de la OMC, y los efectos no se hicieron esperar. Los enlaces como la comunicación, las relaciones económicas y demás acciones que ponen en escena a un Estado en el ámbito internacional eran bajos, lo que dificultaba la condición de compra esperada en China por los demás países miembros de la OMC.