Mis cuatro elementos también son mis amigos: programa de Educación Emocional para desarrollar estrategias de regulación emocional en estudiantes neurodivergentes del segundo grado en el Colegio Privado de Bogotá

La educación inclusiva es un enfoque integral que busca garantizar el acceso, permanencia y participación de todos los estudiantes en entornos educativos de calidad, valorando la diversidad y promoviendo comunidades donde cada individuo se sienta aceptado y seguro. En Colombia, este enfoque ha sido...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2025
Institución:
Universidad del Rosario
Repositorio:
Repositorio EdocUR - U. Rosario
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.urosario.edu.co:10336/45619
Acceso en línea:
https://doi.org/10.48713/10336_45619
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/45619
Palabra clave:
Inteligencia emocional
Neurodivergencia
Inclusión
Regulación emocional
Emotional intelligence
Neurodivergence
Inclusive education
Emotional regulation
Rights
License
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
id EDOCUR2_a72a70fe1e86d5765840f0735454705f
oai_identifier_str oai:repository.urosario.edu.co:10336/45619
network_acronym_str EDOCUR2
network_name_str Repositorio EdocUR - U. Rosario
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Mis cuatro elementos también son mis amigos: programa de Educación Emocional para desarrollar estrategias de regulación emocional en estudiantes neurodivergentes del segundo grado en el Colegio Privado de Bogotá
dc.title.TranslatedTitle.none.fl_str_mv My four elements are also my friends. Emotional Education Program to develop emotional regulation strategies in second grade neurodivergent students at the Private School of Bogotá
title Mis cuatro elementos también son mis amigos: programa de Educación Emocional para desarrollar estrategias de regulación emocional en estudiantes neurodivergentes del segundo grado en el Colegio Privado de Bogotá
spellingShingle Mis cuatro elementos también son mis amigos: programa de Educación Emocional para desarrollar estrategias de regulación emocional en estudiantes neurodivergentes del segundo grado en el Colegio Privado de Bogotá
Inteligencia emocional
Neurodivergencia
Inclusión
Regulación emocional
Emotional intelligence
Neurodivergence
Inclusive education
Emotional regulation
title_short Mis cuatro elementos también son mis amigos: programa de Educación Emocional para desarrollar estrategias de regulación emocional en estudiantes neurodivergentes del segundo grado en el Colegio Privado de Bogotá
title_full Mis cuatro elementos también son mis amigos: programa de Educación Emocional para desarrollar estrategias de regulación emocional en estudiantes neurodivergentes del segundo grado en el Colegio Privado de Bogotá
title_fullStr Mis cuatro elementos también son mis amigos: programa de Educación Emocional para desarrollar estrategias de regulación emocional en estudiantes neurodivergentes del segundo grado en el Colegio Privado de Bogotá
title_full_unstemmed Mis cuatro elementos también son mis amigos: programa de Educación Emocional para desarrollar estrategias de regulación emocional en estudiantes neurodivergentes del segundo grado en el Colegio Privado de Bogotá
title_sort Mis cuatro elementos también son mis amigos: programa de Educación Emocional para desarrollar estrategias de regulación emocional en estudiantes neurodivergentes del segundo grado en el Colegio Privado de Bogotá
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Segovia Nieto, Laura Milena
dc.subject.none.fl_str_mv Inteligencia emocional
Neurodivergencia
Inclusión
Regulación emocional
topic Inteligencia emocional
Neurodivergencia
Inclusión
Regulación emocional
Emotional intelligence
Neurodivergence
Inclusive education
Emotional regulation
dc.subject.keyword.none.fl_str_mv Emotional intelligence
Neurodivergence
Inclusive education
Emotional regulation
description La educación inclusiva es un enfoque integral que busca garantizar el acceso, permanencia y participación de todos los estudiantes en entornos educativos de calidad, valorando la diversidad y promoviendo comunidades donde cada individuo se sienta aceptado y seguro. En Colombia, este enfoque ha sido respaldado por políticas como la Ley 1618 de 2013, que establece ajustes razonables y acciones afirmativas para asegurar una educación sin discriminación. En este programa, se ha identificado la importancia de desarrollar las competencias emocionales para fortalecer el bienestar de los estudiantes en especial a los estudiantes en condición de neurodivergencia en el aula de clase. Este proyecto tuvo como objetivo diseñar e implementar estrategias para la regulación emocional de la ira, miedo y tristeza en estudiantes de segundo de primaria que incluye a tres niños en con condición de neurodivergencias. Se realizaron 7 sesiones de 45 minutos con actividades sensoriales y experienciales todas fueron implementadas en el aula. Se implemento una metodología de registro conductual directo, en el que se reporta la frecuencia e intensidad de las conductas específicas en cada emoción descritas con antelación, aplicándose de manera pre test y post test. Los resultados del reporte conductual evidencian una disminución significativa en las respuestas de ira y tristeza, mientras que el miedo se mantuvo constante. Estos hallazgos sugieren avances en la autorregulación emocional y resaltan la importancia de intervenciones flexibles, adaptadas y con enfoque inclusivo para abarcar las necesidades específicas de la población de inclusión.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-06-09T17:26:10Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-06-09T17:26:10Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2025-06-05
dc.type.none.fl_str_mv bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.spa.none.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.48713/10336_45619
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/45619
url https://doi.org/10.48713/10336_45619
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/45619
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.acceso.none.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Abierto (Texto Completo)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.extent.none.fl_str_mv 44 pp
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad del Rosario
dc.publisher.department.none.fl_str_mv Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud
Decanatura del Medio Universitario
dc.publisher.program.none.fl_str_mv Maestría en Inteligencia Emocional y Bienestar
publisher.none.fl_str_mv Universidad del Rosario
institution Universidad del Rosario
dc.source.bibliographicCitation.none.fl_str_mv Alcaldía Mayor de Bogotá. (2022). Informe de caracterización y diagnóstico de colegios privados de Bogotá 2022. https://www.educacionbogota.edu.co/portal_institucional/sites/default/files/Informe-Caracterizacion-Colegios-privados.pdf.
American Psychiatric Association. (2013). Guía de Consulta de los Criterios diagnósticos del DSM-V. American Psychiatric Publishing.
Antillanca Viveros, K. (2021). Inteligencia emocional: una herramienta de educación inclusiva en el aula. [Tesis de pregrado, Universidad de Chile]. dc.identifier.uri https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/186211.
Belmonte, F., & María, L. (2020). Revisión sistemática de documentos sobre los beneficios del mindfulness en niños con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) [Tesis de pregrado, Universitat de les Iles Balears]. http://hdl.handle.net/11201/153175.
Bisquerra, R. (2003). Educación emocional y competencias básicas para la vida. Revista de investigación educativa, 21(1), 7-43.
Bisquerra, R. (2009). Psicopedagogía de las emociones. Síntesis.
Bisquerra., & Escoda. (2007). Las competencias emocionales. Educación Xx1, 10, 61-82.
Bisquerra. R. (2020). Competencias Emocionales. Red Internacional de Educación Emocional y Bienestar. https://www.rafaelbisquerra.com/competencias-emocionales/
Bravo, A., Hernández, M. G., Flores, M. S., & González, A. (2022). Educación Inclusiva, un reto ante la diversidad. Libro Educación Inclusiva Educación Inclusiva, 6.
Campuzano-Ocampo, A. M., Lalangui-Villalta, M. F., Jumbo-Sandoval, C. P., Sallo-Chabla, A. E., & Moran-Astudillo, R. J. (2024). Desarrollo Integral de los Estudiantes: Importancia de la Inteligencia Emocional en el Ambiente Escolar. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(3), 7675-7693.
Cerván, R. L., & Pérez, J. F. R. (2010). Modelo teórico del Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad I: definición operativa. Electronic Journal of Research in Education Psychology, 8(22), 1303-1338.
Colegio Pensar Andino. (2023). Nuestro Colegio. https://www.colegiopensarandino.com/.
Fernándes, S. M., Blanco, A. P. & Vázquez-Justo, E. (2017). Concepto, evolución y etiología del TDAH. In E. Vásquez-Justo & A.P. Blanco (Eds.) TDAH y Trastornos Asociados (pp. 21-19). Maribor: Lex Localis Press. doi.org/10.4335/978-961-6842-80-8.2. Disponível no Repositório UPT, http://hdl.handle.net/11328/2091.
Ley 1346 de 2009. (2009, 31 de julio). Congreso de la Republica. Diario Oficial 47427 de julio 3. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=37150.
Ley 1618 de 2013. (2013, 27 de febrero). Congreso de la Republica. Diario Oficial 48717 del 27 de febrero de 2013. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=52081.
Ley 2383 de 2024. (2024, 19 de Julio). Secretaría Jurídica Distrital. Diario Oficial No. 52.822 del 19 de julio de 2024. https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=160018
Hernandez Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, M. D. P. (2014). Metodología de la Investigacion Hernandez Sampieri (6a Edicion). McGraw-Hill/ INTERAMERICANA EDITORES S.A DE C.V.
Marquina, R. E. (2023). Estrategia basada en la Educación emocional como alternativa inclusiva para disminuir las conductas disruptivas en el aula multigrado de la Escuela de Educación Básica Ángel Benigno Barreto Tapia de la provincia del Azuay [Tesis de Maestría, Universidad Nacional de Educación]. .http://repositorio.unae.edu.ec/handle/56000/3239.
Méndez, D. S. C., & Villareal, G. M. A. (2024). La estimulación sensorial y las neurociencias de las emociones. Excelsium Scientia: Revista Internacional de Investigación, 8(1), 5-12.
Ministerio de Educación. (2007). Altablero: Educación para todos. https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-141881.html.
Moreira, S. M. H., & Arteaga, M. A. (2021). Estrategias de aprendizaje para estudiantes con déficit de atención. Polo del Conocimiento: Revista científico-profesional, 6(10), 28-44.
Ortiz-López, R. (2017). La importancia de la educación emocional en el desarrollo integral del alumno de primaria. [Tesis de Pregrado, Universitat de les Illes Balears]. http://hdl.handle.net/11201/3952
Padilla, M., & de los Angeles, M. (2020). Aprendizaje de habilidades socioemocionales para la convivencia inclusiva. Caso: segundo y tercer grado, primaria “Miguel Hidalgo” de Juan Aldama, Zacatecas, 2018-2020. [Tesis de Maestría, Universidad Autónoma de Zacatecas]. https://doi.org/10.48779/dj0k-e183.
Rodríguez, R. F. B., Fernández, I. I. O., & Cachinell, B. M. L. (2022). Interdisciplinariedad, aproximación conceptual y algunas implicaciones para la educación inclusiva. Revista UNIANDES Episteme, 9(1), 101-116.
Romero, J.F. y Lavigne, R. (2005). Dificultades en el Aprendizaje: Unificación de Criterios Diagnósticos. I. Definición, Características y Tipos. Junta de Andalucía.
Seplacan, A. (2022). Autoregulación emocional: Mindfulness para niños con NEE (TDAH) en educación primaria. Know and Share Psychology, 3(4).
Azofra, A. (2023). La importancia del manejo emocional en el tratamiento del déficit de atención e hiperactividad en niños y niñas de educación primaria. [Tesis de Magister, Universidad Europea]. https://hdl.handle.net/20.500.12880/6829.
UNESCO. (2025). La inclusión en la educación, que nadie quede rezagado. https://www.unesco.org/es/education/inclusion.
UNESCO. (2021). INCLUSIÓN: https://education-profiles.org/es/america-latina-y-el-caribe/colombia/~inclusionhttps://education-profiles.org/es/america-latina-y-el-caribe/colombia/~inclusion.
Vidal Extremo, L. (2020). Programa de intervención para alumnado con TDAH desde la educación emocional en Infantil. [Tesis de maestría, Universidad Autónoma de Zacatecas]. http://uvadoc.uva.es/handle/10324/42911.
Vives-Vilarroig, J., Ruiz-Bernardo, P., & García-Gómez, A. (2022). La integración sensorial y su importancia en el aprendizaje de los niños con trastorno de espectro autista. Cadernos Brasileiros de Terapia Ocupacional, 30, e2988.
Vizcarra, M. A. R., Álvarez, D. E. G., Moreno, R. M. R., & Zavaleta, S. A. V. (2021). Inteligencia emocional y resiliencia en estudiantes de educación primaria, Pueblo Nuevo-2021. Polo del Conocimiento: Revista científico-profesional, 6(12), 1334-1353.
dc.source.instname.none.fl_str_mv instname:Universidad del Rosario
dc.source.reponame.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional EdocUR
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/4ab19ffd-d816-4daa-9868-120fda4a56cf/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/bdddc4b7-c638-427f-bfb6-1aef40cd01a3/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/b91d3f8f-7a17-472d-bcb0-2d85e85b2008/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/ef57b8cc-cce4-430e-8a95-9634977d8db8/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/983b367f-dea2-47b1-8fc2-7128bef3bd94/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/a7cc6df3-23db-4484-a71b-f51ba738b1b9/download
bitstream.checksum.fl_str_mv b2825df9f458e9d5d96ee8b7cd74fde6
6ca4f3cdd6d8336b754e05f49f9c9f05
5643bfd9bcf29d560eeec56d584edaa9
5f3762afc0185e10e7853f1f17273e19
63c3fb31013cf803babd9cb9b9bb183e
071cf4cb368c79e7c065f4d8ab38adb7
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional EdocUR
repository.mail.fl_str_mv edocur@urosario.edu.co
_version_ 1837007462362775552
spelling Segovia Nieto, Laura Milena9fb06bbf-8c29-4721-a3d2-71f96f032683-1Penna Saavedra, Laura ManuelaMagíster en Inteligencia Emocional y BienestarMaestríab9d1f022-e1e1-4d16-af7e-017985c27cfd-12025-06-09T17:26:10Z2025-06-09T17:26:10Z2025-06-05La educación inclusiva es un enfoque integral que busca garantizar el acceso, permanencia y participación de todos los estudiantes en entornos educativos de calidad, valorando la diversidad y promoviendo comunidades donde cada individuo se sienta aceptado y seguro. En Colombia, este enfoque ha sido respaldado por políticas como la Ley 1618 de 2013, que establece ajustes razonables y acciones afirmativas para asegurar una educación sin discriminación. En este programa, se ha identificado la importancia de desarrollar las competencias emocionales para fortalecer el bienestar de los estudiantes en especial a los estudiantes en condición de neurodivergencia en el aula de clase. Este proyecto tuvo como objetivo diseñar e implementar estrategias para la regulación emocional de la ira, miedo y tristeza en estudiantes de segundo de primaria que incluye a tres niños en con condición de neurodivergencias. Se realizaron 7 sesiones de 45 minutos con actividades sensoriales y experienciales todas fueron implementadas en el aula. Se implemento una metodología de registro conductual directo, en el que se reporta la frecuencia e intensidad de las conductas específicas en cada emoción descritas con antelación, aplicándose de manera pre test y post test. Los resultados del reporte conductual evidencian una disminución significativa en las respuestas de ira y tristeza, mientras que el miedo se mantuvo constante. Estos hallazgos sugieren avances en la autorregulación emocional y resaltan la importancia de intervenciones flexibles, adaptadas y con enfoque inclusivo para abarcar las necesidades específicas de la población de inclusión.Inclusive education is a comprehensive approach that seeks to guarantee access, permanence, and participation of all students in quality educational environments, valuing diversity and promoting communities where each individual feels accepted and safe. In Colombia, this approach has been supported by policies such as Law 1618 of 2013, which establishes reasonable adjustments and affirmative actions to ensure education without discrimination. This project aimed to design and implement strategies for emotional regulation of anger, fear, and sadness in second-grade students, including three children with neurodivergence conditions. Seven 45-minute sessions were conducted with sensory and experiential activities, all implemented in the classroom. A direct behavioral registration methodology was used, reporting the frequency and intensity of specific behaviors for each emotion, applied as pre-test and post-test. The results showed a significant decrease in anger and sadness responses, while fear remained constant. These findings suggest advances in emotional self-regulation and highlight the importance of flexible, adapted, and inclusive interventions to address the specific needs of the inclusion population.44 ppapplication/pdfhttps://doi.org/10.48713/10336_45619https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/45619spaUniversidad del RosarioEscuela de Medicina y Ciencias de la SaludDecanatura del Medio UniversitarioMaestría en Inteligencia Emocional y BienestarAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 InternationalAbierto (Texto Completo)http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Alcaldía Mayor de Bogotá. (2022). Informe de caracterización y diagnóstico de colegios privados de Bogotá 2022. https://www.educacionbogota.edu.co/portal_institucional/sites/default/files/Informe-Caracterizacion-Colegios-privados.pdf.American Psychiatric Association. (2013). Guía de Consulta de los Criterios diagnósticos del DSM-V. American Psychiatric Publishing.Antillanca Viveros, K. (2021). Inteligencia emocional: una herramienta de educación inclusiva en el aula. [Tesis de pregrado, Universidad de Chile]. dc.identifier.uri https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/186211.Belmonte, F., & María, L. (2020). Revisión sistemática de documentos sobre los beneficios del mindfulness en niños con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) [Tesis de pregrado, Universitat de les Iles Balears]. http://hdl.handle.net/11201/153175.Bisquerra, R. (2003). Educación emocional y competencias básicas para la vida. Revista de investigación educativa, 21(1), 7-43.Bisquerra, R. (2009). Psicopedagogía de las emociones. Síntesis.Bisquerra., & Escoda. (2007). Las competencias emocionales. Educación Xx1, 10, 61-82.Bisquerra. R. (2020). Competencias Emocionales. Red Internacional de Educación Emocional y Bienestar. https://www.rafaelbisquerra.com/competencias-emocionales/Bravo, A., Hernández, M. G., Flores, M. S., & González, A. (2022). Educación Inclusiva, un reto ante la diversidad. Libro Educación Inclusiva Educación Inclusiva, 6.Campuzano-Ocampo, A. M., Lalangui-Villalta, M. F., Jumbo-Sandoval, C. P., Sallo-Chabla, A. E., & Moran-Astudillo, R. J. (2024). Desarrollo Integral de los Estudiantes: Importancia de la Inteligencia Emocional en el Ambiente Escolar. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(3), 7675-7693.Cerván, R. L., & Pérez, J. F. R. (2010). Modelo teórico del Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad I: definición operativa. Electronic Journal of Research in Education Psychology, 8(22), 1303-1338.Colegio Pensar Andino. (2023). Nuestro Colegio. https://www.colegiopensarandino.com/.Fernándes, S. M., Blanco, A. P. & Vázquez-Justo, E. (2017). Concepto, evolución y etiología del TDAH. In E. Vásquez-Justo & A.P. Blanco (Eds.) TDAH y Trastornos Asociados (pp. 21-19). Maribor: Lex Localis Press. doi.org/10.4335/978-961-6842-80-8.2. Disponível no Repositório UPT, http://hdl.handle.net/11328/2091.Ley 1346 de 2009. (2009, 31 de julio). Congreso de la Republica. Diario Oficial 47427 de julio 3. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=37150.Ley 1618 de 2013. (2013, 27 de febrero). Congreso de la Republica. Diario Oficial 48717 del 27 de febrero de 2013. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=52081.Ley 2383 de 2024. (2024, 19 de Julio). Secretaría Jurídica Distrital. Diario Oficial No. 52.822 del 19 de julio de 2024. https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=160018Hernandez Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, M. D. P. (2014). Metodología de la Investigacion Hernandez Sampieri (6a Edicion). McGraw-Hill/ INTERAMERICANA EDITORES S.A DE C.V.Marquina, R. E. (2023). Estrategia basada en la Educación emocional como alternativa inclusiva para disminuir las conductas disruptivas en el aula multigrado de la Escuela de Educación Básica Ángel Benigno Barreto Tapia de la provincia del Azuay [Tesis de Maestría, Universidad Nacional de Educación]. .http://repositorio.unae.edu.ec/handle/56000/3239.Méndez, D. S. C., & Villareal, G. M. A. (2024). La estimulación sensorial y las neurociencias de las emociones. Excelsium Scientia: Revista Internacional de Investigación, 8(1), 5-12.Ministerio de Educación. (2007). Altablero: Educación para todos. https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-141881.html.Moreira, S. M. H., & Arteaga, M. A. (2021). Estrategias de aprendizaje para estudiantes con déficit de atención. Polo del Conocimiento: Revista científico-profesional, 6(10), 28-44.Ortiz-López, R. (2017). La importancia de la educación emocional en el desarrollo integral del alumno de primaria. [Tesis de Pregrado, Universitat de les Illes Balears]. http://hdl.handle.net/11201/3952Padilla, M., & de los Angeles, M. (2020). Aprendizaje de habilidades socioemocionales para la convivencia inclusiva. Caso: segundo y tercer grado, primaria “Miguel Hidalgo” de Juan Aldama, Zacatecas, 2018-2020. [Tesis de Maestría, Universidad Autónoma de Zacatecas]. https://doi.org/10.48779/dj0k-e183.Rodríguez, R. F. B., Fernández, I. I. O., & Cachinell, B. M. L. (2022). Interdisciplinariedad, aproximación conceptual y algunas implicaciones para la educación inclusiva. Revista UNIANDES Episteme, 9(1), 101-116.Romero, J.F. y Lavigne, R. (2005). Dificultades en el Aprendizaje: Unificación de Criterios Diagnósticos. I. Definición, Características y Tipos. Junta de Andalucía.Seplacan, A. (2022). Autoregulación emocional: Mindfulness para niños con NEE (TDAH) en educación primaria. Know and Share Psychology, 3(4).Azofra, A. (2023). La importancia del manejo emocional en el tratamiento del déficit de atención e hiperactividad en niños y niñas de educación primaria. [Tesis de Magister, Universidad Europea]. https://hdl.handle.net/20.500.12880/6829.UNESCO. (2025). La inclusión en la educación, que nadie quede rezagado. https://www.unesco.org/es/education/inclusion.UNESCO. (2021). INCLUSIÓN: https://education-profiles.org/es/america-latina-y-el-caribe/colombia/~inclusionhttps://education-profiles.org/es/america-latina-y-el-caribe/colombia/~inclusion.Vidal Extremo, L. (2020). Programa de intervención para alumnado con TDAH desde la educación emocional en Infantil. [Tesis de maestría, Universidad Autónoma de Zacatecas]. http://uvadoc.uva.es/handle/10324/42911.Vives-Vilarroig, J., Ruiz-Bernardo, P., & García-Gómez, A. (2022). La integración sensorial y su importancia en el aprendizaje de los niños con trastorno de espectro autista. Cadernos Brasileiros de Terapia Ocupacional, 30, e2988.Vizcarra, M. A. R., Álvarez, D. E. G., Moreno, R. M. R., & Zavaleta, S. A. V. (2021). Inteligencia emocional y resiliencia en estudiantes de educación primaria, Pueblo Nuevo-2021. Polo del Conocimiento: Revista científico-profesional, 6(12), 1334-1353.instname:Universidad del Rosarioreponame:Repositorio Institucional EdocURInteligencia emocionalNeurodivergenciaInclusiónRegulación emocionalEmotional intelligenceNeurodivergenceInclusive educationEmotional regulationMis cuatro elementos también son mis amigos: programa de Educación Emocional para desarrollar estrategias de regulación emocional en estudiantes neurodivergentes del segundo grado en el Colegio Privado de BogotáMy four elements are also my friends. Emotional Education Program to develop emotional regulation strategies in second grade neurodivergent students at the Private School of BogotábachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fEscuela de Medicina y Ciencias de la SaludDecanatura del medio universitarioBogotáLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain1483https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/4ab19ffd-d816-4daa-9868-120fda4a56cf/downloadb2825df9f458e9d5d96ee8b7cd74fde6MD53Anexos_documentos_sensibles_Estrategias_de_regulacion_emocional.pdfapplication/pdf13882581https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/bdddc4b7-c638-427f-bfb6-1aef40cd01a3/download6ca4f3cdd6d8336b754e05f49f9c9f05MD56CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81160https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/b91d3f8f-7a17-472d-bcb0-2d85e85b2008/download5643bfd9bcf29d560eeec56d584edaa9MD54ORIGINALEstrategias_de_regulacion_emocional_para_estudiantes_de_grado_segundo de_colegio_privado.pdfEstrategias_de_regulacion_emocional_para_estudiantes_de_grado_segundo de_colegio_privado.pdfapplication/pdf1065508https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/ef57b8cc-cce4-430e-8a95-9634977d8db8/download5f3762afc0185e10e7853f1f17273e19MD55TEXTEstrategias_de_regulacion_emocional_para_estudiantes_de_grado_segundo de_colegio_privado.pdf.txtEstrategias_de_regulacion_emocional_para_estudiantes_de_grado_segundo de_colegio_privado.pdf.txtExtracted texttext/plain71699https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/983b367f-dea2-47b1-8fc2-7128bef3bd94/download63c3fb31013cf803babd9cb9b9bb183eMD57THUMBNAILEstrategias_de_regulacion_emocional_para_estudiantes_de_grado_segundo de_colegio_privado.pdf.jpgEstrategias_de_regulacion_emocional_para_estudiantes_de_grado_segundo de_colegio_privado.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3145https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/a7cc6df3-23db-4484-a71b-f51ba738b1b9/download071cf4cb368c79e7c065f4d8ab38adb7MD5810336/45619oai:repository.urosario.edu.co:10336/456192025-06-10 03:00:45.623http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalhttps://repository.urosario.edu.coRepositorio institucional EdocURedocur@urosario.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KPGJyLz4KUEFSQUdSQUZPOiBFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgRUwgQVVUT1IsIGFzdW1pcsOhIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCB5IHNhbGRyw6EgZW4gZGVmZW5zYSBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgYXF1w60gYXV0b3JpemFkb3M7IHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIGVmZWN0b3MgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4KPGhyLz4KRUwgQVVUT1IsIGF1dG9yaXphIGEgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgREVMIFJPU0FSSU8sICBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCAgdXRpbGljZSB5IHVzZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuLgoKLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0KClBPTElUSUNBIERFIFRSQVRBTUlFTlRPIERFIERBVE9TIFBFUlNPTkFMRVMuIERlY2xhcm8gcXVlIGF1dG9yaXpvIHByZXZpYSB5IGRlIGZvcm1hIGluZm9ybWFkYSBlbCB0cmF0YW1pZW50byBkZSBtaXMgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBwb3IgcGFydGUgZGUgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgREVMIFJPU0FSSU8gIHBhcmEgZmluZXMgYWNhZMOpbWljb3MgeSBlbiBhcGxpY2FjacOzbiBkZSBjb252ZW5pb3MgY29uIHRlcmNlcm9zIG8gc2VydmljaW9zIGNvbmV4b3MgY29uIGFjdGl2aWRhZGVzIHByb3BpYXMgZGUgbGEgYWNhZGVtaWEsIGNvbiBlc3RyaWN0byBjdW1wbGltaWVudG8gZGUgbG9zIHByaW5jaXBpb3MgZGUgbGV5LiBQYXJhIGVsIGNvcnJlY3RvIGVqZXJjaWNpbyBkZSBtaSBkZXJlY2hvIGRlIGhhYmVhcyBkYXRhICBjdWVudG8gY29uIGxhIGN1ZW50YSBkZSBjb3JyZW8gaGFiZWFzZGF0YUB1cm9zYXJpby5lZHUuY28sIGRvbmRlIHByZXZpYSBpZGVudGlmaWNhY2nDs24gIHBvZHLDqSBzb2xpY2l0YXIgbGEgY29uc3VsdGEsIGNvcnJlY2Npw7NuIHkgc3VwcmVzacOzbiBkZSBtaXMgZGF0b3MuCg==