Comercio interregional de bienes manufacturados en los países de la Alianza del Pacífico desde la Teoría de Linder

Derivadas de la restructuración económica de finales del siglo XX, la lógica del mercado y la apertura comercial se han convertido en los ejes rectores del sistema capitalista. La disminución de las barreras al comercio internacional y los acuerdos comerciales son mecanismos que permiten la promoció...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad del Rosario
Repositorio:
Repositorio EdocUR - U. Rosario
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.urosario.edu.co:10336/16437
Acceso en línea:
https://revistas.urosario.edu.co/index.php/desafios/article/view/4876
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/16437
Palabra clave:
Economía Internacional
bienes manufacturados
Alianza del Pacífico
Teoría de Linder
modelo gravitacional
manufactured goods
Linder´s theory
Pacific Alliance
gravity model.
bens manufaturados
Teoria de Linder
modelo gravitacional.
Aliança do Pacífico
Rights
License
Copyright (c) 2017 Desafíos
Description
Summary:Derivadas de la restructuración económica de finales del siglo XX, la lógica del mercado y la apertura comercial se han convertido en los ejes rectores del sistema capitalista. La disminución de las barreras al comercio internacional y los acuerdos comerciales son mecanismos que permiten la promoción del libre comercio. La Alianza del Pacífico representa una iniciativa de integración regional de reciente creación y a cinco años de su firma es necesaria una evaluación. El objetivo de esta investigación es analizar la evolución del comercio de bienes manufacturados entre las naciones de la Alianza del Pacífico. Para alcanzar dicho objetivo, esta investigación se basa en la Teoría de Linder que establece que el comercio de bienes manufacturados será más intensivo entre países de similar ingreso per cápita. Se realizó un estudio descriptivo con datos de la United Nations Conference on Trade and Development (UNCTAD) y posteriormente se empleó un modelo gravitacional modificado. Con base en la evidencia empírica se establece que el comercio de bienes manufacturados entre las nacionesde la Alianza del Pacífico es marginal. Los países signatarios presentan mayor comerciocon otras naciones, principalmente Estados Unidos y China, aun cuando las distancias geográficas con estos países son mayores.