La trata de personas en Colombia: una amenaza transnacional en la red

Esta tesis doctoral estudia el fenómeno de la trata de personas en Colombia desde un enfoque del Derecho Internacional de los Derechos Humanos, haciendo un especial énfasis en su relación con el uso de las nuevas tecnologías tanto para la captación de víctimas, como para la lucha de este fenómeno po...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad del Rosario
Repositorio:
Repositorio EdocUR - U. Rosario
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.urosario.edu.co:10336/44703
Acceso en línea:
https://doi.org/10.48713/10336_44703
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/44703
Palabra clave:
Trata de personas
Explotación
Esclavitud
Feminización
Género
Mujeres
Globalización
Medios sociales
Redes sociales
Tecnología
Empresas
Responsabilidad estatal
Derecho internacional de los derechos humanos
Víctimas
Derechos humanos
Human trafficking
Trafficking of person
Exploitation
Slavery
Feminization
Gender
Women
Globalization
Social media
Social networks
Technology
Business
State responsibility
International human rights law
Victims
Human rights
Rights
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
id EDOCUR2_a0c32dc27861c7a67c95eb633d2f518a
oai_identifier_str oai:repository.urosario.edu.co:10336/44703
network_acronym_str EDOCUR2
network_name_str Repositorio EdocUR - U. Rosario
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv La trata de personas en Colombia: una amenaza transnacional en la red
dc.title.TranslatedTitle.none.fl_str_mv Human trafficking in Colombia: a transnational threat on the web
dc.title.alternative.none.fl_str_mv Trata de personas: una amenaza transnacional en la red
title La trata de personas en Colombia: una amenaza transnacional en la red
spellingShingle La trata de personas en Colombia: una amenaza transnacional en la red
Trata de personas
Explotación
Esclavitud
Feminización
Género
Mujeres
Globalización
Medios sociales
Redes sociales
Tecnología
Empresas
Responsabilidad estatal
Derecho internacional de los derechos humanos
Víctimas
Derechos humanos
Human trafficking
Trafficking of person
Exploitation
Slavery
Feminization
Gender
Women
Globalization
Social media
Social networks
Technology
Business
State responsibility
International human rights law
Victims
Human rights
title_short La trata de personas en Colombia: una amenaza transnacional en la red
title_full La trata de personas en Colombia: una amenaza transnacional en la red
title_fullStr La trata de personas en Colombia: una amenaza transnacional en la red
title_full_unstemmed La trata de personas en Colombia: una amenaza transnacional en la red
title_sort La trata de personas en Colombia: una amenaza transnacional en la red
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Palacios Sanabria, María Teresa
dc.contributor.gruplac.none.fl_str_mv Derechos Humanos
dc.subject.none.fl_str_mv Trata de personas
Explotación
Esclavitud
Feminización
Género
Mujeres
Globalización
Medios sociales
Redes sociales
Tecnología
Empresas
Responsabilidad estatal
Derecho internacional de los derechos humanos
Víctimas
Derechos humanos
topic Trata de personas
Explotación
Esclavitud
Feminización
Género
Mujeres
Globalización
Medios sociales
Redes sociales
Tecnología
Empresas
Responsabilidad estatal
Derecho internacional de los derechos humanos
Víctimas
Derechos humanos
Human trafficking
Trafficking of person
Exploitation
Slavery
Feminization
Gender
Women
Globalization
Social media
Social networks
Technology
Business
State responsibility
International human rights law
Victims
Human rights
dc.subject.keyword.none.fl_str_mv Human trafficking
Trafficking of person
Exploitation
Slavery
Feminization
Gender
Women
Globalization
Social media
Social networks
Technology
Business
State responsibility
International human rights law
Victims
Human rights
description Esta tesis doctoral estudia el fenómeno de la trata de personas en Colombia desde un enfoque del Derecho Internacional de los Derechos Humanos, haciendo un especial énfasis en su relación con el uso de las nuevas tecnologías tanto para la captación de víctimas, como para la lucha de este fenómeno por parte de los Estados y la sociedad. Se realiza un examen global sobre los alcances de la TP como un delito feminizado, lo que implica y su relación con el uso de las tecnologías, desde una perspectiva general que permite se estudie cómo el fenómeno ha estado presente y cómo tiene algunos matices en los que se manifiesta actualmente. Por tanto, estudia algunos de los elementos estructurales que la componen, y de manera subsiguiente, los factores que impulsan o favorecen la permanencia y expansión de la TP. Además, se muestra que la perspectiva de género es necesaria y debe incluirse de manera transversal y en conjunto con el uso de las nuevas tecnologías, pues son aspectos básicos para el análisis y elaboración de estrategias para el cambio social a través de las legislaciones y políticas públicas. También analiza algunos de los efectos de la Globalización, y la repercusión en la vulneración de derechos de muchas víctimas, siendo las principales víctimas las mujeres y niñas. En función de ello, se tornó relevante dimensionar la verdadera importancia que tienen los DDHH de las víctimas, y la necesaria protección por parte de los Estados ante la lucha y erradicación del fenómeno en pro de salvaguardar sus DDHH y como respuesta frente a la responsabilidad de sentar las bases de un nuevo “orden global”, más humano y solidario.
publishDate 2024
dc.date.created.none.fl_str_mv 2024-10-22
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-01-14T20:10:23Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-01-14T20:10:23Z
dc.type.none.fl_str_mv doctoralThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
dc.type.spa.none.fl_str_mv Tesis
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.48713/10336_44703
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/44703
url https://doi.org/10.48713/10336_44703
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/44703
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
dc.rights.acceso.none.fl_str_mv Bloqueado (Texto referencial)
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Bloqueado (Texto referencial)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
dc.format.extent.none.fl_str_mv 464 pp
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad del Rosario
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Facultad de Jurisprudencia
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Doctorado en Derecho
institution Universidad del Rosario
dc.source.bibliographicCitation.none.fl_str_mv Corte Interamericana De Derechos Humanos (2018) Caso López Soto y Otros Vs. Venezuela Sentencia De 26 De Septiembre de 2018 (fondo, Reparaciones y Costas). Disponible en: https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_362_esp.pdf.
Corte Interamericana de Derechos Humanos (2016) Caso López Soto y otros Vs. Venezuela. Consultado en: 2024/11/23/17:26:54. Disponible en: https://biblioteca.corteidh.or.cr/documento/53680.
Corte Interamericana de Derechos Humanos (1998) Caso Loayza Tamayo Vs. Perú Sentencia de 27 de noviembre de 1998 (Reparaciones y Costas). Disponible en: https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_42_esp.pdf.
Corte Interamericana de Derechos Humanos (2003) Caso Juan Humberto Sánchez Vs. Honduras Sentencia de 7 de junio de 2003 (Excepción Preliminar, Fondo, Reparaciones y Costas). Disponible en: https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_99_esp.pdf.
Corte Interamericana de Derechos Humanos (2006) Caso De La Masacre de Pueblo Bello Vs. Colombia Sentencia de 31 De Enero De 2006. Disponible en: https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_140_esp.pdf.
Corte Interamericana de Derechos Humanos (2001) Caso Cantoral Benavides Vs. Perú Sentencia de 3 de diciembre de 2001 (Reparaciones y Costas). Disponible en: https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/Seriec_88_esp.pdf.
Corte Constitucional de Colombia (2012) Sentencia T-1078/12. En: M.P. Jorge Ignacio Pretelt Chaljub. Consultado en: 2024/11/23/17:07:55. Disponible en: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2012/t-1078-12.htm.
Corte Interamericana de Derechos Humanos (2006) Caso Almonacid Arellano y otros Vs. Chile Sentencia de 26 de septiembre de 2006 (Excepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas). Disponible en: https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_154_esp.pdf.
Corte Interamericana de Derechos Humanos (2001) Caso “La Última Tentación de Cristo” (Olmedo Bustos y otros) Vs. Chile Sentencia de 5 de febrero de 2001 (Fondo, Reparaciones y Costas). Disponible en: https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/Seriec_73_esp.pdf.
Casado Pérez, D. (1990) Sobre la pobreza en España, 1968-1990. : Hacer editorial;
Carter, Stephen L. (1991) Reflections Of An Affirmative Action Baby. pp. 312 : Harper Collins; 978-0-465-06871-5;
Carrillo Salcedo, Juan Antonio (2007) Soberanía de los Estados y Organización Internacional: una tensión dialéctica. En: Anales de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas. pp. 403 - 411; Ministerio de Justicia;
Carrillo Salcedo, J.A. (1995) Soberanía de los Estados y derechos humanos en Derecho internacional contemporáneo. : Tecnos;
Carrasquilla, M. C. (2001) Entre el Magreb y España. Voces y miradas de mujeres. : Asociación para la Cooperación en el Sur-Las Segovias;
Carnero Arroyo, Ena Rocío (2022) El derecho de las mujeres indígenas a una vida libre de violencia desde un enfoque intercultural. En: Constitucionalismo en clave descolonial. pp. 243 - 261; Universidad Libre; 978-958-5578-96-8; Consultado en: 2024/11/23/16:54:44. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8944232.
Carnero Arroyo, E. R.; Storini, Claudia (2021) Desafíos de la pandemia Covid -19 para el estado de derecho y los derechos humanos en el Perú. En: Justicia Social en época de pandemia: Reflexiones desde lo andino. pp. 269 - 285; Universidad del Azuay Casa Editora; Consultado en: 2024/11/23/16:50:06. Disponible en: https://publicaciones.uazuay.edu.ec/index.php/ceuazuay/catalog/book/173.
McGoogan, Cara; Rashid, Muktadir (2016) Satellites reveal 'child slave camps' in Unesco-protected park in Bangladesh. En: The Telegraph. 0307-1235; Consultado en: 2024/11/23/16:49:10. Disponible en: https://www.telegraph.co.uk/technology/2016/10/23/satellites-reveal-child-slave-camps-in-unesco-protected-park-in/.
Canosa Usera, R. (2014) Prohibición de la esclavitud y del trabajo forzado. En: La Europa de los derechos: El convenio Europeo de Derechos Humanos.: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales;
Calvo García, Manuel (1995) La investigación socio-jurídica en España: estado actual y perspectivas. En: El desarrollo y las aplicaciones de la sociología jurídica en España. pp. 17 - 46; Instituto Internacional de Sociología Jurídica de Oñati; 978-84-920234-2-4; Consultado en: 2024/11/23/16:45:14. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=608377.
Corte Constitucional de Colombia (2017) Sentencia C-730/17. En: M.S. Antonio José Lizarazo Ocampo. Consultado en: 2024/11/23/16:42:47. Disponible en: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2017/c-730-17.htm.
Corte Constitucional de Colombia (2009) Sentencia C-636/09. En: M.P. Mauricio González Cuervo. Consultado en: 2024/11/23/16:40:53. Disponible en: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2009/c-636-09.htm.
Corte Constitucional de Colombia (2021) Sentencia C-116/21. En: M.S. José Fernando Reyes Cuartas. Consultado en: 2024/11/23/16:38:35. Disponible en: https://www.corteconstitucional.gov.co/Relatoria/2021/C-116-21.htm.
Tribunal Europeo de Derechos Humanos (2012) C.N. y V. c. Francia, solicitud núm. 67724/09, 11 de octubre de 2012. Consultado en: 2024/11/23/16:36:36. Disponible en: https://compendium.itcilo.org/es/compendium-decisions/tribunal-europeo-de-derechos-humanos-c-n-y-v-c-francia-solicitud-num-67724-09-11-de-octubre-de-2012.
Bunch, Charlotte (1990) Women's Rights as Human Rights: Toward a Re-Vision of Human Rights. En: Human Rights Quarterly. Vol. 12; No. 4; pp. 486 - 498; 0275-0392; Consultado en: 2024/11/23/16:32:21. Disponible en: https://www.jstor.org/stable/762496. Disponible en: 10.2307/762496.
Bulygin, E. (1961) La naturaleza de la letra de cambio. : Colección Nueva Teoría. Abeledo-Perrot.;
Brunwasser, Matthew (2015) A 21st-Century Migrant’s Essentials: Food, Shelter, Smartphone. En: The New York Times. 0362-4331; Consultado en: 2024/11/23/16:29:34. Disponible en: https://www.nytimes.com/2015/08/26/world/europe/a-21st-century-migrants-checklist-water-shelter-smartphone.html.
Bourdieu, Pierre (2000) La dominación masculina. pp. 159 : Anagrama; 978-84-339-0589-5;
Bonanno, A. (1994) Globalización del sector agrícola y alimentario: crisis de convergencia contradictoria. En: La globalización del sector agroalimentario. pp. 15 - 50; Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación;
Bolaños Vásquez, Hazel Jasmín (2013) Regulación jurídico-penal de la trata de personas según el Protocolo de Palermo. Aplicación práctica desde la teoría del delito. En: Revista de derecho migratorio y extranjería. No. 34; pp. 295 - 314; 1695-3509; Consultado en: 2024/11/23/16:22:40. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4831020.
Blackett, Adelle; Trebilcock, Anne (2015) Conceptualizing transnational labour law. En: Research Handbook on Transnational Labour Law. pp. 3 - 36; Edward Elgar Publishing; 978-1-78254-979-6;
Asamblea General de las Naciones Unidas (2015) Informe de la Relatora Especial sobre las formas contemporáneas de la esclavitud, incluidas sus causas y consecuencias. Documento nº: A/HRC/30/35. Disponible en: https://documents.un.org/doc/undoc/gen/g15/151/65/pdf/g1515165.pdf.
Asamblea General de las Naciones Unidas (2014) Informe de la Relatora Especial sobre las formas contemporáneas de la esclavitud, incluidas sus causas y consecuencias. Documento nº A/HRC/27/53. Disponible en: https://documents.un.org/doc/undoc/gen/g14/089/53/pdf/g1408953.pdf.
Asamblea General de las Naciones Unidas (2016) Informe de la Relatora Especial sobre las formas contemporáneas de la esclavitud, incluidas sus causas y consecuencias. Documento nº: A/HRC/33/46. Disponible en: https://documents.un.org/doc/undoc/gen/g16/142/70/pdf/g1614270.pdf?OpenElement.
Vela Orbegozo, Bernardo; Restrepo Flórez, César Andrés (1999) Infracciones al Derecho Internacional Humanitario: La responsabilidad de la disidencia política armada en el conflicto colombiano. En: OASIS: Observatorio de Análisis de los Sistemas Internacionales. No. 5; pp. 15 2346-2132, 1657-7558; Consultado en: 2024/11/23/15:45:32. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5134924.
Benhabib, Seyla (2005) Los derechos de los otros: Extranjeros, residentes y ciudadanos. pp. 192 : Gedisa México; 978-84-9784-099-6;
Benavides Vanegas, Farid Samir (2015) Control penal del crimen organizado en Colombia, 1980-2014. Disponible en: https://library.fes.de/pdf-files/bueros/la-seguridad/11204.pdf.
Begmar Carrillo, Eulogio (2012) El bien jurídico protegido en el delito de trata de seres humanos. En: La ley penal: revista de derecho penal, procesal y penitenciario. No. 94; pp. 5 1697-5758;
Beck, Ulrich (1998) ¿Qué es la globalización?: falacias del globalismo, respuestas a la globalización. : Paidós; 978-84-493-2091-0;
De Beauvoir, Simone; Martorell, A. (1998) El segundo sexo. pp. 912 : Cátedra; 978-84-376-2233-0;
Bauman, Zygmunt (2010) La globalización: Consecuencias humanas. pp. 158 : Fondo de Cultura Economica; 978-607-16-3462-7;
Bauché, H. D. (2010) Trata de personas. Cosificación y negación de la persona como sujeto de derecho. : Ediciones Jurídicas- Eduardo Lecca editor;
Bastidas Mora, Patricia (2009) El modelo constitucional del Estado Social y democrático de derecho, sus desafíos y la constitucionalización del proceso. En: Revista Via Iuris. No. 7; pp. 45 - 59; 2500-803X;
Bassiouni, M. (1991) Enslavement as an International Crime. En: New York University Journal of International Law and Politics. pp. 445 - 518; Disponible en: https://via.library.depaul.edu/lawfacpubs/359.
Churruca Muguruza, Cristina; Barranco Avilés, María del Carmen (2014) Derechos Humanos y Vulnerabilidad. Los ejemplos del sexismo y el edadismo. En: Vulnerabilidad y protección de los derechos humanos.: Tirant lo Blanch; 978-84-9053-389-5;
Barone, Carolina (2024) Trata de personas: una política de Estado. En: CAPSI Argentina. Consultado en: 2024/11/23/15:13:41. Disponible en: https://capsi-ar.org/trata-de-personas/.
Corte Interamericana de Derechos Humanos (2000) Caso Bámaca Velásquez Vs. Guatemala. Disponible en: https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_70_esp.pdf.
Bales, Kevin; Trodd, Zoe; Williamson, Alex Kent (2009) Modern Slavery: The Secret World of 27 Million People. pp. 244 : Oneworld; 978-1-85168-641-4;
Bales, Kevin (2000) La nueva esclavitud en la economía global. pp. 344 : Siglo XXI de España Editores, S.A.; 978-84-323-1043-0;
Attanasio, David (2016) Responsabilidad estatal frente a los hechos de actores privados. Jurisprudencia internacional. : Ediciones Uniandes: Temis;
Asamblea General de las Naciones Unidas (1994) Documento A/RES/48/102 de 1994 (Resolución 48/102 sobre Prevención de Tráfico Ilícito de Indocumentados 1994).
Asamblea General de las Naciones Unidas (2023) Informe A/78/161. Septuagésimo octavo período de sesiones. Formas contemporáneas de esclavitud, incluidas sus causas y consecuencias: Naciones Unidas. Disponible en: https://documents.un.org/doc/undoc/gen/n23/203/78/pdf/n2320378.pdf.
Asamblea General de las Naciones Unidas (1993) Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer. Disponible en: https://www.ohchr.org/es/instruments-mechanisms/instruments/declaration-elimination-violence-against-women.
Arizpe, Lourdes (1989) La mujer en el desarrollo de México y de América Latina. pp. 276 : UNAM; 978-968-36-0858-1;
Ariza Castillo, M.; Sánchez, Martha Judith; Yoldi, Inmaculada Serra (2013) Inmigración y trabajo reproductivo: el servicio doméstico en Estados Unidos en tiempos de globalización. En: Ellas se van: mujeres migrantes en Estados Unidos y España. pp. 163 - 197; Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Sociales; 978-607-02-4355-4;
Arella, Celeste; Bessa, Cristina Fernández; Lázaro, Gemma Nicolás; Vartabedian, Julieta (2007) Los pasos (in) visibles de la prostitución: Estigma, persecución y vulneración de derechos de las trabajadoras sexuales en Barcelona. : Virus; 978-84-96044-82-1; Consultado en: 2024/11/23/13:54:48. Disponible en: https://produccioncientifica.ucm.es/documentos/6260ddec74c0f765c48cafed.
Ara Pinilla, Ignacio (1996) Teoría del Derecho. : Taller ediciones JB;
Ansuátegui Roig, Francisco Javier (2001) Europa, final de milenio: Las ciudades. Las migraciones. Los derechos humanos. En: Derechos y Estado de Derecho: las exigencias de la Universalidad. pp. 201 - 203; Universidad Carlos III de Madrid, Instituto Internacional de Teatro del Mediterráneo.;
Ansuátegui Roig, Francisco Javier; López García,, J. A; Ruiz Ruiz, R. (2005) Derechos fundamentales, valores y multiculturalismo. pp. 272 : Editorial Dykinson, S.L.; 978-84-9772-703-7;
Pedreño Cánovas, Andrés; Sánchez, Martha Judith; Yoldi, Inmaculada Serra (2013) Jornaleras de la globalización en el campo murciano. En: Ellas se van: mujeres migrantes en Estados Unidos y España. pp. 163 - 197; Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Sociales; 978-607-02-4355-4;
Amorós, Celia; Amorós, Celia; De Miguel, Ana (2005) Globalización y orden de género. En: Teoría feminista, de la Ilustración a la globalización: De los debates sobre el género al multiculturalismo. pp. 301 - 332; Minerva Ediciones; 978-84-88123-55-8;
Ambos, Kai (2015) The Overall Function of International Criminal Law: Striking the Right Balance Between the Rechtsgut and the Harm Principles. A Second Contribution Towards a Consistent Theory of ICL. En: Criminal Law and Philosophy. Vol. 9; No. 2; pp. 301 - 329; 1871-9805; Consultado en: 2024/11/23/13:33:21. Disponible en: https://doi.org/10.1007/s11572-013-9266-1. Disponible en: 10.1007/s11572-013-9266-1.
Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (2024) Instruments & mechanisms. International Human Rights Law. Disponible en: https://www.ohchr.org/en/instruments-and-mechanisms/international-human-rights-law.
Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (2000) La eliminación de la violencia contra la mujer Resolución de la Comisión de Derechos Humanos 2000/45. Disponible en: https://www.oas.org/dil/esp/1993-Declaracion_sobre_la_eliminacion_de_la_violencia_contra_la_mujer.pdf.
Alonso García, R. S. (2006) “Artículo 5” en Carta de los derechos Fundamentales de la Unión Europea, Explicaciones, concordancias y jurisprudencia. : Cizur Menor: Thomson-Civitas.;
Allain, J; Pérez Alonso, Esteban (2017) 125 años de abolición: el derecho de la esclavitud y la explotación humana. En: El derecho ante las formas contemporáneas de esclavitud. pp. 147 - 182; Tirant lo Blanch;
Allain, J (2016) Slavery in international human rights law. En: Property and human rights in a global context.: Bloomsbury Publishing;
Allain, Jean (2014) No effective trafficking definition exists: Domestic implementation of the Palermo Protocol. En: Albany Government Law Review. Vol. 7; No. 1; pp. 142
Alcaldía de Medellín (2015) Estudio descriptivo del delito de trata de personas que victimizan a niñas y mujeres en Medellín. Disponible en: chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.unodc.org/documents/colombia/2015/Diciembre/cartilla_estudiodescriptivo.pdf.
Acién, E; Rojas, Natalia (2022) Entrevista para elaboración de tesis doctoral. Universidad del Rosario, Colombia.
Allain, Jean (2012) Slavery in International Law: Of Human Exploitation and Trafficking. pp. 445 : Leiden; 978-90-04-18695-8;
Allain, Jean (2009) On the Curious Disappearance of Human Servitude from General International Law. En: Journal of the History of International Law. Vol. 11; pp. 303
Allain, J (2009) Book Review of Silvia Scarpa Trafficking in human beings: modern slavery. Oxford University Press, 2008. En: EJIL. Vol. 20; pp. 543 - 457;
Alexy, Robert (2002) Teoría de los derechos fundamentales. pp. 601 : Centro de Estudios Politicos y Constitucionales; 978-84-259-1393-8;
Alegre Martínez, Miguel Angel (1996) La dignidad de la persona como fundamento del ordenamiento constitucional español. pp. 134 : Universidad de León; 978-84-7719-567-2;
Aguilera Izquierdo, Raquel (2006) El acceso de los inmigrantes irregulares al mercado de trabajo: Los procesos de regularización extraordinaria y el arraigo social y laboral. En: Revista del Ministerio de Trabajo e Inmigración. Vol. 63; pp. 175 - 196;
Acharya, Arunkumar (2009) Un análisis conceptual del tráfico de mujeres y su tipología de origen. En: Andamios. Vol. 6; No. 12; pp. 299 - 322; 1870-0063;
CEDAW (2020) Recomendación general núm. 38, relativa a la trata de mujeres y niñas en el contexto de la migración mundial. Disponible en: https://www.ohchr.org/es/documents/general-comments-and-recommendations/general-recommendation-no38-2020-trafficking-women.
Comité Especial de Expertos sobre la Esclavitud (1951) Documento: E/AC.33/13.1951.
Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (1999) Observación general N° 12. El derecho a una alimentación adecuada (art. 11). : Naciones Unidas; Disponible en: https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/BDL/2001/1450.pdf.
Comité de Protección de los Derechos de Todos los Trabajadores Migratorios y de sus Familiares; Comité de los Derechos del Niño (2017) Observación general conjunta núm. 3 (2017) del Comité de Protección de los Derechos de Todos los Trabajadores Migratorios y de sus Familiares y núm. 22 (2017) del Comité de los Derechos del Niño sobre los principios generales relativos a los derechos humanos de los niños en el contexto de la migración internacional. : Naciones Unidas; Consultado en: 2024/12/07/17:25:31. Disponible en: https://www.ohchr.org/es/documents/general-comments-and-recommendations/joint-general-comment-no-3-cmw-and-no-22-crc-context.
Comité de Protección de los Derechos de Todos los Trabajadores Migratorios y de sus Familiares (2011) Observación General Nº 1 CMW/C/GC/1, sobre los trabajadores domésticos migratorios. : Naciones Unidas; Consultado en: 2024/12/07/17:25:31. Disponible en: https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/BDL/2012/8447.pdf.
Comité de Protección de los Derechos de Todos los Trabajadores Migratorios y de sus Familiares (2021) Observación General N°5 CMW/C/GC/5. Sobre el derecho de los migrantes a la libertad y a no ser detenidos arbitrariamente. : Naciones Unidas; Consultado en: 2024/12/07/17:25:31. Disponible en: https://documents.un.org/doc/undoc/gen/g22/411/22/pdf/g2241122.pdf?token=p929c2Abi05fAnUNGs&fe=true.
Comité de Protección de los Derechos de Todos los Trabajadores Migratorios y de sus Familiares (2013) Observación general Nº 2 CMW/C/GC/2 sobre los derechos de los trabajadores migratorios en situación irregular y de sus familiares. : Naciones Unidas; Consultado en: 2024/12/07/17:25:31. Disponible en: tbinternet.ohchr.org/_layouts/15/treatybodyexternal/Download.aspx?symbolno=CMW%2FC%2FGC%2F2&Lang=es.
Comité de Derechos Humanos (2000) HRI/GEN/1/Rev.9 Observación general N° 28. : Naciones Unidas; Disponible en: https://tbinternet.ohchr.org/_layouts/15/treatybodyexternal/Download.aspx?symbolno=CCPR%2FC%2F21%2FRev.1%2FAdd.10&Lang=es.
Comité de Protección de los Derechos de Todos los Trabajadores Migratorios y de sus Familiares; Comité de los Derechos del Niño (2017) Observación general conjunta núm. 4 (2017) del Comité de Protección de los Derechos de Todos los Trabajadores Migratorios y de sus Familiares y núm. 23 (2017) del Comité de los Derechos del Niño sobre las obligaciones de los Estados relativas a los derechos humanos de los niños en el contexto de la migración internacional en los países de origen, tránsito, destino y retorno. : Naciones Unidas; Consultado en: 2024/12/07/17:25:31. Disponible en: https://www.ohchr.org/es/documents/general-comments-and-recommendations/joint-general-comment-no-4-cmw-and-no-23-crc-2017.
Comisión Interamericana de Derechos Humanos (2006) Informe sobre la situación de las defensoras y defensores de derechos humanos en las Américas. : OEA; Disponible en: https://www.oas.org/es/cidh/informes/pdfs/Principios%20DDHH%20migrantes%20-%20ES.pdf.
Comisión Interamericana de Derechos Humanos (2019) Principios Interamericanos Sobre los Derechos Humanos de todas las Personas Migrantes, Refugiadas, Apátridas y las Víctimas de la Trata de Personas. Disponible en: https://www.oas.org/es/cidh/informes/pdfs/Principios%20DDHH%20migrantes%20-%20ES.pdf.
Comisión Interamericana de Derechos Humanos (2011) Trabajadores de la Fazenda de Brasil Verde, Informe N° 169/11, Caso 12.066, 3/11/2011.
Comisión Interamericana de Derechos Humanos (2009) Informe Comunidades Cautivas: Situación del Pueblo Indígena Guaraní y Formas Contemporáneas de Esclavitud en el Chaco de Bolivia. Documento: Ser.L/V/II.Doc. 58. 24 diciembre 2009.
Comisión Europea (1998) Resolución sobre la Comunicación de la Comisión al Consejo y al Parlamento sobre la trata de mujeres con fines de explotación sexual. 1998. Documento nº COM (96) 0567-C4-0638/96).
Comisión Europea (2016) The Use of Social Media in the Fight Against Migrant Smuggling. Disponible en: https://emn.ie/files/p_201611160253212016_emn_inform_on_social_media_in_migrant_smuggling.pdf.
Collins, Jane L (2002) Mapping a global labor market: gender and skill in the globalizing garment industry. En: Gender & Society. Vol. 16; No. 6; pp. 921 - 940; 0891-2432;
Cobo Bedía, Rosa (2005) Globalización y nuevas servidumbres de las mujeres. En: Teoría feminista: De la Ilustración a la globalización. pp. 265 - 300; Minerva España; 978-84-88123-63-3 978-84-88123-62-6; Consultado en: 2024/12/07/16:59:13. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1309288.
Comisión Interamericana De Derechos Humanos (2024) ¿Qué es la CIDH?. Disponible en: https://www.oas.org/es/CIDH/jsForm/?File=/es/cidh/mandato/que.asp#:~:text=La%20CIDH%20es%20un%20%C3%B3rgano,humanos%20en%20el%20continente%20americano.
Comisión Interamericana De Derechos Humanos (1993) Informe anual de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos 1993. : Naciones Unidas;
Churruca, M. C.; Barranco Avilés, María del Carmen (2014) Vulnerabilidad y Protección en la Acción Humanitaria. En: Vulnerabilidad y Protección de los derechos humanos. pp. 45 - 70; Tirant Lo Blanch.;
Chiarotti, Susana (2002) Trata de mujeres: conexiones y desconexiones entre género, migración y derechos humanos. Conferencia hemisférica sobre migración internacional: Derechos humanos y trata de personas en las Américas. En: CEPAL. Consultado en: 2024/12/07/15:06:10.
Charles, Mathew (2020) La niñez reclutada. La participación de niños, niñas y adolescentes en el crimen organizado y conflict después del Acuerdo de Paz. En: Documentos OCCO. The Colombian Observatory of Organized Crime. No. 4; Disponible en: https://urosario.edu.co/sites/default/files/2022-08/DOCUMENTOS_OCCO_4_La_ninez_reclutada.pdf.
CEJIL (2016) Sentencia histórica de la Corte IDH condena a Brasil por trabajo esclavo y trata de personas. En: Cejil. Consultado en: 2024/12/07/15:00:26. Disponible en: https://cejil.org/comunicado-de-prensa/sentencia-historica-de-la-corte-idh-condena-a-brasil-por-trabajo-esclavo-y-trata-de-personas/.
CEDAW (2010) Recomendación general n. 28. Disponible en: https://www.right-to-education.org/es/resource/cedaw-recomendaci-n-general-28.
Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (1992) Recomendación general n. 19. Disponible en: https://www.ohchr.org/es/treaty-bodies/cedaw/general-recommendations.
Castles, Stephen (2005) Globalização, transnacionalismo e novos fluxos migratórios: dos trabalhadores convidados às migrações globais. pp. 191 : Fim de Século; 978-972-754-218-5;
Castillo-Córdova, Luis (2007) La persona jurídica como titular de derechos fundamentales. En: Actualidad Jurídica: información especializada para abogados y jueces. pp. 125 - 134;
Castells, Manuel; Martínez Gimeno, Carmen (2002) La ERA de la Información: Economía, Sociedad y Cultura. pp. book : Siglo Veintiuno Editores;
Corte Interamericana De Derechos Humanos (2008) Caso Yvon Neptune Vs. Haití. Disponible en: https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_180_esp1.pdf.
Tribunal Europeo de Derechos Humanos (2005) Caso, Siliadin vs Francia. Disponible en: https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/11/5212/16.pdf.
Corte Interamericana de Derechos Humanos (2006) Caso Ximenes Lopes Vs. Brasil. Disponible en: https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/Seriec_149_esp.pdf.
Corte Interamericana De Derechos Humanos (1988) Caso Velásquez Rodríguez Vs. Honduras. Disponible en: https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_04_esp.pdf.
Tribunal Europeo de Derechos Humanos (1982) Caso Van Droogenbroeck vs. Belgium.
Corte Interamericana De Derechos Humanos (2016) Caso Trabajadores de la Hacienda Brasil Verde Vs. Brasil. Disponible en: https://biblioteca.corteidh.or.cr/documento/72330.
Corte Interamericana de Derechos Humanos (2021) Resolución de supervisión de cumplimiento de sentencia del Caso Miembros de la Aldea Chichupac y comunidades vecinas del Municipio de Rabinal Vs. Guatemala, Caso No. 12.788. Disponible en: https://www.corteidh.or.cr/docs/supervisiones/aldea_chichupac_17_11_21.pdf.
Corte Interamericana De Derechos Humanos (2016) Caso Miembros de la Aldea Chichupac y comunidades vecinas del Municipio de Rabinal Vs. Guatemala. Disponible en: https://biblioteca.corteidh.or.cr/documento/72060.
Corte Interamericana De Derechos Humanos (2012) Caso Masacres de Río Negro Vs. Guatemala. Disponible en: https://www.corteidh.or.cr/tablas/fichas/rionegro.pdf.
Corte Interamericana De Derechos Humanos (2006) Caso Masacres de Ituango Vs. Colombia. Disponible en: https://biblioteca.corteidh.or.cr/tablas/fichas/masacreituango.pdf.
Comité sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (2016) CRPD/C/GC/3. Observación N° 3 (2016), sobre las mujeres y las niñas con discapacidad. : Naciones Unidas; Disponible en: https://docstore.ohchr.org/SelfServices/FilesHandler.ashx?enc=6QkG1d%2FPPRiCAqhKb7yhsnbHatvuFkZ%2Bt93Y3D%2Baa2oLCHc5Ye5y0yX37Gpo%2FkmBZl1QeKTg7cNEuS%2FzKc3xGM7PD4P8YrjsNLHbSyyH3%2BpDNGpobvX%2B6Zw74L1Z2GWT.
Comité sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (2016) Observación General N° 4 CRPD/C/GC/4 sobre el derecho a la educación inclusiva. : Naciones Unidas; Disponible en: https://www.ohchr.org/es/documents/general-comments-and-recommendations/general-comment-no-4-article-24-right-inclusive.
Comité sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (2017) Observación general núm. 5 (2017) sobre el derecho a vivir de forma independiente y a ser incluido en la comunidad. : Naciones Unidas; Disponible en: https://www.ohchr.org/es/documents/general-comments-and-recommendations/general-comment-no-5-article-19-living-independently.
Wollstonecraft, Mary (2005) Vindicación de los derechos de la mujer. pp. 307 : Ediciones AKAL; 978-84-7090-464-6;
Consejo de Derechos Humanos (2022) Resolución: A/HRC/RES/51/15. : Naciones Unidas; Disponible en: https://documents.un.org/doc/undoc/gen/g22/521/04/pdf/g2252104.pdf?OpenElement.
Naciones Unidas (1993) Conferencia Mundial de Derechos Humanos, Viena, 1993. Declaración y Programa de Acción de Viena. En: OHCHR. Consultado en: 2024/12/14/17:58:31. Disponible en: https://www.ohchr.org/es/about-us/history/vienna-declaration.
de Caritat marquis deCondorcet, Jean-Antoine-Nicolas; Gouges, Olympe de (1993) La Ilustración olvidada: la polémica de los sexos en el siglo XVIII. pp. 182 : Anthropos Editorial; 978-84-7658-408-8;
Comité sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (2018) Observación general N° 7 CRPD/C/GC/7 sobre la participación de las personas con discapacidad. : Naciones Unidas; Disponible en: https://www.ohchr.org/es/documents/general-comments-and-recommendations/general-comment-no7-article-43-and-333-participation.
Comité sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (2018) Observación General N°6 CRPD/C/GC/6 sobre la igualdad y la no discriminación. : Naciones Unidas; Disponible en: https://www.ohchr.org/es/documents/general-comments-and-recommendations/general-comment-no-6-article-5-equality-and-non.
Villán Durán, Carlos (2006) Curso de derecho internacional de los derechos humanos. pp. 1028 : Trotta; 978-84-8164-558-3;
Villán Durán, Carlos (2022) Aspectos procesales en las quejas individuales ante los órganos cuasijudiciales de las Naciones Unidas. En: Revista de derecho público. No. 169-170; pp. 21 - 48; 1317-2719; Consultado en: 2024/12/14/18:08:13. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9212371.
Consejo de Derechos Humanos (2013) A/HRC/23/49/Add.2. : Naciones Unidas; Disponible en: https://documents.un.org/doc/undoc/gen/g13/121/22/pdf/g1312122.pdf?OpenElement.
Villalpando, Waldo (2011) La Esclavitud, el crimen que nunca desapareció: la trata de personas en la legislación internacional. En: Invenio: Revista de investigación académica. No. 27; pp. 13 - 26; 0329-3475; Consultado en: 2024/12/14/18:10:05. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4211891.
Villalpando, Waldo (2010) ¿Es que el siglo XXI desmentirá a Malthus?. Las dimensiones de la población mundial como cuestión de Estado. En: Invenio. Vol. 13; No. 24; pp. 43 - 62; Consultado en: 2024/12/14/18:15:17. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=87714453004.
Consejo de Europa (2004) Recomendación 1663.
Villacampa Estiarte, Carolina (2013) La moderna esclavitud y su relevancia jurídico-penal. En: Revista de Derecho Penal y Criminología. No. 10; pp. 293 - 342; 2255-3533; Consultado en: 2024/12/14/18:17:05. Disponible en: https://revistas.uned.es/index.php/RDPC/article/view/24560.
Villacampa Estiarte, Carolina (2012) La trata de seres humanos para explotación sexual: relevancia penal y confluencia con la prostitución. En: Prostitución ¿Hacia la legalización?.: Tirant lo Blanch;
Consejo Económico y Social (2006) Observación General N° 18 de 2005E/C.12/GC/18. : Naciones Unidas; Disponible en: https://tbinternet.ohchr.org/_layouts/15/treatybodyexternal/Download.aspx?symbolno=E%2FC.12%2FGC%2F18&Lang=es.
Consejo Económico y Social (1999) Documento E/C.12/1999/5. : Naciones Unidas; Disponible en: https://tbinternet.ohchr.org/_layouts/15/treatybodyexternal/Download.aspx?symbolno=E%2FC.12%2F1999%2F5&Lang=es.
Consejo de Europa (1996) Recomendación 96/C 304/01 relativa a la lucha contra el empleo ilegal de nacionales extranjeros de terceros estados. Disponible en: https://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/PDF/?uri=CELEX:31996H1014.
Villacampa Estiarte, Carolina (2011) El delito de trata de seres humanos: una incriminación dictada desde el derecho internacional. pp. 598 : Aranzadi; 978-84-9903-826-1;
Consejo Económico y Social (2008) Observación General N° 19 E/C.12/GC/19. : Naciones Unidas; Disponible en: https://tbinternet.ohchr.org/_layouts/15/treatybodyexternal/Download.aspx?symbolno=E%2FC.12%2FGC%2F19&Lang=es.
Velásquez, Fernando Velásquez (2007) Manual de derecho penal : parte general. pp. 761 : Librería Jurídica Comlibros; 978-958-97912-6-4;
Consejo Económico y Social (2016) Observación general N° 23 (2016) sobre el derecho a condiciones de trabajo equitativas y satisfactorias (artículo 7 del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales). : Naciones Unidas; Disponible en: https://docstore.ohchr.org/SelfServices/FilesHandler.ashx?enc=4slQ6QSmlBEDzFEovLCuW1a0Szab0oXTdImnsJZZVQfoUYY19kME5pOqRbao%2BukBRbHveRQH1JhhOvARU9LtsY1l%2BVHXIYTQT7YPC8NiCcskBXpB1e9CjrlIfQwnwfpr.
Varela, Julio (2003) Globalización, migración y derechos humanos. En: Revista Aportes Andinos. Vol. 7; pp. 1 - 12;
Valverde Cano, Ana Belén (2021) ¿Lo sé cuando lo veo? El bien jurídico a proteger en las conductas de sometimiento a esclavitud, servidumbre y trabajos forzosos. En: Revista electrónica de ciencia penal y criminología. No. 23; pp. 14 1695-0194; Consultado en: 2024/12/14/18:51:18. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8202760.
Consejo Económico y Social (2020) Observación general N° 25 E/C.12/GC/25, relativa a los derechos sobre la tierra y los derechos económicos, sociales y culturales. : Naciones Unidas; Disponible en: https://www.ohchr.org/es/documents/general-comments-and-recommendations/general-comment-no-25-2020-article-15-science-and.
Valencia Tello, Diana Carolina (2016) La globalización y sus efectos en el derecho administrativo. En: Revista de Direito Brasileira. Vol. 13; No. 6; pp. 190 - 212; 2358-1352; Consultado en: 2024/12/14/18:54:39. Disponible en: https://www.indexlaw.org/index.php/rdb/article/view/2964. Disponible en: 10.26668/IndexLawJournals/2358-1352/2016.v13i6.2964.
Valles, Miguel S. (1999) Técnicas cualitativas de investigación social. : Reflexión metodológica y práctica profesional. pp. 430 p. Madrid: Síntesis; 978-84-7738-449-6;
Coomaraswamy, Radhika (2000) Documento E/CN.4/2000/68/Add.2. Integración de los Derechos Humanos de la Mujer y la Perspectiva de Género la Violencia Contra la Mujer. : Naciones Unidas; Disponible en: https://documents.un.org/doc/undoc/gen/g00/106/75/pdf/g0010675.pdf.
UNODC (2009) Estudio nacional exploratorio descriptivo sobre el fenómeno de trata de personas en Colombia. : Universidad Nacional de Colombia ; UNODC; Consultado en: 2024/12/14/19:04:10. Disponible en: https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/54751.
Corte Interamericana De Derechos Humanos (2009) Caso González y otras (“Campo Algodonero”) Vs. México. Disponible en: https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_205_esp.pdf.
Corte Constitucional de Colombia (1994) Sentencia No. T-123/94. En: M.P. Vladimiro Naranjo Mesa. Disponible en: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1994/t-123-94.htm.
Coomaraswamy, Radhika (1997) Informe presentado de conformidad con la resolución 1997/44 de la Comisión de Derechos Humanos. : Naciones Unidas;
Link, Felipe (2008) Saskia Sassen Una sociología de la globalización. En: EURE (Santiago). Vol. 34; No. 102; pp. 133 - 138; 0250-7161; Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0250-71612008000200008&lng=es&nrm=iso&tlng=es. Disponible en: 10.4067/S0250-71612008000200008.
Schneider, Mr Friedrich; Enste, Dominik (2002) Hiding in the Shadows: The Growth of the Underground Economy. pp. 24 : International Monetary Fund; 978-1-58906-096-8;
Schroeder, Doris; Gefenas, Eugenijus (2009) Vulnerability: Too Vague and Too Broad?. En: Cambridge Quarterly of Healthcare Ethics. Vol. 18; No. 2; pp. 113 - 121; 1469-2147, 0963-1801; Disponible en: https://www.cambridge.org/core/journals/cambridge-quarterly-of-healthcare-ethics/article/abs/vulnerability-too-vague-and-too-broad/B611894A18674EA09CBA0C72657D5855. Disponible en: 10.1017/S0963180109090203.
Schwarz, Katarina; Nicholson, Andrea (2020) Collapsing the Boundaries Between De Jure and De Facto Slavery: The Foundations of Slavery Beyond the Transatlantic Frame. En: Human Rights Review. Vol. 21; No. 4; pp. 391 - 414; 1874-6306; Disponible en: https://doi.org/10.1007/s12142-020-00604-y. Disponible en: 10.1007/s12142-020-00604-y.
Naciones Unidas (2023) A/78/172: Informe de la Relatora Especial sobre la trata de personas, especialmente mujeres y niños, Siobhán Mullally Fortalecimiento de la rendición de cuentas por la trata de personas en situaciones de conflicto. En: OHCHR. Consultado en: 2024/12/15/02:34:52. Disponible en: https://www.ohchr.org/es/documents/thematic-reports/a78172-report-special-rapporteur-trafficking-persons-especially-women.
Terradillos Basoco, Juan María (1999) El derecho penal de la globalización: luces y sombras. En: Estudios de derecho judicial. No. 16; pp. 189 - 212; 1137-3520; Consultado en: 2024/12/15/01:30:44. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=561769.
Corte Interamericana de Derechos Humanos (2003) Opinión Consultiva Oc-18/03. Condición jurídica y derechos de los migrantes indocumentados. Disponible en: https://corteidh.or.cr/docs/opiniones/seriea_18_esp.pdf.
Stoyanova, Vladislava (2017) Human Trafficking and Slavery Reconsidered: Conceptual Limits and States' Positive Obligations in European Law. Cambridge: Cambridge University Press; 978-1-107-16228-0; Consultado en: 2024/12/29/19:06:37.
Cortés Nieto, Johanna del Pilar; Becerra Barbosa, Gladys Adriana; López Rodríguez, Laura Sofía; Quintero, Rocío Liliana (2011) ¿Cuál es el problema de la trata de personas?: revisión de las posturas teóricas desde las que se aborda la trata. En: Nova et Vétera. Vol. 20; No. 64; pp. 105 - 120; 0123-2614; Consultado en: 2024/12/29/19:01:19. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3897576.
Stalans, Loretta J.; Finn, Mary A. (2016) Understanding How the Internet Facilitates Crime and Deviance. En: Victims & Offenders. Vol. 11; No. 4; pp. 501 - 508; 1556-4886; Consultado en: 2024/12/29/19:10:21. Disponible en: https://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/15564886.2016.1211404.
Mannix, Daniel P. (1970) Historia de la trata de negros. pp. 281 Madrid: Alianza Editorial;
Soto Donoso, Francisco (2009) Aspectos dogmáticos del delito de trata de personas del artículo 3º del Protocolo de Palermo. No. 39; pp. 170 - 186; Consultado en: 2024/12/29/19:16:49. Disponible en: https://biblioteca.mpf.gov.ar/meran/opac-detail.pl?id1=33392.
Cuervo Restrepo, Jorge Iván; Duarte Quevedo, Jaime Arturo; Páez Ramírez, Manuel Y.; Niceto Gechem, Silvia X. (2007) Planes de desarrollo y derechos humanos: un enfoque : marco conceptual y metodológico para la elaboración de planes de desarrollo. pp. 132 : Universidad Externado de Colombia; 978-958-710-209-3;
Crawford, J (2009) Responsabilidad del Estado por hechos internacionalmente ilícitos. En: United Nations Audiovisual Library of International Law. Vol. 4; No. 13;
Solé i Puig, Carlota (1995) Discriminación racial en el mercado de trabajo. : Consejo Económico y Social de España; 978-84-8188-016-8; Consultado en: 2024/12/29/19:27:42. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=99083.
Corte Constitucional de Colombia (2012) Sentencia C-121/12. En: M.P. Luis Ernesto Vargas Silva. Consultado en: 2024/12/29/19:22:44. Disponible en: https://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/2012/C-121-12.htm.
Solanes-Corella, Ángeles (2014) Vulnerabilidad y derechos Humanos de los Migrantes. En: Vulnerabilidad y protección de los derechos humanos.: Tirant lo Blanch; 978-84-9053-389-5; Consultado en: 2024/12/29/19:40:37. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=658016.
Sobrino Heredia, José Manuel (2008) Prohibición de la esclavitud y del trabajo forzoso. En: Carta de los derechos fundamentales de la Unión Europea: comentario artículo por artículo.: BBVA;
Slim, Hugo (2006) Protección: una guía de ALNAP para las agencias humanitarias. En: Cuadernos de cooperación. 10; pp. 128 Barcelona: Intermón Oxfam; 978-84-8452-442-7;
Slim, Hugo (1995) The continuing metamorphosis of the humanitarian practitioner: some new colours for an endangered chameleon. En: Disasters. Vol. 19; No. 2; pp. 110 - 126; 0361-3666; Disponible en: 10.1111/j.1467-7717.1995.tb00362.x.
Skeldon, Ronald (2002) Trafficking: A Perspective from Asia. En: International Migration. Vol. 38; No. 3; pp. 7 - 30; 1468-2435; Consultado en: 2024/12/29/21:34:17. Disponible en: https://onlinelibrary.wiley.com/doi/abs/10.1111/1468-2435.00113. Disponible en: 10.1111/1468-2435.00113.
Sipi Mayo, Remei (2000) Las asociaciones de mujeres, ¿agentes de integración social?. En: Papers: revista de sociología. No. 60; pp. 355 - 364; 2013-9004, 0210-2862; Consultado en: 2024/12/29/21:36:13. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=45700.
Sen, Amartya; Bessières, Michel (2000) Un nouveau modèle économique : développement, justice, liberté. pp. 356 Paris: Odile Jacob; 978-2-7381-0864-7;
Segato, Rita Laura (2016) La guerra contra las mujeres. En: Mapas. 45; pp. 188 Madrid: Traficantes de Sueños; 978-84-945978-5-5;
García Sedano, Tania (2017) El delito de trata de seres humanos, artículo 177 bis, especial análisis de la finalidad de imposición de trabajo o de servicios forzados, la esclavitud o prácticas similares a la esclavitud, a la servidumbre y a la mendicidad. : Universidad Carlos III de Madrid; Consultado en: 2024/12/29/21:53:38. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=153447.
Council for International Organizations of Medical Sciences (2002) International Ethical Guidelines for Biomedical Research Involving Human Subjects. : CIOMS; Disponible en: https://cioms.ch/wp-content/uploads/2016/08/International_Ethical_Guidelines_for_Biomedical_Research_Involving_Human_Subjects.pdf.
Sassen, Saskia (2003) Contrageografías de la globalización | género Y ciudadanía en los circuitos transfronterizos. : Traficantes de Sueños; 978-84-932982-0-3; Consultado en: 2024/12/29/21:58:25.
Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (2002) La Abolición de la Esclavitud y sus Formas contemporáneas. : Naciones Unidas; Disponible en: https://www.ohchr.org/sites/default/files/Documents/Publications/slaverysp.pdf.
de Castro, Benito (2004) Manual de teoría del derecho. : Editorial Universitas; 978-84-7991-169-0; Consultado en: 2024/12/29/22:05:26.
Santisteban Ruiz, Alfonso (2006) Delitos contra los derechos de los ciudadanos extranjeros. En: Manuales de formación continuada. No. 39; pp. 427 - 464; 1575-8735; Consultado en: 2024/12/29/22:07:32. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2372099.
Sandel, Michael J. (2013) What Money Can't Buy. Consultado en: 2024/12/29/22:10:07. Disponible en: https://www.penguin.co.uk/books/181796/what-money-cant-buy-by-sandel-michael-j/9780241954485.
Poelemans de Lara, Maitena (2013) Tráfico y trata de seres humanos: regulación internacional y europea. En: Estudios sobre la lucha contra la trata de seres humanos.: Thomson Reuters Aranzadi; 978-84-9014-565-4; Consultado en: 2024/12/29/22:10:54. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=837590.
Sáenz de Pipaón y Mengs, Javier (2005) Expresiones de fenomenología criminal y su etiología |. : Saenz de Pipaón y CIA; 978-84-609-5847-5; Consultado en: 2024/12/29/22:12:27.
León Villalba, Francisco Javier de (2008) Propuesta de reforma frente a la trata de seres humanos. En: Cuadernos Penales José María Lidón. Vol. 6; pp. 136 - 154; Deusto publicaciones; 978-84-9830-230-1; Consultado en: 2024/12/29/22:18:12. Disponible en: http://www.deusto-publicaciones.es/deusto/pdfs/lidon/lidon06.pdf.
Ruiz-Giménez Arrieta, Itziar (2017) El naufragio de Europa: reflexiones feministas en torno a la crisis de las políticas migratorias y de asilo. En: Revista europea de derechos fundamentales. No. Extra 29; pp. 158 - 172; 1699-1524; Consultado en: 2024/12/29/22:19:02. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6144004.
de Lucas Martín, Javier (1998) La globalización no significa universalidad de los derechos humanos: (en el 50 aniversario de la Declaración del 48). En: Jueces para la democracia. No. 32; pp. 3 - 9; 1133-0627; Consultado en: 2024/12/29/22:23:33. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=174758.
Ross, Alf; G.R., Carrió (1963) Sobre el derecho y la justicia. : Abeledo-Perrot.; 978-950-23-1389-4;
Departamento de Estado de los Estados Unidos (2007) Informe sobre la Trata de Personas (TIP). Washington, D.C
Díaz García, Elías (1965) Socilogía jurídica y concepción normativa del Derecho. En: Revista de estudios políticos. No. 143; pp. 75 - 104; 0048-7694; Consultado en: 2024/12/29/22:27:36. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2047013.
Dulitzky, Ariel (2004) Alcance de las obligaciones internacionales de derechos humanos. En: Derecho Internacional de los Derechos Humanos.: Universidad Iberoamericana;
Durkheim, Émile (2002) Leçons de sociologie. Physique des mœurs et du droit Cours de sociologie dispensés à Bordeaux entre 1890 et 1900. Disponible en: https://www.unige.ch/sciences-societe/socio/files/1214/0533/6006/Durkheim_1950.pdf.
Embajada de EE.UU (2017) Reporte de Trata de Personas 2017. Consultado en: 2024/12/29/23:27:43. Disponible en: https://co.usembassy.gov/es/reporte-de-trara-de-personas-2017/.
Corte Interamericana de Derechos Humanos (2015) Escrito de sometimiento a la Corte IDH. Caso No. 12.066. Trabajadores de Ia Fazenda Brasil Verde vr. Brasil. Consultado en: 2024/11/23/17:26:54. Disponible en: https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/trab_hacienda_brasil_verde_br/sometim.pdf.
Comisión Interamericana de Derechos Humanos (2016) Escrito de sometimiento a la Corte IDH. Caso Hermanos Ramírez y familia vs. Guatemala, Caso No.12.896. Consultado en: 2024/11/23/17:26:54. Disponible en: https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/ramirez_escobar_gt/sometim.pdf.
Comisión Interamericana de Derechos Humanos (2014) Escrito de sometimiento a la Corte IDH. Caso Miembros de Ia Aldea de Chichupac y Comunidades Vecinas del Municipio de Rabinal contra Guatemala, Caso No. 12.788. Consultado en: 2024/11/23/17:26:54. Disponible en: https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/aldea_chichupac_gt/sometim.pdf.
Corporación Espacios de Mujer (2011) La trata de personas en Colombia: la esclavitud moderna. Disponible en: http://www.tipheroes.org/media/1597/la-trata-en-colombia.pdf.
Corporación Espacios de Mujer (2023) La implementación de las políticas antitrata en Colombia: VIII Balance Año 2023. Disponible en: https://www.espaciosdemujer.org/wp-content/uploads/VIII-Balance-2023-VD.pdf.
Estupiñan Silva, Rosmerlin (2014) La vulnerabilidad en la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos: esbozo de una tipologia. En: Manual de derechos humanos y políticas públicas. pp. 193 - 231; Red de Derechos Humanos y Educación Superior; Disponible en: https://biblioteca.corteidh.or.cr/documento/74649.
Europol (2018) Internet Organized Crime Threat Assessment 2018. Disponible en: https://www.europol.europa.eu/publications-events/main-reports/internet-organised-crime-threat-assessment-iocta-2018.
Torres Villarreal, María Lucía; Palacios Sanabria, María Teresa (2020) La mujer migrante en Colombia. Análisis de sus derechos humanos desde el contexto regional, 2014-2018. : Universidad del Rosario; 978-958-784-547-1; Consultado en: 2024/12/30/00:23:21. Disponible en: https://doi.org/10.12804/urosario9789587845471.
Eurostat (2015) Trafficking in Human Beings. Statistical working papers. Luxemburgo: European Union; Disponible en: https://ec.europa.eu/eurostat/documents/3888793/6648090/KS-TC-14-008-EN-1.pdf/b0315d39-e7bd-4da5-8285-854f37bb8801?t=1424684734000.
Fariñas Dulce, María José F (2000) Globalización, ciudadanía y derechos humanos. pp. 77 : Dykinson; 978-84-8155-685-8;
Fariñas Dulce, María José (2000) De la globalización económica a la globalización del derecho: los nuevos escenarios jurídicos. En: Derechos y libertades: Revista de Filosofía del Derecho y derechos humanos. Vol. 5; No. 8; pp. 179 - 194; 1133-0937; Consultado en: 2024/12/30/00:31:35. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=175170.
Fariñas Dulce, María José (2005) Mercado sin ciudadanía: las falacias de la globalización neoliberal. pp. 214 : Biblioteca Nueva; 978-84-9742-444-8;
FBI (2017) Operation Cross Country XI Recovering Underage Victims of Sex Trafficking and Prostitution. Consultado en: 2024/12/30/00:34:39. Disponible en: https://www.fbi.gov/news/stories/operation-cross-country-xi.
Domínguez Redondo, Elvira (2012) El Sistema Universal de Protección de los Derechos Humanos. En: Instrumentos y regímenes de cooperación internacional.: Trotta; 978-84-9879-718-3; Consultado en: 2024/12/30/00:39:47. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=705536.
Fernández de Casadevante Romani, C (2014) Derecho Internacional de los Derechos Humanos. : Unam-Porrúa;
Fernández Pereira, Juan Pablo (2005) Seguridad humana. : Universitat Autònoma de Barcelona; Consultado en: 2024/12/30/00:41:38. Disponible en: https://www.tdx.cat/handle/10803/5229.
Ferrajoli, Luigi (1997) La sovranità nel mondo moderno. pp. 96 : Laterza; 978-88-420-5213-5;
Ribotta, Silvina Verónica (2003) “Globalización versus Derechos Humanos”. ¿Pueden configurarse los Derechos Humanos como una estrategia emancipadora en el actual contexto de globalización neoliberal?.
Finley, Moses I. (1982) Ancient Slavery and Modern Ideology. pp. 202 : Grijalbo; 978-0-670-12277-6;
Rey Marcos, Francisco (2020) Acción humanitaria con enfoque de derechos: realidad o quimera. En: IECAH. Consultado en: 2024/12/30/00:48:48. Disponible en: https://iecah.org/accion-humanitaria-enfoque-derechos/.
Restrepo Medina, Manuel Alberto (2012) Adaptación del modelo de Estado y del derecho nacional a la globalización económica y compatibilización con la vigencia del estado social de derecho. En: Revista Opinión Jurídica. Vol. 11; No. 21; pp. 73 - 82; 1692-2530; Disponible en: https://revistas.udem.edu.co/index.php/opinion/article/view/755/697.
RAE (2024) Mujer. En: Diccionario de la lengua española. Consultado en: 2024/12/30/00:56:55. Disponible en: https://dle.rae.es/mujer.
Warzazi, S (1998) Informe del Grupo de Trabajo sobre las Formas Contemporáneas de la Esclavitud acerca de su 23º período de sesiones. Documento E/CN.4/Sub.2/1998/14.
Panizo Galence, Victoriano (2011) El ciber-acoso con intención sexual y el child-grooming. En: Quadernos de criminología: revista de criminología y ciencias forenses. No. 15; pp. 22 - 33; 1888-0665; Consultado en: 2024/12/30/01:44:43. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3795512.
Vargas Urías, Mauro Antonio; López Pérez, René (2018) Masculinidades y trata de personas: las diversas aristas de una relación compleja. En: Trata de personas un acercamiento a la realidad nacional. pp. 301 - 317; Comisión Nacional de los Derechos Humanos; Disponible en: http://informe.cndh.org.mx/images/uploads/nodos/40462/content/files/TDPAcerca.pdf#page=301.
Gallagher, Anne T. (2009) Human Rights and Human Trafficking: Quagmire or Firm Ground? A Response to James Hathaway. Rochester, NY: Social Science Research Network; Consultado en: 2024/12/30/01:46:22. Disponible en: https://papers.ssrn.com/abstract=1409816.
UNODC (2012) Nota orientativa sobre el concepto de “abuso de una situación de vulnerabilidad” como medio para cometer el delito de trata de personas, expresado en el artículo 3 del Protocolo para prevenir, reprimir y sancionar la trata de personas, especialmente mujeres y niños, que complementa la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional.
García, Amador (1957) Documento A/CN.4/106. Responsabilidad de los Estados. Segundo informe de F. V. García Amador, Relator Especial. : Naciones Unidas; Disponible en: https://legal.un.org/ilc/documentation/spanish/a_cn4_106.pdf.
UNODC; Unión Interparlamentaria (2009) Lucha contra la trata de personas. Manual para parlamentarios. : Naciones Unidas; 978-92-1-133665-8 978-92-9142-408-5;
UNODC (2023) Reporte Global de UNODC sobre la trata de personas: las crisis alteran los patrones del delito y dificultan la identificacion de las victimas. Consultado en: 2024/12/30/01:59:40. Disponible en: https://www.unodc.org/colombia/es/reporte-global-de-unodc-sobre-la-trata-de-personas_-las-crisis-alteran-los-patrones-del-delito-y-dificultan-la-identificacion-de-las-victimas.html.
UNODC (2022) Datos Situación Global de la Trata de Personas. Consultado en: 2024/12/30/01:59:40. Disponible en: https://www.unodc.org/documents/colombia/Documentostecnicos/Estadisticas_trata_personas.pdf.
UNODC (2022) Global report on Trafficking in Persons 2022. Consultado en: 2024/12/30/01:59:40. Disponible en: https://www.unodc.org/documents/colombia/2023/01%20enero/Documentos/GLOTiP_2022.pdf.
UNODC (2022) Global Report on Trafficking in Persons. Consultado en: 2024/12/30/01:59:40. Disponible en: https://www.unodc.org/lpomex/noticias/enero-2023/informe-mundial-de-unodc-sobre-trata-de-personas_-las-crisis-cambian-los-patrones-de-la-trata-de-personas-y-dificultan-la-identificacin-de-las-vctimas.html.
Arán, Mercedes García (2006) Trata de personas y explotación sexual. : Comares; 978-84-9836-093-6; Consultado en: 2024/12/30/02:17:30. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=12356.
UNODC (2020) Model Legislative Provisions Against Trafficking in Persons. Consultado en: 2024/12/30/01:59:40. Disponible en: https://www.unodc.org/documents/human-trafficking/2020/TiP_ModelLegislativeProvisions_Final.pdf.
García Arán, Mercedes (2004) Esclavitud y tráfico de seres humanos. En: Estudios penales en recuerdo del profesor Ruiz Antón. pp. 355 - 378; Tirant lo Blanch; 978-84-8456-082-1; Consultado en: 2024/12/30/02:20:47. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1007230.
UNODC (2019) Vinculaciones entre la ciberdelincuencia, el tráfico ilícito de migrantes y la trata de personas. En: Trata de personas & tráfico ilícito de migrantes.: Naciones Unidas; Consultado en: 2024/12/30/01:59:40. Disponible en: https://www.unodc.org/documents/human-trafficking/2020/TiP_ModelLegislativeProvisions_Final.pdf.
García Arán, Mercedes (2005) El tratamiento penal del tráfico de personas. En: Estudios de derecho judicial. No. 76; pp. 169 - 214; 1137-3520; Consultado en: 2024/12/30/02:23:28. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2082801.
Gaspar, Françoise (2000) Invisibles, demonizadas, instrumentalizadas: Las figuras de las inmigrantes y sus hijas. En: Las nuevas fronteras de la desigualdad : hombres y mujeres en el mercado de trabajo. pp. 269 - 284; Icaria; 978-84-7426-465-4; Consultado en: 2024/12/30/02:30:17. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=572419.
UNODC (2018) Global Report on Trafficking in Persons 2018. : Naciones Unidas; Consultado en: 2024/12/30/01:59:40. Disponible en: https://www.unodc.org/documents/data-and-analysis/glotip/2018/GLOTiP_2018_BOOK_web_small.pdf.
UNODC (2013) Manual sobre el Abuso de una situación de vulnerabilidad y otros “medios” en el contexto de la definición trata de personas. Consultado en: 2024/12/30/01:59:40. Disponible en: https://www.unodc.org/ documents/human-trafficking/2016/Abuse_of_a_position_of_vulnerability_Spanish.pdf.
Giddens, Anthony (2000) Un mundo desbocado. Los efectos de la globalización en nuestras vidas. : Taurus;
UNODC (2011) Algunos datos relevantes sobre la Trata de Personas. Consultado en: 2024/12/30/01:59:40. Disponible en: https://www.unodc.org/documents/lpo-brazil/sobre-unodc/Fact_Sheet_Dados_Trafico_de_Pessoas_geral_ESP.pdf.
Giddens, Anthony (2002) La tercera vía. La renovación de la socialdemocracia. : Taurus;
UNODC (2009) Manual sobre la Investigación del delito de trata de personas. Consultado en: 2024/12/30/01:59:40. Disponible en: https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/Publicaciones/2011/8164.pdf.
UNODC (2017) Manual de primeros auxilios para los funcionarios de los servicios de aplicación de la ley encargados de la respuesta inicial en los casos de trata de personas. Consultado en: 2024/12/30/01:59:40. Disponible en: https://www.unodc.org/documents/human-trafficking/TIP_1st_AidKit_Spanish_V0981432.pdf.
Giossi Caverzasio (2001) Strengthening Protection in War: A Search for Professional Standards : Summary of Discussions Among Human Rights and Humanitarian Organizations. pp. 140 : International Committee of the Red Cross;
UNODC (2022) COVID-19 y el delito: el impacto de la pandemia en la trata de personas. Consultado en: 2024/12/30/02:45:48. Disponible en: //www.unodc.org/unodc/es/frontpage/2021/July/covid-19-and-crime_-the-impact-of-the-pandemic-on-human-trafficking.html.
Global Observatory on Donation and Transplantation (2014) Reports 2010-Activities, laws and organization. En: GODT. Consultado en: 2024/12/30/02:48:27. Disponible en: https://www.transplant-observatory.org/reports-2010-2/.
UNODC (2017) Informe Global contra la Trata de Personas. Consultado en: 2024/12/30/02:45:48. Disponible en: https://www.unodc.org/documents/data-and-analysis/glotip/2018/GLOTIP_2018_SOUTH_AMERICA.pdf.
Giammarinaro, Maria Grazia (2015) Documento: A/HRC/29/38 Informe de la Relatora Especial sobre la trata de personas, especialmente mujeres y niños, Maria Grazia Giammarinaro. : Naciones Unidas; Disponible en: https://documents-dds-ny.un.org/doc/UNDOC/GEN/G15/067/61/PDF/G1506761.pdf?OpenElement.
Pérez González, Carmen (2012) Las competencias del Estado sobre las personas. En: Instrumentos y regímenes de Cooperación Internacional. pp. 11 - 36; Trotta; 978-84-9879-356-7 978-84-9879-376-5; Consultado en: 2024/12/30/02:53:47. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4547886.
Naciones Unidas (2005) Principios y directrices básicos sobre el derecho de las víctimas de violaciones manifiestas de las normas internacionales de derechos humanos y de violaciones graves del derecho internacional humanitario a interponer recursos y obtener reparaciones. En: OHCHR. Consultado en: 2024/12/30/02:56:19. Disponible en: https://www.ohchr.org/es/instruments-mechanisms/instruments/basic-principles-and-guidelines-right-remedy-and-reparation.
UNISDR (2009) Terminología sobre reducción del riesgo de desastres. : Naciones Unidas; Disponible en: https://www.unisdr.org/files/7817_UNISDRTerminologySpanish.pdf.
Gordon, Jennifer (2015) Global Labour Recruitment in a Supply Chain Context. 978-92-2-129879-3;
Castaño Reyero, María José; Barrio Lema, Clara Isabel; Díez Velasco, Isabel; Maffeis Pacheco, Gizela; Olaguibel Echevarría-Torres, Almudena (2022) Qué sabemos y cómo lo contamos: Cultura de datos en la trata de seres humanos. : Universidad Pontificia Comillas; Consultado en: 2024/12/30/03:01:35. Disponible en: DOI: 10.14422/iuem.20220214.
Tuirán, R; Cabrera, Enriqueta (2007) Migración, fantasmas y reforma. La migración mexicana hacia los Estados Unidos: los retos del presente y del futuro. En: Desafíos de la migración. Saldos de la relación México-Estados Unidos. pp. 109 - 134; Editorial Planeta Mexicana;
Guardiola Lago, María Jesús (2007) El tráfico de personas en el derecho penal español. En: Monografías Aranzadi. 462; pp. 447 Cizur Menor: Aranzadi; 978-84-8355-327-5;
Gutiérrez Gutiérrez, Ignacio (2005) Dignidad de la persona y derechos fundamentales. pp. 239 Madrid [u.a]: Marcial Pons Ediciones Jurídicas y Sociales; 978-84-9768-230-5;
Gutiérrez Rodríguez, Encarnación (2007) The" hidden side" of the new economy: On transnational migration, domestic work, and unprecedented intimacy. En: Frontiers: A Journal of Women Studies. Vol. 28; No. 3; pp. 60 - 83; Consultado en: 2024/12/30/16:24:38. Disponible en: https://www.jstor.org/stable/40071909.
Guzmán Dalbora, José Luis (2007) La trata de personas y el problema de su bien jurídico. En: Revista Procesal Penal. No. 62; pp. 12 - 28; 1415-5400; Consultado en: 2024/12/30/16:25:48. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5236164.
Haas, Michael (2008) International Human Rights: A Comprehensive Introduction. pp. 466 : Routledge; 978-0-415-77454-3;
Handmer, John (2003) We Are All Vulnerable. En: The Australian Journal of Emergency Management. Vol. 18; pp. 55 - 60; 1324-1540; Consultado en: 2024/12/30/16:36:43. Disponible en: https://search.informit.org/doi/abs/10.3316/informit.372379337808292.
Hart, Herbert Lionel (1977) El concepto de derecho. pp. 332 : Abeledo-Perrot; 978-950-20-0089-3;
McGrew, Anthony; Held, David (2002) Cosmopolitanism: ideas, realities and deficits. En: Governing Globalization: Power, Authority and Global Governance.: Wiley; 978-0-7456-2734-2;
Christ, Katherine L; V Helliar, Christine (2021) Blockchain technology and modern slavery: Reducing deceptive recruitment in migrant worker populations. En: Journal of Business Research. Vol. 131; pp. 112 - 120; 0148-2963; Consultado en: 2024/12/30/17:06:39. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0148296321002289. Disponible en: 10.1016/j.jbusres.2021.03.065.
Henao Trip, María Isabel (2008) Lucha contra la trata de personas: Desafío para Colombia en el siglo XXI. En: Revista Criminalidad. Vol. 50; No. 1; pp. 385 - 402; 1794-3108; Consultado en: 2024/12/30/17:08:47. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1794-31082008000100013&lng=en&nrm=iso&tlng=es.
Solano, Francisco de (1986) El abolicionismo en el mundo Europeo: mentalidad e ideología. En: Estudios sobre la abolición de la esclavitud. Anexos de "Revista de Indias"; Madrid: Centro de estudios historicos; 978-84-00-06316-0;
Hierro, Liborio L. (2000) ¿Qué derechos tenemos?. En: Doxa Cuadernos de filosofía del derecho. No. 23; Consultado en: 2024/12/30/17:14:23. Disponible en: https://www.cervantesvirtual.com/obra/qu-derechos-tenemos-0/.
Joshi, Aiko (2002) The Face of Human Trafficking. En: Hastings women's law journal. Vol. 13; pp. 31 - 52;
Diccionario de Acción Humanitaria (2022) Seguridad en el trabajo humanitario. En: Irantzu Mendia. Consultado en: 2024/12/30/23:23:05. Disponible en: https://www.dicc.hegoa.ehu.eus/listar/mostrar/203.html.
iProfesional (2021) Deep Web: qué es y cómo podés entrar en el lado más oculto de Internet. En: iProfesional. Consultado en: 2024/12/30/23:20:48. Disponible en: https://www.iprofesional.com/tecnologia/351447-deep-web-que-es-y-como-entrar-sin-riesgos.
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (2022) Entendiendo la mendicidad como problemática y no como negligencia. En: ICBF. Consultado en: 2024/12/30/23:16:28. Disponible en: https://www.icbf.gov.co/mis-manos-te-ensenan/entendiendo-la-mendicidad-como-problematica-y-no-como-negligencia.
Ibrahim, Maggie (2005) The Securitization of Migration: A Racial Discourse1. En: International Migration. Vol. 43; No. 5; pp. 172 0020-7985435; Consultado en: 2024/12/30/23:09:44. Disponible en: https://www.academia.edu/9028829/The_Securitization_of_Migration_A_Racial_Discourse1.
Ayuda en acción (2018) Infancia diferencias trata by tráfico de personas. Disponible en: https://ayudaenaccion.org/blog/infancia/diferencias-trata-y-trafico-de-personas/.
Asamblea General de las Naciones Unidas (2010) Resolución A/RES/64/293. Plan de Acción Mundial de las Naciones Unidas para combatir la trata de personas. Disponible en: https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/BDL/2011/7628.pdf.
Corte Interamericana de Derechos Humanos (2018) Caso López Soto y otros Vs. Venezuela Sentencia de 26 de septiembre de 2018. Consultado en: 2024/11/23/17:26:54. Disponible en: https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_362_esp.pdf.
Corte Interamericana de Derechos Humanos (2023) Condición jurídica y derechos de los migrantes indocumentados, opinión consultiva OC-18/03. OC-18/03. Consultado en: 2024/11/23/17:26:54. Disponible en: https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/BDL/2003/2351.pdf.
Hampson, F.O. (2008) Empowering people at risk: human security priorities for the 21st century. Working paper for the Helsinki process report of the track on human security. : Finnish Ministry for Foreign Affairs;
Corte Interamericana de Derechos Humanos (2016) Hacienda Brasil Verde vr Brasil, Sentencia de 20 de Octubre de 2016.
Grupo sobre formas contemporáneas de esclavitud (1998) Documento: E/CN.4/Sub2/RES/1998/19 Informe del Grupo de Trabajo de Naciones Unidas sobre Formas Contemporáneas de Esclavitud. Subcomisión sobre Prevención de la Discriminación y Protección de las Minorías. : Naciones Unidas;
Grupo de trabajo sobre la trata de personas (2009) Análisis de algunos conceptos básicos del Protocolo contra la trata de personas. : Naciones Unidas; Disponible en: https://www.unodc.org/documents/treaties/organized_crime/CTOC_COP_WG_4_2010_2_S.pdf.
Grupo de Lucha Contra la Trata de Personas (2024) Datos Abiertos. Consultado en: 2025/01/06/14:42:57. Disponible en: https://www.mininterior.gov.co/datos-abiertos-atencion-al-ciudadano/.
Grupo de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible (2024) Enfoque basado en los Derechos Humanos. Consultado en: 2025/01/06/14:42:57. Disponible en: https://unsdg.un.org/es/2030-agenda/universal-values/human-rights-based-approach, https://unsdg.un.org/es/2030-agenda/universal-values/human-rights-based-approach.
Grupo de Investigación en Derechos Humanos de la Universidad del Rosario (2011) Análisis del modelo de empoderamiento legal y representación jurídica contra la explotación sexual de niños y niñas en Cartagena. : Antrópodos;
Eso es Cuento (2022) Trata interna de personas en Colombia. Disponible en: https://www.esoescuento.com/noticias/trata-interna-de-personas-en-colombia#:~:text=Seg%C3%BAn%20el%20ministerio%20del%20interior%2C%20la%20trata%20interna,matrimonio%20servil%2C%20mendicidad%20ajena%20y%20extracci%C3%B3n%20de%20%C3%B3rganos.
Naciones Unidas (2009) Documento A/HRC/12/21 Informe de la Relatora Especial sobre Formas Contemporáneas de Esclavitud.
Naciones Unidas (2019) Documento: A/HRC/29/38. Párrafo 11. Informe de la Relatora Especial sobre la trata de personas, especialmente mujeres y niños.
Naciones Unidas (2002) Documento E /2002/68/Add.1. Informe del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humano.
Asamblea General de las Naciones Unidas (2022) Documento A/77/163. Informe del Relator Especial sobre las formas contemporáneas de la esclavitud. Disponible en: https://documents-dds-ny.un.org/doc/UNDOC/GEN/N22/425/97/PDF/N2242597.pdf?OpenElement.
Corte Interamericana de Derechos Humanos (1989) Opinión consultiva OC-10/1989. Interpretación de la Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre en el Marco del artículo 64 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos. Disponible en: https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/BDL/2002/1263.pdf.
Kant, Immanuel; Ayala, Francisco (2004) Principios metafísicos del derecho. pp. 230 : Espuela de Plata; 978-84-96133-31-0;
Kirchner, Stefan; Frese, Vanessa M. (2015) Slavery under the European Convention on Human Rights and the Jus Cogens Prohibition of Human Trafficking. En: Denning Law Journal. Vol. 27; pp. 130
Amjad, T (2018) Out of the Shadows: Trans-disciplinary Research on Modern Slavery. En: Peace Human Rights Governance. Vol. 2; No. 2; pp. 143 - 162; Consultado en: 2025/01/06/15:42:42. Disponible en: https://unipd-centrodirittiumani.it/en/archives/publications/out-of-the-shadows-trans-disciplinary-research-on-modern-slavery.
Landman, Todd (2020) Measuring Modern Slavery: Law, Human Rights, and New Forms of Data. En: Human Rights Quarterly. Vol. 42; No. 2; pp. 303 - 331; 1085-794X; Consultado en: 2025/01/06/15:46:34. Disponible en: https://muse.jhu.edu/pub/1/article/754938.
Latonero, Mark (2012) The Rise of Mobi le and the Diffusion of Technology-Facilitated Trafficking. : University of Southern California, Annenberg Center on Communication Leadership & Policy;
Alvarez, Laura Melissa; Buitrago Calvo, Laura Daniela; Fajardo Guevara, Gerson (2019) Mendicidad ajena como modalidad del delito de trata de personas. Caso embera-chamí. En: Via inveniendi et iudicandi. Vol. 14; No. 1; pp. 129 - 156; Consultado en: 2025/01/06/22:37:55. Disponible en: https://www.redalyc.org/journal/5602/560259742006/html/.
Laurenzo Copello, P (2009) El modelo de protección penal de los migrantes: de víctimas a excluidos. En: Constitución, derechos fundamentales y sistema penal: (semblanzas y estudios con motivo del setenta aniversario del profesor Tomás Salvador Vives Antón). pp. 1145 - 1162; Tirant lo Blanch; 978-84-9876-548-9; Consultado en: 2025/01/06/22:40:36. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=398015.
Liedo, Belén (2021) Vulnerabilidad. En: Eunomía. Revista en cultura de la legalidad. No. 20; pp. 242 - 257; 2253-6655; Consultado en: 2025/01/06/23:57:14. Disponible en: https://e-revistas.uc3m.es/index.php/EUNOM/article/view/6074. Disponible en: 10.20318/eunomia.2021.6074.
López-Sala, A (2011) La trata de personas: ¿su abordaje como un nuevo problema de seguridad internacional?. En: III Jornadas de estudios de seguridad. pp. 154 - 255; Instituto Universitario General Gutiérrez Mellado. UNED;
Luna de Aliaga, B (2021) Trata de personas y empresas : Estándares y recomendaciones para su prevención en Colombia. : Universidad de La Sabana;
Remiro Brotóns, Antonio; Pérez-Prat Durbán, Luis; Riquelme Cortado, Rosa María; Díez Hochleitner, Javier; Orihuela Calatayud, E (2010) Derecho internacional: curso general. En: Manuales. pp. 877 Valencia: Tirant lo Blanch; 978-84-9876-984-5;
Machicado, J (2003) Los Derechos Reales. Conceptos y Teorías Propuestas. Disponible en: https://www.academia.edu/36369518/Los_Derechos_Reales_CONCEPTO_Y_TEORÍAS_PROPUESTAS_LOS_DERECHOS_REALES_Contenido.
Maras, M. H. (2016) Cibercriminology. : Oxford University Press;
Maras, M. H. (2017) Online Classified Advertisement Sites: Pimps and Facilitators of Prostitution and Sex Trafficking? |. En: Journal of Internet Law. Vol. 21; pp. 17 - 21; Consultado en: 2025/01/07/00:14:41.
Redrup, Yolanda (2018) WWF develops blockchain solution to improve transparency in tuna industry. En: Australian Financial Review. Disponible en: https://www.afr.com/technology/wwf-develops-blockchain-solution-to-improve-transparency-in-tuna-industry-20180107-h0ejtb.
Marco Fabre, Miguel (2000) De transeúntes, vagabundos y mendigos. Un estudio sociológico de la indigencia en Zaragoza en el tránsito de siglo. : Universidad de Zaragoza; Consultado en: 2025/01/07/00:17:14. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=164616.
Rebolledo Herrera, Ó (2001) Integralidad del derecho. En: Revista Jurídica, México, Tribunal de Justicia del Estado de Tabasco. Vol. 31; No. 21;
Proyecto Esperanza (2019) Qué es la trata. En: Proyecto Esperanza. Consultado en: 2025/01/07/00:24:12. Disponible en: https://www.proyectoesperanza.org/que-es-la-trata/.
Martínez Díaz, E. (2013) Redes sociales y asociacionismo entre las mujeres ecuatorianas en Sevilla. En: Ellas se van. Mujeres migrantes en Estados Unidos y España.: UNAM-Instituto de Investigaciones Sociales.;
Mayordomo Rodrigo, V. (2008) El delito de tráfico ilegal e inmigración clandestina de personas. : Iustel;
Procuraduria General de la Nacion (2023) La migración irregular es un asunto transnacional: Procuradora. En: Boletín 1321. Consultado en: 2025/01/07/00:27:15. Disponible en: https://www.procuraduria.gov.co/Pages/la-migracion-irregular-asunto-transnacional-Procuradora.aspx.
McLean, D. (2007) Transnational Organized Crime. A commentary on the UN Convention and its Protocols. : Oxford University Press;
Verbel, Viviana Mora; Arango, María Clara Velandia; Procuraduría General De La Nación (2021) Vigilancia Preventiva Al Abordaje De La Mendicidad Infantil. No. 15; pp. 1 - 27;
Mejía Rivera, J. (2018) Diez cuestiones actuales sobre derechos humanos. : Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Querétaro;
Melish, T. (2009) La protección de los derechos económicos, sociales y culturales en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos: Manual para la presentación de casos. : CEJIL;
Migración Colombia (2023) Migrantes Irregulares en Tránsito hasta octubre 31 de 2023. Consultado en: 2025/01/07/00:33:27. Disponible en: https://www.migracioncolombia.gov.co/publicaciones-migracion-colombia/migracion-en-transito-en-colombia-360712.
Miko, F. T. (2002) Trafficking in women and children: The U. S. and International Response. : C.R.S. Report;
Ministerio del Interior (2022) Trata de personas. Disponible en: https://www.mininterior.gov.co/trata-de-personas/.
Ministerio del Interior (2023) Datos abierto sobre Trata de Personas. Disponible en: https://www.mininterior.gov.co/grupo-de-lucha-contra-la-trata-de-personas/estadisticas-y-datos-abiertos/.
Prieto Ríos, Enrique; Amaya, Álvaro; Cantú Rivera, Humberto Fernando; Inter-American Institute of Human Rights (2017) Los Principios Rectores sobre empresas y derechos humanos y la práctica legal en el arbitraje de inversión respecto del derecho internacional de los derechos humanos. En: Derechos humanos y empresas: reflexiones desde América latina. pp. 405 - 423; San José, Costa Rica: IIDH, Instituto Interamericano de Derechos Humanos; 978-9930-514-12-2;
Eso es Cuento (2023) Niños, ancianos y minorías, víctimas de la mendicidad ajena. Consultado en: 2025/01/07/00:42:25. Disponible en: https://www.esoescuento.com/casos-reales-victimas-trata-de-personas/mendicidad-ajena-es-trata-de-personas.
Vargas Trujillo, Elvia; Flórez, Carmen Elisa; Mendoza Simonds, Laura María (2011) Trata de Personas en Colombia: una aproximación a la magnitud y comprensión del problema. : Organización Internacional para las Migraciones;
Porxas Roig, Maria Àngels (2017) La Convención sobre la lucha contra el Tráfico de Órganos, una mirada desde la bioética. En: Revista de Bioética y Derecho. No. 40; pp. 141 - 155; 1886-5887; Consultado en: 2025/01/07/00:46:33. Disponible en: https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1886-58872017000200011&lng=es&nrm=iso&tlng=es.
MinTic (2019) ¡Hagamos de internet un lugar seguro!. Disponible en: https://www.mintic.gov.co/portal/inicio/Sala-de-prensa/Noticias/82189:Hagamos-de-internet-un-lugar-seguro.
Pomares Cintas, Esther (2011) El delito de trata de seres humanos con finalidad de explotación laboral. En: Revista electrónica de ciencia penal y criminología. No. 13; pp. 15 1695-0194; Consultado en: 2025/01/07/00:52:40. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4398343.
Molero Hernández, Paz (2017) La prohibición de la mendicidad en España en 1545. En: Anuario jurídico Villanueva. No. 10; pp. 143 - 161; 1889-9366; Consultado en: 2025/01/07/00:52:39. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6403815.
Moreno García, Julia (1982) España y la Conferencia antiesclavista de Bruselas, 1889-1890. En: Cuadernos de historia moderna y contemporánea. No. 3; pp. 151 - 180; 0211-0849; Consultado en: 2025/01/07/00:53:24. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=904628.
Corte Internacional de Justicia (1969) Casos De La Plataforma Continental Del Mar Del Norte Fallo De 20 De Febrero De 1969. Disponible en: https://www.dipublico.org/cij/doc/44.pdf.
Morgan, Kevin (2023) An update on our work to tackle human exploitation. En: Newsroom | TikTok. Consultado en: 2025/01/07/00:54:05. Disponible en: https://newsroom.tiktok.com/en-gb/an-update-on-our-work-to-tackle-human-exploitation.
Muñoz Conde, F. (2010) Derecho Penal, Parte Especial. : Tirant lo Blanch;
Muñoz Conde, F. (2011) Derecho Penal, Parte Especial. : Tirant lo Blanch;
Muñoz Cuesta, Javier (2011) Trata de seres humanos: aspectos más relevantes que configuran esta nueva figura criminal. En: Revista Aranzadi Doctrinal. No. 4; pp. 9 - 20; 1889-4380; Consultado en: 2025/01/07/01:01:12. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3813740.
Musacchio, V. (2003) Schiavitù e Tratta di Esseri Umani: Analisi del Fenomeno ed Esigenza di una Normativa Penale Internazionale. En: Diritto di Famiglia e delle Persone. No. 243;
Mut Montalvá, E. (2013) Aproximación feminista al estudio de las redes sociales de las mujeres colombianas, migrantes políticas y económicas, en la Comunidad Valenciana. En: Ellas se van. Mujeres migrantes en Estados Unidos y España.: Instituto de Investigaciones Sociales, UNAM;
Naciones Unidas (1993) Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer. Disponible en: http://historico.equidadmujer.gov.co/ejes/Documents/normativa-internacional/Declaracion_eliminacion_violencia_mujer.pdf.
Naciones Unidas (2020) Relator Especial sobre la esclavitud. En: OHCHR. Consultado en: 2025/01/07/01:11:54. Disponible en: https://www.ohchr.org/es/special-procedures/sr-slavery.
Naciones Unidas (2024) Órganos de tratados. Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. En: OHCHR. Consultado en: 2025/01/07/01:15:49. Disponible en: https://www.ohchr.org/es/treaty-bodies/cescr.
Ngozi Ezeilo, Joy (2009) Documento A/HRC/10/16. Informe de la Relatora Especial sobre la trata de personas, especialmente mujeres y niños. : Naciones Unidas; Disponible en: https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/BDL/2010/7384.pdf.
Pla Julian,, Isabel (2009) Luces Y sombras del recurso al empleo de hogar. : PUV; 978-84-370-6973-9; Consultado en: 2025/01/07/01:20:06.
Nikken, Pedro (2013) El derecho internacional de los derechos humanos en el derecho interno. En: Revista IIDD. Vol. 57; pp. 11 - 68; Consultado en: 2025/01/07/01:21:33. Disponible en: https://repositorio.iidh.ed.cr/handle/123456789/635.
Nogueira Alcalá, Humberto (2012) Los desafíos del control de convencionalidad del corpus iuris interamericano para las jurisdicciones nacionales. En: Boletín mexicano de derecho comparado. Vol. 45; No. 135; pp. 1167 - 1220; 0041-8633; Consultado en: 2025/01/07/01:24:58. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0041-86332012000300008&lng=es&nrm=iso&tlng=es.
O’Donnell, D. (2004) Derecho internacional de los derechos humanos. Normativa, jurisprudencia y doctrina de los sistemas universal e interamericano. : Tierra Firme;
OEA (1994) Convención Interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer "Convencion de belem do para". Consultado en: 2025/01/07/01:47:49. Disponible en: http://www.oas.org/juridico/spanish/tratados/a-61.html.
Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (2016) Global Report On Trafficking in Person. : UNODC; Disponible en: https://www.unodc.org/colombia/es/press/2016/diciembre/informe-global-trata-de-personas.html.
Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (2008) Travaux préparatoires de las negociaciones para la elaboración de la Convención contra la Delincuencia Organizada Transnacional y sus protocolos. : UNODC; Disponible en: https://www.unodc.org/colombia/es/press/2016/diciembre/informe-global-trata-de-personas.html.
Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (2010) Ley modelo contra la trata de personas. : Naciones Unidas; Disponible en: https://www.unodc.org/documents/human-trafficking/TIP-Model-Law-Spanish.pdf.
Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos (2002) Principios y Directrices recomendados sobre los derechos humanos y la trata de personas. Disponible en: https://www.ohchr.org/sites/default/files/Documents/Publications/Traffickingsp.pdf.
Organización Internacional del Trabajo (2004) Hacia una globalización justa. Ginebra: Comisión Mundial sobre las Dimensiones Sociales de la Globalización 2004. : OIT; Disponible en: https://webapps.ilo.org/public/spanish/wcsdg/globali/index.htm.
Organización Internacional del Trabajo (2005) Informe mundial realizado como parte del seguimiento a la Declaración sobre los principios y derechos fundamentales en el trabajo de la OIT. : OIT; Disponible en: https://webapps.ilo.org/public/spanish/wcsdg/globali/index.htm.
Organización Internacional del Trabajo (2012) Estudio General sobre los convenios fundamentales relativos a los derechos en el trabajo a la luz de la Declaración de la OIT sobre la justicia social para una globalización equitativa. Informe de la Comisión de Expertos en Aplicación de Convenios yy Recomendaciones, 2012, CIT.101/III/1B, párrafo 272. : OIT; Disponible en: https://www.ilo.org/ilc/ILCSessions/previous-sessions/101stSession/reports/reports-submitted/WCMS_174832/lang--es/index.htm.
Pérez Manzano, Mercedes (1997) Delitos contra los derechos de los trabajadores. En: Relaciones laborales: Revista crítica de teoría y práctica. No. 1; pp. 270 - 307; 0213-0556; Consultado en: 2025/01/07/02:01:57. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=102791.
Organización Internacional del Trabajo (2020) Trabajo infantil peligroso. : OIT; Disponible en: https://www.ilo.org/ipec/facts/WorstFormsofChildLabour/Hazardouschildlabour/lang--es/index.htm.
Organización Internacional del Trabajo (2014) Profits and Poverty: the Economics of Forced Labour. : OIT;
Organización Internacional del Trabajo (2022) ¿Qué son el trabajo forzoso, las formas modernas de esclavitud y la trata de seres humanos?. Consultado en: 2025/01/07/02:03:58. Disponible en: https://www.ilo.org/es/temas/trabajo-forzoso-formas-modernas-de-esclavitud-y-trata-de-seres-humanos/que-son-el-trabajo-forzoso-las-formas-modernas-de-esclavitud-y-la-trata-de.
Pérez Machío, Ana Isabel (2005) El delito contra la integridad moral del artículo 173.1 del vigente Código penal: aproximación a los elementos que lo definen. : Argitalpen Zerbitzua; 978-84-8373-726-2; Consultado en: 2025/01/07/02:04:39. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=260667.
Organización Mundial de la Salud (1987) Documento Eb79/8. Documento Ев79/1987/Rec/ 1. Consejo Ejecutivo 79° Reunión.
Pérez González, Carmen (2013) Seguridad Humana. En: Eunomía: Revista en Cultura de la Legalidad. No. 3; pp. 167 - 173; 2253-6655; Consultado en: 2025/01/07/02:07:53. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5127788.
Naciones Unidas (2020) El avance de las mujeres hacia la igualdad de género se estanca. Consultado en: 2025/01/07/02:09:00. Disponible en: https://www.un.org/es/desa/women-report-2020.
ONU Mujeres (2015) La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Consultado en: 2025/01/07/02:12:05. Disponible en: https://www.unwomen.org/es/como-trabajamos/2030-agenda-para-el-desarrollo-sostenible.
Pérez Cepeda, Ana Isabel (2002) Algunas consideraciones político-criminales previas a la incriminación del tráfico de personas. En: Revista Electrónica de Derecho de la Universidad de La Rioja (REDUR). pp. 112 - 126; 1695-078X; Consultado en: 2025/01/07/02:14:42. Disponible en: https://publicaciones.unirioja.es/ojs/index.php/redur/article/view/3815. Disponible en: 10.18172/redur.3815.
Naciones Unidas (2010) Principios y directrices recomendados sobre derechos humanos y trata de personas: comentario. Nueva York: Naciones Unidas; 978-92-1-354122-7 978-92-1-055549-4;
Pérez Cepeda, Ana Isabel; Quintero Olivares, Gonzalo (2006) Las normas penales españolas: cuestiones generales. En: Trata de personas y explotación sexual. pp. 157 - 196; Comares; 978-84-9836-093-6; Consultado en: 2025/01/07/02:20:29. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2266347.
Pérez Cepeda, Ana Isabel (2004) Globalización, tráfico internacional ilícito de personas y derecho penal. 978-84-8444-805-1; Consultado en: 2025/01/07/02:24:08. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=268010.
Pérez Alonso, Esteban Juan; Mayor, Federico (2008) Tráfico de personas e inmigración clandestina: un estudio sociológico, internacional y jurídico-penal. En: Tirant monografías. 529; pp. 484 Valencia: Tirant lo Blanch; 978-84-8456-926-8;
Pérez Alonso, Esteban Juan (2012) El delito de trata de seres humanos: regulación internacional, europea y española. En: Nuevos retos en la lucha contra la trata de personas con fines de explotación sexual: un enfoque interdisciplinar. pp. 357 - 385; Civitas; 978-84-470-4031-5; Consultado en: 2025/01/07/02:30:04. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8573604.
Peces-Barba, Gregorio (1995) Curso de derechos fundamentales: teoría general. En: Colección Cursos. 3; pp. 720 Madrid: Univ. Carlos III [u.a.]; 978-84-340-0814-4;
Peces-Barba Martínez, Gregorio (2003) La dignidad de la persona desde la filosofía del derecho. En: Cuadernos "Bartolomé de las Casas". 26; pp. 82 Madrid: Dykinson; 978-84-9772-234-6;
Peces-Barba Martínez, Gregorio; Fernández García, Eusebio (2000) Curso de teoría del derecho. pp. 251-274 Madrid. España: Marcial Pons, Ediciones Jurídicas y Sociales; 978-84-7248-788-8; Consultado en: 2025/01/07/02:47:33. Disponible en: http://www.dykinson.com/libros/curso-de-teoria-del-derecho/9788472487888/.
Patterson, Orlando (2008) Slavery and Social Death: A Comparative Study. pp. 407 : Harvard University Press; 978-0-674-91613-5;
Fundación Pasos Libres (2021) DataJam Pasos Libres. Consultado en: 2025/01/07/15:50:09. Disponible en: https://fundacionpasoslibres.org/datajampasoslibres/.
Parella Rubio, Sònia (2003) Mujer, inmigrante y trabajadora: la triple discriminación. pp. 424 : Anthropos Editorial; 978-84-7658-669-3;
Palacios Sanabria, María Teresa; Torres Villarreal, María Lucía (2019) Análisis de la igualdad y la no discriminación en el Derecho Internacional de los Derechos Humanos: El caso de los migrantes económicos. En: Revista Via Iuris. No. 27; pp. 278 - 317; 1909-5759, 2500-803X; Consultado en: 2025/01/07/16:03:23. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7384276.
Palacios Sanabria, María Teresa (2015) Los derechos de los trabajadores migrantes: ¿un problema de igualdad formal?. En: Reflexiones en Torno a Derechos Humanos y Grupos Vulnerables. Textos de Jurisprudencia Series; pp. 90 Bogota: Universidad Colegio Mayor de Nuestra Senora del Rosario; 978-958-738-685-1 978-958-738-686-8;
Fiss, Owen M. (1993) ¿Qué es el feminismo?. En: Doxa. Cuadernos de Filosofía del Derecho. No. 14; pp. 319 2386-4702, 0214-8676; Consultado en: 2025/01/07/16:12:33. Disponible en: https://doxa.ua.es/article/view/1993-n14-que-es-el-feminismo. Disponible en: 10.14198/DOXA1993.14.15.
Oso, Laura (2008) Migración, género y hogares transnacionales. En: La inmigración en la sociedad española: una radiografía multidisciplina. pp. 561 - 586; Bellaterra; 978-84-7290-407-1; Consultado en: 2025/01/07/16:14:28. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3032882.
Terradillos Basoco, Juan María (2004) Sistema penal e inmigración. En: Serta: in memoriam Alexandri Baratta. pp. 1463 - 1484; Ediciones Universidad de Salamanca; 978-84-7800-622-9; Consultado en: 2025/01/07/16:20:02. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1037009.
Corte Constitucional de Colombia (2014) Sentencia C-269/14. En: M.P. Mauricio González Cuervo. Consultado en: 2025/01/07/16:29:56. Disponible en: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2014/c-269-14.htm.
Corte Constitucional de Colombia (1996) Sentencia C-408/96. En: M.P. Dr. Alejandro Martínez Caballero. Consultado en: 2025/01/07/16:34:38. Disponible en: https://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/1996/C-408-96.htm.
Corte Constitucional de Colombia (2014) Sentencia C-464/14. En: M.P. Alberto Rojas Ríos. Consultado en: 2025/01/07/16:37:34. Disponible en: https://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/2014/C-464-14.htm.
Corte Constitucional de Colombia (2016) Sentencia C-470/16. En: M.P. Gabriel Eduardo Mendoza Martelo. Consultado en: 2025/01/07/16:43:28. Disponible en: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2016/C-470-16.htm#_ftnref21.
Corte Constitucional de Colombia (2003) Sentencia C-964/03. En: M.P. Dr. Alvaro Tafur Galvis. Consultado en: 2025/01/07/16:55:21. Disponible en: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2003/C-964-03.htm.
Corte Constitucional de Colombia (2021) Sentencia T-236/21. En: M.S. Antonio José Lizarazo Ocampo. Consultado en: 2025/01/07/16:59:24. Disponible en: https://www.corteconstitucional.gov.co/Relatoria/2021/T-236-21.htm#_ftnref120.
Corte Constitucional de Colombia (2018) Sentencia T-248/18. En: M.P. Carlos Bernal Pulido. Consultado en: 2025/01/07/17:01:45. Disponible en: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2018/t-248-18.htm.
Corte Constitucional de Colombia (2013) Sentencia T-386/13. En: M.P. María Victoria Calle Correa. Consultado en: 2025/01/07/17:03:05. Disponible en: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2013/T-386-13.htm.
Corte Constitucional de Colombia (1992) Sentencia No. T-485/92. En: M.P. Dr. Fabio Moron Diaz. Consultado en: 2025/01/07/17:05:37. Disponible en: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1992/T-485-92.htm.
Corte Constitucional de Colombia (2012) Sentencia T-653/12. En: M.P. Jorge Iván Palacio Palacio. Consultado en: 2025/01/07/17:23:08. Disponible en: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2012/t-653-12.htm.
Corte Constitucional de Colombia (2006) Sentencia T-585/06. En: M.P. Dr. Marco Gerardo Monroy Cabra. Consultado en: 2025/01/07/17:45:46. Disponible en: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2006/t-585-06.htm.
Corte Constitucional de Colombia (2003) Sentencia T-980/03. En: M.P. Dr. Eduardo Montealegre Lynett. Consultado en: 2025/01/07/17:48:40. Disponible en: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2003/T-980-03.htm.
Corte Constitucional de Colombia (2002) Sentencia T-881/02. En: M.P. Dr. Eduardo Montealegre Lynett. Consultado en: 2025/01/07/17:50:25. Disponible en: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2002/t-881-02.htm.
Corte Constitucional de Colombia (2018) Sentencia T-448/18. En: M.P. Antonio José Lizarazo Ocampo. Consultado en: 2025/01/07/17:52:44. Disponible en: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2018/t-448-18.htm.
Corte Constitucional de Colombia (2021) Sentencia T-235/21. En: M.P. Cristina Pardo Schlesinger. Consultado en: 2025/01/07/18:00:16. Disponible en: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2021/T-235-21.htm.
Corte Interamericana de Derechos Humanos (2020) Resolución de supervisión de cumplimiento de sentencia y reintegro al fondo de asistencia legal de víctimas del caso Ramírez Escobar y otros Vs. Guatemala. Disponible en: https://www.corteidh.or.cr/docs/supervisiones/ramirez_escobar_12_03_20.pdf.
Gulnara Shahinia, R. E. (2010) Documento A/HRC/15/20. : Naciones Unidas; Disponible en: https://documents-dds-ny.un.org/doc/UNDOC/GEN/G10/154/49/PDF/G1015449.pdf?OpenElement.
Siobhán Mullally, R. E. (2023) Documento A/78/172. Informe de la Relatora Especial sobre la trata de personas, especialmente mujeres y niños, Siobhán Mullally. Fortalecimiento de la rendición de cuentas por la trata de personas en situaciones de conflicto. : Naciones Unidas; Disponible en: https://documents.un.org/doc/undoc/gen/n23/205/74/pdf/n2320574.pdf?token=syTJY99pwDYoNM6U1v&fe=true.
Sigma Huda, R. E. (2007) Documento A/HRC/4/23. : Naciones Unidas; Disponible en: https://documents-dds-ny.un.org/doc/UNDOC/GEN/G07/104/13/PDF/G0710413.pdf?OpenElement.
Shahinian, G. (2011) Documento A/HRC/18/30/Add.2. Adición Misión al Perú. : Naciones Unidas;
Shahinian, G. (2008) Documento: A/HRC/9/20. Informe de la Relatora Especial sobre las formas contemporáneas de la esclavitud, incluidas sus causas y consecuencias. : Naciones Unidas;
Red de Voces Feministas por los Derechos (2022) Manifiesto de apoyo a las reivindicaciones de las trabajadoras sexuales. Consultado en: 2025/01/09/03:22:56. Disponible en: https://vocesfeministasderechos.blogspot.com/2022/07/manifiesto-de-apoyo-las.html.
Secretario General de las Naciones Unidas (2006) A/61/122/Add.1. Estudio a fondo sobre todas las formas de violencia contra la mujer. Sexagésimo primer período de sesiones Tema 60 a) de la lista provisional. Disponible en: https://acnur.org/fileadmin/Documentos/BDL/2016/10742.pdf.
Secretaría de Estado de E.E. U.U. (2022) Trafficking in Persons Report. Disponible en: https://www.state.gov/wp-content/uploads/2022/08/22-00757-TIP-REPORT_072822-inaccessible.pdf.
Rodríguez Pizarro, Gabriela (2004) Documento A/RES/58/275 (Comisión de Derechos Humanos grupos específicos e individuos trabajadores migrantes presentado por la relatora especial de la comisión de derechos humanos. : Naciones Unidas;
Parlamento Europeo (2021) Resolución sobre la aplicación de la Directiva 2011/36/UE relativa a la prevención y lucha contra la trata de seres humanos y a la protección de las víctimas (2020/2029(INI)). Disponible en: https://www.europarl.europa.eu/doceo/document/TA-9-2021-0041_ES.html.
Naciones Unidas (1997) Documento E/CN.4/1997/47, 12 de febrero de 1997. Párrafo 98. Relatora Especial sobre la violencia contra la mujer.
Corte Interamericana de Derechos Humanos (2009) Caso Perozo y Otros Vs. Venezuela. Disponible en: https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_195_esp.pdf.
Parlamento Europeo (2016) Resolución del Parlamento Europeo, de 5 de julio de 2016, sobre la lucha contra la trata de seres humanos en las relaciones exteriores de la Unión (2015/2340(INI)). Disponible en: https://www.europarl.europa.eu/doceo/document/TA-8-2016-0300_ES.html.
Parlamento Europeo (2011) Directiva 2011/36/UE del Parlamento Europeo y del Consejo de 5 abril de 2011, relativa a la prevención y lucha contra la trata de seres humanos y a la protección de las víctimas.
Parlamento Europeo (1996) Resolución del Parlamento Europeo sobre la trata de personas. : Diario Oficial n° C 32;
Organización Mundial de la Salud (2010) Resolución . Actualización de principios. Anexo 8. Disponible en: https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/260217/A63_REC1-sp.pdf?sequence=1.
Organización Mundial de la Salud (2022) Informe número A75/41, Trasplante de órganos y tejidos humanos. Informe del Director General. Disponible en: https://apps.who.int/gb/ebwha/pdf_files/WHA75/A75_41-sp.pdf#:~:text=En%20mayo%20de%202010%2C%20la%2063.%C2%AA%20Asamblea%20Mundial,sobre%20los%20futuros%20requisitos%20de%20presentaci%C3%B3n%20de%20informes.
Organización Mundial de la Salud (2010) Trasplante de órganos Y tejidos humanos. 63.ª Asamblea Mundial de la Salud A63/24. Punto 11.21 del orden del día provisional. Disponible en: https://apps.who.int/gb/ebwha/pdf_files/WHA63/A63_24-sp.pdf.
Organización Internacional para las migraciones (2008) Migraciones en el Mundo: La gestión de la movilidad laboral en la economía mundial en plena evolución. Disponible en: https://publications.iom.int/es/books/informe-sobre-las-migraciones-en-el-mundo-2008-la-gestion-de-la-movilidad-laboral-en-una.
Organización Internacional del Trabajo (2017) Principios y derechos fundamentales en el trabajo: Retos y oportunidades. Conferencia Internacional del Trabajo, 106.ª reunión. : OIT; Disponible en: https://www.ilo.org/sites/default/files/wcmsp5/groups/public/@ed_norm/@relconf/documents/meetingdocument/wcms_549969.pdf.
Organización Internacional del Trabajo (2007) Informe III (Parte 1B-9. Estudio general relativo al Convenio sobre el trabajo forzoso, 1930 (núm. 29), . Organización Internacional del trabajo, Conferencia Internacional del Trabajo, 96a reunión y al Convenio sobre la abolición del trabajo forzoso, 1957 (núm. 105). : OIT; Disponible en: https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_norm/---relconf/documents/meetingdocument/wcms_089201.pdf.
Organización Internacional del Trabajo (2001) Alto al trabajo forzoso. Informe global con arreglo al seguimiento de la Declaración de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) relativa a los principios y derechos fundamentales en el trabajo. : OIT; Disponible en: https://www.ilo.org/es/publications/alto-al-trabajo-forzoso-informe-global-con-arreglo-al-seguimiento-de-la.
Naciones Unidas (1994) Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer "Convención de Belém do Pará". Consultado en: 2025/01/07/02:09:00. Disponible en: https://www.oas.org/es/cidh/mandato/Basicos/13.convencion.belen%20DO%20para.pdf.
OEA (2014) Reunión de la OEA de Autoridades Nacionales contra la trata de personas aprueba Plan de Trabajo 2015-2018 y “Declaración de Brasilia”. Consultado en: 2025/01/09/02:19:21. Disponible en: https://www.oas.org/es/centro_noticias/comunicado_prensa.asp?sCodigo=C-533/14.
Corte Interamericana de Derechos Humanos (2014) Derechos y garantías de niñas y niños en el contexto de la migración y/o en necesidad de protección internacional. Opinión Consultiva OC-21/14 de 19 de agosto de 2014. Serie A No. 21. Consultado en: 2025/01/09/02:17:01. Disponible en: https://biblioteca.corteidh.or.cr/documento/72630.
Poussery, Lionel (2019) ONU: Mujeres y niñas, las principales víctimas de la trata de personas. En: France 24. Consultado en: 2025/01/09/02:13:59. Disponible en: https://www.france24.com/es/20190116-onu-mujeres-trata-persona-abuso.
Naciones Unidas (2018) Convención sobre los derechos de las mujeres. Disponible en: http://www2.unwomen.org/-/media/field%20office%20colombia/documentos/publicaciones/2019/02/brochure%20cedaw_unw.pdf?la=es&vs=2208.
Rojas, N; Luna, B (2020) La feminización de las migraciones con enfoque de derechos humanos:aproximación teórica y conceptual. En: La mujer migrante en Colombia. Análisis de sus derechos humanos desde el contexto regional, 2014-2018. pp. 21 - 70; Universidad del Rosario; 978-958-784-547-1; Consultado en: 2024/12/30/00:23:21. Disponible en: https://doi.org/10.12804/urosario9789587845471.
dc.source.instname.none.fl_str_mv instname:Universidad del Rosario
dc.source.reponame.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional EdocUR
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/cf211eca-7c20-47e7-adad-51d6a8d199a5/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/e7d74506-60f9-4c99-93fd-281784c926a5/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/672728ac-f5a0-4401-aadc-af28bec75de5/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/6f4ac083-e5c2-43e4-b564-52802a895e07/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/b7ad3bda-4aa2-419f-ae82-5db2664d8455/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/465d245b-c1d9-49b0-8d06-9325e8018ced/download
bitstream.checksum.fl_str_mv ecd8bb9eaee3d3b20536850a554c8a09
cab70230e6b0ce6db7482f5c9b534fac
b2825df9f458e9d5d96ee8b7cd74fde6
3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920
9cef57d70f97798bc4137c21f666e02f
5766b52b252cd3ee8a439af1e0f29666
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional EdocUR
repository.mail.fl_str_mv edocur@urosario.edu.co
_version_ 1831928139965530112
spelling Palacios Sanabria, María Teresa52532415600Derechos HumanosRojas Rodríguez, NataliaDoctor en DerechoDoctorado32693b01-e7f7-40d9-bdf7-c38acc347106-12025-01-14T20:10:23Z2025-01-14T20:10:23Z2024-10-22Esta tesis doctoral estudia el fenómeno de la trata de personas en Colombia desde un enfoque del Derecho Internacional de los Derechos Humanos, haciendo un especial énfasis en su relación con el uso de las nuevas tecnologías tanto para la captación de víctimas, como para la lucha de este fenómeno por parte de los Estados y la sociedad. Se realiza un examen global sobre los alcances de la TP como un delito feminizado, lo que implica y su relación con el uso de las tecnologías, desde una perspectiva general que permite se estudie cómo el fenómeno ha estado presente y cómo tiene algunos matices en los que se manifiesta actualmente. Por tanto, estudia algunos de los elementos estructurales que la componen, y de manera subsiguiente, los factores que impulsan o favorecen la permanencia y expansión de la TP. Además, se muestra que la perspectiva de género es necesaria y debe incluirse de manera transversal y en conjunto con el uso de las nuevas tecnologías, pues son aspectos básicos para el análisis y elaboración de estrategias para el cambio social a través de las legislaciones y políticas públicas. También analiza algunos de los efectos de la Globalización, y la repercusión en la vulneración de derechos de muchas víctimas, siendo las principales víctimas las mujeres y niñas. En función de ello, se tornó relevante dimensionar la verdadera importancia que tienen los DDHH de las víctimas, y la necesaria protección por parte de los Estados ante la lucha y erradicación del fenómeno en pro de salvaguardar sus DDHH y como respuesta frente a la responsabilidad de sentar las bases de un nuevo “orden global”, más humano y solidario.This doctoral thesis studies the phenomenon of human trafficking in Colombia from an approach of International Human Rights Law, with special emphasis on its relationship with the use of new technologies both for the recruitment of victims and for the fight against this phenomenon by States and society. A global examination is made on the scope of PT as a feminized crime, what it implies and its relationship with the use of technologies, from a general perspective that allows studying how the phenomenon has been present and how it has some nuances in which it is currently manifested. Therefore, it studies some of the structural elements that compose it, and subsequently, the factors that drive or favor the permanence and expansion of PT. It also shows that the gender perspective is necessary and should be included in a cross-cutting manner and in conjunction with the use of new technologies, as these are basic aspects for the analysis and development of strategies for social change through legislation and public policies. It also analyzes some of the effects of globalization and its repercussions on the violation of the rights of many victims, the main victims being women and girls. In view of this, it became relevant to dimension the true importance of the human rights of the victims, and the necessary protection by the States in the fight and eradication of the phenomenon in order to safeguard their human rights and as a response to the responsibility of laying the foundations of a new “global order”, more humane and supportive. In view of this, it became relevant to dimension the true importance of the victims' human rights, and the necessary protection by the States in the fight and eradication of the phenomenon in order to safeguard their human rights and as a response to the responsibility of laying the foundations of a new “global order”, more humane and supportive.464 ppapplication/pdfhttps://doi.org/10.48713/10336_44703https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/44703spaUniversidad del RosarioFacultad de JurisprudenciaDoctorado en DerechoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalBloqueado (Texto referencial)EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. -------------------------------------- POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. Declaro que autorizo previa y de forma informada el tratamiento de mis datos personales por parte de LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO para fines académicos y en aplicación de convenios con terceros o servicios conexos con actividades propias de la academia, con estricto cumplimiento de los principios de ley. Para el correcto ejercicio de mi derecho de habeas data cuento con la cuenta de correo habeasdata@urosario.edu.co, donde previa identificación podré solicitar la consulta, corrección y supresión de mis datos.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_14cbCorte Interamericana De Derechos Humanos (2018) Caso López Soto y Otros Vs. Venezuela Sentencia De 26 De Septiembre de 2018 (fondo, Reparaciones y Costas). Disponible en: https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_362_esp.pdf.Corte Interamericana de Derechos Humanos (2016) Caso López Soto y otros Vs. Venezuela. Consultado en: 2024/11/23/17:26:54. Disponible en: https://biblioteca.corteidh.or.cr/documento/53680.Corte Interamericana de Derechos Humanos (1998) Caso Loayza Tamayo Vs. Perú Sentencia de 27 de noviembre de 1998 (Reparaciones y Costas). Disponible en: https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_42_esp.pdf.Corte Interamericana de Derechos Humanos (2003) Caso Juan Humberto Sánchez Vs. Honduras Sentencia de 7 de junio de 2003 (Excepción Preliminar, Fondo, Reparaciones y Costas). Disponible en: https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_99_esp.pdf.Corte Interamericana de Derechos Humanos (2006) Caso De La Masacre de Pueblo Bello Vs. Colombia Sentencia de 31 De Enero De 2006. Disponible en: https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_140_esp.pdf.Corte Interamericana de Derechos Humanos (2001) Caso Cantoral Benavides Vs. Perú Sentencia de 3 de diciembre de 2001 (Reparaciones y Costas). Disponible en: https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/Seriec_88_esp.pdf.Corte Constitucional de Colombia (2012) Sentencia T-1078/12. En: M.P. Jorge Ignacio Pretelt Chaljub. Consultado en: 2024/11/23/17:07:55. Disponible en: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2012/t-1078-12.htm.Corte Interamericana de Derechos Humanos (2006) Caso Almonacid Arellano y otros Vs. Chile Sentencia de 26 de septiembre de 2006 (Excepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas). Disponible en: https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_154_esp.pdf.Corte Interamericana de Derechos Humanos (2001) Caso “La Última Tentación de Cristo” (Olmedo Bustos y otros) Vs. Chile Sentencia de 5 de febrero de 2001 (Fondo, Reparaciones y Costas). Disponible en: https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/Seriec_73_esp.pdf.Casado Pérez, D. (1990) Sobre la pobreza en España, 1968-1990. : Hacer editorial;Carter, Stephen L. (1991) Reflections Of An Affirmative Action Baby. pp. 312 : Harper Collins; 978-0-465-06871-5;Carrillo Salcedo, Juan Antonio (2007) Soberanía de los Estados y Organización Internacional: una tensión dialéctica. En: Anales de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas. pp. 403 - 411; Ministerio de Justicia;Carrillo Salcedo, J.A. (1995) Soberanía de los Estados y derechos humanos en Derecho internacional contemporáneo. : Tecnos;Carrasquilla, M. C. (2001) Entre el Magreb y España. Voces y miradas de mujeres. : Asociación para la Cooperación en el Sur-Las Segovias;Carnero Arroyo, Ena Rocío (2022) El derecho de las mujeres indígenas a una vida libre de violencia desde un enfoque intercultural. En: Constitucionalismo en clave descolonial. pp. 243 - 261; Universidad Libre; 978-958-5578-96-8; Consultado en: 2024/11/23/16:54:44. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8944232.Carnero Arroyo, E. R.; Storini, Claudia (2021) Desafíos de la pandemia Covid -19 para el estado de derecho y los derechos humanos en el Perú. En: Justicia Social en época de pandemia: Reflexiones desde lo andino. pp. 269 - 285; Universidad del Azuay Casa Editora; Consultado en: 2024/11/23/16:50:06. Disponible en: https://publicaciones.uazuay.edu.ec/index.php/ceuazuay/catalog/book/173.McGoogan, Cara; Rashid, Muktadir (2016) Satellites reveal 'child slave camps' in Unesco-protected park in Bangladesh. En: The Telegraph. 0307-1235; Consultado en: 2024/11/23/16:49:10. Disponible en: https://www.telegraph.co.uk/technology/2016/10/23/satellites-reveal-child-slave-camps-in-unesco-protected-park-in/.Canosa Usera, R. (2014) Prohibición de la esclavitud y del trabajo forzado. En: La Europa de los derechos: El convenio Europeo de Derechos Humanos.: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales;Calvo García, Manuel (1995) La investigación socio-jurídica en España: estado actual y perspectivas. En: El desarrollo y las aplicaciones de la sociología jurídica en España. pp. 17 - 46; Instituto Internacional de Sociología Jurídica de Oñati; 978-84-920234-2-4; Consultado en: 2024/11/23/16:45:14. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=608377.Corte Constitucional de Colombia (2017) Sentencia C-730/17. En: M.S. Antonio José Lizarazo Ocampo. Consultado en: 2024/11/23/16:42:47. Disponible en: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2017/c-730-17.htm.Corte Constitucional de Colombia (2009) Sentencia C-636/09. En: M.P. Mauricio González Cuervo. Consultado en: 2024/11/23/16:40:53. Disponible en: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2009/c-636-09.htm.Corte Constitucional de Colombia (2021) Sentencia C-116/21. En: M.S. José Fernando Reyes Cuartas. Consultado en: 2024/11/23/16:38:35. Disponible en: https://www.corteconstitucional.gov.co/Relatoria/2021/C-116-21.htm.Tribunal Europeo de Derechos Humanos (2012) C.N. y V. c. Francia, solicitud núm. 67724/09, 11 de octubre de 2012. Consultado en: 2024/11/23/16:36:36. Disponible en: https://compendium.itcilo.org/es/compendium-decisions/tribunal-europeo-de-derechos-humanos-c-n-y-v-c-francia-solicitud-num-67724-09-11-de-octubre-de-2012.Bunch, Charlotte (1990) Women's Rights as Human Rights: Toward a Re-Vision of Human Rights. En: Human Rights Quarterly. Vol. 12; No. 4; pp. 486 - 498; 0275-0392; Consultado en: 2024/11/23/16:32:21. Disponible en: https://www.jstor.org/stable/762496. Disponible en: 10.2307/762496.Bulygin, E. (1961) La naturaleza de la letra de cambio. : Colección Nueva Teoría. Abeledo-Perrot.;Brunwasser, Matthew (2015) A 21st-Century Migrant’s Essentials: Food, Shelter, Smartphone. En: The New York Times. 0362-4331; Consultado en: 2024/11/23/16:29:34. Disponible en: https://www.nytimes.com/2015/08/26/world/europe/a-21st-century-migrants-checklist-water-shelter-smartphone.html.Bourdieu, Pierre (2000) La dominación masculina. pp. 159 : Anagrama; 978-84-339-0589-5;Bonanno, A. (1994) Globalización del sector agrícola y alimentario: crisis de convergencia contradictoria. En: La globalización del sector agroalimentario. pp. 15 - 50; Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación;Bolaños Vásquez, Hazel Jasmín (2013) Regulación jurídico-penal de la trata de personas según el Protocolo de Palermo. Aplicación práctica desde la teoría del delito. En: Revista de derecho migratorio y extranjería. No. 34; pp. 295 - 314; 1695-3509; Consultado en: 2024/11/23/16:22:40. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4831020.Blackett, Adelle; Trebilcock, Anne (2015) Conceptualizing transnational labour law. En: Research Handbook on Transnational Labour Law. pp. 3 - 36; Edward Elgar Publishing; 978-1-78254-979-6;Asamblea General de las Naciones Unidas (2015) Informe de la Relatora Especial sobre las formas contemporáneas de la esclavitud, incluidas sus causas y consecuencias. Documento nº: A/HRC/30/35. Disponible en: https://documents.un.org/doc/undoc/gen/g15/151/65/pdf/g1515165.pdf.Asamblea General de las Naciones Unidas (2014) Informe de la Relatora Especial sobre las formas contemporáneas de la esclavitud, incluidas sus causas y consecuencias. Documento nº A/HRC/27/53. Disponible en: https://documents.un.org/doc/undoc/gen/g14/089/53/pdf/g1408953.pdf.Asamblea General de las Naciones Unidas (2016) Informe de la Relatora Especial sobre las formas contemporáneas de la esclavitud, incluidas sus causas y consecuencias. Documento nº: A/HRC/33/46. Disponible en: https://documents.un.org/doc/undoc/gen/g16/142/70/pdf/g1614270.pdf?OpenElement.Vela Orbegozo, Bernardo; Restrepo Flórez, César Andrés (1999) Infracciones al Derecho Internacional Humanitario: La responsabilidad de la disidencia política armada en el conflicto colombiano. En: OASIS: Observatorio de Análisis de los Sistemas Internacionales. No. 5; pp. 15 2346-2132, 1657-7558; Consultado en: 2024/11/23/15:45:32. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5134924.Benhabib, Seyla (2005) Los derechos de los otros: Extranjeros, residentes y ciudadanos. pp. 192 : Gedisa México; 978-84-9784-099-6;Benavides Vanegas, Farid Samir (2015) Control penal del crimen organizado en Colombia, 1980-2014. Disponible en: https://library.fes.de/pdf-files/bueros/la-seguridad/11204.pdf.Begmar Carrillo, Eulogio (2012) El bien jurídico protegido en el delito de trata de seres humanos. En: La ley penal: revista de derecho penal, procesal y penitenciario. No. 94; pp. 5 1697-5758;Beck, Ulrich (1998) ¿Qué es la globalización?: falacias del globalismo, respuestas a la globalización. : Paidós; 978-84-493-2091-0;De Beauvoir, Simone; Martorell, A. (1998) El segundo sexo. pp. 912 : Cátedra; 978-84-376-2233-0;Bauman, Zygmunt (2010) La globalización: Consecuencias humanas. pp. 158 : Fondo de Cultura Economica; 978-607-16-3462-7;Bauché, H. D. (2010) Trata de personas. Cosificación y negación de la persona como sujeto de derecho. : Ediciones Jurídicas- Eduardo Lecca editor;Bastidas Mora, Patricia (2009) El modelo constitucional del Estado Social y democrático de derecho, sus desafíos y la constitucionalización del proceso. En: Revista Via Iuris. No. 7; pp. 45 - 59; 2500-803X;Bassiouni, M. (1991) Enslavement as an International Crime. En: New York University Journal of International Law and Politics. pp. 445 - 518; Disponible en: https://via.library.depaul.edu/lawfacpubs/359.Churruca Muguruza, Cristina; Barranco Avilés, María del Carmen (2014) Derechos Humanos y Vulnerabilidad. Los ejemplos del sexismo y el edadismo. En: Vulnerabilidad y protección de los derechos humanos.: Tirant lo Blanch; 978-84-9053-389-5;Barone, Carolina (2024) Trata de personas: una política de Estado. En: CAPSI Argentina. Consultado en: 2024/11/23/15:13:41. Disponible en: https://capsi-ar.org/trata-de-personas/.Corte Interamericana de Derechos Humanos (2000) Caso Bámaca Velásquez Vs. Guatemala. Disponible en: https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_70_esp.pdf.Bales, Kevin; Trodd, Zoe; Williamson, Alex Kent (2009) Modern Slavery: The Secret World of 27 Million People. pp. 244 : Oneworld; 978-1-85168-641-4;Bales, Kevin (2000) La nueva esclavitud en la economía global. pp. 344 : Siglo XXI de España Editores, S.A.; 978-84-323-1043-0;Attanasio, David (2016) Responsabilidad estatal frente a los hechos de actores privados. Jurisprudencia internacional. : Ediciones Uniandes: Temis;Asamblea General de las Naciones Unidas (1994) Documento A/RES/48/102 de 1994 (Resolución 48/102 sobre Prevención de Tráfico Ilícito de Indocumentados 1994). Asamblea General de las Naciones Unidas (2023) Informe A/78/161. Septuagésimo octavo período de sesiones. Formas contemporáneas de esclavitud, incluidas sus causas y consecuencias: Naciones Unidas. Disponible en: https://documents.un.org/doc/undoc/gen/n23/203/78/pdf/n2320378.pdf.Asamblea General de las Naciones Unidas (1993) Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer. Disponible en: https://www.ohchr.org/es/instruments-mechanisms/instruments/declaration-elimination-violence-against-women.Arizpe, Lourdes (1989) La mujer en el desarrollo de México y de América Latina. pp. 276 : UNAM; 978-968-36-0858-1;Ariza Castillo, M.; Sánchez, Martha Judith; Yoldi, Inmaculada Serra (2013) Inmigración y trabajo reproductivo: el servicio doméstico en Estados Unidos en tiempos de globalización. En: Ellas se van: mujeres migrantes en Estados Unidos y España. pp. 163 - 197; Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Sociales; 978-607-02-4355-4;Arella, Celeste; Bessa, Cristina Fernández; Lázaro, Gemma Nicolás; Vartabedian, Julieta (2007) Los pasos (in) visibles de la prostitución: Estigma, persecución y vulneración de derechos de las trabajadoras sexuales en Barcelona. : Virus; 978-84-96044-82-1; Consultado en: 2024/11/23/13:54:48. Disponible en: https://produccioncientifica.ucm.es/documentos/6260ddec74c0f765c48cafed.Ara Pinilla, Ignacio (1996) Teoría del Derecho. : Taller ediciones JB;Ansuátegui Roig, Francisco Javier (2001) Europa, final de milenio: Las ciudades. Las migraciones. Los derechos humanos. En: Derechos y Estado de Derecho: las exigencias de la Universalidad. pp. 201 - 203; Universidad Carlos III de Madrid, Instituto Internacional de Teatro del Mediterráneo.;Ansuátegui Roig, Francisco Javier; López García,, J. A; Ruiz Ruiz, R. (2005) Derechos fundamentales, valores y multiculturalismo. pp. 272 : Editorial Dykinson, S.L.; 978-84-9772-703-7;Pedreño Cánovas, Andrés; Sánchez, Martha Judith; Yoldi, Inmaculada Serra (2013) Jornaleras de la globalización en el campo murciano. En: Ellas se van: mujeres migrantes en Estados Unidos y España. pp. 163 - 197; Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Sociales; 978-607-02-4355-4;Amorós, Celia; Amorós, Celia; De Miguel, Ana (2005) Globalización y orden de género. En: Teoría feminista, de la Ilustración a la globalización: De los debates sobre el género al multiculturalismo. pp. 301 - 332; Minerva Ediciones; 978-84-88123-55-8;Ambos, Kai (2015) The Overall Function of International Criminal Law: Striking the Right Balance Between the Rechtsgut and the Harm Principles. A Second Contribution Towards a Consistent Theory of ICL. En: Criminal Law and Philosophy. Vol. 9; No. 2; pp. 301 - 329; 1871-9805; Consultado en: 2024/11/23/13:33:21. Disponible en: https://doi.org/10.1007/s11572-013-9266-1. Disponible en: 10.1007/s11572-013-9266-1.Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (2024) Instruments & mechanisms. International Human Rights Law. Disponible en: https://www.ohchr.org/en/instruments-and-mechanisms/international-human-rights-law.Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (2000) La eliminación de la violencia contra la mujer Resolución de la Comisión de Derechos Humanos 2000/45. Disponible en: https://www.oas.org/dil/esp/1993-Declaracion_sobre_la_eliminacion_de_la_violencia_contra_la_mujer.pdf.Alonso García, R. S. (2006) “Artículo 5” en Carta de los derechos Fundamentales de la Unión Europea, Explicaciones, concordancias y jurisprudencia. : Cizur Menor: Thomson-Civitas.;Allain, J; Pérez Alonso, Esteban (2017) 125 años de abolición: el derecho de la esclavitud y la explotación humana. En: El derecho ante las formas contemporáneas de esclavitud. pp. 147 - 182; Tirant lo Blanch;Allain, J (2016) Slavery in international human rights law. En: Property and human rights in a global context.: Bloomsbury Publishing;Allain, Jean (2014) No effective trafficking definition exists: Domestic implementation of the Palermo Protocol. En: Albany Government Law Review. Vol. 7; No. 1; pp. 142 Alcaldía de Medellín (2015) Estudio descriptivo del delito de trata de personas que victimizan a niñas y mujeres en Medellín. Disponible en: chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.unodc.org/documents/colombia/2015/Diciembre/cartilla_estudiodescriptivo.pdf.Acién, E; Rojas, Natalia (2022) Entrevista para elaboración de tesis doctoral. Universidad del Rosario, Colombia. Allain, Jean (2012) Slavery in International Law: Of Human Exploitation and Trafficking. pp. 445 : Leiden; 978-90-04-18695-8;Allain, Jean (2009) On the Curious Disappearance of Human Servitude from General International Law. En: Journal of the History of International Law. Vol. 11; pp. 303 Allain, J (2009) Book Review of Silvia Scarpa Trafficking in human beings: modern slavery. Oxford University Press, 2008. En: EJIL. Vol. 20; pp. 543 - 457;Alexy, Robert (2002) Teoría de los derechos fundamentales. pp. 601 : Centro de Estudios Politicos y Constitucionales; 978-84-259-1393-8;Alegre Martínez, Miguel Angel (1996) La dignidad de la persona como fundamento del ordenamiento constitucional español. pp. 134 : Universidad de León; 978-84-7719-567-2;Aguilera Izquierdo, Raquel (2006) El acceso de los inmigrantes irregulares al mercado de trabajo: Los procesos de regularización extraordinaria y el arraigo social y laboral. En: Revista del Ministerio de Trabajo e Inmigración. Vol. 63; pp. 175 - 196;Acharya, Arunkumar (2009) Un análisis conceptual del tráfico de mujeres y su tipología de origen. En: Andamios. Vol. 6; No. 12; pp. 299 - 322; 1870-0063;CEDAW (2020) Recomendación general núm. 38, relativa a la trata de mujeres y niñas en el contexto de la migración mundial. Disponible en: https://www.ohchr.org/es/documents/general-comments-and-recommendations/general-recommendation-no38-2020-trafficking-women.Comité Especial de Expertos sobre la Esclavitud (1951) Documento: E/AC.33/13.1951. Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (1999) Observación general N° 12. El derecho a una alimentación adecuada (art. 11). : Naciones Unidas; Disponible en: https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/BDL/2001/1450.pdf.Comité de Protección de los Derechos de Todos los Trabajadores Migratorios y de sus Familiares; Comité de los Derechos del Niño (2017) Observación general conjunta núm. 3 (2017) del Comité de Protección de los Derechos de Todos los Trabajadores Migratorios y de sus Familiares y núm. 22 (2017) del Comité de los Derechos del Niño sobre los principios generales relativos a los derechos humanos de los niños en el contexto de la migración internacional. : Naciones Unidas; Consultado en: 2024/12/07/17:25:31. Disponible en: https://www.ohchr.org/es/documents/general-comments-and-recommendations/joint-general-comment-no-3-cmw-and-no-22-crc-context.Comité de Protección de los Derechos de Todos los Trabajadores Migratorios y de sus Familiares (2011) Observación General Nº 1 CMW/C/GC/1, sobre los trabajadores domésticos migratorios. : Naciones Unidas; Consultado en: 2024/12/07/17:25:31. Disponible en: https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/BDL/2012/8447.pdf.Comité de Protección de los Derechos de Todos los Trabajadores Migratorios y de sus Familiares (2021) Observación General N°5 CMW/C/GC/5. Sobre el derecho de los migrantes a la libertad y a no ser detenidos arbitrariamente. : Naciones Unidas; Consultado en: 2024/12/07/17:25:31. Disponible en: https://documents.un.org/doc/undoc/gen/g22/411/22/pdf/g2241122.pdf?token=p929c2Abi05fAnUNGs&fe=true.Comité de Protección de los Derechos de Todos los Trabajadores Migratorios y de sus Familiares (2013) Observación general Nº 2 CMW/C/GC/2 sobre los derechos de los trabajadores migratorios en situación irregular y de sus familiares. : Naciones Unidas; Consultado en: 2024/12/07/17:25:31. Disponible en: tbinternet.ohchr.org/_layouts/15/treatybodyexternal/Download.aspx?symbolno=CMW%2FC%2FGC%2F2&Lang=es.Comité de Derechos Humanos (2000) HRI/GEN/1/Rev.9 Observación general N° 28. : Naciones Unidas; Disponible en: https://tbinternet.ohchr.org/_layouts/15/treatybodyexternal/Download.aspx?symbolno=CCPR%2FC%2F21%2FRev.1%2FAdd.10&Lang=es.Comité de Protección de los Derechos de Todos los Trabajadores Migratorios y de sus Familiares; Comité de los Derechos del Niño (2017) Observación general conjunta núm. 4 (2017) del Comité de Protección de los Derechos de Todos los Trabajadores Migratorios y de sus Familiares y núm. 23 (2017) del Comité de los Derechos del Niño sobre las obligaciones de los Estados relativas a los derechos humanos de los niños en el contexto de la migración internacional en los países de origen, tránsito, destino y retorno. : Naciones Unidas; Consultado en: 2024/12/07/17:25:31. Disponible en: https://www.ohchr.org/es/documents/general-comments-and-recommendations/joint-general-comment-no-4-cmw-and-no-23-crc-2017.Comisión Interamericana de Derechos Humanos (2006) Informe sobre la situación de las defensoras y defensores de derechos humanos en las Américas. : OEA; Disponible en: https://www.oas.org/es/cidh/informes/pdfs/Principios%20DDHH%20migrantes%20-%20ES.pdf.Comisión Interamericana de Derechos Humanos (2019) Principios Interamericanos Sobre los Derechos Humanos de todas las Personas Migrantes, Refugiadas, Apátridas y las Víctimas de la Trata de Personas. Disponible en: https://www.oas.org/es/cidh/informes/pdfs/Principios%20DDHH%20migrantes%20-%20ES.pdf.Comisión Interamericana de Derechos Humanos (2011) Trabajadores de la Fazenda de Brasil Verde, Informe N° 169/11, Caso 12.066, 3/11/2011. Comisión Interamericana de Derechos Humanos (2009) Informe Comunidades Cautivas: Situación del Pueblo Indígena Guaraní y Formas Contemporáneas de Esclavitud en el Chaco de Bolivia. Documento: Ser.L/V/II.Doc. 58. 24 diciembre 2009. Comisión Europea (1998) Resolución sobre la Comunicación de la Comisión al Consejo y al Parlamento sobre la trata de mujeres con fines de explotación sexual. 1998. Documento nº COM (96) 0567-C4-0638/96). Comisión Europea (2016) The Use of Social Media in the Fight Against Migrant Smuggling. Disponible en: https://emn.ie/files/p_201611160253212016_emn_inform_on_social_media_in_migrant_smuggling.pdf.Collins, Jane L (2002) Mapping a global labor market: gender and skill in the globalizing garment industry. En: Gender & Society. Vol. 16; No. 6; pp. 921 - 940; 0891-2432;Cobo Bedía, Rosa (2005) Globalización y nuevas servidumbres de las mujeres. En: Teoría feminista: De la Ilustración a la globalización. pp. 265 - 300; Minerva España; 978-84-88123-63-3 978-84-88123-62-6; Consultado en: 2024/12/07/16:59:13. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1309288.Comisión Interamericana De Derechos Humanos (2024) ¿Qué es la CIDH?. Disponible en: https://www.oas.org/es/CIDH/jsForm/?File=/es/cidh/mandato/que.asp#:~:text=La%20CIDH%20es%20un%20%C3%B3rgano,humanos%20en%20el%20continente%20americano.Comisión Interamericana De Derechos Humanos (1993) Informe anual de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos 1993. : Naciones Unidas;Churruca, M. C.; Barranco Avilés, María del Carmen (2014) Vulnerabilidad y Protección en la Acción Humanitaria. En: Vulnerabilidad y Protección de los derechos humanos. pp. 45 - 70; Tirant Lo Blanch.;Chiarotti, Susana (2002) Trata de mujeres: conexiones y desconexiones entre género, migración y derechos humanos. Conferencia hemisférica sobre migración internacional: Derechos humanos y trata de personas en las Américas. En: CEPAL. Consultado en: 2024/12/07/15:06:10.Charles, Mathew (2020) La niñez reclutada. La participación de niños, niñas y adolescentes en el crimen organizado y conflict después del Acuerdo de Paz. En: Documentos OCCO. The Colombian Observatory of Organized Crime. No. 4; Disponible en: https://urosario.edu.co/sites/default/files/2022-08/DOCUMENTOS_OCCO_4_La_ninez_reclutada.pdf.CEJIL (2016) Sentencia histórica de la Corte IDH condena a Brasil por trabajo esclavo y trata de personas. En: Cejil. Consultado en: 2024/12/07/15:00:26. Disponible en: https://cejil.org/comunicado-de-prensa/sentencia-historica-de-la-corte-idh-condena-a-brasil-por-trabajo-esclavo-y-trata-de-personas/.CEDAW (2010) Recomendación general n. 28. Disponible en: https://www.right-to-education.org/es/resource/cedaw-recomendaci-n-general-28.Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (1992) Recomendación general n. 19. Disponible en: https://www.ohchr.org/es/treaty-bodies/cedaw/general-recommendations.Castles, Stephen (2005) Globalização, transnacionalismo e novos fluxos migratórios: dos trabalhadores convidados às migrações globais. pp. 191 : Fim de Século; 978-972-754-218-5;Castillo-Córdova, Luis (2007) La persona jurídica como titular de derechos fundamentales. En: Actualidad Jurídica: información especializada para abogados y jueces. pp. 125 - 134;Castells, Manuel; Martínez Gimeno, Carmen (2002) La ERA de la Información: Economía, Sociedad y Cultura. pp. book : Siglo Veintiuno Editores;Corte Interamericana De Derechos Humanos (2008) Caso Yvon Neptune Vs. Haití. Disponible en: https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_180_esp1.pdf.Tribunal Europeo de Derechos Humanos (2005) Caso, Siliadin vs Francia. Disponible en: https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/11/5212/16.pdf.Corte Interamericana de Derechos Humanos (2006) Caso Ximenes Lopes Vs. Brasil. Disponible en: https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/Seriec_149_esp.pdf.Corte Interamericana De Derechos Humanos (1988) Caso Velásquez Rodríguez Vs. Honduras. Disponible en: https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_04_esp.pdf.Tribunal Europeo de Derechos Humanos (1982) Caso Van Droogenbroeck vs. Belgium. Corte Interamericana De Derechos Humanos (2016) Caso Trabajadores de la Hacienda Brasil Verde Vs. Brasil. Disponible en: https://biblioteca.corteidh.or.cr/documento/72330.Corte Interamericana de Derechos Humanos (2021) Resolución de supervisión de cumplimiento de sentencia del Caso Miembros de la Aldea Chichupac y comunidades vecinas del Municipio de Rabinal Vs. Guatemala, Caso No. 12.788. Disponible en: https://www.corteidh.or.cr/docs/supervisiones/aldea_chichupac_17_11_21.pdf.Corte Interamericana De Derechos Humanos (2016) Caso Miembros de la Aldea Chichupac y comunidades vecinas del Municipio de Rabinal Vs. Guatemala. Disponible en: https://biblioteca.corteidh.or.cr/documento/72060.Corte Interamericana De Derechos Humanos (2012) Caso Masacres de Río Negro Vs. Guatemala. Disponible en: https://www.corteidh.or.cr/tablas/fichas/rionegro.pdf.Corte Interamericana De Derechos Humanos (2006) Caso Masacres de Ituango Vs. Colombia. Disponible en: https://biblioteca.corteidh.or.cr/tablas/fichas/masacreituango.pdf.Comité sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (2016) CRPD/C/GC/3. Observación N° 3 (2016), sobre las mujeres y las niñas con discapacidad. : Naciones Unidas; Disponible en: https://docstore.ohchr.org/SelfServices/FilesHandler.ashx?enc=6QkG1d%2FPPRiCAqhKb7yhsnbHatvuFkZ%2Bt93Y3D%2Baa2oLCHc5Ye5y0yX37Gpo%2FkmBZl1QeKTg7cNEuS%2FzKc3xGM7PD4P8YrjsNLHbSyyH3%2BpDNGpobvX%2B6Zw74L1Z2GWT.Comité sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (2016) Observación General N° 4 CRPD/C/GC/4 sobre el derecho a la educación inclusiva. : Naciones Unidas; Disponible en: https://www.ohchr.org/es/documents/general-comments-and-recommendations/general-comment-no-4-article-24-right-inclusive.Comité sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (2017) Observación general núm. 5 (2017) sobre el derecho a vivir de forma independiente y a ser incluido en la comunidad. : Naciones Unidas; Disponible en: https://www.ohchr.org/es/documents/general-comments-and-recommendations/general-comment-no-5-article-19-living-independently.Wollstonecraft, Mary (2005) Vindicación de los derechos de la mujer. pp. 307 : Ediciones AKAL; 978-84-7090-464-6;Consejo de Derechos Humanos (2022) Resolución: A/HRC/RES/51/15. : Naciones Unidas; Disponible en: https://documents.un.org/doc/undoc/gen/g22/521/04/pdf/g2252104.pdf?OpenElement.Naciones Unidas (1993) Conferencia Mundial de Derechos Humanos, Viena, 1993. Declaración y Programa de Acción de Viena. En: OHCHR. Consultado en: 2024/12/14/17:58:31. Disponible en: https://www.ohchr.org/es/about-us/history/vienna-declaration.de Caritat marquis deCondorcet, Jean-Antoine-Nicolas; Gouges, Olympe de (1993) La Ilustración olvidada: la polémica de los sexos en el siglo XVIII. pp. 182 : Anthropos Editorial; 978-84-7658-408-8;Comité sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (2018) Observación general N° 7 CRPD/C/GC/7 sobre la participación de las personas con discapacidad. : Naciones Unidas; Disponible en: https://www.ohchr.org/es/documents/general-comments-and-recommendations/general-comment-no7-article-43-and-333-participation.Comité sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (2018) Observación General N°6 CRPD/C/GC/6 sobre la igualdad y la no discriminación. : Naciones Unidas; Disponible en: https://www.ohchr.org/es/documents/general-comments-and-recommendations/general-comment-no-6-article-5-equality-and-non.Villán Durán, Carlos (2006) Curso de derecho internacional de los derechos humanos. pp. 1028 : Trotta; 978-84-8164-558-3;Villán Durán, Carlos (2022) Aspectos procesales en las quejas individuales ante los órganos cuasijudiciales de las Naciones Unidas. En: Revista de derecho público. No. 169-170; pp. 21 - 48; 1317-2719; Consultado en: 2024/12/14/18:08:13. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9212371.Consejo de Derechos Humanos (2013) A/HRC/23/49/Add.2. : Naciones Unidas; Disponible en: https://documents.un.org/doc/undoc/gen/g13/121/22/pdf/g1312122.pdf?OpenElement.Villalpando, Waldo (2011) La Esclavitud, el crimen que nunca desapareció: la trata de personas en la legislación internacional. En: Invenio: Revista de investigación académica. No. 27; pp. 13 - 26; 0329-3475; Consultado en: 2024/12/14/18:10:05. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4211891.Villalpando, Waldo (2010) ¿Es que el siglo XXI desmentirá a Malthus?. Las dimensiones de la población mundial como cuestión de Estado. En: Invenio. Vol. 13; No. 24; pp. 43 - 62; Consultado en: 2024/12/14/18:15:17. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=87714453004.Consejo de Europa (2004) Recomendación 1663. Villacampa Estiarte, Carolina (2013) La moderna esclavitud y su relevancia jurídico-penal. En: Revista de Derecho Penal y Criminología. No. 10; pp. 293 - 342; 2255-3533; Consultado en: 2024/12/14/18:17:05. Disponible en: https://revistas.uned.es/index.php/RDPC/article/view/24560.Villacampa Estiarte, Carolina (2012) La trata de seres humanos para explotación sexual: relevancia penal y confluencia con la prostitución. En: Prostitución ¿Hacia la legalización?.: Tirant lo Blanch;Consejo Económico y Social (2006) Observación General N° 18 de 2005E/C.12/GC/18. : Naciones Unidas; Disponible en: https://tbinternet.ohchr.org/_layouts/15/treatybodyexternal/Download.aspx?symbolno=E%2FC.12%2FGC%2F18&Lang=es.Consejo Económico y Social (1999) Documento E/C.12/1999/5. : Naciones Unidas; Disponible en: https://tbinternet.ohchr.org/_layouts/15/treatybodyexternal/Download.aspx?symbolno=E%2FC.12%2F1999%2F5&Lang=es.Consejo de Europa (1996) Recomendación 96/C 304/01 relativa a la lucha contra el empleo ilegal de nacionales extranjeros de terceros estados. Disponible en: https://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/PDF/?uri=CELEX:31996H1014.Villacampa Estiarte, Carolina (2011) El delito de trata de seres humanos: una incriminación dictada desde el derecho internacional. pp. 598 : Aranzadi; 978-84-9903-826-1;Consejo Económico y Social (2008) Observación General N° 19 E/C.12/GC/19. : Naciones Unidas; Disponible en: https://tbinternet.ohchr.org/_layouts/15/treatybodyexternal/Download.aspx?symbolno=E%2FC.12%2FGC%2F19&Lang=es.Velásquez, Fernando Velásquez (2007) Manual de derecho penal : parte general. pp. 761 : Librería Jurídica Comlibros; 978-958-97912-6-4;Consejo Económico y Social (2016) Observación general N° 23 (2016) sobre el derecho a condiciones de trabajo equitativas y satisfactorias (artículo 7 del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales). : Naciones Unidas; Disponible en: https://docstore.ohchr.org/SelfServices/FilesHandler.ashx?enc=4slQ6QSmlBEDzFEovLCuW1a0Szab0oXTdImnsJZZVQfoUYY19kME5pOqRbao%2BukBRbHveRQH1JhhOvARU9LtsY1l%2BVHXIYTQT7YPC8NiCcskBXpB1e9CjrlIfQwnwfpr.Varela, Julio (2003) Globalización, migración y derechos humanos. En: Revista Aportes Andinos. Vol. 7; pp. 1 - 12;Valverde Cano, Ana Belén (2021) ¿Lo sé cuando lo veo? El bien jurídico a proteger en las conductas de sometimiento a esclavitud, servidumbre y trabajos forzosos. En: Revista electrónica de ciencia penal y criminología. No. 23; pp. 14 1695-0194; Consultado en: 2024/12/14/18:51:18. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8202760.Consejo Económico y Social (2020) Observación general N° 25 E/C.12/GC/25, relativa a los derechos sobre la tierra y los derechos económicos, sociales y culturales. : Naciones Unidas; Disponible en: https://www.ohchr.org/es/documents/general-comments-and-recommendations/general-comment-no-25-2020-article-15-science-and.Valencia Tello, Diana Carolina (2016) La globalización y sus efectos en el derecho administrativo. En: Revista de Direito Brasileira. Vol. 13; No. 6; pp. 190 - 212; 2358-1352; Consultado en: 2024/12/14/18:54:39. Disponible en: https://www.indexlaw.org/index.php/rdb/article/view/2964. Disponible en: 10.26668/IndexLawJournals/2358-1352/2016.v13i6.2964.Valles, Miguel S. (1999) Técnicas cualitativas de investigación social. : Reflexión metodológica y práctica profesional. pp. 430 p. Madrid: Síntesis; 978-84-7738-449-6;Coomaraswamy, Radhika (2000) Documento E/CN.4/2000/68/Add.2. Integración de los Derechos Humanos de la Mujer y la Perspectiva de Género la Violencia Contra la Mujer. : Naciones Unidas; Disponible en: https://documents.un.org/doc/undoc/gen/g00/106/75/pdf/g0010675.pdf.UNODC (2009) Estudio nacional exploratorio descriptivo sobre el fenómeno de trata de personas en Colombia. : Universidad Nacional de Colombia ; UNODC; Consultado en: 2024/12/14/19:04:10. Disponible en: https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/54751.Corte Interamericana De Derechos Humanos (2009) Caso González y otras (“Campo Algodonero”) Vs. México. Disponible en: https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_205_esp.pdf.Corte Constitucional de Colombia (1994) Sentencia No. T-123/94. En: M.P. Vladimiro Naranjo Mesa. Disponible en: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1994/t-123-94.htm.Coomaraswamy, Radhika (1997) Informe presentado de conformidad con la resolución 1997/44 de la Comisión de Derechos Humanos. : Naciones Unidas;Link, Felipe (2008) Saskia Sassen Una sociología de la globalización. En: EURE (Santiago). Vol. 34; No. 102; pp. 133 - 138; 0250-7161; Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0250-71612008000200008&lng=es&nrm=iso&tlng=es. Disponible en: 10.4067/S0250-71612008000200008.Schneider, Mr Friedrich; Enste, Dominik (2002) Hiding in the Shadows: The Growth of the Underground Economy. pp. 24 : International Monetary Fund; 978-1-58906-096-8;Schroeder, Doris; Gefenas, Eugenijus (2009) Vulnerability: Too Vague and Too Broad?. En: Cambridge Quarterly of Healthcare Ethics. Vol. 18; No. 2; pp. 113 - 121; 1469-2147, 0963-1801; Disponible en: https://www.cambridge.org/core/journals/cambridge-quarterly-of-healthcare-ethics/article/abs/vulnerability-too-vague-and-too-broad/B611894A18674EA09CBA0C72657D5855. Disponible en: 10.1017/S0963180109090203.Schwarz, Katarina; Nicholson, Andrea (2020) Collapsing the Boundaries Between De Jure and De Facto Slavery: The Foundations of Slavery Beyond the Transatlantic Frame. En: Human Rights Review. Vol. 21; No. 4; pp. 391 - 414; 1874-6306; Disponible en: https://doi.org/10.1007/s12142-020-00604-y. Disponible en: 10.1007/s12142-020-00604-y.Naciones Unidas (2023) A/78/172: Informe de la Relatora Especial sobre la trata de personas, especialmente mujeres y niños, Siobhán Mullally Fortalecimiento de la rendición de cuentas por la trata de personas en situaciones de conflicto. En: OHCHR. Consultado en: 2024/12/15/02:34:52. Disponible en: https://www.ohchr.org/es/documents/thematic-reports/a78172-report-special-rapporteur-trafficking-persons-especially-women.Terradillos Basoco, Juan María (1999) El derecho penal de la globalización: luces y sombras. En: Estudios de derecho judicial. No. 16; pp. 189 - 212; 1137-3520; Consultado en: 2024/12/15/01:30:44. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=561769.Corte Interamericana de Derechos Humanos (2003) Opinión Consultiva Oc-18/03. Condición jurídica y derechos de los migrantes indocumentados. Disponible en: https://corteidh.or.cr/docs/opiniones/seriea_18_esp.pdf.Stoyanova, Vladislava (2017) Human Trafficking and Slavery Reconsidered: Conceptual Limits and States' Positive Obligations in European Law. Cambridge: Cambridge University Press; 978-1-107-16228-0; Consultado en: 2024/12/29/19:06:37.Cortés Nieto, Johanna del Pilar; Becerra Barbosa, Gladys Adriana; López Rodríguez, Laura Sofía; Quintero, Rocío Liliana (2011) ¿Cuál es el problema de la trata de personas?: revisión de las posturas teóricas desde las que se aborda la trata. En: Nova et Vétera. Vol. 20; No. 64; pp. 105 - 120; 0123-2614; Consultado en: 2024/12/29/19:01:19. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3897576.Stalans, Loretta J.; Finn, Mary A. (2016) Understanding How the Internet Facilitates Crime and Deviance. En: Victims & Offenders. Vol. 11; No. 4; pp. 501 - 508; 1556-4886; Consultado en: 2024/12/29/19:10:21. Disponible en: https://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/15564886.2016.1211404.Mannix, Daniel P. (1970) Historia de la trata de negros. pp. 281 Madrid: Alianza Editorial;Soto Donoso, Francisco (2009) Aspectos dogmáticos del delito de trata de personas del artículo 3º del Protocolo de Palermo. No. 39; pp. 170 - 186; Consultado en: 2024/12/29/19:16:49. Disponible en: https://biblioteca.mpf.gov.ar/meran/opac-detail.pl?id1=33392.Cuervo Restrepo, Jorge Iván; Duarte Quevedo, Jaime Arturo; Páez Ramírez, Manuel Y.; Niceto Gechem, Silvia X. (2007) Planes de desarrollo y derechos humanos: un enfoque : marco conceptual y metodológico para la elaboración de planes de desarrollo. pp. 132 : Universidad Externado de Colombia; 978-958-710-209-3;Crawford, J (2009) Responsabilidad del Estado por hechos internacionalmente ilícitos. En: United Nations Audiovisual Library of International Law. Vol. 4; No. 13;Solé i Puig, Carlota (1995) Discriminación racial en el mercado de trabajo. : Consejo Económico y Social de España; 978-84-8188-016-8; Consultado en: 2024/12/29/19:27:42. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=99083.Corte Constitucional de Colombia (2012) Sentencia C-121/12. En: M.P. Luis Ernesto Vargas Silva. Consultado en: 2024/12/29/19:22:44. Disponible en: https://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/2012/C-121-12.htm.Solanes-Corella, Ángeles (2014) Vulnerabilidad y derechos Humanos de los Migrantes. En: Vulnerabilidad y protección de los derechos humanos.: Tirant lo Blanch; 978-84-9053-389-5; Consultado en: 2024/12/29/19:40:37. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=658016.Sobrino Heredia, José Manuel (2008) Prohibición de la esclavitud y del trabajo forzoso. En: Carta de los derechos fundamentales de la Unión Europea: comentario artículo por artículo.: BBVA;Slim, Hugo (2006) Protección: una guía de ALNAP para las agencias humanitarias. En: Cuadernos de cooperación. 10; pp. 128 Barcelona: Intermón Oxfam; 978-84-8452-442-7;Slim, Hugo (1995) The continuing metamorphosis of the humanitarian practitioner: some new colours for an endangered chameleon. En: Disasters. Vol. 19; No. 2; pp. 110 - 126; 0361-3666; Disponible en: 10.1111/j.1467-7717.1995.tb00362.x.Skeldon, Ronald (2002) Trafficking: A Perspective from Asia. En: International Migration. Vol. 38; No. 3; pp. 7 - 30; 1468-2435; Consultado en: 2024/12/29/21:34:17. Disponible en: https://onlinelibrary.wiley.com/doi/abs/10.1111/1468-2435.00113. Disponible en: 10.1111/1468-2435.00113.Sipi Mayo, Remei (2000) Las asociaciones de mujeres, ¿agentes de integración social?. En: Papers: revista de sociología. No. 60; pp. 355 - 364; 2013-9004, 0210-2862; Consultado en: 2024/12/29/21:36:13. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=45700.Sen, Amartya; Bessières, Michel (2000) Un nouveau modèle économique : développement, justice, liberté. pp. 356 Paris: Odile Jacob; 978-2-7381-0864-7;Segato, Rita Laura (2016) La guerra contra las mujeres. En: Mapas. 45; pp. 188 Madrid: Traficantes de Sueños; 978-84-945978-5-5;García Sedano, Tania (2017) El delito de trata de seres humanos, artículo 177 bis, especial análisis de la finalidad de imposición de trabajo o de servicios forzados, la esclavitud o prácticas similares a la esclavitud, a la servidumbre y a la mendicidad. : Universidad Carlos III de Madrid; Consultado en: 2024/12/29/21:53:38. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=153447.Council for International Organizations of Medical Sciences (2002) International Ethical Guidelines for Biomedical Research Involving Human Subjects. : CIOMS; Disponible en: https://cioms.ch/wp-content/uploads/2016/08/International_Ethical_Guidelines_for_Biomedical_Research_Involving_Human_Subjects.pdf.Sassen, Saskia (2003) Contrageografías de la globalización | género Y ciudadanía en los circuitos transfronterizos. : Traficantes de Sueños; 978-84-932982-0-3; Consultado en: 2024/12/29/21:58:25.Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (2002) La Abolición de la Esclavitud y sus Formas contemporáneas. : Naciones Unidas; Disponible en: https://www.ohchr.org/sites/default/files/Documents/Publications/slaverysp.pdf.de Castro, Benito (2004) Manual de teoría del derecho. : Editorial Universitas; 978-84-7991-169-0; Consultado en: 2024/12/29/22:05:26.Santisteban Ruiz, Alfonso (2006) Delitos contra los derechos de los ciudadanos extranjeros. En: Manuales de formación continuada. No. 39; pp. 427 - 464; 1575-8735; Consultado en: 2024/12/29/22:07:32. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2372099.Sandel, Michael J. (2013) What Money Can't Buy. Consultado en: 2024/12/29/22:10:07. Disponible en: https://www.penguin.co.uk/books/181796/what-money-cant-buy-by-sandel-michael-j/9780241954485.Poelemans de Lara, Maitena (2013) Tráfico y trata de seres humanos: regulación internacional y europea. En: Estudios sobre la lucha contra la trata de seres humanos.: Thomson Reuters Aranzadi; 978-84-9014-565-4; Consultado en: 2024/12/29/22:10:54. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=837590.Sáenz de Pipaón y Mengs, Javier (2005) Expresiones de fenomenología criminal y su etiología |. : Saenz de Pipaón y CIA; 978-84-609-5847-5; Consultado en: 2024/12/29/22:12:27.León Villalba, Francisco Javier de (2008) Propuesta de reforma frente a la trata de seres humanos. En: Cuadernos Penales José María Lidón. Vol. 6; pp. 136 - 154; Deusto publicaciones; 978-84-9830-230-1; Consultado en: 2024/12/29/22:18:12. Disponible en: http://www.deusto-publicaciones.es/deusto/pdfs/lidon/lidon06.pdf.Ruiz-Giménez Arrieta, Itziar (2017) El naufragio de Europa: reflexiones feministas en torno a la crisis de las políticas migratorias y de asilo. En: Revista europea de derechos fundamentales. No. Extra 29; pp. 158 - 172; 1699-1524; Consultado en: 2024/12/29/22:19:02. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6144004.de Lucas Martín, Javier (1998) La globalización no significa universalidad de los derechos humanos: (en el 50 aniversario de la Declaración del 48). En: Jueces para la democracia. No. 32; pp. 3 - 9; 1133-0627; Consultado en: 2024/12/29/22:23:33. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=174758.Ross, Alf; G.R., Carrió (1963) Sobre el derecho y la justicia. : Abeledo-Perrot.; 978-950-23-1389-4;Departamento de Estado de los Estados Unidos (2007) Informe sobre la Trata de Personas (TIP). Washington, D.CDíaz García, Elías (1965) Socilogía jurídica y concepción normativa del Derecho. En: Revista de estudios políticos. No. 143; pp. 75 - 104; 0048-7694; Consultado en: 2024/12/29/22:27:36. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2047013.Dulitzky, Ariel (2004) Alcance de las obligaciones internacionales de derechos humanos. En: Derecho Internacional de los Derechos Humanos.: Universidad Iberoamericana;Durkheim, Émile (2002) Leçons de sociologie. Physique des mœurs et du droit Cours de sociologie dispensés à Bordeaux entre 1890 et 1900. Disponible en: https://www.unige.ch/sciences-societe/socio/files/1214/0533/6006/Durkheim_1950.pdf.Embajada de EE.UU (2017) Reporte de Trata de Personas 2017. Consultado en: 2024/12/29/23:27:43. Disponible en: https://co.usembassy.gov/es/reporte-de-trara-de-personas-2017/.Corte Interamericana de Derechos Humanos (2015) Escrito de sometimiento a la Corte IDH. Caso No. 12.066. Trabajadores de Ia Fazenda Brasil Verde vr. Brasil. Consultado en: 2024/11/23/17:26:54. Disponible en: https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/trab_hacienda_brasil_verde_br/sometim.pdf.Comisión Interamericana de Derechos Humanos (2016) Escrito de sometimiento a la Corte IDH. Caso Hermanos Ramírez y familia vs. Guatemala, Caso No.12.896. Consultado en: 2024/11/23/17:26:54. Disponible en: https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/ramirez_escobar_gt/sometim.pdf.Comisión Interamericana de Derechos Humanos (2014) Escrito de sometimiento a la Corte IDH. Caso Miembros de Ia Aldea de Chichupac y Comunidades Vecinas del Municipio de Rabinal contra Guatemala, Caso No. 12.788. Consultado en: 2024/11/23/17:26:54. Disponible en: https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/aldea_chichupac_gt/sometim.pdf.Corporación Espacios de Mujer (2011) La trata de personas en Colombia: la esclavitud moderna. Disponible en: http://www.tipheroes.org/media/1597/la-trata-en-colombia.pdf.Corporación Espacios de Mujer (2023) La implementación de las políticas antitrata en Colombia: VIII Balance Año 2023. Disponible en: https://www.espaciosdemujer.org/wp-content/uploads/VIII-Balance-2023-VD.pdf.Estupiñan Silva, Rosmerlin (2014) La vulnerabilidad en la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos: esbozo de una tipologia. En: Manual de derechos humanos y políticas públicas. pp. 193 - 231; Red de Derechos Humanos y Educación Superior; Disponible en: https://biblioteca.corteidh.or.cr/documento/74649.Europol (2018) Internet Organized Crime Threat Assessment 2018. Disponible en: https://www.europol.europa.eu/publications-events/main-reports/internet-organised-crime-threat-assessment-iocta-2018. Torres Villarreal, María Lucía; Palacios Sanabria, María Teresa (2020) La mujer migrante en Colombia. Análisis de sus derechos humanos desde el contexto regional, 2014-2018. : Universidad del Rosario; 978-958-784-547-1; Consultado en: 2024/12/30/00:23:21. Disponible en: https://doi.org/10.12804/urosario9789587845471.Eurostat (2015) Trafficking in Human Beings. Statistical working papers. Luxemburgo: European Union; Disponible en: https://ec.europa.eu/eurostat/documents/3888793/6648090/KS-TC-14-008-EN-1.pdf/b0315d39-e7bd-4da5-8285-854f37bb8801?t=1424684734000.Fariñas Dulce, María José F (2000) Globalización, ciudadanía y derechos humanos. pp. 77 : Dykinson; 978-84-8155-685-8;Fariñas Dulce, María José (2000) De la globalización económica a la globalización del derecho: los nuevos escenarios jurídicos. En: Derechos y libertades: Revista de Filosofía del Derecho y derechos humanos. Vol. 5; No. 8; pp. 179 - 194; 1133-0937; Consultado en: 2024/12/30/00:31:35. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=175170.Fariñas Dulce, María José (2005) Mercado sin ciudadanía: las falacias de la globalización neoliberal. pp. 214 : Biblioteca Nueva; 978-84-9742-444-8;FBI (2017) Operation Cross Country XI Recovering Underage Victims of Sex Trafficking and Prostitution. Consultado en: 2024/12/30/00:34:39. Disponible en: https://www.fbi.gov/news/stories/operation-cross-country-xi.Domínguez Redondo, Elvira (2012) El Sistema Universal de Protección de los Derechos Humanos. En: Instrumentos y regímenes de cooperación internacional.: Trotta; 978-84-9879-718-3; Consultado en: 2024/12/30/00:39:47. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=705536.Fernández de Casadevante Romani, C (2014) Derecho Internacional de los Derechos Humanos. : Unam-Porrúa;Fernández Pereira, Juan Pablo (2005) Seguridad humana. : Universitat Autònoma de Barcelona; Consultado en: 2024/12/30/00:41:38. Disponible en: https://www.tdx.cat/handle/10803/5229.Ferrajoli, Luigi (1997) La sovranità nel mondo moderno. pp. 96 : Laterza; 978-88-420-5213-5;Ribotta, Silvina Verónica (2003) “Globalización versus Derechos Humanos”. ¿Pueden configurarse los Derechos Humanos como una estrategia emancipadora en el actual contexto de globalización neoliberal?. Finley, Moses I. (1982) Ancient Slavery and Modern Ideology. pp. 202 : Grijalbo; 978-0-670-12277-6;Rey Marcos, Francisco (2020) Acción humanitaria con enfoque de derechos: realidad o quimera. En: IECAH. Consultado en: 2024/12/30/00:48:48. Disponible en: https://iecah.org/accion-humanitaria-enfoque-derechos/.Restrepo Medina, Manuel Alberto (2012) Adaptación del modelo de Estado y del derecho nacional a la globalización económica y compatibilización con la vigencia del estado social de derecho. En: Revista Opinión Jurídica. Vol. 11; No. 21; pp. 73 - 82; 1692-2530; Disponible en: https://revistas.udem.edu.co/index.php/opinion/article/view/755/697.RAE (2024) Mujer. En: Diccionario de la lengua española. Consultado en: 2024/12/30/00:56:55. Disponible en: https://dle.rae.es/mujer.Warzazi, S (1998) Informe del Grupo de Trabajo sobre las Formas Contemporáneas de la Esclavitud acerca de su 23º período de sesiones. Documento E/CN.4/Sub.2/1998/14. Panizo Galence, Victoriano (2011) El ciber-acoso con intención sexual y el child-grooming. En: Quadernos de criminología: revista de criminología y ciencias forenses. No. 15; pp. 22 - 33; 1888-0665; Consultado en: 2024/12/30/01:44:43. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3795512.Vargas Urías, Mauro Antonio; López Pérez, René (2018) Masculinidades y trata de personas: las diversas aristas de una relación compleja. En: Trata de personas un acercamiento a la realidad nacional. pp. 301 - 317; Comisión Nacional de los Derechos Humanos; Disponible en: http://informe.cndh.org.mx/images/uploads/nodos/40462/content/files/TDPAcerca.pdf#page=301.Gallagher, Anne T. (2009) Human Rights and Human Trafficking: Quagmire or Firm Ground? A Response to James Hathaway. Rochester, NY: Social Science Research Network; Consultado en: 2024/12/30/01:46:22. Disponible en: https://papers.ssrn.com/abstract=1409816.UNODC (2012) Nota orientativa sobre el concepto de “abuso de una situación de vulnerabilidad” como medio para cometer el delito de trata de personas, expresado en el artículo 3 del Protocolo para prevenir, reprimir y sancionar la trata de personas, especialmente mujeres y niños, que complementa la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional. García, Amador (1957) Documento A/CN.4/106. Responsabilidad de los Estados. Segundo informe de F. V. García Amador, Relator Especial. : Naciones Unidas; Disponible en: https://legal.un.org/ilc/documentation/spanish/a_cn4_106.pdf.UNODC; Unión Interparlamentaria (2009) Lucha contra la trata de personas. Manual para parlamentarios. : Naciones Unidas; 978-92-1-133665-8 978-92-9142-408-5;UNODC (2023) Reporte Global de UNODC sobre la trata de personas: las crisis alteran los patrones del delito y dificultan la identificacion de las victimas. Consultado en: 2024/12/30/01:59:40. Disponible en: https://www.unodc.org/colombia/es/reporte-global-de-unodc-sobre-la-trata-de-personas_-las-crisis-alteran-los-patrones-del-delito-y-dificultan-la-identificacion-de-las-victimas.html.UNODC (2022) Datos Situación Global de la Trata de Personas. Consultado en: 2024/12/30/01:59:40. Disponible en: https://www.unodc.org/documents/colombia/Documentostecnicos/Estadisticas_trata_personas.pdf.UNODC (2022) Global report on Trafficking in Persons 2022. Consultado en: 2024/12/30/01:59:40. Disponible en: https://www.unodc.org/documents/colombia/2023/01%20enero/Documentos/GLOTiP_2022.pdf.UNODC (2022) Global Report on Trafficking in Persons. Consultado en: 2024/12/30/01:59:40. Disponible en: https://www.unodc.org/lpomex/noticias/enero-2023/informe-mundial-de-unodc-sobre-trata-de-personas_-las-crisis-cambian-los-patrones-de-la-trata-de-personas-y-dificultan-la-identificacin-de-las-vctimas.html.Arán, Mercedes García (2006) Trata de personas y explotación sexual. : Comares; 978-84-9836-093-6; Consultado en: 2024/12/30/02:17:30. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=12356.UNODC (2020) Model Legislative Provisions Against Trafficking in Persons. Consultado en: 2024/12/30/01:59:40. Disponible en: https://www.unodc.org/documents/human-trafficking/2020/TiP_ModelLegislativeProvisions_Final.pdf.García Arán, Mercedes (2004) Esclavitud y tráfico de seres humanos. En: Estudios penales en recuerdo del profesor Ruiz Antón. pp. 355 - 378; Tirant lo Blanch; 978-84-8456-082-1; Consultado en: 2024/12/30/02:20:47. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1007230.UNODC (2019) Vinculaciones entre la ciberdelincuencia, el tráfico ilícito de migrantes y la trata de personas. En: Trata de personas & tráfico ilícito de migrantes.: Naciones Unidas; Consultado en: 2024/12/30/01:59:40. Disponible en: https://www.unodc.org/documents/human-trafficking/2020/TiP_ModelLegislativeProvisions_Final.pdf.García Arán, Mercedes (2005) El tratamiento penal del tráfico de personas. En: Estudios de derecho judicial. No. 76; pp. 169 - 214; 1137-3520; Consultado en: 2024/12/30/02:23:28. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2082801.Gaspar, Françoise (2000) Invisibles, demonizadas, instrumentalizadas: Las figuras de las inmigrantes y sus hijas. En: Las nuevas fronteras de la desigualdad : hombres y mujeres en el mercado de trabajo. pp. 269 - 284; Icaria; 978-84-7426-465-4; Consultado en: 2024/12/30/02:30:17. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=572419.UNODC (2018) Global Report on Trafficking in Persons 2018. : Naciones Unidas; Consultado en: 2024/12/30/01:59:40. Disponible en: https://www.unodc.org/documents/data-and-analysis/glotip/2018/GLOTiP_2018_BOOK_web_small.pdf.UNODC (2013) Manual sobre el Abuso de una situación de vulnerabilidad y otros “medios” en el contexto de la definición trata de personas. Consultado en: 2024/12/30/01:59:40. Disponible en: https://www.unodc.org/ documents/human-trafficking/2016/Abuse_of_a_position_of_vulnerability_Spanish.pdf.Giddens, Anthony (2000) Un mundo desbocado. Los efectos de la globalización en nuestras vidas. : Taurus;UNODC (2011) Algunos datos relevantes sobre la Trata de Personas. Consultado en: 2024/12/30/01:59:40. Disponible en: https://www.unodc.org/documents/lpo-brazil/sobre-unodc/Fact_Sheet_Dados_Trafico_de_Pessoas_geral_ESP.pdf.Giddens, Anthony (2002) La tercera vía. La renovación de la socialdemocracia. : Taurus;UNODC (2009) Manual sobre la Investigación del delito de trata de personas. Consultado en: 2024/12/30/01:59:40. Disponible en: https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/Publicaciones/2011/8164.pdf.UNODC (2017) Manual de primeros auxilios para los funcionarios de los servicios de aplicación de la ley encargados de la respuesta inicial en los casos de trata de personas. Consultado en: 2024/12/30/01:59:40. Disponible en: https://www.unodc.org/documents/human-trafficking/TIP_1st_AidKit_Spanish_V0981432.pdf.Giossi Caverzasio (2001) Strengthening Protection in War: A Search for Professional Standards : Summary of Discussions Among Human Rights and Humanitarian Organizations. pp. 140 : International Committee of the Red Cross;UNODC (2022) COVID-19 y el delito: el impacto de la pandemia en la trata de personas. Consultado en: 2024/12/30/02:45:48. Disponible en: //www.unodc.org/unodc/es/frontpage/2021/July/covid-19-and-crime_-the-impact-of-the-pandemic-on-human-trafficking.html.Global Observatory on Donation and Transplantation (2014) Reports 2010-Activities, laws and organization. En: GODT. Consultado en: 2024/12/30/02:48:27. Disponible en: https://www.transplant-observatory.org/reports-2010-2/.UNODC (2017) Informe Global contra la Trata de Personas. Consultado en: 2024/12/30/02:45:48. Disponible en: https://www.unodc.org/documents/data-and-analysis/glotip/2018/GLOTIP_2018_SOUTH_AMERICA.pdf.Giammarinaro, Maria Grazia (2015) Documento: A/HRC/29/38 Informe de la Relatora Especial sobre la trata de personas, especialmente mujeres y niños, Maria Grazia Giammarinaro. : Naciones Unidas; Disponible en: https://documents-dds-ny.un.org/doc/UNDOC/GEN/G15/067/61/PDF/G1506761.pdf?OpenElement.Pérez González, Carmen (2012) Las competencias del Estado sobre las personas. En: Instrumentos y regímenes de Cooperación Internacional. pp. 11 - 36; Trotta; 978-84-9879-356-7 978-84-9879-376-5; Consultado en: 2024/12/30/02:53:47. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4547886.Naciones Unidas (2005) Principios y directrices básicos sobre el derecho de las víctimas de violaciones manifiestas de las normas internacionales de derechos humanos y de violaciones graves del derecho internacional humanitario a interponer recursos y obtener reparaciones. En: OHCHR. Consultado en: 2024/12/30/02:56:19. Disponible en: https://www.ohchr.org/es/instruments-mechanisms/instruments/basic-principles-and-guidelines-right-remedy-and-reparation.UNISDR (2009) Terminología sobre reducción del riesgo de desastres. : Naciones Unidas; Disponible en: https://www.unisdr.org/files/7817_UNISDRTerminologySpanish.pdf.Gordon, Jennifer (2015) Global Labour Recruitment in a Supply Chain Context. 978-92-2-129879-3;Castaño Reyero, María José; Barrio Lema, Clara Isabel; Díez Velasco, Isabel; Maffeis Pacheco, Gizela; Olaguibel Echevarría-Torres, Almudena (2022) Qué sabemos y cómo lo contamos: Cultura de datos en la trata de seres humanos. : Universidad Pontificia Comillas; Consultado en: 2024/12/30/03:01:35. Disponible en: DOI: 10.14422/iuem.20220214.Tuirán, R; Cabrera, Enriqueta (2007) Migración, fantasmas y reforma. La migración mexicana hacia los Estados Unidos: los retos del presente y del futuro. En: Desafíos de la migración. Saldos de la relación México-Estados Unidos. pp. 109 - 134; Editorial Planeta Mexicana;Guardiola Lago, María Jesús (2007) El tráfico de personas en el derecho penal español. En: Monografías Aranzadi. 462; pp. 447 Cizur Menor: Aranzadi; 978-84-8355-327-5;Gutiérrez Gutiérrez, Ignacio (2005) Dignidad de la persona y derechos fundamentales. pp. 239 Madrid [u.a]: Marcial Pons Ediciones Jurídicas y Sociales; 978-84-9768-230-5;Gutiérrez Rodríguez, Encarnación (2007) The" hidden side" of the new economy: On transnational migration, domestic work, and unprecedented intimacy. En: Frontiers: A Journal of Women Studies. Vol. 28; No. 3; pp. 60 - 83; Consultado en: 2024/12/30/16:24:38. Disponible en: https://www.jstor.org/stable/40071909.Guzmán Dalbora, José Luis (2007) La trata de personas y el problema de su bien jurídico. En: Revista Procesal Penal. No. 62; pp. 12 - 28; 1415-5400; Consultado en: 2024/12/30/16:25:48. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5236164.Haas, Michael (2008) International Human Rights: A Comprehensive Introduction. pp. 466 : Routledge; 978-0-415-77454-3;Handmer, John (2003) We Are All Vulnerable. En: The Australian Journal of Emergency Management. Vol. 18; pp. 55 - 60; 1324-1540; Consultado en: 2024/12/30/16:36:43. Disponible en: https://search.informit.org/doi/abs/10.3316/informit.372379337808292.Hart, Herbert Lionel (1977) El concepto de derecho. pp. 332 : Abeledo-Perrot; 978-950-20-0089-3;McGrew, Anthony; Held, David (2002) Cosmopolitanism: ideas, realities and deficits. En: Governing Globalization: Power, Authority and Global Governance.: Wiley; 978-0-7456-2734-2;Christ, Katherine L; V Helliar, Christine (2021) Blockchain technology and modern slavery: Reducing deceptive recruitment in migrant worker populations. En: Journal of Business Research. Vol. 131; pp. 112 - 120; 0148-2963; Consultado en: 2024/12/30/17:06:39. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0148296321002289. Disponible en: 10.1016/j.jbusres.2021.03.065.Henao Trip, María Isabel (2008) Lucha contra la trata de personas: Desafío para Colombia en el siglo XXI. En: Revista Criminalidad. Vol. 50; No. 1; pp. 385 - 402; 1794-3108; Consultado en: 2024/12/30/17:08:47. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1794-31082008000100013&lng=en&nrm=iso&tlng=es.Solano, Francisco de (1986) El abolicionismo en el mundo Europeo: mentalidad e ideología. En: Estudios sobre la abolición de la esclavitud. Anexos de "Revista de Indias"; Madrid: Centro de estudios historicos; 978-84-00-06316-0;Hierro, Liborio L. (2000) ¿Qué derechos tenemos?. En: Doxa Cuadernos de filosofía del derecho. No. 23; Consultado en: 2024/12/30/17:14:23. Disponible en: https://www.cervantesvirtual.com/obra/qu-derechos-tenemos-0/.Joshi, Aiko (2002) The Face of Human Trafficking. En: Hastings women's law journal. Vol. 13; pp. 31 - 52;Diccionario de Acción Humanitaria (2022) Seguridad en el trabajo humanitario. En: Irantzu Mendia. Consultado en: 2024/12/30/23:23:05. Disponible en: https://www.dicc.hegoa.ehu.eus/listar/mostrar/203.html.iProfesional (2021) Deep Web: qué es y cómo podés entrar en el lado más oculto de Internet. En: iProfesional. Consultado en: 2024/12/30/23:20:48. Disponible en: https://www.iprofesional.com/tecnologia/351447-deep-web-que-es-y-como-entrar-sin-riesgos.Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (2022) Entendiendo la mendicidad como problemática y no como negligencia. En: ICBF. Consultado en: 2024/12/30/23:16:28. Disponible en: https://www.icbf.gov.co/mis-manos-te-ensenan/entendiendo-la-mendicidad-como-problematica-y-no-como-negligencia.Ibrahim, Maggie (2005) The Securitization of Migration: A Racial Discourse1. En: International Migration. Vol. 43; No. 5; pp. 172 0020-7985435; Consultado en: 2024/12/30/23:09:44. Disponible en: https://www.academia.edu/9028829/The_Securitization_of_Migration_A_Racial_Discourse1.Ayuda en acción (2018) Infancia diferencias trata by tráfico de personas. Disponible en: https://ayudaenaccion.org/blog/infancia/diferencias-trata-y-trafico-de-personas/.Asamblea General de las Naciones Unidas (2010) Resolución A/RES/64/293. Plan de Acción Mundial de las Naciones Unidas para combatir la trata de personas. Disponible en: https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/BDL/2011/7628.pdf.Corte Interamericana de Derechos Humanos (2018) Caso López Soto y otros Vs. Venezuela Sentencia de 26 de septiembre de 2018. Consultado en: 2024/11/23/17:26:54. Disponible en: https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_362_esp.pdf.Corte Interamericana de Derechos Humanos (2023) Condición jurídica y derechos de los migrantes indocumentados, opinión consultiva OC-18/03. OC-18/03. Consultado en: 2024/11/23/17:26:54. Disponible en: https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/BDL/2003/2351.pdf.Hampson, F.O. (2008) Empowering people at risk: human security priorities for the 21st century. Working paper for the Helsinki process report of the track on human security. : Finnish Ministry for Foreign Affairs;Corte Interamericana de Derechos Humanos (2016) Hacienda Brasil Verde vr Brasil, Sentencia de 20 de Octubre de 2016. Grupo sobre formas contemporáneas de esclavitud (1998) Documento: E/CN.4/Sub2/RES/1998/19 Informe del Grupo de Trabajo de Naciones Unidas sobre Formas Contemporáneas de Esclavitud. Subcomisión sobre Prevención de la Discriminación y Protección de las Minorías. : Naciones Unidas;Grupo de trabajo sobre la trata de personas (2009) Análisis de algunos conceptos básicos del Protocolo contra la trata de personas. : Naciones Unidas; Disponible en: https://www.unodc.org/documents/treaties/organized_crime/CTOC_COP_WG_4_2010_2_S.pdf.Grupo de Lucha Contra la Trata de Personas (2024) Datos Abiertos. Consultado en: 2025/01/06/14:42:57. Disponible en: https://www.mininterior.gov.co/datos-abiertos-atencion-al-ciudadano/.Grupo de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible (2024) Enfoque basado en los Derechos Humanos. Consultado en: 2025/01/06/14:42:57. Disponible en: https://unsdg.un.org/es/2030-agenda/universal-values/human-rights-based-approach, https://unsdg.un.org/es/2030-agenda/universal-values/human-rights-based-approach.Grupo de Investigación en Derechos Humanos de la Universidad del Rosario (2011) Análisis del modelo de empoderamiento legal y representación jurídica contra la explotación sexual de niños y niñas en Cartagena. : Antrópodos;Eso es Cuento (2022) Trata interna de personas en Colombia. Disponible en: https://www.esoescuento.com/noticias/trata-interna-de-personas-en-colombia#:~:text=Seg%C3%BAn%20el%20ministerio%20del%20interior%2C%20la%20trata%20interna,matrimonio%20servil%2C%20mendicidad%20ajena%20y%20extracci%C3%B3n%20de%20%C3%B3rganos.Naciones Unidas (2009) Documento A/HRC/12/21 Informe de la Relatora Especial sobre Formas Contemporáneas de Esclavitud. Naciones Unidas (2019) Documento: A/HRC/29/38. Párrafo 11. Informe de la Relatora Especial sobre la trata de personas, especialmente mujeres y niños. Naciones Unidas (2002) Documento E /2002/68/Add.1. Informe del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humano. Asamblea General de las Naciones Unidas (2022) Documento A/77/163. Informe del Relator Especial sobre las formas contemporáneas de la esclavitud. Disponible en: https://documents-dds-ny.un.org/doc/UNDOC/GEN/N22/425/97/PDF/N2242597.pdf?OpenElement.Corte Interamericana de Derechos Humanos (1989) Opinión consultiva OC-10/1989. Interpretación de la Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre en el Marco del artículo 64 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos. Disponible en: https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/BDL/2002/1263.pdf.Kant, Immanuel; Ayala, Francisco (2004) Principios metafísicos del derecho. pp. 230 : Espuela de Plata; 978-84-96133-31-0;Kirchner, Stefan; Frese, Vanessa M. (2015) Slavery under the European Convention on Human Rights and the Jus Cogens Prohibition of Human Trafficking. En: Denning Law Journal. Vol. 27; pp. 130 Amjad, T (2018) Out of the Shadows: Trans-disciplinary Research on Modern Slavery. En: Peace Human Rights Governance. Vol. 2; No. 2; pp. 143 - 162; Consultado en: 2025/01/06/15:42:42. Disponible en: https://unipd-centrodirittiumani.it/en/archives/publications/out-of-the-shadows-trans-disciplinary-research-on-modern-slavery.Landman, Todd (2020) Measuring Modern Slavery: Law, Human Rights, and New Forms of Data. En: Human Rights Quarterly. Vol. 42; No. 2; pp. 303 - 331; 1085-794X; Consultado en: 2025/01/06/15:46:34. Disponible en: https://muse.jhu.edu/pub/1/article/754938.Latonero, Mark (2012) The Rise of Mobi le and the Diffusion of Technology-Facilitated Trafficking. : University of Southern California, Annenberg Center on Communication Leadership & Policy;Alvarez, Laura Melissa; Buitrago Calvo, Laura Daniela; Fajardo Guevara, Gerson (2019) Mendicidad ajena como modalidad del delito de trata de personas. Caso embera-chamí. En: Via inveniendi et iudicandi. Vol. 14; No. 1; pp. 129 - 156; Consultado en: 2025/01/06/22:37:55. Disponible en: https://www.redalyc.org/journal/5602/560259742006/html/.Laurenzo Copello, P (2009) El modelo de protección penal de los migrantes: de víctimas a excluidos. En: Constitución, derechos fundamentales y sistema penal: (semblanzas y estudios con motivo del setenta aniversario del profesor Tomás Salvador Vives Antón). pp. 1145 - 1162; Tirant lo Blanch; 978-84-9876-548-9; Consultado en: 2025/01/06/22:40:36. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=398015.Liedo, Belén (2021) Vulnerabilidad. En: Eunomía. Revista en cultura de la legalidad. No. 20; pp. 242 - 257; 2253-6655; Consultado en: 2025/01/06/23:57:14. Disponible en: https://e-revistas.uc3m.es/index.php/EUNOM/article/view/6074. Disponible en: 10.20318/eunomia.2021.6074.López-Sala, A (2011) La trata de personas: ¿su abordaje como un nuevo problema de seguridad internacional?. En: III Jornadas de estudios de seguridad. pp. 154 - 255; Instituto Universitario General Gutiérrez Mellado. UNED;Luna de Aliaga, B (2021) Trata de personas y empresas : Estándares y recomendaciones para su prevención en Colombia. : Universidad de La Sabana;Remiro Brotóns, Antonio; Pérez-Prat Durbán, Luis; Riquelme Cortado, Rosa María; Díez Hochleitner, Javier; Orihuela Calatayud, E (2010) Derecho internacional: curso general. En: Manuales. pp. 877 Valencia: Tirant lo Blanch; 978-84-9876-984-5;Machicado, J (2003) Los Derechos Reales. Conceptos y Teorías Propuestas. Disponible en: https://www.academia.edu/36369518/Los_Derechos_Reales_CONCEPTO_Y_TEORÍAS_PROPUESTAS_LOS_DERECHOS_REALES_Contenido.Maras, M. H. (2016) Cibercriminology. : Oxford University Press;Maras, M. H. (2017) Online Classified Advertisement Sites: Pimps and Facilitators of Prostitution and Sex Trafficking? |. En: Journal of Internet Law. Vol. 21; pp. 17 - 21; Consultado en: 2025/01/07/00:14:41.Redrup, Yolanda (2018) WWF develops blockchain solution to improve transparency in tuna industry. En: Australian Financial Review. Disponible en: https://www.afr.com/technology/wwf-develops-blockchain-solution-to-improve-transparency-in-tuna-industry-20180107-h0ejtb.Marco Fabre, Miguel (2000) De transeúntes, vagabundos y mendigos. Un estudio sociológico de la indigencia en Zaragoza en el tránsito de siglo. : Universidad de Zaragoza; Consultado en: 2025/01/07/00:17:14. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=164616.Rebolledo Herrera, Ó (2001) Integralidad del derecho. En: Revista Jurídica, México, Tribunal de Justicia del Estado de Tabasco. Vol. 31; No. 21;Proyecto Esperanza (2019) Qué es la trata. En: Proyecto Esperanza. Consultado en: 2025/01/07/00:24:12. Disponible en: https://www.proyectoesperanza.org/que-es-la-trata/.Martínez Díaz, E. (2013) Redes sociales y asociacionismo entre las mujeres ecuatorianas en Sevilla. En: Ellas se van. Mujeres migrantes en Estados Unidos y España.: UNAM-Instituto de Investigaciones Sociales.;Mayordomo Rodrigo, V. (2008) El delito de tráfico ilegal e inmigración clandestina de personas. : Iustel;Procuraduria General de la Nacion (2023) La migración irregular es un asunto transnacional: Procuradora. En: Boletín 1321. Consultado en: 2025/01/07/00:27:15. Disponible en: https://www.procuraduria.gov.co/Pages/la-migracion-irregular-asunto-transnacional-Procuradora.aspx.McLean, D. (2007) Transnational Organized Crime. A commentary on the UN Convention and its Protocols. : Oxford University Press;Verbel, Viviana Mora; Arango, María Clara Velandia; Procuraduría General De La Nación (2021) Vigilancia Preventiva Al Abordaje De La Mendicidad Infantil. No. 15; pp. 1 - 27;Mejía Rivera, J. (2018) Diez cuestiones actuales sobre derechos humanos. : Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Querétaro;Melish, T. (2009) La protección de los derechos económicos, sociales y culturales en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos: Manual para la presentación de casos. : CEJIL;Migración Colombia (2023) Migrantes Irregulares en Tránsito hasta octubre 31 de 2023. Consultado en: 2025/01/07/00:33:27. Disponible en: https://www.migracioncolombia.gov.co/publicaciones-migracion-colombia/migracion-en-transito-en-colombia-360712.Miko, F. T. (2002) Trafficking in women and children: The U. S. and International Response. : C.R.S. Report;Ministerio del Interior (2022) Trata de personas. Disponible en: https://www.mininterior.gov.co/trata-de-personas/.Ministerio del Interior (2023) Datos abierto sobre Trata de Personas. Disponible en: https://www.mininterior.gov.co/grupo-de-lucha-contra-la-trata-de-personas/estadisticas-y-datos-abiertos/.Prieto Ríos, Enrique; Amaya, Álvaro; Cantú Rivera, Humberto Fernando; Inter-American Institute of Human Rights (2017) Los Principios Rectores sobre empresas y derechos humanos y la práctica legal en el arbitraje de inversión respecto del derecho internacional de los derechos humanos. En: Derechos humanos y empresas: reflexiones desde América latina. pp. 405 - 423; San José, Costa Rica: IIDH, Instituto Interamericano de Derechos Humanos; 978-9930-514-12-2;Eso es Cuento (2023) Niños, ancianos y minorías, víctimas de la mendicidad ajena. Consultado en: 2025/01/07/00:42:25. Disponible en: https://www.esoescuento.com/casos-reales-victimas-trata-de-personas/mendicidad-ajena-es-trata-de-personas.Vargas Trujillo, Elvia; Flórez, Carmen Elisa; Mendoza Simonds, Laura María (2011) Trata de Personas en Colombia: una aproximación a la magnitud y comprensión del problema. : Organización Internacional para las Migraciones;Porxas Roig, Maria Àngels (2017) La Convención sobre la lucha contra el Tráfico de Órganos, una mirada desde la bioética. En: Revista de Bioética y Derecho. No. 40; pp. 141 - 155; 1886-5887; Consultado en: 2025/01/07/00:46:33. Disponible en: https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1886-58872017000200011&lng=es&nrm=iso&tlng=es.MinTic (2019) ¡Hagamos de internet un lugar seguro!. Disponible en: https://www.mintic.gov.co/portal/inicio/Sala-de-prensa/Noticias/82189:Hagamos-de-internet-un-lugar-seguro.Pomares Cintas, Esther (2011) El delito de trata de seres humanos con finalidad de explotación laboral. En: Revista electrónica de ciencia penal y criminología. No. 13; pp. 15 1695-0194; Consultado en: 2025/01/07/00:52:40. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4398343.Molero Hernández, Paz (2017) La prohibición de la mendicidad en España en 1545. En: Anuario jurídico Villanueva. No. 10; pp. 143 - 161; 1889-9366; Consultado en: 2025/01/07/00:52:39. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6403815.Moreno García, Julia (1982) España y la Conferencia antiesclavista de Bruselas, 1889-1890. En: Cuadernos de historia moderna y contemporánea. No. 3; pp. 151 - 180; 0211-0849; Consultado en: 2025/01/07/00:53:24. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=904628.Corte Internacional de Justicia (1969) Casos De La Plataforma Continental Del Mar Del Norte Fallo De 20 De Febrero De 1969. Disponible en: https://www.dipublico.org/cij/doc/44.pdf.Morgan, Kevin (2023) An update on our work to tackle human exploitation. En: Newsroom | TikTok. Consultado en: 2025/01/07/00:54:05. Disponible en: https://newsroom.tiktok.com/en-gb/an-update-on-our-work-to-tackle-human-exploitation.Muñoz Conde, F. (2010) Derecho Penal, Parte Especial. : Tirant lo Blanch;Muñoz Conde, F. (2011) Derecho Penal, Parte Especial. : Tirant lo Blanch;Muñoz Cuesta, Javier (2011) Trata de seres humanos: aspectos más relevantes que configuran esta nueva figura criminal. En: Revista Aranzadi Doctrinal. No. 4; pp. 9 - 20; 1889-4380; Consultado en: 2025/01/07/01:01:12. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3813740.Musacchio, V. (2003) Schiavitù e Tratta di Esseri Umani: Analisi del Fenomeno ed Esigenza di una Normativa Penale Internazionale. En: Diritto di Famiglia e delle Persone. No. 243;Mut Montalvá, E. (2013) Aproximación feminista al estudio de las redes sociales de las mujeres colombianas, migrantes políticas y económicas, en la Comunidad Valenciana. En: Ellas se van. Mujeres migrantes en Estados Unidos y España.: Instituto de Investigaciones Sociales, UNAM;Naciones Unidas (1993) Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer. Disponible en: http://historico.equidadmujer.gov.co/ejes/Documents/normativa-internacional/Declaracion_eliminacion_violencia_mujer.pdf.Naciones Unidas (2020) Relator Especial sobre la esclavitud. En: OHCHR. Consultado en: 2025/01/07/01:11:54. Disponible en: https://www.ohchr.org/es/special-procedures/sr-slavery.Naciones Unidas (2024) Órganos de tratados. Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. En: OHCHR. Consultado en: 2025/01/07/01:15:49. Disponible en: https://www.ohchr.org/es/treaty-bodies/cescr.Ngozi Ezeilo, Joy (2009) Documento A/HRC/10/16. Informe de la Relatora Especial sobre la trata de personas, especialmente mujeres y niños. : Naciones Unidas; Disponible en: https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/BDL/2010/7384.pdf.Pla Julian,, Isabel (2009) Luces Y sombras del recurso al empleo de hogar. : PUV; 978-84-370-6973-9; Consultado en: 2025/01/07/01:20:06.Nikken, Pedro (2013) El derecho internacional de los derechos humanos en el derecho interno. En: Revista IIDD. Vol. 57; pp. 11 - 68; Consultado en: 2025/01/07/01:21:33. Disponible en: https://repositorio.iidh.ed.cr/handle/123456789/635.Nogueira Alcalá, Humberto (2012) Los desafíos del control de convencionalidad del corpus iuris interamericano para las jurisdicciones nacionales. En: Boletín mexicano de derecho comparado. Vol. 45; No. 135; pp. 1167 - 1220; 0041-8633; Consultado en: 2025/01/07/01:24:58. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0041-86332012000300008&lng=es&nrm=iso&tlng=es.O’Donnell, D. (2004) Derecho internacional de los derechos humanos. Normativa, jurisprudencia y doctrina de los sistemas universal e interamericano. : Tierra Firme;OEA (1994) Convención Interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer "Convencion de belem do para". Consultado en: 2025/01/07/01:47:49. Disponible en: http://www.oas.org/juridico/spanish/tratados/a-61.html.Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (2016) Global Report On Trafficking in Person. : UNODC; Disponible en: https://www.unodc.org/colombia/es/press/2016/diciembre/informe-global-trata-de-personas.html.Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (2008) Travaux préparatoires de las negociaciones para la elaboración de la Convención contra la Delincuencia Organizada Transnacional y sus protocolos. : UNODC; Disponible en: https://www.unodc.org/colombia/es/press/2016/diciembre/informe-global-trata-de-personas.html.Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (2010) Ley modelo contra la trata de personas. : Naciones Unidas; Disponible en: https://www.unodc.org/documents/human-trafficking/TIP-Model-Law-Spanish.pdf.Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos (2002) Principios y Directrices recomendados sobre los derechos humanos y la trata de personas. Disponible en: https://www.ohchr.org/sites/default/files/Documents/Publications/Traffickingsp.pdf.Organización Internacional del Trabajo (2004) Hacia una globalización justa. Ginebra: Comisión Mundial sobre las Dimensiones Sociales de la Globalización 2004. : OIT; Disponible en: https://webapps.ilo.org/public/spanish/wcsdg/globali/index.htm.Organización Internacional del Trabajo (2005) Informe mundial realizado como parte del seguimiento a la Declaración sobre los principios y derechos fundamentales en el trabajo de la OIT. : OIT; Disponible en: https://webapps.ilo.org/public/spanish/wcsdg/globali/index.htm.Organización Internacional del Trabajo (2012) Estudio General sobre los convenios fundamentales relativos a los derechos en el trabajo a la luz de la Declaración de la OIT sobre la justicia social para una globalización equitativa. Informe de la Comisión de Expertos en Aplicación de Convenios yy Recomendaciones, 2012, CIT.101/III/1B, párrafo 272. : OIT; Disponible en: https://www.ilo.org/ilc/ILCSessions/previous-sessions/101stSession/reports/reports-submitted/WCMS_174832/lang--es/index.htm.Pérez Manzano, Mercedes (1997) Delitos contra los derechos de los trabajadores. En: Relaciones laborales: Revista crítica de teoría y práctica. No. 1; pp. 270 - 307; 0213-0556; Consultado en: 2025/01/07/02:01:57. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=102791.Organización Internacional del Trabajo (2020) Trabajo infantil peligroso. : OIT; Disponible en: https://www.ilo.org/ipec/facts/WorstFormsofChildLabour/Hazardouschildlabour/lang--es/index.htm.Organización Internacional del Trabajo (2014) Profits and Poverty: the Economics of Forced Labour. : OIT;Organización Internacional del Trabajo (2022) ¿Qué son el trabajo forzoso, las formas modernas de esclavitud y la trata de seres humanos?. Consultado en: 2025/01/07/02:03:58. Disponible en: https://www.ilo.org/es/temas/trabajo-forzoso-formas-modernas-de-esclavitud-y-trata-de-seres-humanos/que-son-el-trabajo-forzoso-las-formas-modernas-de-esclavitud-y-la-trata-de.Pérez Machío, Ana Isabel (2005) El delito contra la integridad moral del artículo 173.1 del vigente Código penal: aproximación a los elementos que lo definen. : Argitalpen Zerbitzua; 978-84-8373-726-2; Consultado en: 2025/01/07/02:04:39. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=260667.Organización Mundial de la Salud (1987) Documento Eb79/8. Documento Ев79/1987/Rec/ 1. Consejo Ejecutivo 79° Reunión. Pérez González, Carmen (2013) Seguridad Humana. En: Eunomía: Revista en Cultura de la Legalidad. No. 3; pp. 167 - 173; 2253-6655; Consultado en: 2025/01/07/02:07:53. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5127788.Naciones Unidas (2020) El avance de las mujeres hacia la igualdad de género se estanca. Consultado en: 2025/01/07/02:09:00. Disponible en: https://www.un.org/es/desa/women-report-2020.ONU Mujeres (2015) La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Consultado en: 2025/01/07/02:12:05. Disponible en: https://www.unwomen.org/es/como-trabajamos/2030-agenda-para-el-desarrollo-sostenible.Pérez Cepeda, Ana Isabel (2002) Algunas consideraciones político-criminales previas a la incriminación del tráfico de personas. En: Revista Electrónica de Derecho de la Universidad de La Rioja (REDUR). pp. 112 - 126; 1695-078X; Consultado en: 2025/01/07/02:14:42. Disponible en: https://publicaciones.unirioja.es/ojs/index.php/redur/article/view/3815. Disponible en: 10.18172/redur.3815. Naciones Unidas (2010) Principios y directrices recomendados sobre derechos humanos y trata de personas: comentario. Nueva York: Naciones Unidas; 978-92-1-354122-7 978-92-1-055549-4;Pérez Cepeda, Ana Isabel; Quintero Olivares, Gonzalo (2006) Las normas penales españolas: cuestiones generales. En: Trata de personas y explotación sexual. pp. 157 - 196; Comares; 978-84-9836-093-6; Consultado en: 2025/01/07/02:20:29. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2266347.Pérez Cepeda, Ana Isabel (2004) Globalización, tráfico internacional ilícito de personas y derecho penal. 978-84-8444-805-1; Consultado en: 2025/01/07/02:24:08. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=268010.Pérez Alonso, Esteban Juan; Mayor, Federico (2008) Tráfico de personas e inmigración clandestina: un estudio sociológico, internacional y jurídico-penal. En: Tirant monografías. 529; pp. 484 Valencia: Tirant lo Blanch; 978-84-8456-926-8;Pérez Alonso, Esteban Juan (2012) El delito de trata de seres humanos: regulación internacional, europea y española. En: Nuevos retos en la lucha contra la trata de personas con fines de explotación sexual: un enfoque interdisciplinar. pp. 357 - 385; Civitas; 978-84-470-4031-5; Consultado en: 2025/01/07/02:30:04. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8573604. Peces-Barba, Gregorio (1995) Curso de derechos fundamentales: teoría general. En: Colección Cursos. 3; pp. 720 Madrid: Univ. Carlos III [u.a.]; 978-84-340-0814-4;Peces-Barba Martínez, Gregorio (2003) La dignidad de la persona desde la filosofía del derecho. En: Cuadernos "Bartolomé de las Casas". 26; pp. 82 Madrid: Dykinson; 978-84-9772-234-6;Peces-Barba Martínez, Gregorio; Fernández García, Eusebio (2000) Curso de teoría del derecho. pp. 251-274 Madrid. España: Marcial Pons, Ediciones Jurídicas y Sociales; 978-84-7248-788-8; Consultado en: 2025/01/07/02:47:33. Disponible en: http://www.dykinson.com/libros/curso-de-teoria-del-derecho/9788472487888/.Patterson, Orlando (2008) Slavery and Social Death: A Comparative Study. pp. 407 : Harvard University Press; 978-0-674-91613-5;Fundación Pasos Libres (2021) DataJam Pasos Libres. Consultado en: 2025/01/07/15:50:09. Disponible en: https://fundacionpasoslibres.org/datajampasoslibres/.Parella Rubio, Sònia (2003) Mujer, inmigrante y trabajadora: la triple discriminación. pp. 424 : Anthropos Editorial; 978-84-7658-669-3;Palacios Sanabria, María Teresa; Torres Villarreal, María Lucía (2019) Análisis de la igualdad y la no discriminación en el Derecho Internacional de los Derechos Humanos: El caso de los migrantes económicos. En: Revista Via Iuris. No. 27; pp. 278 - 317; 1909-5759, 2500-803X; Consultado en: 2025/01/07/16:03:23. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7384276.Palacios Sanabria, María Teresa (2015) Los derechos de los trabajadores migrantes: ¿un problema de igualdad formal?. En: Reflexiones en Torno a Derechos Humanos y Grupos Vulnerables. Textos de Jurisprudencia Series; pp. 90 Bogota: Universidad Colegio Mayor de Nuestra Senora del Rosario; 978-958-738-685-1 978-958-738-686-8;Fiss, Owen M. (1993) ¿Qué es el feminismo?. En: Doxa. Cuadernos de Filosofía del Derecho. No. 14; pp. 319 2386-4702, 0214-8676; Consultado en: 2025/01/07/16:12:33. Disponible en: https://doxa.ua.es/article/view/1993-n14-que-es-el-feminismo. Disponible en: 10.14198/DOXA1993.14.15.Oso, Laura (2008) Migración, género y hogares transnacionales. En: La inmigración en la sociedad española: una radiografía multidisciplina. pp. 561 - 586; Bellaterra; 978-84-7290-407-1; Consultado en: 2025/01/07/16:14:28. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3032882.Terradillos Basoco, Juan María (2004) Sistema penal e inmigración. En: Serta: in memoriam Alexandri Baratta. pp. 1463 - 1484; Ediciones Universidad de Salamanca; 978-84-7800-622-9; Consultado en: 2025/01/07/16:20:02. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1037009.Corte Constitucional de Colombia (2014) Sentencia C-269/14. En: M.P. Mauricio González Cuervo. Consultado en: 2025/01/07/16:29:56. Disponible en: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2014/c-269-14.htm.Corte Constitucional de Colombia (1996) Sentencia C-408/96. En: M.P. Dr. Alejandro Martínez Caballero. Consultado en: 2025/01/07/16:34:38. Disponible en: https://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/1996/C-408-96.htm.Corte Constitucional de Colombia (2014) Sentencia C-464/14. En: M.P. Alberto Rojas Ríos. Consultado en: 2025/01/07/16:37:34. Disponible en: https://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/2014/C-464-14.htm.Corte Constitucional de Colombia (2016) Sentencia C-470/16. En: M.P. Gabriel Eduardo Mendoza Martelo. Consultado en: 2025/01/07/16:43:28. Disponible en: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2016/C-470-16.htm#_ftnref21.Corte Constitucional de Colombia (2003) Sentencia C-964/03. En: M.P. Dr. Alvaro Tafur Galvis. Consultado en: 2025/01/07/16:55:21. Disponible en: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2003/C-964-03.htm.Corte Constitucional de Colombia (2021) Sentencia T-236/21. En: M.S. Antonio José Lizarazo Ocampo. Consultado en: 2025/01/07/16:59:24. Disponible en: https://www.corteconstitucional.gov.co/Relatoria/2021/T-236-21.htm#_ftnref120.Corte Constitucional de Colombia (2018) Sentencia T-248/18. En: M.P. Carlos Bernal Pulido. Consultado en: 2025/01/07/17:01:45. Disponible en: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2018/t-248-18.htm.Corte Constitucional de Colombia (2013) Sentencia T-386/13. En: M.P. María Victoria Calle Correa. Consultado en: 2025/01/07/17:03:05. Disponible en: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2013/T-386-13.htm.Corte Constitucional de Colombia (1992) Sentencia No. T-485/92. En: M.P. Dr. Fabio Moron Diaz. Consultado en: 2025/01/07/17:05:37. Disponible en: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1992/T-485-92.htm.Corte Constitucional de Colombia (2012) Sentencia T-653/12. En: M.P. Jorge Iván Palacio Palacio. Consultado en: 2025/01/07/17:23:08. Disponible en: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2012/t-653-12.htm.Corte Constitucional de Colombia (2006) Sentencia T-585/06. En: M.P. Dr. Marco Gerardo Monroy Cabra. Consultado en: 2025/01/07/17:45:46. Disponible en: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2006/t-585-06.htm.Corte Constitucional de Colombia (2003) Sentencia T-980/03. En: M.P. Dr. Eduardo Montealegre Lynett. Consultado en: 2025/01/07/17:48:40. Disponible en: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2003/T-980-03.htm.Corte Constitucional de Colombia (2002) Sentencia T-881/02. En: M.P. Dr. Eduardo Montealegre Lynett. Consultado en: 2025/01/07/17:50:25. Disponible en: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2002/t-881-02.htm.Corte Constitucional de Colombia (2018) Sentencia T-448/18. En: M.P. Antonio José Lizarazo Ocampo. Consultado en: 2025/01/07/17:52:44. Disponible en: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2018/t-448-18.htm.Corte Constitucional de Colombia (2021) Sentencia T-235/21. En: M.P. Cristina Pardo Schlesinger. Consultado en: 2025/01/07/18:00:16. Disponible en: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2021/T-235-21.htm.Corte Interamericana de Derechos Humanos (2020) Resolución de supervisión de cumplimiento de sentencia y reintegro al fondo de asistencia legal de víctimas del caso Ramírez Escobar y otros Vs. Guatemala. Disponible en: https://www.corteidh.or.cr/docs/supervisiones/ramirez_escobar_12_03_20.pdf.Gulnara Shahinia, R. E. (2010) Documento A/HRC/15/20. : Naciones Unidas; Disponible en: https://documents-dds-ny.un.org/doc/UNDOC/GEN/G10/154/49/PDF/G1015449.pdf?OpenElement.Siobhán Mullally, R. E. (2023) Documento A/78/172. Informe de la Relatora Especial sobre la trata de personas, especialmente mujeres y niños, Siobhán Mullally. Fortalecimiento de la rendición de cuentas por la trata de personas en situaciones de conflicto. : Naciones Unidas; Disponible en: https://documents.un.org/doc/undoc/gen/n23/205/74/pdf/n2320574.pdf?token=syTJY99pwDYoNM6U1v&fe=true.Sigma Huda, R. E. (2007) Documento A/HRC/4/23. : Naciones Unidas; Disponible en: https://documents-dds-ny.un.org/doc/UNDOC/GEN/G07/104/13/PDF/G0710413.pdf?OpenElement.Shahinian, G. (2011) Documento A/HRC/18/30/Add.2. Adición Misión al Perú. : Naciones Unidas;Shahinian, G. (2008) Documento: A/HRC/9/20. Informe de la Relatora Especial sobre las formas contemporáneas de la esclavitud, incluidas sus causas y consecuencias. : Naciones Unidas;Red de Voces Feministas por los Derechos (2022) Manifiesto de apoyo a las reivindicaciones de las trabajadoras sexuales. Consultado en: 2025/01/09/03:22:56. Disponible en: https://vocesfeministasderechos.blogspot.com/2022/07/manifiesto-de-apoyo-las.html.Secretario General de las Naciones Unidas (2006) A/61/122/Add.1. Estudio a fondo sobre todas las formas de violencia contra la mujer. Sexagésimo primer período de sesiones Tema 60 a) de la lista provisional. Disponible en: https://acnur.org/fileadmin/Documentos/BDL/2016/10742.pdf.Secretaría de Estado de E.E. U.U. (2022) Trafficking in Persons Report. Disponible en: https://www.state.gov/wp-content/uploads/2022/08/22-00757-TIP-REPORT_072822-inaccessible.pdf.Rodríguez Pizarro, Gabriela (2004) Documento A/RES/58/275 (Comisión de Derechos Humanos grupos específicos e individuos trabajadores migrantes presentado por la relatora especial de la comisión de derechos humanos. : Naciones Unidas;Parlamento Europeo (2021) Resolución sobre la aplicación de la Directiva 2011/36/UE relativa a la prevención y lucha contra la trata de seres humanos y a la protección de las víctimas (2020/2029(INI)). Disponible en: https://www.europarl.europa.eu/doceo/document/TA-9-2021-0041_ES.html.Naciones Unidas (1997) Documento E/CN.4/1997/47, 12 de febrero de 1997. Párrafo 98. Relatora Especial sobre la violencia contra la mujer. Corte Interamericana de Derechos Humanos (2009) Caso Perozo y Otros Vs. Venezuela. Disponible en: https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_195_esp.pdf.Parlamento Europeo (2016) Resolución del Parlamento Europeo, de 5 de julio de 2016, sobre la lucha contra la trata de seres humanos en las relaciones exteriores de la Unión (2015/2340(INI)). Disponible en: https://www.europarl.europa.eu/doceo/document/TA-8-2016-0300_ES.html.Parlamento Europeo (2011) Directiva 2011/36/UE del Parlamento Europeo y del Consejo de 5 abril de 2011, relativa a la prevención y lucha contra la trata de seres humanos y a la protección de las víctimas. Parlamento Europeo (1996) Resolución del Parlamento Europeo sobre la trata de personas. : Diario Oficial n° C 32;Organización Mundial de la Salud (2010) Resolución . Actualización de principios. Anexo 8. Disponible en: https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/260217/A63_REC1-sp.pdf?sequence=1.Organización Mundial de la Salud (2022) Informe número A75/41, Trasplante de órganos y tejidos humanos. Informe del Director General. Disponible en: https://apps.who.int/gb/ebwha/pdf_files/WHA75/A75_41-sp.pdf#:~:text=En%20mayo%20de%202010%2C%20la%2063.%C2%AA%20Asamblea%20Mundial,sobre%20los%20futuros%20requisitos%20de%20presentaci%C3%B3n%20de%20informes.Organización Mundial de la Salud (2010) Trasplante de órganos Y tejidos humanos. 63.ª Asamblea Mundial de la Salud A63/24. Punto 11.21 del orden del día provisional. Disponible en: https://apps.who.int/gb/ebwha/pdf_files/WHA63/A63_24-sp.pdf.Organización Internacional para las migraciones (2008) Migraciones en el Mundo: La gestión de la movilidad laboral en la economía mundial en plena evolución. Disponible en: https://publications.iom.int/es/books/informe-sobre-las-migraciones-en-el-mundo-2008-la-gestion-de-la-movilidad-laboral-en-una.Organización Internacional del Trabajo (2017) Principios y derechos fundamentales en el trabajo: Retos y oportunidades. Conferencia Internacional del Trabajo, 106.ª reunión. : OIT; Disponible en: https://www.ilo.org/sites/default/files/wcmsp5/groups/public/@ed_norm/@relconf/documents/meetingdocument/wcms_549969.pdf.Organización Internacional del Trabajo (2007) Informe III (Parte 1B-9. Estudio general relativo al Convenio sobre el trabajo forzoso, 1930 (núm. 29), . Organización Internacional del trabajo, Conferencia Internacional del Trabajo, 96a reunión y al Convenio sobre la abolición del trabajo forzoso, 1957 (núm. 105). : OIT; Disponible en: https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_norm/---relconf/documents/meetingdocument/wcms_089201.pdf.Organización Internacional del Trabajo (2001) Alto al trabajo forzoso. Informe global con arreglo al seguimiento de la Declaración de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) relativa a los principios y derechos fundamentales en el trabajo. : OIT; Disponible en: https://www.ilo.org/es/publications/alto-al-trabajo-forzoso-informe-global-con-arreglo-al-seguimiento-de-la.Naciones Unidas (1994) Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer "Convención de Belém do Pará". Consultado en: 2025/01/07/02:09:00. Disponible en: https://www.oas.org/es/cidh/mandato/Basicos/13.convencion.belen%20DO%20para.pdf.OEA (2014) Reunión de la OEA de Autoridades Nacionales contra la trata de personas aprueba Plan de Trabajo 2015-2018 y “Declaración de Brasilia”. Consultado en: 2025/01/09/02:19:21. Disponible en: https://www.oas.org/es/centro_noticias/comunicado_prensa.asp?sCodigo=C-533/14.Corte Interamericana de Derechos Humanos (2014) Derechos y garantías de niñas y niños en el contexto de la migración y/o en necesidad de protección internacional. Opinión Consultiva OC-21/14 de 19 de agosto de 2014. Serie A No. 21. Consultado en: 2025/01/09/02:17:01. Disponible en: https://biblioteca.corteidh.or.cr/documento/72630.Poussery, Lionel (2019) ONU: Mujeres y niñas, las principales víctimas de la trata de personas. En: France 24. Consultado en: 2025/01/09/02:13:59. Disponible en: https://www.france24.com/es/20190116-onu-mujeres-trata-persona-abuso.Naciones Unidas (2018) Convención sobre los derechos de las mujeres. Disponible en: http://www2.unwomen.org/-/media/field%20office%20colombia/documentos/publicaciones/2019/02/brochure%20cedaw_unw.pdf?la=es&vs=2208.Rojas, N; Luna, B (2020) La feminización de las migraciones con enfoque de derechos humanos:aproximación teórica y conceptual. En: La mujer migrante en Colombia. Análisis de sus derechos humanos desde el contexto regional, 2014-2018. pp. 21 - 70; Universidad del Rosario; 978-958-784-547-1; Consultado en: 2024/12/30/00:23:21. Disponible en: https://doi.org/10.12804/urosario9789587845471.instname:Universidad del Rosarioreponame:Repositorio Institucional EdocURTrata de personasExplotaciónEsclavitudFeminizaciónGéneroMujeresGlobalizaciónMedios socialesRedes socialesTecnologíaEmpresasResponsabilidad estatalDerecho internacional de los derechos humanosVíctimasDerechos humanosHuman traffickingTrafficking of personExploitationSlaveryFeminizationGenderWomenGlobalizationSocial mediaSocial networksTechnologyBusinessState responsibilityInternational human rights lawVictimsHuman rightsLa trata de personas en Colombia: una amenaza transnacional en la redHuman trafficking in Colombia: a transnational threat on the webTrata de personas: una amenaza transnacional en la reddoctoralThesisTesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06Facultad JurisprudenciaBogotáORIGINALLa_trata_de_personas_en_Colombia_RojasRodriguez-Natalia-2025.pdfLa_trata_de_personas_en_Colombia_RojasRodriguez-Natalia-2025.pdfapplication/pdf3024450https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/cf211eca-7c20-47e7-adad-51d6a8d199a5/downloadecd8bb9eaee3d3b20536850a554c8a09MD55La_trata_de_personas_en_Colombia_RojasRodriguez-Natalia.risLa_trata_de_personas_en_Colombia_RojasRodriguez-Natalia.risapplication/x-research-info-systems230606https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/e7d74506-60f9-4c99-93fd-281784c926a5/downloadcab70230e6b0ce6db7482f5c9b534facMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain1483https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/672728ac-f5a0-4401-aadc-af28bec75de5/downloadb2825df9f458e9d5d96ee8b7cd74fde6MD53CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8899https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/6f4ac083-e5c2-43e4-b564-52802a895e07/download3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920MD54TEXTLa_trata_de_personas_en_Colombia_RojasRodriguez-Natalia-2025.pdf.txtLa_trata_de_personas_en_Colombia_RojasRodriguez-Natalia-2025.pdf.txtExtracted texttext/plain101910https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/b7ad3bda-4aa2-419f-ae82-5db2664d8455/download9cef57d70f97798bc4137c21f666e02fMD56THUMBNAILLa_trata_de_personas_en_Colombia_RojasRodriguez-Natalia-2025.pdf.jpgLa_trata_de_personas_en_Colombia_RojasRodriguez-Natalia-2025.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3076https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/465d245b-c1d9-49b0-8d06-9325e8018ced/download5766b52b252cd3ee8a439af1e0f29666MD5710336/44703oai:repository.urosario.edu.co:10336/447032025-01-15 03:01:18.359http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttps://repository.urosario.edu.coRepositorio institucional EdocURedocur@urosario.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KPGJyLz4KUEFSQUdSQUZPOiBFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgRUwgQVVUT1IsIGFzdW1pcsOhIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCB5IHNhbGRyw6EgZW4gZGVmZW5zYSBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgYXF1w60gYXV0b3JpemFkb3M7IHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIGVmZWN0b3MgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4KPGhyLz4KRUwgQVVUT1IsIGF1dG9yaXphIGEgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgREVMIFJPU0FSSU8sICBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCAgdXRpbGljZSB5IHVzZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuLgoKLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0KClBPTElUSUNBIERFIFRSQVRBTUlFTlRPIERFIERBVE9TIFBFUlNPTkFMRVMuIERlY2xhcm8gcXVlIGF1dG9yaXpvIHByZXZpYSB5IGRlIGZvcm1hIGluZm9ybWFkYSBlbCB0cmF0YW1pZW50byBkZSBtaXMgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBwb3IgcGFydGUgZGUgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgREVMIFJPU0FSSU8gIHBhcmEgZmluZXMgYWNhZMOpbWljb3MgeSBlbiBhcGxpY2FjacOzbiBkZSBjb252ZW5pb3MgY29uIHRlcmNlcm9zIG8gc2VydmljaW9zIGNvbmV4b3MgY29uIGFjdGl2aWRhZGVzIHByb3BpYXMgZGUgbGEgYWNhZGVtaWEsIGNvbiBlc3RyaWN0byBjdW1wbGltaWVudG8gZGUgbG9zIHByaW5jaXBpb3MgZGUgbGV5LiBQYXJhIGVsIGNvcnJlY3RvIGVqZXJjaWNpbyBkZSBtaSBkZXJlY2hvIGRlIGhhYmVhcyBkYXRhICBjdWVudG8gY29uIGxhIGN1ZW50YSBkZSBjb3JyZW8gaGFiZWFzZGF0YUB1cm9zYXJpby5lZHUuY28sIGRvbmRlIHByZXZpYSBpZGVudGlmaWNhY2nDs24gIHBvZHLDqSBzb2xpY2l0YXIgbGEgY29uc3VsdGEsIGNvcnJlY2Npw7NuIHkgc3VwcmVzacOzbiBkZSBtaXMgZGF0b3MuCg==