¿Cuál es el efecto multiplicador del subsector de hidrocarburos en el desarrollo económico y social de los municipios del área de influencia?
El objetivo de este trabajo es desarrollar un modelo econométrico que permita cuantificar el efecto multiplicador del subsector de hidrocarburos sobre indicadores de desarrollo social, económico y ambiental en municipios productores de petróleo y gas en Colombia. Para esto se construyó un modelo eco...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad del Rosario
- Repositorio:
- Repositorio EdocUR - U. Rosario
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.urosario.edu.co:10336/37695
- Acceso en línea:
- https://doi.org/10.48713/10336_37695
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/37695
- Palabra clave:
- Petróleo
Regalías
Gas
Evaluación de impacto
Indicadores de desarrollo
Desarrollo social
Municipios hidrocarburíferos
Economía
Oil
Royalties
Gas
Impact evaluation
Development indicators
Social development
Hidrocarbon municipalities
- Rights
- License
- Bloqueado (Texto referencial)
id |
EDOCUR2_9e8d92524cc511ab3c5fdeed2193e5fb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.urosario.edu.co:10336/37695 |
network_acronym_str |
EDOCUR2 |
network_name_str |
Repositorio EdocUR - U. Rosario |
repository_id_str |
|
dc.title.es.fl_str_mv |
¿Cuál es el efecto multiplicador del subsector de hidrocarburos en el desarrollo económico y social de los municipios del área de influencia? |
title |
¿Cuál es el efecto multiplicador del subsector de hidrocarburos en el desarrollo económico y social de los municipios del área de influencia? |
spellingShingle |
¿Cuál es el efecto multiplicador del subsector de hidrocarburos en el desarrollo económico y social de los municipios del área de influencia? Petróleo Regalías Gas Evaluación de impacto Indicadores de desarrollo Desarrollo social Municipios hidrocarburíferos Economía Oil Royalties Gas Impact evaluation Development indicators Social development Hidrocarbon municipalities |
title_short |
¿Cuál es el efecto multiplicador del subsector de hidrocarburos en el desarrollo económico y social de los municipios del área de influencia? |
title_full |
¿Cuál es el efecto multiplicador del subsector de hidrocarburos en el desarrollo económico y social de los municipios del área de influencia? |
title_fullStr |
¿Cuál es el efecto multiplicador del subsector de hidrocarburos en el desarrollo económico y social de los municipios del área de influencia? |
title_full_unstemmed |
¿Cuál es el efecto multiplicador del subsector de hidrocarburos en el desarrollo económico y social de los municipios del área de influencia? |
title_sort |
¿Cuál es el efecto multiplicador del subsector de hidrocarburos en el desarrollo económico y social de los municipios del área de influencia? |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Mantilla Ribero, César Andrés |
dc.subject.es.fl_str_mv |
Petróleo Regalías Gas Evaluación de impacto Indicadores de desarrollo Desarrollo social Municipios hidrocarburíferos |
topic |
Petróleo Regalías Gas Evaluación de impacto Indicadores de desarrollo Desarrollo social Municipios hidrocarburíferos Economía Oil Royalties Gas Impact evaluation Development indicators Social development Hidrocarbon municipalities |
dc.subject.ddc.es.fl_str_mv |
Economía |
dc.subject.keyword.es.fl_str_mv |
Oil Royalties Gas Impact evaluation Development indicators Social development Hidrocarbon municipalities |
description |
El objetivo de este trabajo es desarrollar un modelo econométrico que permita cuantificar el efecto multiplicador del subsector de hidrocarburos sobre indicadores de desarrollo social, económico y ambiental en municipios productores de petróleo y gas en Colombia. Para esto se construyó un modelo econométrico con datos tipo panel para el periodo comprendido entre 2004 y 2021 en el cual se analizó el efecto de las regalías, el nivel de producción y el precio de petróleo internacional sobre variables de categorías como educación, salud, saneamiento, pobreza, empleo y ambiental. Se encontraron resultados positivos significativos para la producción en la tasa de alfabetismo, el índice de pobreza multidimensional y la cobertura de acueducto. En cuanto al precio del petróleo internacional se encontró efecto positivo y significativo sobre todas las variables de pobreza además a de la tasa de alfabetismo, la asistencia escolar, la tasa de cobertura de acueducto REC y la tasa de mortalidad general. Para las regalías se encontró un efecto contrario al esperado. Se realizaron recomendaciones que le permitan a los actores de la industria robustecer el modelo propuesto para medir dicho efecto, así como trabajar en estrategias de arquitectura de datos y evaluaciones ex post de los proyectos de inversión obligatoria y voluntaria de las empresas del sector. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-12-14T17:07:09Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-12-14T17:07:09Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2022-11-29 |
dc.type.es.fl_str_mv |
bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.spa.es.fl_str_mv |
Capstone project |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.48713/10336_37695 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/37695 |
url |
https://doi.org/10.48713/10336_37695 https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/37695 |
dc.language.iso.es.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
dc.rights.acceso.es.fl_str_mv |
Bloqueado (Texto referencial) |
dc.rights.economicrights.es.fl_str_mv |
Asociación Colombiana de Petróleo y Gas |
rights_invalid_str_mv |
Bloqueado (Texto referencial) Asociación Colombiana de Petróleo y Gas http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
dc.format.extent.es.fl_str_mv |
51 pp |
dc.format.mimetype.es.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad del Rosario |
dc.publisher.department.none.fl_str_mv |
Facultad de Economía |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Maestría en Economía de las Políticas Públicas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad del Rosario |
institution |
Universidad del Rosario |
dc.source.bibliographicCitation.es.fl_str_mv |
Abadi, A., Diamond, A., Hainmueller, J, (2010). Synthetic Control Methods for Comparative Case Studies: Estimating the Effect of California’s Tobacco Control Program. Journal of the American Statistical Association. Volumen 105, pp. 493-505. Acosta, L., Salazar, J. (2015). Evaluación de la Presencia de confusión en algunos miembros de la familia exponencial. Revista Ciencia en Desarrollo. Vol. 6 No. 1, pp. 99-112. Consultado en: https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencia_en_desarrollo/article/view/3654/3232 Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH). (s.f.). Programa en Beneficio de las Comunidades – PBC. Consultado el 24 de noviembre de 2022 de https://www.anh.gov.co/es/ambiental-y-social/estrategia-social/programa-de-beneficio-de-las-comunidades/ Agencia Nacional de Hidrocarburos – ANH. (2010). Guajira. Consultado el 27 de octubre de https://www.anh.gov.co/es/hidrocarburos/oportunidades-disponibles/procesosde-seleccion/ronda-colombia-2010/tipo-2/guajira/ Aguirre-Muñoz, B. (2020). Efectos de la Política Nacional de Consolidación y Reconstrucción Territorial en la economía de las regiones en conflicto de Colombia. Journal of Management and Economics for Iberoamerica. Volumen 36, pp. 193-205. https://doi.org/10.18046/j.estger.2020.155.3343 Alcaldía de Riohacha. (s.f). Distrito Especial, Turístico y Cultural de Riohacha. Riohacha cambia la historia. Consultado el 27 de octubre de https://www.riohacha-laguajira.gov.co/MiMunicipio/Paginas/Economia.aspx Ariza, J., Prieto, A., & García, J. (2020). The effects of the mining-energy boom on inclusive development in Colombia. The Extractive Industries and Society. Volumen 7, pp. 1597–1606. https://doi.org/10.1016/j.exis.2020.10.002 Asociación Colombiana de Petróleo - ACP. (2022). Producción fiscalizada de crudo. Benavides, J., Gómez, M., & Pablo, M. (2015). La contribución del petróleo y el carbón a la economía regional de Colombia, 1990-2011. Economía: Teoría y Práctica. Volumen 42, pp. 45-68. Camacho, D. (2022). Un año fundamental para la inversión territorial. Crudo Transparente. Consultado el 10 de octubre de https://crudotransparente.com/2022/01/18/recaudo-de-regalias-alcanza-los-8-33-billones-en-2021/ Cámara de Comercio. (2022). Dinámica de las exportaciones de Colombia. Bogotá: Cámara de comercio de Bogotá. Consultado el 10 de octubre de 2022 en https://www.ccb.org.co/observatorio/Analisis-Economico/Analisis-Economico/Crecimiento-economico/Informe-de-exportaciones Cámara de Comercio de Bucaramanga. (2018). Producción de petróleo en Santander. Actualidad económica. Consultado el 1 de octubre de https://www.camaradirecta.com/temas/documentos%20pdf/informes%20de%20actualidad/2018/Producci%C3%B3n%20Petr%C3%B3leo%20a%20octubre%202017.pdf Castro Alfaro, A., Restrepo Sierra, L. H., & López Alba, A. (2020). Experiencia de medición del índice de Necesidades Básicas Insatisfechas en barrios en proceso de invasión en Aguachica, Cesar. Revista Facultad de Ciencias Económicas: Investigación y Reflexión, 28(2), 109-120. Chacón, T., Riaño, C. (2020). “Análisis del sector petrolero en Colombia, carga tributaria y comparación con Perú, México y Ecuador” Universidad Jorge Tadeo Lozano. Consultado el 12 de noviembre de https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/handle/20.500.12010/10929/Trabajo%20de%20grado.pdf?sequence=1&isAllowed=y Centro de Estudios sobre Desarrollo Económico - CEDE. (2021). Panel Municipal del CEDE – Panel de Educación. Universidad de los Andes, Facultad de Economía. CEPAL. (S.f.) Tasa de Analfabetismo. CEPAL. Consultado el 20 de octubre de 2022 en https://celade.cepal.org/redatam/pryesp/sisppi/webhelp/tasa_de_analfabetismo.htm CEPAL. (S.f.) Promedio de Años de Estudio de la Población Adulta. CEPAL. Consultado el 20 de octubre de 2022 en https://celade.cepal.org/redatam/pryesp/sisppi/webhelp/promedio_de_anios_estudio_pobl_adulta.htm Contraloría General de la República, (s.f.). ¿Qué son las regalías? Consultado el 11 de octubre de https://www.contraloria.gov.co/web/regalias Cordero, J., Santín, D., Sicilia, G. (2013). Dealing with the Endogeneity Problem in Data Envelopment Analysis. Consultado el 25 de septiembre de 2022 en https://mpra.ub.uni-muenchen.de/47475/1/MPRA_paper_47475.pdf Crudo Transparente. (2015). Arauca: el milagro del petróleo que no se tradujo en prosperidad. Bogotá: Crudo Transparente. Consultado el 14 de octubre de 2022 de https://crudotransparente.com/2015/12/03/arauca-petroleo-crudotransparente/ Crudo Transparente. (2019). Influencia de la actividad petrolera en el Putumayo 2016-2019. Crudo Transparente. Consultado el 8 de octubre de 2022 de https://crudotransparente.com/2019/09/18/en-torno-a-la-actividad-petrolera-en-el-putumayo-2016-2019/ Datos abiertos. (2022). Reporte de estratificación y Cobertura. Datos Abiertos. Consultado el 8 de octubre en https://www.datos.gov.co/Ordenamiento-Territorial/Reporte-de-estratificaci-n-y-cobertura/bjfr-uvzp Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE. (2021). Información Pobreza monetaria nacional 2020. Consultado el 14 de octubre de 2002 de: https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/pobreza-y-condiciones-de-vida/pobreza-monetaria Departamento Administrativo Nacional de Estadística DANE. (2022a). Exportaciones. Consultado el 12 de noviembre de https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/comercio-internacional/exportaciones Departamento Administrativo Nacional de Estadística DANE. (2022b). Históricos del Producto Interno Bruto – PIB-. Consultado el 12 de noviembre de https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/cuentas-nacionales/cuentas-nacionales-trimestrales/historicos-producto-interno-bruto-pib Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE. (2022c). Censo Nacional de Población y Vivienda. DANE. Consultado el 14 de octubre de https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/demografia-y-poblacion/censo-nacional-de-poblacion-y-vivenda-2018 Departamento Nacional de Planeación (2020). MEDICIÓN NUEVO ÍNDICE DE DESEMPEÑO FISCAL TERRITORIAL. Consultado el 15 de octubre de: https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Desarrollo%20Territorial/Guia-Corta-Metodlogia-Medicion-Nuevo-IDF.pdf Departamento Nacional de Planeación (2020). Aprobada la reforma al Sistema General de Regalías, un cambio que permitirá una reactivación con equidad desde las regiones. Consultado el 17 de noviembre de 2022 de https://www.dnp.gov.co/Paginas/Aprobada-la-reforma-al-Sistema-General-de-Regal%C3%ADas.aspx# Ecopetrol. (2020). Refinería de Barrancabermeja desarrollará plan de actualización y reposición tecnológica. Consultado el 1 de octubre de 2022 de https://www.ecopetrol.com.co/wps/portal/Home/es/?page=detalleNoticias&urile=wcm:path%3A%2FEcopetrol_WCM_Library%2FAS_es%2FNoticias%2FNoticias%2B2021%2Frefineria-barrancabermeja-desarrollara-plan-actualizacion-reposicion-tecnologica#:~:text=Refiner%C3%ADa%20de%20Barrancabermeja%20desarrollar%C3%A1%20plan%20de%20actualizaci%C3%B3n%20y%20reposici%C3%B3n%20tecnol%C3%B3gica,-Twitter&text=A%202023%20se%20realizar%C3%A1n%20inversiones,complet%C3%B3%20un%20avance%20del%2074%25. Gallego, J., Maldonado, S., & Trujillo, L. (2018). Blessing a Curse? Institutional Reform and Resource Booms in Colombia. Consultado el 18 de septiembre de 2022 en https://www.banrep.gov.co/sites/default/files/eventos/archivos/sem_bogota_515.pdf Gamboa, L., & Rodríguez, P. (2019). The fertility-inhibiting effect of mosquitoes: Socio-economic differences in response to the Zika crisis in Colombia. Economic and Human Biology. Volumen 35, pp. 63-72. https://doi.org/10.1016/j.ehb.2019.05.001 Gobernación del Valle del Cauca (2021). ABC de las Regalías y lo que significan para el Valle del Cauca. Consultado el 17 de noviembre de 2022 de https://www.valledelcauca.gov.co/publicaciones/70419/abc-de-las-regalias-y-lo-que-significan-para-el-valle-del-cauca/ Gobierno del Cesar. (s.f.). Departamento del Cesar. Consultado el 9 de octubre de https://cesar.gov.co/d/index.php/es/nosotros/mainmeneldpto/mendeppre Gobierno de Putumayo. (s.f.) Información general Putumayo. Consultado el 8 de octubre de https://www.putumayo.gov.co/index.php/mi-departamento/presentacion Gómez, C., (2015). Más Allá de un Boom de Recursos Naturales: Efectos de los Choques Petroleros en la Economía Colombiana. Documentos CEDE, edición electrónica. Consultado el 24 de noviembre en https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstream/handle/1992/8541/dcede2015-03.pdf?sequence=1&isAllowed=y Hoz, J. V. (2004). La economía del departamento de Córdoba: ganadería y minería como sectores claves. Banco de la República. Consultado el 9 de octubre en https://www.banrep.gov.co/es/economia-del-departamento-cordoba-ganaderia-y-mineria-sectores-claves IDEAM. (S.f.). Monitoreo y Seguimiento al fenómeno de deforestación en Colombia. IDEAM Bosques. Consultado el 13 de octubre de http://www.ideam.gov.co/web/bosques/deforestacion-colombia Ley No 617 de 2000. "Por la cual se reforma parcialmente la Ley 136 de 1994, el Decreto Extraordinario 1222 de 1986, se adiciona la ley orgánica de presupuesto, el Decreto 1421 de 1993, se dictan otras normas tendientes a fortalecer la descentralización, y se dictan normas para la racionalización del gasto público nacional". Función Pública. Consultado el 22 de noviembre de 2022 en https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=3771 López, A. (2019). Análisis contextual: oportunidades y desafíos del sector de hidrocarburos en los llanos. Bogotá: Crudo Transparente. Consultado el 14 de octubre de https://crudotransparente.com/2020/02/24/analisis-contextual-oportunidades-y-desafios-del-sector-de-hidrocarburos-en-los-llanos/ Melo, L., Ramos, J., Parrado, L. & Zárate, H. (2016). Bonanzas y crisis de la actividad petrolera y su efecto sobre la economía colombiana. Borradores de Economía # 961, Banco de la República de Colombia. Consultado el 17 de noviembre de https://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/5018 Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (Mincit). (2022). Información: perfiles Económicos Departamentales. Oficina de Estudios Económicos. Consultado el 20 de octubre de 2022 de https://www.mincit.gov.co/estudios-economicos/perfiles-economicos-por-departamentos Ministerio de Salud y Protección Social. (2021). Indicadores Básicos de Salud 2021 - Situación de salud en Colombia. Consultado el 14 de octubre de 2022 en https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/ED/GCFI/indicadores-basicos-salud-2021.pdf Ministerio del Trabajo. (2022). ¿Qué es FILCO? Min Trabajo. Consultado el 14 de octubre de https://filco.mintrabajo.gov.co/ Munasib, A. & Rickman,D. (2015). Regional economic impacts of the shale gas and tight oil boom: A synthetic control analysis. Regional Science and Urban Economics. Volumen 50. 1-17. http://dx.doi.org/10.1016/j.regsciurbeco.2014.10.006 Paredes, D., Komarek, T., Loveridge, S. (2015). “Income and employment effects of shale gas extraction windfalls: Evidence from the Marcellus region” Energy Economics. Volumen 47, pp. 112-120. http://dx.doi.org/10.1016/j.eneco.2014.09.025 Pellegrini, L., Tasciotti, L., Spartaco, A. (2021). A regional resource curse? A synthetic-control approach to oil extraction in Basilicata, Italy. Ecological Economics. Volumen 185. https://doi.org/10.1016/j.ecolecon.2021.107041 Perea, E. (2019). Huila: exploración petrolera en la zona media y alta de la cuenca del río de las Ceibas. Crudo Transparente. Consultado el 8 de octubre de 2022 de https://crudotransparente.com/2019/05/08/huila-exploracion-petrolera-en-la-zona-media-y-alta-de-la-cuenca-del-rio-las-ceibas/ Portafolio. (2021). Sin petróleo, economía se contraería 3,3 %: ¿qué tan viable es? Consultado el 12 de noviembre de 2022 en https://www.portafolio.co/economia/sin-petroleo-colombiana-se-contraeria-3-3-558804 Prieto, Y., & Vargas Ferro, A. (2016). Casanare: petróleo vs. Agro, el regreso a las raíces del llano. Bogotá: Crudo Transparente. Consultado el 10 de octubre de 2022 en https://crudotransparente.com/2016/05/10/casanare-petroleo-y-agro/ Rosenbaum, P., & Rubin. D. (1983). The central role of the propensity score in observational studies for causal effects. Biométrica. Volumen 70, pp. 41-55. Sistema General de Regalías. (s.f.). El abecé de la nueva ley de regalías Ley 2056 de 2020. SGR. Consultado el 18 de noviembre de 2022 en https://www.sgr.gov.co/LinkClick.aspx?fileticket=3ZL3kU0w4Bk%3d&tabid=555 Small, D., Tan, Z., Ramsahai, R., Lorch, S., & Brookhart, M. (2017). Instrumental Variable Estimation with a Stochastic Monotonicity Assumption. Statistical Science, Vol. 32, No. 4, pp. 561-579. Superservicios (2019). Informe nacional de coberturas de los servicios públicos de acueducto y alcantarillado-2019. Consultado el 14 de octubre de 2022 en https://www.superservicios.gov.co/sites/default/files/2022-01/informe_nacional_de_coberturas_de_los_servicios_publicos_de_acueducto_y_alcantarillado-_2019_vfinal_1_0.pdf Uduji, J., Okolo-Obasi, E., Asongu, S. (2021). “Oil extraction in Nigeria’s Ogoniland: The role of corporate social responsibility in averting a resurgence of violence”. Resources Policy. Volumen 70. https://doi.org/10.1016/j.resourpol.2020.101927 Universidad Surcolombiana. (s.f.). El Huila tierra de promisión petrolera. Journal USCO. Consultado el 1 de octubre de 2022 en https://journalusco.edu.co/index.php/iregion/article/view/884/1706 World Wide Fund for Nature (WWF). (2015). Cinco tendencias energéticas del futuro. Consultado el 24 de noviembre de 2022 en https://www.wwf.org.co/?257878/5%2Dtendencias%2Denergticas%2Ddel%2Dfuturo Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH). (s.f.). Historia del Petróleo en Colombia. Consultado el 24 de noviembre de 2022 en https://www.anh.gov.co/es/ambiental-y-social/regionalizaci%C3%B3n/historia-del-petr%C3%B3leo-en-colombia/ Asociación Colombiana de Petróleo - ACP. (2019). Petróleo y gas: un repaso por 100 años de historia. Consultado el 24 de noviembre de 2022 en https://acp.com.co/web2017/es/edicion-no-23/1077-petroleo-y-gas-un-repaso-por-100-anos-de-historia Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG). (s.f.). Historia en Colombia. Consultado el 24 de noviembre de 2022 en https://www.creg.gov.co/sectores-que-regulamos/gas-natural/historia-en-colombia-0/historia-en-colombia El Tiempo (2018). Los 2000 barriles que transformaron la vida y la economía del país. Consultado el 24 de noviembre de 2022 en https://www.eltiempo.com/economia/sectores/como-fue-el-inicio-de-la-industria-petrolera-en-colombia-213738 La línea del medio. (2022). El gas natural: el combustible puente de la transición energética. Consultado el 24 de noviembre de 2022 en https://lalineadelmedio.com/el-gas-natural-el-combustible-puente-de-la-transicion-energetica/ Portafolio. (2022). ¡El tiempo del gas natural es ahora! Consultado el 12 de noviembre de 2022 en https://www.portafolio.co/opinion/otros-columnistas-1/el-tiempo-del-gas-natural-es-ahora-luz-stella-murgas-572555 Revista Semana (2018). Así nació la industria petrolera en Colombia. Consultado el 10 de octubre de 2022 en https://www.semana.com/asi-nacio-la-industria-petrolera-en-colombia/590049/ |
dc.source.instname.none.fl_str_mv |
instname:Universidad del Rosario |
dc.source.reponame.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional EdocUR |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/5b5ffe40-5472-45ae-970b-24c44fbe521e/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/66b0691f-16b0-45a3-a1b3-49eba0b4852e/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/f9cf854b-3f23-4ed7-a17f-86cf75e67d00/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/31dc7843-113b-46ae-9a04-22d2d5f7affa/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/c01bb18e-6034-4963-818d-ab58bb4e7ab1/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
39ea07e99f1b6aa656adc785eaf310d1 fab9d9ed61d64f6ac005dee3306ae77e ff240c18c431b581eef5b94ddba1a6ce 581e838ff96a96f0697b5396ec6f1723 c3acaff95743778cbbbc5b7eede83739 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional EdocUR |
repository.mail.fl_str_mv |
edocur@urosario.edu.co |
_version_ |
1831928323166437376 |
spelling |
Mantilla Ribero, César Andrés1098626684600Niño Quintero, María AlejandraPinzón Delgado, María JoséVillamil Piñeros, Laura NathalyVillarraga Torres, Andrés FelipeMagíster en economía de las políticas públicasMaestríaFull timec19c7dc7-7d3a-4f79-adbd-7666ce8674fe6002a0070c1-87f1-4206-b31a-df65ae4fdcf0600951da65e-07c7-47c1-b437-121559f04b1e60041c78ff7-a787-48f9-8a06-c58a6ab6fbfe6002022-12-14T17:07:09Z2022-12-14T17:07:09Z2022-11-29El objetivo de este trabajo es desarrollar un modelo econométrico que permita cuantificar el efecto multiplicador del subsector de hidrocarburos sobre indicadores de desarrollo social, económico y ambiental en municipios productores de petróleo y gas en Colombia. Para esto se construyó un modelo econométrico con datos tipo panel para el periodo comprendido entre 2004 y 2021 en el cual se analizó el efecto de las regalías, el nivel de producción y el precio de petróleo internacional sobre variables de categorías como educación, salud, saneamiento, pobreza, empleo y ambiental. Se encontraron resultados positivos significativos para la producción en la tasa de alfabetismo, el índice de pobreza multidimensional y la cobertura de acueducto. En cuanto al precio del petróleo internacional se encontró efecto positivo y significativo sobre todas las variables de pobreza además a de la tasa de alfabetismo, la asistencia escolar, la tasa de cobertura de acueducto REC y la tasa de mortalidad general. Para las regalías se encontró un efecto contrario al esperado. Se realizaron recomendaciones que le permitan a los actores de la industria robustecer el modelo propuesto para medir dicho efecto, así como trabajar en estrategias de arquitectura de datos y evaluaciones ex post de los proyectos de inversión obligatoria y voluntaria de las empresas del sector.This research has the purpose of developing an econometric model to quantify the multiplier effect of the hydrocarbon subsector on social, economic and environmental development indicators in oil and gas producing municipalities in Colombia. It was built a panel data model from 2004 to 2021 to measure the effect of royalties, the level of production and the international oil price on variables of education, health, sanitation, poverty, employment and environment. Significant positive results for production were found on the literacy rate, multidimensional poverty index and aqueduct coverage. With regard to the price of international oil, a positive and significant effect was found on all poverty variables as well as in the literacy rate, school attendance, aqueduct coverage and mortality rate. For royalties an opposite effect was found. Recommendations were made to enable industry actors to strengthen the proposed model, as well as work on data architecture strategies and ex-post evaluations of mandatory and voluntary investment projects of companies in the sector.2022-12-14: Script de automatizacion de embargos. Correo recibido 13dic2022: Buena tarde, cordial saludo. Les solicito el bloqueo del documento “¿Cuál es el efecto multiplicador del subsector de hidrocarburos en el desarrollo económico y social de los municipios del área de influencia? ” ya que es un producto del proyecto Capstone y se cedieron los derechos a la Asociación Colombiana de Petróleo y Gas. Muchas gracias, quedo atento. Correo respuesta: 14dic2022: Buen día respetado Andrés Felipe, reciba un cordial saludo De acuerdo con carta adjunta de Cesión de derechos, el documento ha quedado bloqueado de manera indefinida, por tratarse de un proyecto de Capstone. Que tenga un excelente día.Asociación Colombiana de Petróleo y Gas51 ppapplication/pdfhttps://doi.org/10.48713/10336_37695 https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/37695spaUniversidad del RosarioFacultad de EconomíaMaestría en Economía de las Políticas PúblicasBloqueado (Texto referencial)Asociación Colombiana de Petróleo y GasEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. -------------------------------------- POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. Declaro que autorizo previa y de forma informada el tratamiento de mis datos personales por parte de LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO para fines académicos y en aplicación de convenios con terceros o servicios conexos con actividades propias de la academia, con estricto cumplimiento de los principios de ley. Para el correcto ejercicio de mi derecho de habeas data cuento con la cuenta de correo habeasdata@urosario.edu.co, donde previa identificación podré solicitar la consulta, corrección y supresión de mis datos.http://purl.org/coar/access_right/c_14cbAbadi, A., Diamond, A., Hainmueller, J, (2010). Synthetic Control Methods for Comparative Case Studies: Estimating the Effect of California’s Tobacco Control Program. Journal of the American Statistical Association. Volumen 105, pp. 493-505.Acosta, L., Salazar, J. (2015). Evaluación de la Presencia de confusión en algunos miembros de la familia exponencial. Revista Ciencia en Desarrollo. Vol. 6 No. 1, pp. 99-112. Consultado en: https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencia_en_desarrollo/article/view/3654/3232Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH). (s.f.). Programa en Beneficio de las Comunidades – PBC. Consultado el 24 de noviembre de 2022 de https://www.anh.gov.co/es/ambiental-y-social/estrategia-social/programa-de-beneficio-de-las-comunidades/Agencia Nacional de Hidrocarburos – ANH. (2010). Guajira. Consultado el 27 de octubre de https://www.anh.gov.co/es/hidrocarburos/oportunidades-disponibles/procesosde-seleccion/ronda-colombia-2010/tipo-2/guajira/Aguirre-Muñoz, B. (2020). Efectos de la Política Nacional de Consolidación y Reconstrucción Territorial en la economía de las regiones en conflicto de Colombia. Journal of Management and Economics for Iberoamerica. Volumen 36, pp. 193-205. https://doi.org/10.18046/j.estger.2020.155.3343Alcaldía de Riohacha. (s.f). Distrito Especial, Turístico y Cultural de Riohacha. Riohacha cambia la historia. Consultado el 27 de octubre de https://www.riohacha-laguajira.gov.co/MiMunicipio/Paginas/Economia.aspxAriza, J., Prieto, A., & García, J. (2020). The effects of the mining-energy boom on inclusive development in Colombia. The Extractive Industries and Society. Volumen 7, pp. 1597–1606. https://doi.org/10.1016/j.exis.2020.10.002Asociación Colombiana de Petróleo - ACP. (2022). Producción fiscalizada de crudo.Benavides, J., Gómez, M., & Pablo, M. (2015). La contribución del petróleo y el carbón a la economía regional de Colombia, 1990-2011. Economía: Teoría y Práctica. Volumen 42, pp. 45-68.Camacho, D. (2022). Un año fundamental para la inversión territorial. Crudo Transparente. Consultado el 10 de octubre de https://crudotransparente.com/2022/01/18/recaudo-de-regalias-alcanza-los-8-33-billones-en-2021/Cámara de Comercio. (2022). Dinámica de las exportaciones de Colombia. Bogotá: Cámara de comercio de Bogotá. Consultado el 10 de octubre de 2022 en https://www.ccb.org.co/observatorio/Analisis-Economico/Analisis-Economico/Crecimiento-economico/Informe-de-exportacionesCámara de Comercio de Bucaramanga. (2018). Producción de petróleo en Santander. Actualidad económica. Consultado el 1 de octubre de https://www.camaradirecta.com/temas/documentos%20pdf/informes%20de%20actualidad/2018/Producci%C3%B3n%20Petr%C3%B3leo%20a%20octubre%202017.pdfCastro Alfaro, A., Restrepo Sierra, L. H., & López Alba, A. (2020). Experiencia de medición del índice de Necesidades Básicas Insatisfechas en barrios en proceso de invasión en Aguachica, Cesar. Revista Facultad de Ciencias Económicas: Investigación y Reflexión, 28(2), 109-120.Chacón, T., Riaño, C. (2020). “Análisis del sector petrolero en Colombia, carga tributaria y comparación con Perú, México y Ecuador” Universidad Jorge Tadeo Lozano. Consultado el 12 de noviembre de https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/handle/20.500.12010/10929/Trabajo%20de%20grado.pdf?sequence=1&isAllowed=yCentro de Estudios sobre Desarrollo Económico - CEDE. (2021). Panel Municipal del CEDE – Panel de Educación. Universidad de los Andes, Facultad de Economía.CEPAL. (S.f.) Tasa de Analfabetismo. CEPAL. Consultado el 20 de octubre de 2022 en https://celade.cepal.org/redatam/pryesp/sisppi/webhelp/tasa_de_analfabetismo.htmCEPAL. (S.f.) Promedio de Años de Estudio de la Población Adulta. CEPAL. Consultado el 20 de octubre de 2022 en https://celade.cepal.org/redatam/pryesp/sisppi/webhelp/promedio_de_anios_estudio_pobl_adulta.htmContraloría General de la República, (s.f.). ¿Qué son las regalías? Consultado el 11 de octubre de https://www.contraloria.gov.co/web/regaliasCordero, J., Santín, D., Sicilia, G. (2013). Dealing with the Endogeneity Problem in Data Envelopment Analysis. Consultado el 25 de septiembre de 2022 en https://mpra.ub.uni-muenchen.de/47475/1/MPRA_paper_47475.pdfCrudo Transparente. (2015). Arauca: el milagro del petróleo que no se tradujo en prosperidad. Bogotá: Crudo Transparente. Consultado el 14 de octubre de 2022 de https://crudotransparente.com/2015/12/03/arauca-petroleo-crudotransparente/Crudo Transparente. (2019). Influencia de la actividad petrolera en el Putumayo 2016-2019. Crudo Transparente. Consultado el 8 de octubre de 2022 de https://crudotransparente.com/2019/09/18/en-torno-a-la-actividad-petrolera-en-el-putumayo-2016-2019/Datos abiertos. (2022). Reporte de estratificación y Cobertura. Datos Abiertos. Consultado el 8 de octubre en https://www.datos.gov.co/Ordenamiento-Territorial/Reporte-de-estratificaci-n-y-cobertura/bjfr-uvzpDepartamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE. (2021). Información Pobreza monetaria nacional 2020. Consultado el 14 de octubre de 2002 de: https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/pobreza-y-condiciones-de-vida/pobreza-monetariaDepartamento Administrativo Nacional de Estadística DANE. (2022a). Exportaciones. Consultado el 12 de noviembre de https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/comercio-internacional/exportacionesDepartamento Administrativo Nacional de Estadística DANE. (2022b). Históricos del Producto Interno Bruto – PIB-. Consultado el 12 de noviembre de https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/cuentas-nacionales/cuentas-nacionales-trimestrales/historicos-producto-interno-bruto-pibDepartamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE. (2022c). Censo Nacional de Población y Vivienda. DANE. Consultado el 14 de octubre de https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/demografia-y-poblacion/censo-nacional-de-poblacion-y-vivenda-2018Departamento Nacional de Planeación (2020). MEDICIÓN NUEVO ÍNDICE DE DESEMPEÑO FISCAL TERRITORIAL. Consultado el 15 de octubre de: https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Desarrollo%20Territorial/Guia-Corta-Metodlogia-Medicion-Nuevo-IDF.pdfDepartamento Nacional de Planeación (2020). Aprobada la reforma al Sistema General de Regalías, un cambio que permitirá una reactivación con equidad desde las regiones. Consultado el 17 de noviembre de 2022 de https://www.dnp.gov.co/Paginas/Aprobada-la-reforma-al-Sistema-General-de-Regal%C3%ADas.aspx#Ecopetrol. (2020). Refinería de Barrancabermeja desarrollará plan de actualización y reposición tecnológica. Consultado el 1 de octubre de 2022 de https://www.ecopetrol.com.co/wps/portal/Home/es/?page=detalleNoticias&urile=wcm:path%3A%2FEcopetrol_WCM_Library%2FAS_es%2FNoticias%2FNoticias%2B2021%2Frefineria-barrancabermeja-desarrollara-plan-actualizacion-reposicion-tecnologica#:~:text=Refiner%C3%ADa%20de%20Barrancabermeja%20desarrollar%C3%A1%20plan%20de%20actualizaci%C3%B3n%20y%20reposici%C3%B3n%20tecnol%C3%B3gica,-Twitter&text=A%202023%20se%20realizar%C3%A1n%20inversiones,complet%C3%B3%20un%20avance%20del%2074%25.Gallego, J., Maldonado, S., & Trujillo, L. (2018). Blessing a Curse? Institutional Reform and Resource Booms in Colombia. Consultado el 18 de septiembre de 2022 en https://www.banrep.gov.co/sites/default/files/eventos/archivos/sem_bogota_515.pdfGamboa, L., & Rodríguez, P. (2019). The fertility-inhibiting effect of mosquitoes: Socio-economic differences in response to the Zika crisis in Colombia. Economic and Human Biology. Volumen 35, pp. 63-72. https://doi.org/10.1016/j.ehb.2019.05.001Gobernación del Valle del Cauca (2021). ABC de las Regalías y lo que significan para el Valle del Cauca. Consultado el 17 de noviembre de 2022 de https://www.valledelcauca.gov.co/publicaciones/70419/abc-de-las-regalias-y-lo-que-significan-para-el-valle-del-cauca/Gobierno del Cesar. (s.f.). Departamento del Cesar. Consultado el 9 de octubre de https://cesar.gov.co/d/index.php/es/nosotros/mainmeneldpto/mendeppreGobierno de Putumayo. (s.f.) Información general Putumayo. Consultado el 8 de octubre de https://www.putumayo.gov.co/index.php/mi-departamento/presentacionGómez, C., (2015). Más Allá de un Boom de Recursos Naturales: Efectos de los Choques Petroleros en la Economía Colombiana. Documentos CEDE, edición electrónica. Consultado el 24 de noviembre en https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstream/handle/1992/8541/dcede2015-03.pdf?sequence=1&isAllowed=yHoz, J. V. (2004). La economía del departamento de Córdoba: ganadería y minería como sectores claves. Banco de la República. Consultado el 9 de octubre en https://www.banrep.gov.co/es/economia-del-departamento-cordoba-ganaderia-y-mineria-sectores-clavesIDEAM. (S.f.). Monitoreo y Seguimiento al fenómeno de deforestación en Colombia. IDEAM Bosques. Consultado el 13 de octubre de http://www.ideam.gov.co/web/bosques/deforestacion-colombiaLey No 617 de 2000. "Por la cual se reforma parcialmente la Ley 136 de 1994, el Decreto Extraordinario 1222 de 1986, se adiciona la ley orgánica de presupuesto, el Decreto 1421 de 1993, se dictan otras normas tendientes a fortalecer la descentralización, y se dictan normas para la racionalización del gasto público nacional". Función Pública. Consultado el 22 de noviembre de 2022 en https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=3771López, A. (2019). Análisis contextual: oportunidades y desafíos del sector de hidrocarburos en los llanos. Bogotá: Crudo Transparente. Consultado el 14 de octubre de https://crudotransparente.com/2020/02/24/analisis-contextual-oportunidades-y-desafios-del-sector-de-hidrocarburos-en-los-llanos/Melo, L., Ramos, J., Parrado, L. & Zárate, H. (2016). Bonanzas y crisis de la actividad petrolera y su efecto sobre la economía colombiana. Borradores de Economía # 961, Banco de la República de Colombia. Consultado el 17 de noviembre de https://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/5018Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (Mincit). (2022). Información: perfiles Económicos Departamentales. Oficina de Estudios Económicos. Consultado el 20 de octubre de 2022 de https://www.mincit.gov.co/estudios-economicos/perfiles-economicos-por-departamentosMinisterio de Salud y Protección Social. (2021). Indicadores Básicos de Salud 2021 - Situación de salud en Colombia. Consultado el 14 de octubre de 2022 en https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/ED/GCFI/indicadores-basicos-salud-2021.pdfMinisterio del Trabajo. (2022). ¿Qué es FILCO? Min Trabajo. Consultado el 14 de octubre de https://filco.mintrabajo.gov.co/Munasib, A. & Rickman,D. (2015). Regional economic impacts of the shale gas and tight oil boom: A synthetic control analysis. Regional Science and Urban Economics. Volumen 50. 1-17. http://dx.doi.org/10.1016/j.regsciurbeco.2014.10.006Paredes, D., Komarek, T., Loveridge, S. (2015). “Income and employment effects of shale gas extraction windfalls: Evidence from the Marcellus region” Energy Economics. Volumen 47, pp. 112-120. http://dx.doi.org/10.1016/j.eneco.2014.09.025Pellegrini, L., Tasciotti, L., Spartaco, A. (2021). A regional resource curse? A synthetic-control approach to oil extraction in Basilicata, Italy. Ecological Economics. Volumen 185. https://doi.org/10.1016/j.ecolecon.2021.107041Perea, E. (2019). Huila: exploración petrolera en la zona media y alta de la cuenca del río de las Ceibas. Crudo Transparente. Consultado el 8 de octubre de 2022 de https://crudotransparente.com/2019/05/08/huila-exploracion-petrolera-en-la-zona-media-y-alta-de-la-cuenca-del-rio-las-ceibas/Portafolio. (2021). Sin petróleo, economía se contraería 3,3 %: ¿qué tan viable es? Consultado el 12 de noviembre de 2022 en https://www.portafolio.co/economia/sin-petroleo-colombiana-se-contraeria-3-3-558804Prieto, Y., & Vargas Ferro, A. (2016). Casanare: petróleo vs. Agro, el regreso a las raíces del llano. Bogotá: Crudo Transparente. Consultado el 10 de octubre de 2022 en https://crudotransparente.com/2016/05/10/casanare-petroleo-y-agro/Rosenbaum, P., & Rubin. D. (1983). The central role of the propensity score in observational studies for causal effects. Biométrica. Volumen 70, pp. 41-55.Sistema General de Regalías. (s.f.). El abecé de la nueva ley de regalías Ley 2056 de 2020. SGR. Consultado el 18 de noviembre de 2022 en https://www.sgr.gov.co/LinkClick.aspx?fileticket=3ZL3kU0w4Bk%3d&tabid=555Small, D., Tan, Z., Ramsahai, R., Lorch, S., & Brookhart, M. (2017). Instrumental Variable Estimation with a Stochastic Monotonicity Assumption. Statistical Science, Vol. 32, No. 4, pp. 561-579.Superservicios (2019). Informe nacional de coberturas de los servicios públicos de acueducto y alcantarillado-2019. Consultado el 14 de octubre de 2022 en https://www.superservicios.gov.co/sites/default/files/2022-01/informe_nacional_de_coberturas_de_los_servicios_publicos_de_acueducto_y_alcantarillado-_2019_vfinal_1_0.pdfUduji, J., Okolo-Obasi, E., Asongu, S. (2021). “Oil extraction in Nigeria’s Ogoniland: The role of corporate social responsibility in averting a resurgence of violence”. Resources Policy. Volumen 70. https://doi.org/10.1016/j.resourpol.2020.101927Universidad Surcolombiana. (s.f.). El Huila tierra de promisión petrolera. Journal USCO. Consultado el 1 de octubre de 2022 en https://journalusco.edu.co/index.php/iregion/article/view/884/1706World Wide Fund for Nature (WWF). (2015). Cinco tendencias energéticas del futuro. Consultado el 24 de noviembre de 2022 en https://www.wwf.org.co/?257878/5%2Dtendencias%2Denergticas%2Ddel%2DfuturoAgencia Nacional de Hidrocarburos (ANH). (s.f.). Historia del Petróleo en Colombia. Consultado el 24 de noviembre de 2022 en https://www.anh.gov.co/es/ambiental-y-social/regionalizaci%C3%B3n/historia-del-petr%C3%B3leo-en-colombia/Asociación Colombiana de Petróleo - ACP. (2019). Petróleo y gas: un repaso por 100 años de historia. Consultado el 24 de noviembre de 2022 en https://acp.com.co/web2017/es/edicion-no-23/1077-petroleo-y-gas-un-repaso-por-100-anos-de-historiaComisión de Regulación de Energía y Gas (CREG). (s.f.). Historia en Colombia. Consultado el 24 de noviembre de 2022 en https://www.creg.gov.co/sectores-que-regulamos/gas-natural/historia-en-colombia-0/historia-en-colombiaEl Tiempo (2018). Los 2000 barriles que transformaron la vida y la economía del país. Consultado el 24 de noviembre de 2022 en https://www.eltiempo.com/economia/sectores/como-fue-el-inicio-de-la-industria-petrolera-en-colombia-213738La línea del medio. (2022). El gas natural: el combustible puente de la transición energética. Consultado el 24 de noviembre de 2022 en https://lalineadelmedio.com/el-gas-natural-el-combustible-puente-de-la-transicion-energetica/Portafolio. (2022). ¡El tiempo del gas natural es ahora! Consultado el 12 de noviembre de 2022 en https://www.portafolio.co/opinion/otros-columnistas-1/el-tiempo-del-gas-natural-es-ahora-luz-stella-murgas-572555Revista Semana (2018). Así nació la industria petrolera en Colombia. Consultado el 10 de octubre de 2022 en https://www.semana.com/asi-nacio-la-industria-petrolera-en-colombia/590049/instname:Universidad del Rosarioreponame:Repositorio Institucional EdocURPetróleoRegalíasGasEvaluación de impactoIndicadores de desarrolloDesarrollo socialMunicipios hidrocarburíferosEconomía330600OilRoyaltiesGasImpact evaluationDevelopment indicatorsSocial developmentHidrocarbon municipalities¿Cuál es el efecto multiplicador del subsector de hidrocarburos en el desarrollo económico y social de los municipios del área de influencia?bachelorThesisCapstone projecthttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fFacultad de EconomíaORIGINALVillarragaTorres-AndresFelipe-2022.pdfVillarragaTorres-AndresFelipe-2022.pdfapplication/pdf1645429https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/5b5ffe40-5472-45ae-970b-24c44fbe521e/download39ea07e99f1b6aa656adc785eaf310d1MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain1475https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/66b0691f-16b0-45a3-a1b3-49eba0b4852e/downloadfab9d9ed61d64f6ac005dee3306ae77eMD53MODELO CESIÓN DE DERECHOS PATRIMONIALES_21_11_2022_221121_143507.pdfMODELO CESIÓN DE DERECHOS PATRIMONIALES_21_11_2022_221121_143507.pdfapplication/pdf474272https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/f9cf854b-3f23-4ed7-a17f-86cf75e67d00/downloadff240c18c431b581eef5b94ddba1a6ceMD54TEXTVillarragaTorres-AndresFelipe-2022.pdf.txtVillarragaTorres-AndresFelipe-2022.pdf.txtExtracted texttext/plain99540https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/31dc7843-113b-46ae-9a04-22d2d5f7affa/download581e838ff96a96f0697b5396ec6f1723MD55THUMBNAILVillarragaTorres-AndresFelipe-2022.pdf.jpgVillarragaTorres-AndresFelipe-2022.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2738https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/c01bb18e-6034-4963-818d-ab58bb4e7ab1/downloadc3acaff95743778cbbbc5b7eede83739MD5610336/37695oai:repository.urosario.edu.co:10336/376952025-02-12 15:33:04.462https://repository.urosario.edu.coRepositorio institucional EdocURedocur@urosario.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4gCgpQQVJHUkFGTzogRW4gY2FzbyBkZSBwcmVzZW50YXJzZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIG8gYWNjacOzbiBwb3IgcGFydGUgZGUgdW4gdGVyY2VybyBlbiBjdWFudG8gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3Igc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBjdWVzdGnDs24sIEVMIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgeSBzYWxkcsOhIGVuIGRlZmVuc2EgZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGFxdcOtIGF1dG9yaXphZG9zOyBwYXJhIHRvZG9zIGxvcyBlZmVjdG9zIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkIGFjdMO6YSBjb21vIHVuIHRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuIAoKRUwgQVVUT1IsIGF1dG9yaXphIGEgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgREVMIFJPU0FSSU8sICBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCAgdXRpbGljZSB5IHVzZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuLgoKLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0KClBPTElUSUNBIERFIFRSQVRBTUlFTlRPIERFIERBVE9TIFBFUlNPTkFMRVMuIERlY2xhcm8gcXVlIGF1dG9yaXpvIHByZXZpYSB5IGRlIGZvcm1hIGluZm9ybWFkYSBlbCB0cmF0YW1pZW50byBkZSBtaXMgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBwb3IgcGFydGUgZGUgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgREVMIFJPU0FSSU8gIHBhcmEgZmluZXMgYWNhZMOpbWljb3MgeSBlbiBhcGxpY2FjacOzbiBkZSBjb252ZW5pb3MgY29uIHRlcmNlcm9zIG8gc2VydmljaW9zIGNvbmV4b3MgY29uIGFjdGl2aWRhZGVzIHByb3BpYXMgZGUgbGEgYWNhZGVtaWEsIGNvbiBlc3RyaWN0byBjdW1wbGltaWVudG8gZGUgbG9zIHByaW5jaXBpb3MgZGUgbGV5LiBQYXJhIGVsIGNvcnJlY3RvIGVqZXJjaWNpbyBkZSBtaSBkZXJlY2hvIGRlIGhhYmVhcyBkYXRhICBjdWVudG8gY29uIGxhIGN1ZW50YSBkZSBjb3JyZW8gaGFiZWFzZGF0YUB1cm9zYXJpby5lZHUuY28sIGRvbmRlIHByZXZpYSBpZGVudGlmaWNhY2nDs24gIHBvZHLDqSBzb2xpY2l0YXIgbGEgY29uc3VsdGEsIGNvcnJlY2Npw7NuIHkgc3VwcmVzacOzbiBkZSBtaXMgZGF0b3MuCgo= |