La construcción de marcos alternativos al prohibicionismo en países no productores para atender la problemática mundial de las drogas. estudio de caso: Portugal y Uruguay

El principal objetivo de este trabajo de grado es explicar la incidencia de la delincuencia relacionada a las drogas y de la salud pública, en la construcción de marcos alternativos al prohibicionismo para mitigar las consecuencias perjudiciales del fenómeno mundial de las drogas en países no produc...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Universidad del Rosario
Repositorio:
Repositorio EdocUR - U. Rosario
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.urosario.edu.co:10336/9045
Acceso en línea:
https://doi.org/10.48713/10336_9045
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/9045
Palabra clave:
Delincuencia relacionada a las drogas
marcos alternativos al prohibicionismo
problemática mundial de las drogas
salud pública
Portugal
Uruguay.
Problemas & servicios de bienestar social
Drug-related crime
alternatives frameworks to the drug prohibition
global drugs problem
public health
Portugal
Uruguay.
Abuso de drogas
Portugal::Salud Pública
Uruguay::Salud Pública
Relaciones internacionales
Rights
License
Abierto (Texto completo)
id EDOCUR2_9db0a42899d9262839d3854a6c0365aa
oai_identifier_str oai:repository.urosario.edu.co:10336/9045
network_acronym_str EDOCUR2
network_name_str Repositorio EdocUR - U. Rosario
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv La construcción de marcos alternativos al prohibicionismo en países no productores para atender la problemática mundial de las drogas. estudio de caso: Portugal y Uruguay
title La construcción de marcos alternativos al prohibicionismo en países no productores para atender la problemática mundial de las drogas. estudio de caso: Portugal y Uruguay
spellingShingle La construcción de marcos alternativos al prohibicionismo en países no productores para atender la problemática mundial de las drogas. estudio de caso: Portugal y Uruguay
Delincuencia relacionada a las drogas
marcos alternativos al prohibicionismo
problemática mundial de las drogas
salud pública
Portugal
Uruguay.
Problemas & servicios de bienestar social
Drug-related crime
alternatives frameworks to the drug prohibition
global drugs problem
public health
Portugal
Uruguay.
Abuso de drogas
Portugal::Salud Pública
Uruguay::Salud Pública
Relaciones internacionales
title_short La construcción de marcos alternativos al prohibicionismo en países no productores para atender la problemática mundial de las drogas. estudio de caso: Portugal y Uruguay
title_full La construcción de marcos alternativos al prohibicionismo en países no productores para atender la problemática mundial de las drogas. estudio de caso: Portugal y Uruguay
title_fullStr La construcción de marcos alternativos al prohibicionismo en países no productores para atender la problemática mundial de las drogas. estudio de caso: Portugal y Uruguay
title_full_unstemmed La construcción de marcos alternativos al prohibicionismo en países no productores para atender la problemática mundial de las drogas. estudio de caso: Portugal y Uruguay
title_sort La construcción de marcos alternativos al prohibicionismo en países no productores para atender la problemática mundial de las drogas. estudio de caso: Portugal y Uruguay
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Ruíz Vásquez, Juan Carlos
dc.subject.spa.fl_str_mv Delincuencia relacionada a las drogas
marcos alternativos al prohibicionismo
problemática mundial de las drogas
salud pública
Portugal
Uruguay.
topic Delincuencia relacionada a las drogas
marcos alternativos al prohibicionismo
problemática mundial de las drogas
salud pública
Portugal
Uruguay.
Problemas & servicios de bienestar social
Drug-related crime
alternatives frameworks to the drug prohibition
global drugs problem
public health
Portugal
Uruguay.
Abuso de drogas
Portugal::Salud Pública
Uruguay::Salud Pública
Relaciones internacionales
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv Problemas & servicios de bienestar social
dc.subject.keyword.eng.fl_str_mv Drug-related crime
alternatives frameworks to the drug prohibition
global drugs problem
public health
Portugal
Uruguay.
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Abuso de drogas
Portugal::Salud Pública
Uruguay::Salud Pública
Relaciones internacionales
description El principal objetivo de este trabajo de grado es explicar la incidencia de la delincuencia relacionada a las drogas y de la salud pública, en la construcción de marcos alternativos al prohibicionismo para mitigar las consecuencias perjudiciales del fenómeno mundial de las drogas en países no productores; Portugal y Uruguay. Puesto que la violencia, la corrupción, las muertes por sobredosis y la proliferación de enfermedades infecciosas y crónicas, entre otros indicadores, han hecho posible que los Estados y sus gobiernos sean vulnerables en el ámbito doméstico e internacional, incrementando sus costos sociales y materiales. Gracias a las estudios realizados por Goldstein y las Instituciones oficiales en materias de drogas en estos países, se logró identificar la relación entre los problemas sociales y las nuevas legislaciones, las cuales, se han convertido en las promotoras de un nuevo enfoque; el individuo.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2014-11-27T13:11:25Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2014-11-27T13:11:25Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2014-11-05
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2014
dc.type.eng.fl_str_mv bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.48713/10336_9045
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/9045
url https://doi.org/10.48713/10336_9045
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/9045
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv Abierto (Texto completo)
dc.rights.cc.spa.fl_str_mv Atribución-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/co/
rights_invalid_str_mv Abierto (Texto completo)
Atribución-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/co/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad del Rosario
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Facultad de Relaciones Internacionales
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Relaciones Internacionales
institution Universidad del Rosario
dc.source.bibliographicCitation.none.fl_str_mv Domostawski, A. (2012). Políticas sobre drogas en Portugal: Beneficios de la Descriminalización del Consumo de Drogas. Varsovia: Open Society. Disponible en: http://www.opensocietyfoundations.org/sites/default/files/Drug%20Policy%20in%20Portugal-Spanish-WEB.pdf Garat, G. (2013). Un siglo de políticas de drogas en Uruguay. Montevideo: Fundación Friedrich Ebert Stiftung. Disponible en: http://library.fes.de/pdf-files/bueros/uruguay/10001.pdf Samper, P. (2013). Drogas. Prohibición o Legalización. Una nueva propuesta. Santa Fe de Bogotá D.C.: Random House Mondadori SAS. Thoumi, F. (2004). El imperio de la droga. Narcotráfico, economía y sociedad en Los Andes. Bogotá D.C.: Editorial Planeta S.A.
Garat, G. (2013). Un siglo de políticas de drogas en Uruguay. Montevideo: Fundación Friedrich Ebert Stiftung. Disponible en: http://library.fes.de/pdf-files/bueros/uruguay/10001.pdf
Samper, P. (2013). Drogas. Prohibición o Legalización. Una nueva propuesta. Santa Fe de Bogotá D.C.: Random House Mondadori SAS.
Thoumi, F. (2004). El imperio de la droga. Narcotráfico, economía y sociedad en Los Andes. Bogotá D.C.: Editorial Planeta S.A.
Mathieu, H., Niño, C. (2013). Introducción. Aspectos de la situación actual de las drogas ilegales y propuestas de reforma. En H. Mathieu y C. Niño (Eds.), De la represión a la regulación: propuestas para reformar las políticas contra las drogas (págs. 21-64). Bogotá D.C.: Friedrich Ebert Stiftung (FES), Programa de Cooperación en Seguridad Regional. Disponible en: http://library.fes.de/pdf-files/bueros/la-seguridad/10032.pdf
Tokatlian, J. (2009). Conclusión: la urgencia de una eventual opción realista ante la equívoca lógica de la “guerra contra las drogas”. En J. Tokatlian (Comp.), La guerra contra las drogas en el mundo andino. Hacia un nuevo paradigma. (págs. 315 - 344). Buenos Aires: Libros del Zorzal.
Instituto Português da Droga e da Toxicodependência. (2000). Report to The EMCDDA by the Reitox national focal point of Portugal, Drug Situation Annual Report. Lisboa: Commisioned by the European Monitoring Centre on Drugs and Drug Addiction. Disponible en: http://www.emcdda.europa.eu/html.cfm/index34675EN.html
dc.source.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad del Rosario
dc.source.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional EdocUR
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/1cde62ac-2974-4a3f-8d26-e08c524451ab/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/372c6c27-df06-4d98-95e1-45f26f4125e4/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/30cf0433-af74-4f72-a2ae-71d0966eb133/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/e921e584-2f22-45d5-8ae5-ff1f666c156f/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/0c93280a-987a-403b-a7ae-c122892af600/download
bitstream.checksum.fl_str_mv eec927db589d344458fd08e8d91ecd45
d6348b5a51d2fe37b2eb9f01d3ca43be
43939b3268900715a431d396fa57dc6a
25323bc6d00425bba4ab85e4c1579799
f887ca98c5824e03481282deb0c1db9b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional EdocUR
repository.mail.fl_str_mv edocur@urosario.edu.co
_version_ 1831928276754366464
spelling Ruíz Vásquez, Juan Carlos80412429600Garzón Ardila, Daniel FelipeInternacionalista55880781-b5d4-4d5c-b6f3-807eada5cc04-12014-11-27T13:11:25Z2014-11-27T13:11:25Z2014-11-052014El principal objetivo de este trabajo de grado es explicar la incidencia de la delincuencia relacionada a las drogas y de la salud pública, en la construcción de marcos alternativos al prohibicionismo para mitigar las consecuencias perjudiciales del fenómeno mundial de las drogas en países no productores; Portugal y Uruguay. Puesto que la violencia, la corrupción, las muertes por sobredosis y la proliferación de enfermedades infecciosas y crónicas, entre otros indicadores, han hecho posible que los Estados y sus gobiernos sean vulnerables en el ámbito doméstico e internacional, incrementando sus costos sociales y materiales. Gracias a las estudios realizados por Goldstein y las Instituciones oficiales en materias de drogas en estos países, se logró identificar la relación entre los problemas sociales y las nuevas legislaciones, las cuales, se han convertido en las promotoras de un nuevo enfoque; el individuo.The main objective of this paper is to explain the incidence of drug-related crime and the public health, in the devising of alternatives frameworks to the drug prohibition in order to mitigate the detrimental consequences of the worldwide phenomenon of drugs in non-producing countries; Portugal and Uruguay. The violence, corruption, deaths from overdose and the proliferation of infectious and chronic diseases, among other indicators, have made it possible for the States and their Governments to be vulnerable at the domestic and international levels, increasing real and social costs. As a result of the studies conducted by Goldstein and the Official institutions in drug related issues in these countries, in this document it was able to identify the relations between social problems and the new legislation, which have become promoters of a new approach; the individual.application/pdfhttps://doi.org/10.48713/10336_9045 http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/9045spaUniversidad del RosarioFacultad de Relaciones InternacionalesRelaciones InternacionalesAbierto (Texto completo)Atribución-SinDerivadas 2.5 ColombiaEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. -------------------------------------- POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. Declaro que autorizo previa y de forma informada el tratamiento de mis datos personales por parte de LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO para fines académicos y en aplicación de convenios con terceros o servicios conexos con actividades propias de la academia, con estricto cumplimiento de los principios de ley. Para el correcto ejercicio de mi derecho de habeas data cuento con la cuenta de correo habeasdata@urosario.edu.co, donde previa identificación podré solicitar la consulta, corrección y supresión de mis datos.http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Domostawski, A. (2012). Políticas sobre drogas en Portugal: Beneficios de la Descriminalización del Consumo de Drogas. Varsovia: Open Society. Disponible en: http://www.opensocietyfoundations.org/sites/default/files/Drug%20Policy%20in%20Portugal-Spanish-WEB.pdf Garat, G. (2013). Un siglo de políticas de drogas en Uruguay. Montevideo: Fundación Friedrich Ebert Stiftung. Disponible en: http://library.fes.de/pdf-files/bueros/uruguay/10001.pdf Samper, P. (2013). Drogas. Prohibición o Legalización. Una nueva propuesta. Santa Fe de Bogotá D.C.: Random House Mondadori SAS. Thoumi, F. (2004). El imperio de la droga. Narcotráfico, economía y sociedad en Los Andes. Bogotá D.C.: Editorial Planeta S.A.Garat, G. (2013). Un siglo de políticas de drogas en Uruguay. Montevideo: Fundación Friedrich Ebert Stiftung. Disponible en: http://library.fes.de/pdf-files/bueros/uruguay/10001.pdfSamper, P. (2013). Drogas. Prohibición o Legalización. Una nueva propuesta. Santa Fe de Bogotá D.C.: Random House Mondadori SAS.Thoumi, F. (2004). El imperio de la droga. Narcotráfico, economía y sociedad en Los Andes. Bogotá D.C.: Editorial Planeta S.A.Mathieu, H., Niño, C. (2013). Introducción. Aspectos de la situación actual de las drogas ilegales y propuestas de reforma. En H. Mathieu y C. Niño (Eds.), De la represión a la regulación: propuestas para reformar las políticas contra las drogas (págs. 21-64). Bogotá D.C.: Friedrich Ebert Stiftung (FES), Programa de Cooperación en Seguridad Regional. Disponible en: http://library.fes.de/pdf-files/bueros/la-seguridad/10032.pdfTokatlian, J. (2009). Conclusión: la urgencia de una eventual opción realista ante la equívoca lógica de la “guerra contra las drogas”. En J. Tokatlian (Comp.), La guerra contra las drogas en el mundo andino. Hacia un nuevo paradigma. (págs. 315 - 344). Buenos Aires: Libros del Zorzal.Instituto Português da Droga e da Toxicodependência. (2000). Report to The EMCDDA by the Reitox national focal point of Portugal, Drug Situation Annual Report. Lisboa: Commisioned by the European Monitoring Centre on Drugs and Drug Addiction. Disponible en: http://www.emcdda.europa.eu/html.cfm/index34675EN.htmlinstname:Universidad del Rosarioreponame:Repositorio Institucional EdocURDelincuencia relacionada a las drogasmarcos alternativos al prohibicionismoproblemática mundial de las drogassalud públicaPortugalUruguay.Problemas & servicios de bienestar social362600Drug-related crimealternatives frameworks to the drug prohibitionglobal drugs problempublic healthPortugalUruguay.Abuso de drogasPortugal::Salud PúblicaUruguay::Salud PúblicaRelaciones internacionalesLa construcción de marcos alternativos al prohibicionismo en países no productores para atender la problemática mundial de las drogas. estudio de caso: Portugal y UruguaybachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain2185https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/1cde62ac-2974-4a3f-8d26-e08c524451ab/downloadeec927db589d344458fd08e8d91ecd45MD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/octet-stream1223https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/372c6c27-df06-4d98-95e1-45f26f4125e4/downloadd6348b5a51d2fe37b2eb9f01d3ca43beMD53ORIGINALGarzonArdila-DanielFelipe-2014.pdfGarzonArdila-DanielFelipe-2014.pdfapplication/pdf27813550https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/30cf0433-af74-4f72-a2ae-71d0966eb133/download43939b3268900715a431d396fa57dc6aMD51TEXTGarzonArdila-DanielFelipe-2014.pdf.txtGarzonArdila-DanielFelipe-2014.pdf.txtExtracted Texttext/plain139880https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/e921e584-2f22-45d5-8ae5-ff1f666c156f/download25323bc6d00425bba4ab85e4c1579799MD56THUMBNAILGarzonArdila-DanielFelipe-2014.pdf.jpgGarzonArdila-DanielFelipe-2014.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg900https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/0c93280a-987a-403b-a7ae-c122892af600/downloadf887ca98c5824e03481282deb0c1db9bMD5710336/9045oai:repository.urosario.edu.co:10336/90452021-06-03 00:47:43.534http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/co/https://repository.urosario.edu.coRepositorio institucional EdocURedocur@urosario.edu.coQWN0dWFuZG8gZW4gbm9tYnJlIHByb3BpbywgZW4gY2FsaWRhZCBkZSBhdXRvciBkZWwgdHJhYmFqbyBkZSB0ZXNpcywgbW9ub2dyYWbDrWEgbyB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvLgoKSGFnbyhIYWNlbW9zKSBlbnRyZWdhIGRlbCBlamVtcGxhciByZXNwZWN0aXZvIHkgZGUgc3VzIGFuZXhvcyBlbiBmb3JtYXRvIGRpZ2l0YWwgbyBlbGVjdHLDs25pY28geSBhdXRvcml6byAKYSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBERUwgUk9TQVJJTywgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIsICBMZXkgNDQgZGUgMTk5MywKRGVjaXNpw7NuIGFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NSB5IGRlbcOhcyBub3JtYXMgZ2VuZXJhbGVzIHNvYnJlIGxhIG1hdGVyaWEsIHV0aWxpY2UgeSB1c2UKcG9yIGN1YWxxdWllciAgbWVkaW8gIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIHJlcHJvZHVjY2nDs24sIGNvbXVuaWNhY2nDs24gcMO6LQpibGljYSx0cmFuc2Zvcm1hY2nDs24geSBkaXN0cmlidWNpw7NuIHF1ZSBtZSBjb3JyZXNwb25kZW4gY29tbyBjcmVhZG9yKGNyZWFkb3JlcykgZGUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGVsIHByZS0Kc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLiAKClBBUkFHUkFGTzogTGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBzZSBoYWNlIGV4dGVuc2l2YSBubyBzw7NsbyBhIGxhcyBmYWN1bHRhZGVzIHkgZGVyZWNob3MgZGUgdXNvIHNvYnJlIGxhCm9icmEgZW4gZm9ybWF0byBvIHNvcG9ydGUgbWF0ZXJpYWwsIHNpbm8gdGFtYmnDqW4gcGFyYSBmb3JtYXRvIHZpcnR1YWwsIGVsZWN0csOzbmljbywgZGlnaXRhbCwgw7NwdGljbywgdXNvcwplbiByZWQsIGludGVybmV0LCBleHRyYW5ldCwgaW50cmFuZXQsIGV0Yy4sIHkgZW4gZ2VuZXJhbCBlbiBjdWFscXVpZXIgZm9ybWF0byBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyLgoKRUwoTE9TKSBFU1RVRElBTlRFKFMpIC0gQVVUT1IoRVMpLCBtYW5pZmllc3RhKG1hbmlmZXN0YW1vcykgcXVlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24KZXMgb3JpZ2luYWwgeSBsYSByZWFsaXphbW9zIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZQpleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4gCgpQQVJBR1JBRk86ICBFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyAKZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3Igc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBjdWVzdGnDs24sIEVMIEVTVFVESUFOVEUgLSBBVVRPUiwgYXN1bWlyZW1vcyB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgeQpzYWxkcsOhIGVuICBkZWZlbnNhICBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgYXF1w60gYXV0b3JpemFkb3M7IHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIGVmZWN0b3MgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gCnRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuICAKCgpQT0xJVElDQSBERSBUUkFUQU1JRU5UTyBERSBEQVRPUyBQRVJTT05BTEVTLiBEZWNsYXJvIHF1ZSBhdXRvcml6byBwcmV2aWEgeSBkZSBmb3JtYSBpbmZvcm1hZGEgZWwgdHJhdGFtaWVudG8KZGUgbWlzIGRhdG9zIHBlcnNvbmFsZXMgcG9yICBwYXJ0ZSAgZGUgIExBIFVOSVZFUlNJREFEIERFTCBST1NBUklPICBwYXJhIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIHkgZW4gYXBsaWNhY2nDs24gZGUKY29udmVuaW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyBvIHNlcnZpY2lvcyBjb25leG9zIGNvbiBhY3RpdmlkYWRlcyBwcm9waWFzIGRlIGxhIGFjYWRlbWlhLCBjb24gZXN0cmljdG8gY3VtcGxpbWllbnRvCmRlIGxvcyBwcmluY2lwaW9zIGRlIGxleS4gUGFyYSBlbCBjb3JyZWN0byBlamVyY2ljaW8gZGUgbWkgZGVyZWNobyBkZSBoYWJlYXMgZGF0YSwgY3VlbnRvICBjb24gIGxhIGN1ZW50YSBkZQpjb3JyZW8gaGFiZWFzZGF0YUB1cm9zYXJpby5lZHUuY28sIGRvbmRlIHByZXZpYSBpZGVudGlmaWNhY2nDs24gcG9kcsOhICBzb2xpY2l0YXIgIGxhICBjb25zdWx0YSwgIGNvcnJlY2Npw7NuIHkKc3VwcmVzacOzbiBkZSBtaXMgZGF0b3MuCg==