El papel de la industria cinematográfica colombiana en la promoción de imagen del país a nivel internacional (período 2003-2012)

El presente estudio de caso tiene como objetivo determinar el papel que ha desempeñado la industria cinematográfica colombiana en la promoción de imagen del país a nivel internacional durante los gobiernos de Álvaro Uribe y Juan Manuel Santos. Se defiende, que la industria cinematográfica colombiana...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad del Rosario
Repositorio:
Repositorio EdocUR - U. Rosario
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.urosario.edu.co:10336/11706
Acceso en línea:
https://doi.org/10.48713/10336_11706
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/11706
Palabra clave:
Industria cinematográfica
Promoción de la imagen
Colombia
Diplomacia Cultural
Imagen internacional
Relaciones internacionales
Cinematographic industry
Image promotion
Colombia
Cultural Diplomacy
International image
Relaciones internacionales
Industria cinematográfica
Política cultural
Relaciones internacionales::Aspectos Culturales
Rights
License
Abierto (Texto completo)
id EDOCUR2_9d45c80681649dbf7cf236486ef46270
oai_identifier_str oai:repository.urosario.edu.co:10336/11706
network_acronym_str EDOCUR2
network_name_str Repositorio EdocUR - U. Rosario
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv El papel de la industria cinematográfica colombiana en la promoción de imagen del país a nivel internacional (período 2003-2012)
dc.title.alternative.eng.fl_str_mv El papel de la industria cinematográfica colombiana en la promoción de imagen del país a nivel internacional (período 2003-2012), bajo las presidencias de Álvaro Uribe y Juan Manuel Santos
title El papel de la industria cinematográfica colombiana en la promoción de imagen del país a nivel internacional (período 2003-2012)
spellingShingle El papel de la industria cinematográfica colombiana en la promoción de imagen del país a nivel internacional (período 2003-2012)
Industria cinematográfica
Promoción de la imagen
Colombia
Diplomacia Cultural
Imagen internacional
Relaciones internacionales
Cinematographic industry
Image promotion
Colombia
Cultural Diplomacy
International image
Relaciones internacionales
Industria cinematográfica
Política cultural
Relaciones internacionales::Aspectos Culturales
title_short El papel de la industria cinematográfica colombiana en la promoción de imagen del país a nivel internacional (período 2003-2012)
title_full El papel de la industria cinematográfica colombiana en la promoción de imagen del país a nivel internacional (período 2003-2012)
title_fullStr El papel de la industria cinematográfica colombiana en la promoción de imagen del país a nivel internacional (período 2003-2012)
title_full_unstemmed El papel de la industria cinematográfica colombiana en la promoción de imagen del país a nivel internacional (período 2003-2012)
title_sort El papel de la industria cinematográfica colombiana en la promoción de imagen del país a nivel internacional (período 2003-2012)
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Chalela Naffah, Salim
dc.subject.spa.fl_str_mv Industria cinematográfica
Promoción de la imagen
Colombia
Diplomacia Cultural
Imagen internacional
topic Industria cinematográfica
Promoción de la imagen
Colombia
Diplomacia Cultural
Imagen internacional
Relaciones internacionales
Cinematographic industry
Image promotion
Colombia
Cultural Diplomacy
International image
Relaciones internacionales
Industria cinematográfica
Política cultural
Relaciones internacionales::Aspectos Culturales
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv Relaciones internacionales
dc.subject.keyword.eng.fl_str_mv Cinematographic industry
Image promotion
Colombia
Cultural Diplomacy
International image
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Relaciones internacionales
Industria cinematográfica
Política cultural
Relaciones internacionales::Aspectos Culturales
description El presente estudio de caso tiene como objetivo determinar el papel que ha desempeñado la industria cinematográfica colombiana en la promoción de imagen del país a nivel internacional durante los gobiernos de Álvaro Uribe y Juan Manuel Santos. Se defiende, que la industria cinematográfica colombiana sí ha incidido en la promoción de imagen del país a nivel internacional, puesto que, ha incrementado la presencia del cine colombiano en los festivales de cine más importantes del mundo, generando una mayor figuración del nombre de Colombia en escenarios internacionales, proyectándose como país que impulsa su cinematografía, lo cual ha sido posible gracias a unas políticas de promoción del cine por parte del Estado. Para desarrollar esta investigación, se utilizarán los conceptos de diplomacia cultural, promoción de la imagen país, e industria cinematográfica. Como metodología, se utilizarán el diseño documental y de campo, y se realizarán entrevistas a expertos en cine.
publishDate 2015
dc.date.created.none.fl_str_mv 2015-12-14
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-02-09T20:04:38Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-02-09T20:04:38Z
dc.type.eng.fl_str_mv bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.48713/10336_11706
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/11706
url https://doi.org/10.48713/10336_11706
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/11706
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv Abierto (Texto completo)
dc.rights.cc.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
rights_invalid_str_mv Abierto (Texto completo)
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad del Rosario
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Facultad de Relaciones Internacionales
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Relaciones Internacionales
institution Universidad del Rosario
dc.source.bibliographicCitation.none.fl_str_mv Osorio, O. (2010). Realidad y cine Colombiano 1990-2009. Medellín: Editorial Universidad de Antioquia.
Aron, R. (2003). Teoría.En New Brunswick (Trads.), Peace & war a theory of international relations. Nueva Jersey: New Brunswick.
Atheortúa, C. J. (2009). El cine como fuente de conocimiento. En Universidad Externado de Colombia (Eds.), Aproximación a los estudios de derecho y cine el cine como medio de aproximación al derecho. Régimen jurídico del cine en Colombia. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.
Keohane, R. y Nye, J. (2001). Interdependence in World Politics. En Pearson Education (Eds.), Power and interdependence. Illinois: Pearson Education.
Kissinger, H. (2001). El nuevo orden mundial. En Fondo de Cultura Económica (Eds.), La diplomacia. México D.F.: En Fondo de Cultura Económica.
Morgenthau, H. (1986). Una teoría realista de la política Internacional. En Grupo Editor Latinoamericano (Eds.), Política entre las naciones. Buenos Aires: Grupo Editor Latinoamericano.
Nye, J. (2004). The changing nature of power. En Public Affairs (Eds.), Soft power: the means to success in world politics. Nueva York: Public Affairs.
Sartori, G. (1998). La opinión teledirigida. En Santilla, Taurus (Eds.), El homo videns – La sociedad teledirigida. Madrid: Santilla, Taurus.
Acun, F. (2003). The Image of Turks in Western Literature: Letters writ by a Turkish Spy. Bulgarian Historical Review, 3 (4), 39-53.
Arriola, J. (2013). El Constructivismo: su revolución “ontoepistemológica” en Relaciones Internacionales. Revista Opinião Filosófica, Porto Alegre, 4 (1), 377- 396. Disponible en: http://www.abavaresco.com.br/revista/index.php/opiniaofilosofica/article/viewFil e/174/164
Bermúdez, C.A. (2010). La doctrina réspice polum (“Mirar hacia el norte”) en la práctica de las relaciones internacionales de Colombia durante el siglo XX. Memorias, revista digital de historia y arqueología desde el Caribe, 7 (12), 189-222. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=85514493011
Carreño, E. (2012). El deporte en el campo diplomático: el caso de la Copa Mundial de la FIFA Sudáfrica 2010*. Estudios Políticos, (41), 170-188. Disponible en: http://www.redalyc.org/pdf/164/16429069009.pdf
Crespo MacLennan, J. (2011). La internacionalización de la universidad española y su contribución a la proyección exterior del país. Real Instituto Elcano, (39). Disponible en: http://www.realinstitutoelcano.org/wps/portal/rielcano/contenido?WCM_GLOB AL_CONTEXT=/elcano/elcano_es/zonas_es/lengua+y+cultura/ari39-2011
Del Arenal, C. (2008). Mundialización, creciente interdependencia y globalización en las relaciones internacionales. 184 – 268. Disponible en: http://www.ehu.eus/cursosderechointernacionalvitoria/ponencias/pdf/2008/2008_ 4.pdf
Echeverri, L.M., Estay-Niculcar, C.A., Rosker, E. (2012). Estrategias y experiencias en la construcción de marca país en América del sur. Estudios y perspectivas en turismo, 21 (2), 288-205. Disponible en: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851- 17322012000200001
Feigenbaum, H.B. (2001). Globalization and cultural diplomacy. Center for arts and culture, The George Washington University, 2-53.
Forero, M.A. (2012). Ambigüedades y dilemas en la definición de la política exterior colombiana. Revista análisis internacional, (5), 235-254. Disponible en: http://revistas.utadeo.edu.co/index.php/RAI/article/viewFile/440/429
Kim, H. (2001). Cultural Diplomacy as the Means of Soft Power in an Information Age. Disponible en: http://www.culturaldiplomacy.org/pdf/casestudies/ Hwajung_Kim_Cultural_Diplomacy_as_the_Means_of_Soft_Power_in_t he_Information_Age.pdf
Lechini, G. (s.f.). El peso del apartheid en el diseño de la política exterior sudafricana. Revista de Relaciones Internacionales, (3). Disponible en: http://www.iri.edu.ar/revistas/revista_dvd/revistas/R3/R3EST01.html
Montiel, E. (2010). Diplomacia Cultural un enfoque estratégico de política exterior para la era intercultural. Serie cuadernos UNESCO Guatemala, (2), 3-24. Disponible en: http://unesdoc.unesco.org/images/0019/001906/190623s.pdf
Montoya, S. (2012). La redefinición de la diplomacia cultural en el mundo contemporáneo. Oasis, (17), 165-202. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=53130269009
Noya, J. (2002). La imagen exterior como política de Estado. Real Instituto Elcano, (64). Disponible en: http://www.realinstitutoelcano.org/wps/portal/rielcano/contenido?WCM_GLOB AL_CONTEXT=/elcano/elcano_es/zonas_es/imagen+de+espana/ari+64-2002
Observatorio Vasco de la Cultura (s.f.). Estudio Diplomacia Cultural. 3-10. Disponible en:http://www.kultura.ejgv.euskadi.eus/contenidos/informacion/keb_argitalpenak _sektoreka/es_kebargit/adjuntos/diplomacia_cultural.pdf
Pastrana, E. (2005). Extinción o reinvención del Estado-nación frente a los desafíos globales. Desafíos, 12, 266-282. Disponible en: http://revistas.urosario.edu.co/index.php/desafios/article/view/680/610
Ramírez, S. (2011). El giro de la política exterior colombiana. Nueva sociedad, (231), 79-95. Disponible en: http://nuso.org/media/articles/downloads/3754_1.pdf
Rivera, J., Ruiz, S. (2010). Representaciones del conflicto armado en el cine colombiano. Revista latina de comunicación social, (65), 503-515. Disponible en: Disponible en: http://www.revistalatinacs.org/10/art3/915_Colombia/37_Rivera.html
Rivera, J. (2012). Reflexiones sobre la imagen del cine colombiano. Razón y palabra, (78). Disponible en: http://www.razonypalabra.org.mx/N/N78/08_Rivera_M78.pdf
Rodríguez, R.J. (2010). Japón y el ‘poder suave’. Revista panameña de política, (9), 71- 78. Disponible en: http://cidempanama.org/wp-content/uploads/2011/04/9-05- Japon_poder_suave-Rolando_Rodriguez.pdf
Saavedra, J.L. (2012). El poder blando de la marca-país: del marketing a la diplomacia pública. REDMARKA. Revista Digital de Marketing Aplicado, 1 (8), 133-148.
Saddiki, S. (2009). El papel de la diplomacia cultural en las relaciones internacionales. Revista CIDOB d’afers internacionals, (88), 107-118.Disponible en: file:///C:/Users/TOSHIBA/Downloads/164488-216510-1-PB.pdf
Simonin, B. L. (2008). Nation Branding and Public Diplomacy: Challenges and Opportunities. The Fletcher Forum of World Affairs, 32 (3), 19-34. Disponible en: https://dl.tufts.edu/file_assets/tufts:UP149.001.00067.00004.
Vergara, R.A. (2012). Análisis de política exterior en Colombia: gobierno de Juan Manuel Santos, ¿continuación de un proceso o cambio de rumbo? Equidad Desarro, (17), 149-175.
Wendt, A. (1992). Anarchy is what states make of it: the social construction of power politics. Internationational Organization, 46 (2), 391-425.
Albarrán, C. (2008, 17 de noviembre). El cine infantil, al servicio de política exterior de EUA, según argentina. Disponible en: http://www.cinepremiere.com.mx/el-cineinfantil- al-servicio-de-politica-exterior-de-eua-segun-argentina.html
Arango, J.H. (s.f.). Las 10 películas colombianas más preferidas. Disponible en: http://www.elcolombiano.com/historico/las_10_peliculas_colombianas_mas_preferi das-CVEC_AO_4471440
Avellano (2007, 20 de marzo). La pura realidad. Disponible en: http://www.filmaffinity.com/es/reviews/1/469620.html
Carrillo, B. (2013, 7 de octubre). Conquistadores de celuloide – la influencia cultural del cine y la TV. Disponible en: http://www.eldefinido.cl/actualidad/plazapublica/1157/Conquistadores_de_celuloid e__La_influencia_cultural_del_cine_y_la_TV/
Iglesias, E. (s.f.). Rosario Tijeras. Disponible en: http://www.sensacine.com/peliculas/pelicula-110565/sensacine/
Osorio, O. (s.f.). María llena eres de gracia, de Joshua Marston. La mula, otro animal exótico. Disponible en: http://www.cinefagos.net/index.php?option=com_content&view=article&id=65:mar llena-eres-de-gracia-de-joshua-marston&catid=16&Itemid=127
Rodríguez, J. (2011, 9 de junio). “Los colores de la montaña”: el mural del miedo y de la violencia. Disponible en: http://www.labutaca.net/criticas/los-colores-de-lamontana- el-mural-del-miedo-y-de-la-violencia/
Egipto intenta mejorar su imagen para el turismo y advierte sobre yihadistas. (2015, 28 de enero). ABC. Disponible en: http://agencias.abc.es/agencias/noticia.asp?noticia=1777034
Las 20 películas colombianas más taquilleras de la historia. (2013). Terra. Disponible en: http://entretenimiento.terra.com.co/cine/las-20-peliculas-colombianas-mastaquilleras- de-la-historia,781965ffb18ef310VgnVCM5000009ccceb0aRCRD.html
Mula es quien transporta la droga, mulero quien lo contrata. (2011, 1 de diciembre). Disponible en: http://www.fundeu.es/recomendacion/mula-es-quien-transporta-ladroga- mulero-quien-lo-contrata-1157/
Política exterior, candidato Juan Manuel Santos. (s.f.). Disponible en: http://www.urosario.edu.co/elecciones2010/Nuevos- Cuestionarios/Politica_Exterior/Juan-Manuel-Santos/#.VdZVSfl_Oko
Abuín, A. (2006, 25 mayo). ‘Rosario Tijeras’, cortando, cortando y como el Rosario de la Aurora acabando. [Web log post]. Disponible en: http://www.blogdecine.com/criticas/rosario-tijeras-cortando-cortando-y-como-elrosario- de-la-aurora-acabando
Real Academia Española. (2014). Diccionario de la lengua española. Disponible en:http://lema.rae.es/drae/srv/search?val=promocionar
Fundación Patrimonio Fílmico Colombiano. (s.f.). Historia del cine colombiano. Disponibleen:http://www.patrimoniofilmico.org.co/documentos/publicaciones/histo ria_del_cine_colombiano_fpfc.pdf
Ministerio de Cultura de Colombia, Proimágenes en Movimiento. (2004). La Ley de Cine para todos. Disponible en: http://www.icau.mec.gub.uy/innovaportal/file/3377/1/Ley_cine_Colombia_814.p df
Ministerio de Cultura de Colombia, Proimágenes en Movimiento, Convenio Andrés Bello. (2003). Impacto del sector cinematográfico sobre la economía colombiana: situación actual y perspectivas. (Publicación ISBN 958-698-129-0). Disponible en: http://www.sinic.gov.co/sinic/cuentasatelite/documentos/libro_impacto_cinemato grafico.pdf
Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia. (2013). Plan de promoción de Colombia en el exterior. (Código BPIN: 1187000240000). Disponible en: https://www.cancilleria.gov.co/sites/default/files/informe-ejecutivo-2013-planpromocion- colombia-exterior.pdf
Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia. (2015). Principios y lineamientos de la política exterior Colombiana. Disponible en: http://www.cancilleria.gov.co/ministry/policy
Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito. (s.f.). Responsabilidad compartida. Disponible en: https://www.unodc.org/colombia/es/rc/responsabilidadcompartida.html
Proimágenes Colombia. (s.f.). María llena eres de gracia. Disponible en: http://www.proimagenescolombia.com//secciones/cine_colombiano/peliculas_col ombianas/pelicula_plantilla.php?id_pelicula=271
Proimágenes Colombia. (s.f.). Sumas y restas. Disponible en: http://www.proimagenescolombia.com//secciones/cine_colombiano/peliculas_col ombianas/pelicula_plantilla.php?id_pelicula=275
Proimágenes Colombia. (s.f.). Paraíso Travel. Disponible en: http://www.proimagenescolombia.com//secciones/cine_colombiano/peliculas_col ombianas/pelicula_plantilla.php?id_pelicula=1598
Proimágenes Colombia. (s.f.). Los colores de la montaña. Disponible en: http://www.proimagenescolombia.com/secciones/cine_colombiano/peliculas_col ombianas/pelicula_plantilla.php?id_pelicula=1893
Ley 814.Por la cual se dictan normas para el fomento de la actividad cinematográfica en Colombia. (2003, julio 2). Congreso de Colombia. Disponible en: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=8796
Ley 1556. Por la cual se fomenta el territorio nacional como escenario para el rodaje de obras cinematográficas. (2012, julio 9). Congreso de Colombia. Disponible en: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=48319
Marston, J. (director). (2004). María llena eres de gracia [YouTube].
Gaviria, V. (director). (2004). Sumas y Restas [YouTube].
Maillé, E. (director). (2005). Rosario Tijeras [YouTube].
Brand, S. (director). (2008). Paraíso Travel [YouTube].
Arbeláez, C. (director). (2011). Los colores de la montaña[YouTube].
Espinosa Méndez, A. M. (2012). La proyección de imagen a partir de Soft Power, mediante Nation Branding y Diplomacia Pública en el caso de Japón, durante el periodo 2002 – 2010 (Tesis de Pregrado). Recuperada del Repositorio institucional de la Universidad del Rosario.
Füguemann Otaolaurruchim, L.A. (2005). Análisis estructural comparativo de las películas Down with love y Ladie’s Night(Tesis de Licenciatura). Recuperada de la Colección de Tesis Digitales de la Universidad de las Américas Puebla.
Martín, L. (2008). Marca País. Definiciones conceptuales y análisis del caso argentino. Planteo desde las Relaciones Internacionales (Tesis de Licenciatura). Recuperada de las tesinas de Belgrano de la Universidad de Belgrano.
Palomeque Forero, C.A. (2005). Política exterior estratégica para Colombia (Tesis de Maestría). Recuperada del Repositorio institucional de la Pontificia Universidad Javeriana.
Barajas Contreras, J.I. (2014). Estudio de caso: El papel de la industria cinematográfica colombiana en la promoción de la imagen del país a nivel internacional durante el período 2002-2012 (Anteproyecto de Investigación).
dc.source.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad del Rosario
dc.source.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional EdocUR
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/e8eb0515-48e1-4fe9-b856-6aa564610f8c/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/54087d49-f3e6-4086-bcc3-c53bb4a3a579/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/a450260a-8e1a-4ca9-a3d9-026eadc9acc8/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/1f34cac3-ca2c-4696-836f-e46d019c2414/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/ae48b844-9b49-42bc-b52b-bb9af5b41b19/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 615d6cab244462ea2f78491db676870a
8c4f70055cdb423436617c3a9d3f976b
f9ed9991c69a90105c85883242745140
a6d2a3f141d68a6c8fb3e16db12dcc80
37710b368769a7446802059ac06032f3
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional EdocUR
repository.mail.fl_str_mv edocur@urosario.edu.co
_version_ 1831928168736358400
spelling Chalela Naffah, Salim80763726600Barajas Contreras, JulianaInternacionalistaaa300305-a2b3-4c41-bef0-484c11054039-12016-02-09T20:04:38Z2016-02-09T20:04:38Z2015-12-142015El presente estudio de caso tiene como objetivo determinar el papel que ha desempeñado la industria cinematográfica colombiana en la promoción de imagen del país a nivel internacional durante los gobiernos de Álvaro Uribe y Juan Manuel Santos. Se defiende, que la industria cinematográfica colombiana sí ha incidido en la promoción de imagen del país a nivel internacional, puesto que, ha incrementado la presencia del cine colombiano en los festivales de cine más importantes del mundo, generando una mayor figuración del nombre de Colombia en escenarios internacionales, proyectándose como país que impulsa su cinematografía, lo cual ha sido posible gracias a unas políticas de promoción del cine por parte del Estado. Para desarrollar esta investigación, se utilizarán los conceptos de diplomacia cultural, promoción de la imagen país, e industria cinematográfica. Como metodología, se utilizarán el diseño documental y de campo, y se realizarán entrevistas a expertos en cine.This research paper, aims to determine the role of Colombian cinematographic industry in the country’s image promotion at an international level during the governments of Alvaro Uribe and Juan Manuel Santos. It argues that the Colombian cinematographic industry has influenced the country’s image promotion at an international level, since it has increased the presence of Colombian cinema in the most important cinema festivals in the world, generating more figuration of Colombia’s name in international scenarios, projecting itself as a country that promotes its cinema, which has been possible thanks to a cinema promotion policies by the State. To develop this research, the concepts of cultural diplomacy, image promotion and cinematographic industry will be used. As methodology, documentary and field design will be used, including interviews with experts in cinema.Universidad del Rosarioapplication/pdfhttps://doi.org/10.48713/10336_11706 http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/11706spaUniversidad del RosarioFacultad de Relaciones InternacionalesRelaciones InternacionalesAbierto (Texto completo)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. -------------------------------------- POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. Declaro que autorizo previa y de forma informada el tratamiento de mis datos personales por parte de LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO para fines académicos y en aplicación de convenios con terceros o servicios conexos con actividades propias de la academia, con estricto cumplimiento de los principios de ley. Para el correcto ejercicio de mi derecho de habeas data cuento con la cuenta de correo habeasdata@urosario.edu.co, donde previa identificación podré solicitar la consulta, corrección y supresión de mis datos.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Osorio, O. (2010). Realidad y cine Colombiano 1990-2009. Medellín: Editorial Universidad de Antioquia.Aron, R. (2003). Teoría.En New Brunswick (Trads.), Peace & war a theory of international relations. Nueva Jersey: New Brunswick.Atheortúa, C. J. (2009). El cine como fuente de conocimiento. En Universidad Externado de Colombia (Eds.), Aproximación a los estudios de derecho y cine el cine como medio de aproximación al derecho. Régimen jurídico del cine en Colombia. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.Keohane, R. y Nye, J. (2001). Interdependence in World Politics. En Pearson Education (Eds.), Power and interdependence. Illinois: Pearson Education.Kissinger, H. (2001). El nuevo orden mundial. En Fondo de Cultura Económica (Eds.), La diplomacia. México D.F.: En Fondo de Cultura Económica.Morgenthau, H. (1986). Una teoría realista de la política Internacional. En Grupo Editor Latinoamericano (Eds.), Política entre las naciones. Buenos Aires: Grupo Editor Latinoamericano.Nye, J. (2004). The changing nature of power. En Public Affairs (Eds.), Soft power: the means to success in world politics. Nueva York: Public Affairs.Sartori, G. (1998). La opinión teledirigida. En Santilla, Taurus (Eds.), El homo videns – La sociedad teledirigida. Madrid: Santilla, Taurus.Acun, F. (2003). The Image of Turks in Western Literature: Letters writ by a Turkish Spy. Bulgarian Historical Review, 3 (4), 39-53.Arriola, J. (2013). El Constructivismo: su revolución “ontoepistemológica” en Relaciones Internacionales. Revista Opinião Filosófica, Porto Alegre, 4 (1), 377- 396. Disponible en: http://www.abavaresco.com.br/revista/index.php/opiniaofilosofica/article/viewFil e/174/164Bermúdez, C.A. (2010). La doctrina réspice polum (“Mirar hacia el norte”) en la práctica de las relaciones internacionales de Colombia durante el siglo XX. Memorias, revista digital de historia y arqueología desde el Caribe, 7 (12), 189-222. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=85514493011Carreño, E. (2012). El deporte en el campo diplomático: el caso de la Copa Mundial de la FIFA Sudáfrica 2010*. Estudios Políticos, (41), 170-188. Disponible en: http://www.redalyc.org/pdf/164/16429069009.pdfCrespo MacLennan, J. (2011). La internacionalización de la universidad española y su contribución a la proyección exterior del país. Real Instituto Elcano, (39). Disponible en: http://www.realinstitutoelcano.org/wps/portal/rielcano/contenido?WCM_GLOB AL_CONTEXT=/elcano/elcano_es/zonas_es/lengua+y+cultura/ari39-2011Del Arenal, C. (2008). Mundialización, creciente interdependencia y globalización en las relaciones internacionales. 184 – 268. Disponible en: http://www.ehu.eus/cursosderechointernacionalvitoria/ponencias/pdf/2008/2008_ 4.pdfEcheverri, L.M., Estay-Niculcar, C.A., Rosker, E. (2012). Estrategias y experiencias en la construcción de marca país en América del sur. Estudios y perspectivas en turismo, 21 (2), 288-205. Disponible en: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851- 17322012000200001Feigenbaum, H.B. (2001). Globalization and cultural diplomacy. Center for arts and culture, The George Washington University, 2-53.Forero, M.A. (2012). Ambigüedades y dilemas en la definición de la política exterior colombiana. Revista análisis internacional, (5), 235-254. Disponible en: http://revistas.utadeo.edu.co/index.php/RAI/article/viewFile/440/429Kim, H. (2001). Cultural Diplomacy as the Means of Soft Power in an Information Age. Disponible en: http://www.culturaldiplomacy.org/pdf/casestudies/ Hwajung_Kim_Cultural_Diplomacy_as_the_Means_of_Soft_Power_in_t he_Information_Age.pdfLechini, G. (s.f.). El peso del apartheid en el diseño de la política exterior sudafricana. Revista de Relaciones Internacionales, (3). Disponible en: http://www.iri.edu.ar/revistas/revista_dvd/revistas/R3/R3EST01.htmlMontiel, E. (2010). Diplomacia Cultural un enfoque estratégico de política exterior para la era intercultural. Serie cuadernos UNESCO Guatemala, (2), 3-24. Disponible en: http://unesdoc.unesco.org/images/0019/001906/190623s.pdfMontoya, S. (2012). La redefinición de la diplomacia cultural en el mundo contemporáneo. Oasis, (17), 165-202. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=53130269009Noya, J. (2002). La imagen exterior como política de Estado. Real Instituto Elcano, (64). Disponible en: http://www.realinstitutoelcano.org/wps/portal/rielcano/contenido?WCM_GLOB AL_CONTEXT=/elcano/elcano_es/zonas_es/imagen+de+espana/ari+64-2002Observatorio Vasco de la Cultura (s.f.). Estudio Diplomacia Cultural. 3-10. Disponible en:http://www.kultura.ejgv.euskadi.eus/contenidos/informacion/keb_argitalpenak _sektoreka/es_kebargit/adjuntos/diplomacia_cultural.pdfPastrana, E. (2005). Extinción o reinvención del Estado-nación frente a los desafíos globales. Desafíos, 12, 266-282. Disponible en: http://revistas.urosario.edu.co/index.php/desafios/article/view/680/610Ramírez, S. (2011). El giro de la política exterior colombiana. Nueva sociedad, (231), 79-95. Disponible en: http://nuso.org/media/articles/downloads/3754_1.pdfRivera, J., Ruiz, S. (2010). Representaciones del conflicto armado en el cine colombiano. Revista latina de comunicación social, (65), 503-515. Disponible en: Disponible en: http://www.revistalatinacs.org/10/art3/915_Colombia/37_Rivera.htmlRivera, J. (2012). Reflexiones sobre la imagen del cine colombiano. Razón y palabra, (78). Disponible en: http://www.razonypalabra.org.mx/N/N78/08_Rivera_M78.pdfRodríguez, R.J. (2010). Japón y el ‘poder suave’. Revista panameña de política, (9), 71- 78. Disponible en: http://cidempanama.org/wp-content/uploads/2011/04/9-05- Japon_poder_suave-Rolando_Rodriguez.pdfSaavedra, J.L. (2012). El poder blando de la marca-país: del marketing a la diplomacia pública. REDMARKA. Revista Digital de Marketing Aplicado, 1 (8), 133-148.Saddiki, S. (2009). El papel de la diplomacia cultural en las relaciones internacionales. Revista CIDOB d’afers internacionals, (88), 107-118.Disponible en: file:///C:/Users/TOSHIBA/Downloads/164488-216510-1-PB.pdfSimonin, B. L. (2008). Nation Branding and Public Diplomacy: Challenges and Opportunities. The Fletcher Forum of World Affairs, 32 (3), 19-34. Disponible en: https://dl.tufts.edu/file_assets/tufts:UP149.001.00067.00004.Vergara, R.A. (2012). Análisis de política exterior en Colombia: gobierno de Juan Manuel Santos, ¿continuación de un proceso o cambio de rumbo? Equidad Desarro, (17), 149-175.Wendt, A. (1992). Anarchy is what states make of it: the social construction of power politics. Internationational Organization, 46 (2), 391-425.Albarrán, C. (2008, 17 de noviembre). El cine infantil, al servicio de política exterior de EUA, según argentina. Disponible en: http://www.cinepremiere.com.mx/el-cineinfantil- al-servicio-de-politica-exterior-de-eua-segun-argentina.htmlArango, J.H. (s.f.). Las 10 películas colombianas más preferidas. Disponible en: http://www.elcolombiano.com/historico/las_10_peliculas_colombianas_mas_preferi das-CVEC_AO_4471440Avellano (2007, 20 de marzo). La pura realidad. Disponible en: http://www.filmaffinity.com/es/reviews/1/469620.htmlCarrillo, B. (2013, 7 de octubre). Conquistadores de celuloide – la influencia cultural del cine y la TV. Disponible en: http://www.eldefinido.cl/actualidad/plazapublica/1157/Conquistadores_de_celuloid e__La_influencia_cultural_del_cine_y_la_TV/Iglesias, E. (s.f.). Rosario Tijeras. Disponible en: http://www.sensacine.com/peliculas/pelicula-110565/sensacine/Osorio, O. (s.f.). María llena eres de gracia, de Joshua Marston. La mula, otro animal exótico. Disponible en: http://www.cinefagos.net/index.php?option=com_content&view=article&id=65:mar llena-eres-de-gracia-de-joshua-marston&catid=16&Itemid=127Rodríguez, J. (2011, 9 de junio). “Los colores de la montaña”: el mural del miedo y de la violencia. Disponible en: http://www.labutaca.net/criticas/los-colores-de-lamontana- el-mural-del-miedo-y-de-la-violencia/Egipto intenta mejorar su imagen para el turismo y advierte sobre yihadistas. (2015, 28 de enero). ABC. Disponible en: http://agencias.abc.es/agencias/noticia.asp?noticia=1777034Las 20 películas colombianas más taquilleras de la historia. (2013). Terra. Disponible en: http://entretenimiento.terra.com.co/cine/las-20-peliculas-colombianas-mastaquilleras- de-la-historia,781965ffb18ef310VgnVCM5000009ccceb0aRCRD.htmlMula es quien transporta la droga, mulero quien lo contrata. (2011, 1 de diciembre). Disponible en: http://www.fundeu.es/recomendacion/mula-es-quien-transporta-ladroga- mulero-quien-lo-contrata-1157/Política exterior, candidato Juan Manuel Santos. (s.f.). Disponible en: http://www.urosario.edu.co/elecciones2010/Nuevos- Cuestionarios/Politica_Exterior/Juan-Manuel-Santos/#.VdZVSfl_OkoAbuín, A. (2006, 25 mayo). ‘Rosario Tijeras’, cortando, cortando y como el Rosario de la Aurora acabando. [Web log post]. Disponible en: http://www.blogdecine.com/criticas/rosario-tijeras-cortando-cortando-y-como-elrosario- de-la-aurora-acabandoReal Academia Española. (2014). Diccionario de la lengua española. Disponible en:http://lema.rae.es/drae/srv/search?val=promocionarFundación Patrimonio Fílmico Colombiano. (s.f.). Historia del cine colombiano. Disponibleen:http://www.patrimoniofilmico.org.co/documentos/publicaciones/histo ria_del_cine_colombiano_fpfc.pdfMinisterio de Cultura de Colombia, Proimágenes en Movimiento. (2004). La Ley de Cine para todos. Disponible en: http://www.icau.mec.gub.uy/innovaportal/file/3377/1/Ley_cine_Colombia_814.p dfMinisterio de Cultura de Colombia, Proimágenes en Movimiento, Convenio Andrés Bello. (2003). Impacto del sector cinematográfico sobre la economía colombiana: situación actual y perspectivas. (Publicación ISBN 958-698-129-0). Disponible en: http://www.sinic.gov.co/sinic/cuentasatelite/documentos/libro_impacto_cinemato grafico.pdfMinisterio de Relaciones Exteriores de Colombia. (2013). Plan de promoción de Colombia en el exterior. (Código BPIN: 1187000240000). Disponible en: https://www.cancilleria.gov.co/sites/default/files/informe-ejecutivo-2013-planpromocion- colombia-exterior.pdfMinisterio de Relaciones Exteriores de Colombia. (2015). Principios y lineamientos de la política exterior Colombiana. Disponible en: http://www.cancilleria.gov.co/ministry/policyOficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito. (s.f.). Responsabilidad compartida. Disponible en: https://www.unodc.org/colombia/es/rc/responsabilidadcompartida.htmlProimágenes Colombia. (s.f.). María llena eres de gracia. Disponible en: http://www.proimagenescolombia.com//secciones/cine_colombiano/peliculas_col ombianas/pelicula_plantilla.php?id_pelicula=271Proimágenes Colombia. (s.f.). Sumas y restas. Disponible en: http://www.proimagenescolombia.com//secciones/cine_colombiano/peliculas_col ombianas/pelicula_plantilla.php?id_pelicula=275Proimágenes Colombia. (s.f.). Paraíso Travel. Disponible en: http://www.proimagenescolombia.com//secciones/cine_colombiano/peliculas_col ombianas/pelicula_plantilla.php?id_pelicula=1598Proimágenes Colombia. (s.f.). Los colores de la montaña. Disponible en: http://www.proimagenescolombia.com/secciones/cine_colombiano/peliculas_col ombianas/pelicula_plantilla.php?id_pelicula=1893Ley 814.Por la cual se dictan normas para el fomento de la actividad cinematográfica en Colombia. (2003, julio 2). Congreso de Colombia. Disponible en: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=8796Ley 1556. Por la cual se fomenta el territorio nacional como escenario para el rodaje de obras cinematográficas. (2012, julio 9). Congreso de Colombia. Disponible en: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=48319Marston, J. (director). (2004). María llena eres de gracia [YouTube].Gaviria, V. (director). (2004). Sumas y Restas [YouTube].Maillé, E. (director). (2005). Rosario Tijeras [YouTube].Brand, S. (director). (2008). Paraíso Travel [YouTube].Arbeláez, C. (director). (2011). Los colores de la montaña[YouTube].Espinosa Méndez, A. M. (2012). La proyección de imagen a partir de Soft Power, mediante Nation Branding y Diplomacia Pública en el caso de Japón, durante el periodo 2002 – 2010 (Tesis de Pregrado). Recuperada del Repositorio institucional de la Universidad del Rosario.Füguemann Otaolaurruchim, L.A. (2005). Análisis estructural comparativo de las películas Down with love y Ladie’s Night(Tesis de Licenciatura). Recuperada de la Colección de Tesis Digitales de la Universidad de las Américas Puebla.Martín, L. (2008). Marca País. Definiciones conceptuales y análisis del caso argentino. Planteo desde las Relaciones Internacionales (Tesis de Licenciatura). Recuperada de las tesinas de Belgrano de la Universidad de Belgrano.Palomeque Forero, C.A. (2005). Política exterior estratégica para Colombia (Tesis de Maestría). Recuperada del Repositorio institucional de la Pontificia Universidad Javeriana.Barajas Contreras, J.I. (2014). Estudio de caso: El papel de la industria cinematográfica colombiana en la promoción de la imagen del país a nivel internacional durante el período 2002-2012 (Anteproyecto de Investigación).instname:Universidad del Rosarioreponame:Repositorio Institucional EdocURIndustria cinematográficaPromoción de la imagenColombiaDiplomacia CulturalImagen internacionalRelaciones internacionales327600Cinematographic industryImage promotionColombiaCultural DiplomacyInternational imageRelaciones internacionalesIndustria cinematográficaPolítica culturalRelaciones internacionales::Aspectos CulturalesEl papel de la industria cinematográfica colombiana en la promoción de imagen del país a nivel internacional (período 2003-2012)El papel de la industria cinematográfica colombiana en la promoción de imagen del país a nivel internacional (período 2003-2012), bajo las presidencias de Álvaro Uribe y Juan Manuel SantosbachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain2113https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/e8eb0515-48e1-4fe9-b856-6aa564610f8c/download615d6cab244462ea2f78491db676870aMD52ORIGINALBarajasContreras-Juliana-2015.pdfBarajasContreras-Juliana-2015.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf725815https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/54087d49-f3e6-4086-bcc3-c53bb4a3a579/download8c4f70055cdb423436617c3a9d3f976bMD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/octet-stream1232https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/a450260a-8e1a-4ca9-a3d9-026eadc9acc8/downloadf9ed9991c69a90105c85883242745140MD53TEXTBarajasContreras-Juliana-2015.pdf.txtBarajasContreras-Juliana-2015.pdf.txtExtracted Texttext/plain169245https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/1f34cac3-ca2c-4696-836f-e46d019c2414/downloada6d2a3f141d68a6c8fb3e16db12dcc80MD54THUMBNAILBarajasContreras-Juliana-2015.pdf.jpgBarajasContreras-Juliana-2015.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg848https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/ae48b844-9b49-42bc-b52b-bb9af5b41b19/download37710b368769a7446802059ac06032f3MD5510336/11706oai:repository.urosario.edu.co:10336/117062021-06-03 00:46:16.326http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/https://repository.urosario.edu.coRepositorio institucional EdocURedocur@urosario.edu.coQWN0dWFuZG8gZW4gbm9tYnJlIHByb3BpbywgZW4gY2FsaWRhZCBkZSBhdXRvci4KCkhhZ28oSGFjZW1vcykgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryb25pY28geSBhdXRvcml6byAKYSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBERUwgUk9TQVJJTywgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHRlcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgIExleSA0NCBkZSAxOTkzLApEZWNpc2lvbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW1hcyBub3JtYXMgZ2VuZXJhbGVzIHNvYnJlIGxhIG1hdGVyaWEsIHV0aWxpY2UgeSB1c2UKcG9yIGN1YWxxdWllciAgbWVkaW8gIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIHJlcHJvZHVjY2lvbiwgY29tdW5pY2FjaW9uIHB1LQpibGljYSx0cmFuc2Zvcm1hY2lvbiB5IGRpc3RyaWJ1Y2lvbiBxdWUgbWUgY29ycmVzcG9uZGVuIGNvbW8gY3JlYWRvcihjcmVhZG9yZXMpIGRlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlbCBwcmUtCnNlbnRlIGRvY3VtZW50by4gCgpQQVJBR1JBRk86IExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc29sbyBhIGxhcyBmYWN1bHRhZGVzIHkgZGVyZWNob3MgZGUgdXNvIHNvYnJlIGxhCm9icmEgZW4gZm9ybWF0byBvIHNvcG9ydGUgbWF0ZXJpYWwsIHNpbm8gdGFtYmnDqW4gcGFyYSBmb3JtYXRvIHZpcnR1YWwsIGVsZWN0csOzbmljbywgZGlnaXRhbCwgw7NwdGljbywgdXNvcwplbiByZWQsIGludGVybmV0LCBleHRyYW5ldCwgaW50cmFuZXQsIGV0Yy4sIHkgZW4gZ2VuZXJhbCBlbiBjdWFscXVpZXIgZm9ybWF0byBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyLgoKRUwoTE9TKSBFU1RVRElBTlRFKFMpIC0gQVVUT1IoRVMpLCBtYW5pZmllc3RhKG1hbmlmZXN0YW1vcykgcXVlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2lvbgplcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpemFtb3Mgc2luIHZpb2xhciBvIHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50byBsYSBvYnJhIGVzIGRlCmV4Y2x1c2l2YSBhdXRvcsOtYSB5IHRpZW5lIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkIHNvYnJlIGxhIG1pc21hLiAKClBBUkFHUkFGTzogIEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjaW9uIG8gYWNjaW9uIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyAKZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3Igc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBjdWVzdGlvbiwgRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBhc3VtaXJlbW9zIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCB5CnNhbGRyYSBlbiAgZGVmZW5zYSAgZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGFxdWkgYXV0b3JpemFkb3M7IHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIGVmZWN0b3MgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQgYWN0dWEgY29tbyB1biAKdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4gIAoKClBPTElUSUNBIERFIFRSQVRBTUlFTlRPIERFIERBVE9TIFBFUlNPTkFMRVMuIERlY2xhcm8gcXVlIGF1dG9yaXpvIHByZXZpYSB5IGRlIGZvcm1hIGluZm9ybWFkYSBlbCB0cmF0YW1pZW50bwpkZSBtaXMgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBwb3IgIHBhcnRlICBkZSAgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgREVMIFJPU0FSSU8gIHBhcmEgZmluZXMgYWNhZGVtaWNvcyB5IGVuIGFwbGljYWNpb24gZGUKY29udmVuaW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyBvIHNlcnZpY2lvcyBjb25leG9zIGNvbiBhY3RpdmlkYWRlcyBwcm9waWFzIGRlIGxhIGFjYWRlbWlhLCBjb24gZXN0cmljdG8gY3VtcGxpbWllbnRvCmRlIGxvcyBwcmluY2lwaW9zIGRlIGxleS4gUGFyYSBlbCBjb3JyZWN0byBlamVyY2ljaW8gZGUgbWkgZGVyZWNobyBkZSBoYWJlYXMgZGF0YSwgY3VlbnRvICBjb24gIGxhIGN1ZW50YSBkZQpjb3JyZW8gaGFiZWFzZGF0YVthdF11cm9zYXJpby5lZHUuY28sIGRvbmRlIHByZXZpYSBpZGVudGlmaWNhY2lvbiBwb2RyYSAgc29saWNpdGFyICBsYSAgY29uc3VsdGEsICBjb3JyZWNjacOzbiB5CnN1cHJlc2lvbiBkZSBtaXMgZGF0b3MuCg==