Perspectivas de género en relación con el requisito de convivencia para beneficiarias de la pensión de sobrevivientes: un estudio sobre equidad, acceso y discriminación

Resulta fundamental analizar la evolución de la pensión de sobrevivientes y de viudez en Colombia desde una perspectiva de género. Esta mirada amplia permite comprender cómo estas políticas han impactado de manera diferenciada a las mujeres a lo largo del tiempo, dejando en evidencia patrones de des...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad del Rosario
Repositorio:
Repositorio EdocUR - U. Rosario
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.urosario.edu.co:10336/44742
Acceso en línea:
https://doi.org/10.48713/10336_44742
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/44742
Palabra clave:
Pensión
Sobrevivientes
Conyuge
Compañera permanente
Pension
Survivors
Spouse
Permanent partner
Rights
License
Attribution-ShareAlike 4.0 International
id EDOCUR2_9ce846e6c3f80509696ecfff81652302
oai_identifier_str oai:repository.urosario.edu.co:10336/44742
network_acronym_str EDOCUR2
network_name_str Repositorio EdocUR - U. Rosario
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Perspectivas de género en relación con el requisito de convivencia para beneficiarias de la pensión de sobrevivientes: un estudio sobre equidad, acceso y discriminación
dc.title.TranslatedTitle.none.fl_str_mv Gender perspectives on the cohabitation requirement for beneficiaries of survivors' pensions: A study on equity, access and discrimination
dc.title.alternative.none.fl_str_mv Perspectivas de género de la pensión de sobrevivientes
title Perspectivas de género en relación con el requisito de convivencia para beneficiarias de la pensión de sobrevivientes: un estudio sobre equidad, acceso y discriminación
spellingShingle Perspectivas de género en relación con el requisito de convivencia para beneficiarias de la pensión de sobrevivientes: un estudio sobre equidad, acceso y discriminación
Pensión
Sobrevivientes
Conyuge
Compañera permanente
Pension
Survivors
Spouse
Permanent partner
title_short Perspectivas de género en relación con el requisito de convivencia para beneficiarias de la pensión de sobrevivientes: un estudio sobre equidad, acceso y discriminación
title_full Perspectivas de género en relación con el requisito de convivencia para beneficiarias de la pensión de sobrevivientes: un estudio sobre equidad, acceso y discriminación
title_fullStr Perspectivas de género en relación con el requisito de convivencia para beneficiarias de la pensión de sobrevivientes: un estudio sobre equidad, acceso y discriminación
title_full_unstemmed Perspectivas de género en relación con el requisito de convivencia para beneficiarias de la pensión de sobrevivientes: un estudio sobre equidad, acceso y discriminación
title_sort Perspectivas de género en relación con el requisito de convivencia para beneficiarias de la pensión de sobrevivientes: un estudio sobre equidad, acceso y discriminación
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Rodríguez Casallas, José Luis
dc.subject.none.fl_str_mv Pensión
Sobrevivientes
Conyuge
Compañera permanente
topic Pensión
Sobrevivientes
Conyuge
Compañera permanente
Pension
Survivors
Spouse
Permanent partner
dc.subject.keyword.none.fl_str_mv Pension
Survivors
Spouse
Permanent partner
description Resulta fundamental analizar la evolución de la pensión de sobrevivientes y de viudez en Colombia desde una perspectiva de género. Esta mirada amplia permite comprender cómo estas políticas han impactado de manera diferenciada a las mujeres a lo largo del tiempo, dejando en evidencia patrones de desigualdad y desafíos persistentes en la protección de los derechos y bienestar de las mujeres en situaciones de pérdida de su cónyuge o compañero permanente.
publishDate 2024
dc.date.created.none.fl_str_mv 2024-10-31
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-01-20T15:38:33Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-01-20T15:38:33Z
dc.type.none.fl_str_mv bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.spa.none.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.48713/10336_44742
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/44742
url https://doi.org/10.48713/10336_44742
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/44742
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-ShareAlike 4.0 International
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
dc.rights.acceso.none.fl_str_mv Bloqueado (Texto referencial)
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
rights_invalid_str_mv Attribution-ShareAlike 4.0 International
Bloqueado (Texto referencial)
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
dc.format.extent.none.fl_str_mv 30 pp
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad del Rosario
dc.publisher.department.none.fl_str_mv Facultad de Jurisprudencia
dc.publisher.program.none.fl_str_mv Maestría en Derecho Laboral y de la Seguridad Social
publisher.none.fl_str_mv Universidad del Rosario
institution Universidad del Rosario
dc.source.bibliographicCitation.none.fl_str_mv Alterio, Alejandra, coord. Ana Micaela Martínez Verástegui. Feminismos y Derecho. Un diálogo interdisciplinario en torno a los debates contemporáneos, 2019. https://redalas.net/producciones/feminismos-y-derecho-un-dialogointerdisciplinario-en-torno-los-debates-contemporaneos
Alvarado, Lina Fernanda Sánchez, “Solo el 12 por ciento de mujeres en Colombia se pensiona”. Text. Universidad de los Andes - Colombia - Sitio oficial. 7 de marzo de 2022. https://uniandes.edu.co/es/noticias/gobierno-y-politica/solo-el-12-por-cientode-mujeres-en-colombia-se-pensiona.
Archilla, Mauricio. Aspectos sociales y políticos de las mujeres en Colombia, siglos XX y XXI. Asociación de Colombianistas, 2013.
Beauvoir, Simone de. El segundo sexo. Ediciones Cátedra, 2005.
Bermúdez, Suzy. “El ‘bello sexo’ y la familia durante el siglo XIX en Colombia. Revisión de publicaciones sobre el tema”. Historia Crítica, n.o 8 (julio 1993): 34-51. https://doi.org/10.7440/histcrit8.1993.02
Black, Sandra E. y Elizabeth Brainerd “Importing Equality? The Impact of Globalization on Gender Discrimination”. ILR Review 57 (4) (2004): 540-559. https://doi.org/10.1177/001979390405700404
Blanco, O. y J. Bravo. “Génesis y evolución de la pensión de sobrevivientes” 2, 2018
Cárdenas Marín, Natalia. “Feminismosjurídicos: aportes para el análisis del rol del Derecho y del género en América Latina”. Revista de Derecho (Valdivia) 35 (2) (2022): 29- 50. https://doi.org/10.4067/S0718-09502022000200029
Falcón, Julissa Mantilla. “La importancia de la aplicación del enfoque de género al derecho: asumiendo nuevos retos”. THEMIS Revista de Derecho, n.o 63 (junio 2013): 131-146.
Falcón, Julissa Mantilla. “Derecho y perspectiva de género: un encuentro necesario”. Vox Juris (2016).
Galeano Flórez, Laura Camila. “Dificultades probatorias a las que se enfrentan los compañeros permanentes al reclamar la pensión de sobrevivientes en el sistema general de seguridad social en pensiones”. bachelor Thesis, Escuela de Derecho y Ciencias Políticas, 2020. https://repository.upb.edu.co/handle/20.500.11912/7466
dc.source.instname.none.fl_str_mv instname:Universidad del Rosario
dc.source.reponame.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional EdocUR
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/b948e464-9bc9-4999-94e4-80517c645d96/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/eb2c4c0c-0a63-4d6b-a837-0bb593448576/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/f329df27-cb8e-4f5f-995a-42a922d3de00/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/a10e4fa9-53c9-4d96-a6b4-d77724041ab4/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/3aa0d3f1-02b8-4a3f-a01b-d51d203d6c1b/download
bitstream.checksum.fl_str_mv fe89de6dca9428cd6f3f231955089ba2
b2825df9f458e9d5d96ee8b7cd74fde6
adb7af3ef071a784ffe1b544b9a344ab
6c94baf1b30190dfcf4be89dfad8e77c
76ca4280935ca2bab5ef291489bc968b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional EdocUR
repository.mail.fl_str_mv edocur@urosario.edu.co
_version_ 1831928273205985280
spelling Rodríguez Casallas, José Luisec3f489d-b5a5-400a-b3f2-b3357405f461-1Castillo Franco, Félix FabianGarcía Sanabria, Cesar DavidMagíster en Derecho Laboral y de la Seguridad SocialMaestría1af945d0-6b58-495b-9575-19ee68146d0d-16e54ce8c-54b3-4cef-95c5-a2c740d016e4-12025-01-20T15:38:33Z2025-01-20T15:38:33Z2024-10-31Resulta fundamental analizar la evolución de la pensión de sobrevivientes y de viudez en Colombia desde una perspectiva de género. Esta mirada amplia permite comprender cómo estas políticas han impactado de manera diferenciada a las mujeres a lo largo del tiempo, dejando en evidencia patrones de desigualdad y desafíos persistentes en la protección de los derechos y bienestar de las mujeres en situaciones de pérdida de su cónyuge o compañero permanente.It is essential to analyze the evolution of survivors' and widow's pensions in Colombia from a gender perspective. This broad view allows us to understand how these policies have impacted women in different ways over time, revealing patterns of inequality and persistent challenges in the protection of the rights and well-being of women in situations where they have lost their spouse or permanent partner.30 ppapplication/pdfhttps://doi.org/10.48713/10336_44742https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/44742spaUniversidad del RosarioFacultad de JurisprudenciaMaestría en Derecho Laboral y de la Seguridad SocialAttribution-ShareAlike 4.0 InternationalBloqueado (Texto referencial)EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. -------------------------------------- POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. Declaro que autorizo previa y de forma informada el tratamiento de mis datos personales por parte de LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO para fines académicos y en aplicación de convenios con terceros o servicios conexos con actividades propias de la academia, con estricto cumplimiento de los principios de ley. Para el correcto ejercicio de mi derecho de habeas data cuento con la cuenta de correo habeasdata@urosario.edu.co, donde previa identificación podré solicitar la consulta, corrección y supresión de mis datos.http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_14cbAlterio, Alejandra, coord. Ana Micaela Martínez Verástegui. Feminismos y Derecho. Un diálogo interdisciplinario en torno a los debates contemporáneos, 2019. https://redalas.net/producciones/feminismos-y-derecho-un-dialogointerdisciplinario-en-torno-los-debates-contemporaneosAlvarado, Lina Fernanda Sánchez, “Solo el 12 por ciento de mujeres en Colombia se pensiona”. Text. Universidad de los Andes - Colombia - Sitio oficial. 7 de marzo de 2022. https://uniandes.edu.co/es/noticias/gobierno-y-politica/solo-el-12-por-cientode-mujeres-en-colombia-se-pensiona.Archilla, Mauricio. Aspectos sociales y políticos de las mujeres en Colombia, siglos XX y XXI. Asociación de Colombianistas, 2013.Beauvoir, Simone de. El segundo sexo. Ediciones Cátedra, 2005.Bermúdez, Suzy. “El ‘bello sexo’ y la familia durante el siglo XIX en Colombia. Revisión de publicaciones sobre el tema”. Historia Crítica, n.o 8 (julio 1993): 34-51. https://doi.org/10.7440/histcrit8.1993.02Black, Sandra E. y Elizabeth Brainerd “Importing Equality? The Impact of Globalization on Gender Discrimination”. ILR Review 57 (4) (2004): 540-559. https://doi.org/10.1177/001979390405700404Blanco, O. y J. Bravo. “Génesis y evolución de la pensión de sobrevivientes” 2, 2018Cárdenas Marín, Natalia. “Feminismosjurídicos: aportes para el análisis del rol del Derecho y del género en América Latina”. Revista de Derecho (Valdivia) 35 (2) (2022): 29- 50. https://doi.org/10.4067/S0718-09502022000200029Falcón, Julissa Mantilla. “La importancia de la aplicación del enfoque de género al derecho: asumiendo nuevos retos”. THEMIS Revista de Derecho, n.o 63 (junio 2013): 131-146.Falcón, Julissa Mantilla. “Derecho y perspectiva de género: un encuentro necesario”. Vox Juris (2016).Galeano Flórez, Laura Camila. “Dificultades probatorias a las que se enfrentan los compañeros permanentes al reclamar la pensión de sobrevivientes en el sistema general de seguridad social en pensiones”. bachelor Thesis, Escuela de Derecho y Ciencias Políticas, 2020. https://repository.upb.edu.co/handle/20.500.11912/7466instname:Universidad del Rosarioreponame:Repositorio Institucional EdocURPensiónSobrevivientesConyugeCompañera permanentePensionSurvivorsSpousePermanent partnerPerspectivas de género en relación con el requisito de convivencia para beneficiarias de la pensión de sobrevivientes: un estudio sobre equidad, acceso y discriminaciónGender perspectives on the cohabitation requirement for beneficiaries of survivors' pensions: A study on equity, access and discriminationPerspectivas de género de la pensión de sobrevivientesbachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fFacultad JurisprudenciaBogotáORIGINALPerspectivas_de_genero_en_relacion_con_el_requisito_de_convivencia_CastilloFranco-FelixFabian-2024.pdfPerspectivas_de_genero_en_relacion_con_el_requisito_de_convivencia_CastilloFranco-FelixFabian-2024.pdfapplication/pdf523326https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/b948e464-9bc9-4999-94e4-80517c645d96/downloadfe89de6dca9428cd6f3f231955089ba2MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain1483https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/eb2c4c0c-0a63-4d6b-a837-0bb593448576/downloadb2825df9f458e9d5d96ee8b7cd74fde6MD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81154https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/f329df27-cb8e-4f5f-995a-42a922d3de00/downloadadb7af3ef071a784ffe1b544b9a344abMD53TEXTPerspectivas_de_genero_en_relacion_con_el_requisito_de_convivencia_CastilloFranco-FelixFabian-2024.pdf.txtPerspectivas_de_genero_en_relacion_con_el_requisito_de_convivencia_CastilloFranco-FelixFabian-2024.pdf.txtExtracted texttext/plain52578https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/a10e4fa9-53c9-4d96-a6b4-d77724041ab4/download6c94baf1b30190dfcf4be89dfad8e77cMD54THUMBNAILPerspectivas_de_genero_en_relacion_con_el_requisito_de_convivencia_CastilloFranco-FelixFabian-2024.pdf.jpgPerspectivas_de_genero_en_relacion_con_el_requisito_de_convivencia_CastilloFranco-FelixFabian-2024.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2542https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/3aa0d3f1-02b8-4a3f-a01b-d51d203d6c1b/download76ca4280935ca2bab5ef291489bc968bMD5510336/44742oai:repository.urosario.edu.co:10336/447422025-01-21 03:03:31.913http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/Attribution-ShareAlike 4.0 Internationalhttps://repository.urosario.edu.coRepositorio institucional EdocURedocur@urosario.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KPGJyLz4KUEFSQUdSQUZPOiBFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgRUwgQVVUT1IsIGFzdW1pcsOhIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCB5IHNhbGRyw6EgZW4gZGVmZW5zYSBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgYXF1w60gYXV0b3JpemFkb3M7IHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIGVmZWN0b3MgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4KPGhyLz4KRUwgQVVUT1IsIGF1dG9yaXphIGEgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgREVMIFJPU0FSSU8sICBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCAgdXRpbGljZSB5IHVzZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuLgoKLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0KClBPTElUSUNBIERFIFRSQVRBTUlFTlRPIERFIERBVE9TIFBFUlNPTkFMRVMuIERlY2xhcm8gcXVlIGF1dG9yaXpvIHByZXZpYSB5IGRlIGZvcm1hIGluZm9ybWFkYSBlbCB0cmF0YW1pZW50byBkZSBtaXMgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBwb3IgcGFydGUgZGUgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgREVMIFJPU0FSSU8gIHBhcmEgZmluZXMgYWNhZMOpbWljb3MgeSBlbiBhcGxpY2FjacOzbiBkZSBjb252ZW5pb3MgY29uIHRlcmNlcm9zIG8gc2VydmljaW9zIGNvbmV4b3MgY29uIGFjdGl2aWRhZGVzIHByb3BpYXMgZGUgbGEgYWNhZGVtaWEsIGNvbiBlc3RyaWN0byBjdW1wbGltaWVudG8gZGUgbG9zIHByaW5jaXBpb3MgZGUgbGV5LiBQYXJhIGVsIGNvcnJlY3RvIGVqZXJjaWNpbyBkZSBtaSBkZXJlY2hvIGRlIGhhYmVhcyBkYXRhICBjdWVudG8gY29uIGxhIGN1ZW50YSBkZSBjb3JyZW8gaGFiZWFzZGF0YUB1cm9zYXJpby5lZHUuY28sIGRvbmRlIHByZXZpYSBpZGVudGlmaWNhY2nDs24gIHBvZHLDqSBzb2xpY2l0YXIgbGEgY29uc3VsdGEsIGNvcnJlY2Npw7NuIHkgc3VwcmVzacOzbiBkZSBtaXMgZGF0b3MuCg==