The participation of the Colombian private sector in the FTAA negotiations
El artículo comienza con los antecedentes de la integración en relación con Colombia. Trata luego sobre el ALCA y su evolución desde la Cumbre de las Américas de Miami, en 1994, hasta la fase posterior, a la Cumbre de Santiago de Chile (1998). Especifica los objetivos trazados en las reuniones de Mi...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad del Rosario
- Repositorio:
- Repositorio EdocUR - U. Rosario
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.urosario.edu.co:10336/16189
- Acceso en línea:
- https://revistas.urosario.edu.co/index.php/desafios/article/view/6184
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/16189
- Palabra clave:
- Rights
- License
- Copyright (c) 2017 Desafíos
Summary: | El artículo comienza con los antecedentes de la integración en relación con Colombia. Trata luego sobre el ALCA y su evolución desde la Cumbre de las Américas de Miami, en 1994, hasta la fase posterior, a la Cumbre de Santiago de Chile (1998). Especifica los objetivos trazados en las reuniones de Ministros de Comercio, y la evolución del proceso negociador en lo que concierne a la participación del sector privado. Examindo ías posibles oportunidades de este sector en el proceso, y los mecanismos planteados desde un principio para la vinculación privada a la negociación, así como los obstáculos para la misma. Se examina también la evolución de los procesos de concertación entre sector privado y público en Colombia, en materia de negociaciones comerciales. Se concluye con una serie de propuestas para mejorar la participación del sector privado colombiano, tanto en las negociaciones como en el futuro seguimiento de ALCA. |
---|