Diseño y construcción del "Conjunto Ciudad del Parque" proyecto de innovación en el municipio de Chaparral Tolima
El planteamiento del proyecto comenzó con la visión de crear un proyecto de construcción e infraestructura. Fue así que, analizando diferentes comunidades y sus aspectos más relevantes, se decidió suplir la necesidad de reducir el déficit de vivienda en el municipio de Chaparral, mediante un proyect...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2025
- Institución:
- Universidad del Rosario
- Repositorio:
- Repositorio EdocUR - U. Rosario
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.urosario.edu.co:10336/45006
- Acceso en línea:
- https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/45006
- Palabra clave:
- Proyecto de construcción e infraestructura
Reducir el déficit de vivienda
Planeación de proyectos de construcción
Construction and infrastructure project
Reduce the housing deficit
Planning of construction projects
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
id |
EDOCUR2_99b6a6124b61bf6fc20b114226c9d466 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.urosario.edu.co:10336/45006 |
network_acronym_str |
EDOCUR2 |
network_name_str |
Repositorio EdocUR - U. Rosario |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Diseño y construcción del "Conjunto Ciudad del Parque" proyecto de innovación en el municipio de Chaparral Tolima |
dc.title.TranslatedTitle.none.fl_str_mv |
Desing and construction of the "city of the park complex" innovation project in the municipality of Chaparral Tolima |
dc.title.alternative.none.fl_str_mv |
Diseño y construcción del "Conjunto ciudad del parque" en Chaparral Tolima |
title |
Diseño y construcción del "Conjunto Ciudad del Parque" proyecto de innovación en el municipio de Chaparral Tolima |
spellingShingle |
Diseño y construcción del "Conjunto Ciudad del Parque" proyecto de innovación en el municipio de Chaparral Tolima Proyecto de construcción e infraestructura Reducir el déficit de vivienda Planeación de proyectos de construcción Construction and infrastructure project Reduce the housing deficit Planning of construction projects |
title_short |
Diseño y construcción del "Conjunto Ciudad del Parque" proyecto de innovación en el municipio de Chaparral Tolima |
title_full |
Diseño y construcción del "Conjunto Ciudad del Parque" proyecto de innovación en el municipio de Chaparral Tolima |
title_fullStr |
Diseño y construcción del "Conjunto Ciudad del Parque" proyecto de innovación en el municipio de Chaparral Tolima |
title_full_unstemmed |
Diseño y construcción del "Conjunto Ciudad del Parque" proyecto de innovación en el municipio de Chaparral Tolima |
title_sort |
Diseño y construcción del "Conjunto Ciudad del Parque" proyecto de innovación en el municipio de Chaparral Tolima |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Cortés Zambrano, Melquisedec |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Proyecto de construcción e infraestructura Reducir el déficit de vivienda Planeación de proyectos de construcción |
topic |
Proyecto de construcción e infraestructura Reducir el déficit de vivienda Planeación de proyectos de construcción Construction and infrastructure project Reduce the housing deficit Planning of construction projects |
dc.subject.keyword.none.fl_str_mv |
Construction and infrastructure project Reduce the housing deficit Planning of construction projects |
description |
El planteamiento del proyecto comenzó con la visión de crear un proyecto de construcción e infraestructura. Fue así que, analizando diferentes comunidades y sus aspectos más relevantes, se decidió suplir la necesidad de reducir el déficit de vivienda en el municipio de Chaparral, mediante un proyecto de construcción de propiedad horizontal con procedimientos constructivos innovadores y modernos. Para iniciar con la elaboración del proyecto, comenzamos con la etapa 1, en la que se hizo la identificación de la empresa constructora, mediante la creación de la misión y la visión. Posteriormente se hizo análisis matricial para conocer las debilidades, oportunidades, fortalezas y amenazas, las cuales nos ayudaron a elaborar e implementar diferentes estrategias para el alcance del objetivo principal “Diseño y construcción de conjunto de apartamentos ciudad del parque, proyecto de innovación en el municipio de Chaparal-Tolima”.En la etapa 2, se construyó la matriz del marco lógico, en la que se resalta el análisis de involucrados en el proyecto para saber sus intereses e incidencias durante la ejecución, también se analizaron las alternativas más óptimas para buscar cumplir con el objetivo principal y se analizaron los posibles problemas más relevantes con la respectiva metodología de solución. Seguidamente entramos en la etapa 3, que corresponde a los procesos de iniciación del proyecto, como lo son el recurso humano directo, conformado por la estructura organizacional y que son los encargados directos de ejecutar las actividades de todas las fases involucradas para la ejecución física del proyecto. En la etapa 4, la cual consideramos que es la más importante, pues empleamos todos los procesos de planeación y construcción de los diferentes planes de contingencia y procesos a tener en cuenta para el correcto engranaje entre todos los involucrados del proyecto. Es así que a partir de la etapa 4 se hizo un análisis de los principales procesos para la ejecución del proyecto, entre los que sobresalen, la gestión de stakeholders para analizar los intereses de cada uno de los involucrados, gestión de integración para consolidar todos las fases del proyecto, gestión del cronograma para definir la duración de la fase de ejecución, gestión legal para sentar las bases legales, Gestión de adquisiciones para determinar todos los recursos necesarios y la gestión de costos para determinar el presupuesto total del proyecto. También se analizó la gestión de riesgo, en la cual se realizó un análisis de posibles riesgos que se pudieren presentar, para lo cual se calculó el valor que podría llegar a tener en caso de materializarse. Finalmente se elaboró la fase 5, perteneciente al seguimiento, control y cierre. En esta etapa se realizó la modelación de la fase de ejecución, asumiendo los costos, el cronograma y el uso de recursos para un periodo de tres meses, con el objetivo de crear un avance real asumido y comparándolo con el avance ideal o planificado previamente en la gestión del cronograma. Cabe resaltar que, en los tres meses de la modelación, se asumieron retrasos en la obra, con el fin de analizar las desviaciones y diferentes metodologías y procesos correctivos. Finalmente, se realizó el cierre del proyecto, mencionando lo aprendido durante la elaboración del proyecto integrador, identificando factores de éxito y planteando factores a tener en cuenta para la elaboración de otros proyectos. |
publishDate |
2025 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-02-21T12:52:07Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-02-21T12:52:07Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2025-02-15 |
dc.type.none.fl_str_mv |
bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.spa.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/45006 |
url |
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/45006 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.acceso.none.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International Abierto (Texto Completo) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
45 pp |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad del Rosario |
dc.publisher.department.none.fl_str_mv |
Escuela de Administración |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Especialización en Gerencia de Proyectos de Construcción e Infraestructura |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad del Rosario |
institution |
Universidad del Rosario |
dc.source.bibliographicCitation.none.fl_str_mv |
ISO-organización internacional de normalización (2015), sistemas de gestión ambiental, https://www.iso.org/es/normas PMBOK guía 6 edición (2017) 2017. Guía de los fundamentos para la dirección de proyectos. Newton Square, Pennsylvania 19073-3299: Project Management Institute. Estrategias competitivas de Porter, https://grctools.software/2021/02/10/estrategia-competitiva-de-enfoque-michael-porter-en-los-mercados-actuales/ |
dc.source.instname.none.fl_str_mv |
instname:Universidad del Rosario |
dc.source.reponame.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional EdocUR |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/33228ac3-5138-41c8-9d8c-f3b13a2d66d8/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/2a6b4a7f-ca0d-49cc-b98b-a33a3c6a5f63/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/9cc91368-8b48-4e59-bc93-156de538fd9f/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/85cb9958-8ffa-457a-8e91-d8f7f89374b4/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/ec26ce7c-ee48-4514-bac9-757d4bf2837f/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
a144d148fe81787652f25a8f2dbb6a01 b2825df9f458e9d5d96ee8b7cd74fde6 5643bfd9bcf29d560eeec56d584edaa9 89e14f764d6d6520562f374a3a410e7a 1970e3e98dd48f9dd56850552e67ba90 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional EdocUR |
repository.mail.fl_str_mv |
edocur@urosario.edu.co |
_version_ |
1828160664538972160 |
spelling |
Cortés Zambrano, Melquisedec4318537d-4080-41e7-b238-fd9f6a784066-1Forero Muñoz, Carmen FabianaRomero Mayorga, Cristian GiovanniMosquera Ramírez, Lindy YureidyRodríguez Useche, Boris AndrésMontaña Sánchez, Juan SebastiánEspecialista en Gerencia de Proyectos de Construcción e InfraestructuraEspecializaciónca578b73-1c7a-4543-bc3e-53538af771a5-1c4b2d638-82f3-43a0-9500-0bbe2324be71-15ffe56ee-e38c-40c7-a914-6007efdb8f4d-1ec7150d5-bd88-45e0-84ce-0c663f2660e0-10c35b8b9-4717-4b16-8ee1-c09b444eb741-12025-02-21T12:52:07Z2025-02-21T12:52:07Z2025-02-15El planteamiento del proyecto comenzó con la visión de crear un proyecto de construcción e infraestructura. Fue así que, analizando diferentes comunidades y sus aspectos más relevantes, se decidió suplir la necesidad de reducir el déficit de vivienda en el municipio de Chaparral, mediante un proyecto de construcción de propiedad horizontal con procedimientos constructivos innovadores y modernos. Para iniciar con la elaboración del proyecto, comenzamos con la etapa 1, en la que se hizo la identificación de la empresa constructora, mediante la creación de la misión y la visión. Posteriormente se hizo análisis matricial para conocer las debilidades, oportunidades, fortalezas y amenazas, las cuales nos ayudaron a elaborar e implementar diferentes estrategias para el alcance del objetivo principal “Diseño y construcción de conjunto de apartamentos ciudad del parque, proyecto de innovación en el municipio de Chaparal-Tolima”.En la etapa 2, se construyó la matriz del marco lógico, en la que se resalta el análisis de involucrados en el proyecto para saber sus intereses e incidencias durante la ejecución, también se analizaron las alternativas más óptimas para buscar cumplir con el objetivo principal y se analizaron los posibles problemas más relevantes con la respectiva metodología de solución. Seguidamente entramos en la etapa 3, que corresponde a los procesos de iniciación del proyecto, como lo son el recurso humano directo, conformado por la estructura organizacional y que son los encargados directos de ejecutar las actividades de todas las fases involucradas para la ejecución física del proyecto. En la etapa 4, la cual consideramos que es la más importante, pues empleamos todos los procesos de planeación y construcción de los diferentes planes de contingencia y procesos a tener en cuenta para el correcto engranaje entre todos los involucrados del proyecto. Es así que a partir de la etapa 4 se hizo un análisis de los principales procesos para la ejecución del proyecto, entre los que sobresalen, la gestión de stakeholders para analizar los intereses de cada uno de los involucrados, gestión de integración para consolidar todos las fases del proyecto, gestión del cronograma para definir la duración de la fase de ejecución, gestión legal para sentar las bases legales, Gestión de adquisiciones para determinar todos los recursos necesarios y la gestión de costos para determinar el presupuesto total del proyecto. También se analizó la gestión de riesgo, en la cual se realizó un análisis de posibles riesgos que se pudieren presentar, para lo cual se calculó el valor que podría llegar a tener en caso de materializarse. Finalmente se elaboró la fase 5, perteneciente al seguimiento, control y cierre. En esta etapa se realizó la modelación de la fase de ejecución, asumiendo los costos, el cronograma y el uso de recursos para un periodo de tres meses, con el objetivo de crear un avance real asumido y comparándolo con el avance ideal o planificado previamente en la gestión del cronograma. Cabe resaltar que, en los tres meses de la modelación, se asumieron retrasos en la obra, con el fin de analizar las desviaciones y diferentes metodologías y procesos correctivos. Finalmente, se realizó el cierre del proyecto, mencionando lo aprendido durante la elaboración del proyecto integrador, identificando factores de éxito y planteando factores a tener en cuenta para la elaboración de otros proyectos.The project approach began with the vision of creating a construction and infrastructure project. Thus, by analyzing different communities and their most relevant aspects, it was decided to meet the need to reduce the housing deficit in the municipality of Chaparral, through a horizontal property construction project with innovative and modern construction procedures. To begin the development of the project, we began with stage 1, in which the identification of the construction company was made, through the creation of the mission and vision. Subsequently, a matrix analysis was carried out to know the weaknesses, opportunities, strengths and threats, which helped us to develop and implement different strategies to achieve the main objective "Design and construction of a complex of Ciudad del Parque apartments, an innovation project in the municipality of Chaparal-Tolima". In stage 2, the logical framework matrix was built, in which the analysis of those involved in the project is highlighted to know their interests and incidents during the execution, the most optimal alternatives to seek to meet the objective were also analyzed. main and the most relevant possible problems were analyzed with the respective solution methodology. Next we enter stage 3, which corresponds to the project initiation processes, such as the direct human resources, made up of the organizational structure and who are directly responsible for executing the activities of all the phases involved for the physical execution of the project. In stage 4, which we consider to be the most important, since we use all the planning and construction processes of the different contingency plans and processes to be taken into account for the correct meshing between all those involved in the project. Thus, starting from stage 4, an analysis was made of the main processes for the execution of the project, among which stand out stakeholder management to analyze the interests of each of those involved, integration management to consolidate all phases of the project, schedule management to define the duration of the execution phase, legal management to lay the legal foundations, procurement management to determine all the necessary resources and cost management to determine the total budget of the project. Risk management was also analyzed, in which an analysis of possible risks that could arise was carried out, for which the value they could have if they materialized was calculated.Finally, phase 5 was developed, pertaining to monitoring, control and closure. In this stage, the modeling of the execution phase was carried out, assuming the costs, the schedule and the use of resources for a period of three months, with the objective of creating an assumed real progress and comparing it with the ideal or previously planned progress in the management of the schedule. It should be noted that, in the three months of modeling, delays in the work were assumed, in order to analyze the deviations and different methodologies and corrective processes. Finally, the project was closed, mentioning what was learned during the development of the integrative project, identifying success factors and proposing factors to take into account for the development of other projects.45 ppapplication/pdfhttps://repository.urosario.edu.co/handle/10336/45006spaUniversidad del RosarioEscuela de AdministraciónEspecialización en Gerencia de Proyectos de Construcción e InfraestructuraAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 InternationalAbierto (Texto Completo)EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. -------------------------------------- POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. Declaro que autorizo previa y de forma informada el tratamiento de mis datos personales por parte de LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO para fines académicos y en aplicación de convenios con terceros o servicios conexos con actividades propias de la academia, con estricto cumplimiento de los principios de ley. Para el correcto ejercicio de mi derecho de habeas data cuento con la cuenta de correo habeasdata@urosario.edu.co, donde previa identificación podré solicitar la consulta, corrección y supresión de mis datos.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2ISO-organización internacional de normalización (2015), sistemas de gestión ambiental, https://www.iso.org/es/normasPMBOK guía 6 edición (2017)2017. Guía de los fundamentos para la dirección de proyectos. Newton Square, Pennsylvania 19073-3299: Project Management Institute.Estrategias competitivas de Porter, https://grctools.software/2021/02/10/estrategia-competitiva-de-enfoque-michael-porter-en-los-mercados-actuales/instname:Universidad del Rosarioreponame:Repositorio Institucional EdocURProyecto de construcción e infraestructuraReducir el déficit de viviendaPlaneación de proyectos de construcciónConstruction and infrastructure projectReduce the housing deficitPlanning of construction projectsDiseño y construcción del "Conjunto Ciudad del Parque" proyecto de innovación en el municipio de Chaparral TolimaDesing and construction of the "city of the park complex" innovation project in the municipality of Chaparral TolimaDiseño y construcción del "Conjunto ciudad del parque" en Chaparral TolimabachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fEscuela de AdministraciónIbaguéORIGINALDiseno_y_construccion_del_Conjunto_Ciudad_del_Parque_ForeroMunoz-CarmenFabiana-2025.pdfDiseno_y_construccion_del_Conjunto_Ciudad_del_Parque_ForeroMunoz-CarmenFabiana-2025.pdfapplication/pdf3857625https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/33228ac3-5138-41c8-9d8c-f3b13a2d66d8/downloada144d148fe81787652f25a8f2dbb6a01MD56LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain1483https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/2a6b4a7f-ca0d-49cc-b98b-a33a3c6a5f63/downloadb2825df9f458e9d5d96ee8b7cd74fde6MD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81160https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/9cc91368-8b48-4e59-bc93-156de538fd9f/download5643bfd9bcf29d560eeec56d584edaa9MD57TEXTDiseno_y_construccion_del_Conjunto_Ciudad_del_Parque_ForeroMunoz-CarmenFabiana-2025.pdf.txtDiseno_y_construccion_del_Conjunto_Ciudad_del_Parque_ForeroMunoz-CarmenFabiana-2025.pdf.txtExtracted texttext/plain22099https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/85cb9958-8ffa-457a-8e91-d8f7f89374b4/download89e14f764d6d6520562f374a3a410e7aMD58THUMBNAILDiseno_y_construccion_del_Conjunto_Ciudad_del_Parque_ForeroMunoz-CarmenFabiana-2025.pdf.jpgDiseno_y_construccion_del_Conjunto_Ciudad_del_Parque_ForeroMunoz-CarmenFabiana-2025.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3252https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/ec26ce7c-ee48-4514-bac9-757d4bf2837f/download1970e3e98dd48f9dd56850552e67ba90MD5910336/45006oai:repository.urosario.edu.co:10336/450062025-02-22 03:00:43.331http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalhttps://repository.urosario.edu.coRepositorio institucional EdocURedocur@urosario.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KPGJyLz4KUEFSQUdSQUZPOiBFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgRUwgQVVUT1IsIGFzdW1pcsOhIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCB5IHNhbGRyw6EgZW4gZGVmZW5zYSBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgYXF1w60gYXV0b3JpemFkb3M7IHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIGVmZWN0b3MgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4KPGhyLz4KRUwgQVVUT1IsIGF1dG9yaXphIGEgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgREVMIFJPU0FSSU8sICBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCAgdXRpbGljZSB5IHVzZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuLgoKLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0KClBPTElUSUNBIERFIFRSQVRBTUlFTlRPIERFIERBVE9TIFBFUlNPTkFMRVMuIERlY2xhcm8gcXVlIGF1dG9yaXpvIHByZXZpYSB5IGRlIGZvcm1hIGluZm9ybWFkYSBlbCB0cmF0YW1pZW50byBkZSBtaXMgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBwb3IgcGFydGUgZGUgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgREVMIFJPU0FSSU8gIHBhcmEgZmluZXMgYWNhZMOpbWljb3MgeSBlbiBhcGxpY2FjacOzbiBkZSBjb252ZW5pb3MgY29uIHRlcmNlcm9zIG8gc2VydmljaW9zIGNvbmV4b3MgY29uIGFjdGl2aWRhZGVzIHByb3BpYXMgZGUgbGEgYWNhZGVtaWEsIGNvbiBlc3RyaWN0byBjdW1wbGltaWVudG8gZGUgbG9zIHByaW5jaXBpb3MgZGUgbGV5LiBQYXJhIGVsIGNvcnJlY3RvIGVqZXJjaWNpbyBkZSBtaSBkZXJlY2hvIGRlIGhhYmVhcyBkYXRhICBjdWVudG8gY29uIGxhIGN1ZW50YSBkZSBjb3JyZW8gaGFiZWFzZGF0YUB1cm9zYXJpby5lZHUuY28sIGRvbmRlIHByZXZpYSBpZGVudGlmaWNhY2nDs24gIHBvZHLDqSBzb2xpY2l0YXIgbGEgY29uc3VsdGEsIGNvcnJlY2Npw7NuIHkgc3VwcmVzacOzbiBkZSBtaXMgZGF0b3MuCg== |