Homicidio selectivo: modalidad de violencia urbana en Buenaventura 2000-2015
El artículo estudia el homicidio selectivo, modalidad de violencia urbana, y sus formas conexas en el distrito de Buenaventura 2000-2015. Este hace uso de conceptos como actores, formas de acción, intereses y escenarios de la violencia urbana. La metodología es mixta, a partir de bases de datos agre...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad del Rosario
- Repositorio:
- Repositorio EdocUR - U. Rosario
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.urosario.edu.co:10336/44654
- Acceso en línea:
- https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/territorios/a.12744
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/44654
- Palabra clave:
- Violencia urbana
conflicto
poder
control
homicidio selectivo
escenarios
actores (victimarios y víctimas)
Estado
Colombia
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Summary: | El artículo estudia el homicidio selectivo, modalidad de violencia urbana, y sus formas conexas en el distrito de Buenaventura 2000-2015. Este hace uso de conceptos como actores, formas de acción, intereses y escenarios de la violencia urbana. La metodología es mixta, a partir de bases de datos agregados del Centro Nacional de Memoria Histórica (cnmh) y la base documental elaborada con prensa local, regional y nacional. Los resultados muestran la prevalencia del homicidio selectivo dirigido hacia miembros de organizaciones y líderes sociales, retaliaciones entre grupos armados y crimen organizado relacionado con cultivos ilícitos y delincuencia común. Entre 2002 y 2005 se expresa con más intensidad, y las masacres y desapariciones son mayores entre 2006 y 2010. A modo de conclusión, el homicidio selectivo se vincula a actividades ilícitas, a intereses políticos y a la acción de grupos armados de distinta índole como expresiones de poder hacia individuos con identidades sociales y sus organizaciones vistas como adversarios. |
---|