Análisis de la política exterior de Turquía como configuradora del equilibrio de poder en Oriente Medio (2002-2010)
Este estudio de caso se encarga de hacer un análisis del cambio en la política exterior de Turquía desde la llegada al gobierno del partido de Justicia y Desarrollo, AKP y su influencia en la configuración del poder en Oriente Medio en el periodo de 2002 a 2010.
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Universidad del Rosario
- Repositorio:
- Repositorio EdocUR - U. Rosario
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.urosario.edu.co:10336/4395
- Acceso en línea:
- https://doi.org/10.48713/10336_4395
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/4395
- Palabra clave:
- Turquía
Oriente Medio
Irán
Irak
Siria
Israel
AKP y Equilibrio de Poder
Middle East
Turkey
Iran
Irak
Syria
Israel
Balance of Power
AKP
Poder político::Oriente Medio
Turquía::Política Exterior
Turquía
Turquía
- Rights
- License
- Abierto (Texto completo)
id |
EDOCUR2_9142a5c30b69bb7f852b6296bb76bfaf |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.urosario.edu.co:10336/4395 |
network_acronym_str |
EDOCUR2 |
network_name_str |
Repositorio EdocUR - U. Rosario |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Análisis de la política exterior de Turquía como configuradora del equilibrio de poder en Oriente Medio (2002-2010) |
title |
Análisis de la política exterior de Turquía como configuradora del equilibrio de poder en Oriente Medio (2002-2010) |
spellingShingle |
Análisis de la política exterior de Turquía como configuradora del equilibrio de poder en Oriente Medio (2002-2010) Turquía Oriente Medio Irán Irak Siria Israel AKP y Equilibrio de Poder Middle East Turkey Iran Irak Syria Israel Balance of Power AKP Poder político::Oriente Medio Turquía::Política Exterior Turquía Turquía |
title_short |
Análisis de la política exterior de Turquía como configuradora del equilibrio de poder en Oriente Medio (2002-2010) |
title_full |
Análisis de la política exterior de Turquía como configuradora del equilibrio de poder en Oriente Medio (2002-2010) |
title_fullStr |
Análisis de la política exterior de Turquía como configuradora del equilibrio de poder en Oriente Medio (2002-2010) |
title_full_unstemmed |
Análisis de la política exterior de Turquía como configuradora del equilibrio de poder en Oriente Medio (2002-2010) |
title_sort |
Análisis de la política exterior de Turquía como configuradora del equilibrio de poder en Oriente Medio (2002-2010) |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Peckel Schmekanowski, Marcos David |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Turquía Oriente Medio Irán Irak Siria Israel AKP y Equilibrio de Poder |
topic |
Turquía Oriente Medio Irán Irak Siria Israel AKP y Equilibrio de Poder Middle East Turkey Iran Irak Syria Israel Balance of Power AKP Poder político::Oriente Medio Turquía::Política Exterior Turquía Turquía |
dc.subject.keyword.eng.fl_str_mv |
Middle East Turkey Iran Irak Syria Israel Balance of Power AKP |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Poder político::Oriente Medio Turquía::Política Exterior Turquía Turquía |
description |
Este estudio de caso se encarga de hacer un análisis del cambio en la política exterior de Turquía desde la llegada al gobierno del partido de Justicia y Desarrollo, AKP y su influencia en la configuración del poder en Oriente Medio en el periodo de 2002 a 2010. |
publishDate |
2013 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2013-04-18T20:59:39Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2013-04-18T20:59:39Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2013-03-18 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.eng.fl_str_mv |
bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.48713/10336_4395 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/4395 |
url |
https://doi.org/10.48713/10336_4395 http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/4395 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto completo) |
dc.rights.cc.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
rights_invalid_str_mv |
Abierto (Texto completo) Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.format.tipo.spa.fl_str_mv |
Documento |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad del Rosario |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Facultad de Relaciones Internacionales |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Relaciones Internacionales |
institution |
Universidad del Rosario |
dc.source.bibliographicCitation.none.fl_str_mv |
Kinzer, Stephen. Crescent & Star. Nueva York: Farrar, Straus and Giroux, 2008. Rodríguez López, Carmen. Turquía La apuesta por Europa. Madrid: Ed. Catarata, 2007. Ehteshami, Anoushiravan (ed.). Turkey Challenges of continuity and change. The Contemporary Middle East Series. University of Durham. Londres y Nueva York: Ed. RoutledgeCurzon, 2005. Larranbe, Stephen. Chapter Six. “The middle east and the Mediterranean”. En: Larranbee, Sthephen. Turkish Foreign Policy in Age Of Uncertainty. Edición en línea disponible en la página web: http://www.rand.org/pubs/monograph_reports/MR1612.html Albarracín, Javier. “El papel de Turquía en la nueva arquitectura económica de Oriente Medio”. Economía y Territorio. Relaciones Comerciales. (Med 2011): 256-262. Consulta realizada el: 30 de noviembre de 2012 . Disponible en la página web: http://www.iemed.org/observatori-es/arees-danalisi/arxius- adjunts/anuari/med.2011/Albarracin_es.pdf Barbé, Esther. “El equilibrio de poder en la teoría de las relaciones internacionales”. Articles. Afers internacionals. No 11 (1978). Consulta realizada el 13 de Noviembre de 2012. Disponible en la página Web http://www.raco.cat/index.php/revistacidob/article/viewFile/27765/51884 Bechev, Dimitar y Ivan Krastev. Estudios de Política Exterior. “Turquía busca el centro de su propio mundo”. Política Exterior. No.143. Consulta realizada el 13 de Noviembre de 2012. Disponible en la página Web http://www.politicaexterior.com/articulo?id=4716 Benli Altunisik, Meliha. “La política exterior de Turquía en el siglo XXI”. Anuario Internacional CIDOB 2011.Turquia, perfil de país. (Agosto de 2011). 421-426. Centro de Estudios y documentación internacionales de Barcelona -CIDOB- “La política exterior de Turquía”. Anuario Internacional CIDOB 2011.Turquia, perfil de país. Agosto de 2011. 463-467. Centro de Estudios y documentación internacionales de Barcelona -CIDOB- “Indicadores económicos y sociales de Turquía”. Anuario Internacional CIDOB 2011.Turquia, perfil de país. Agosto de 2011. 477-489. Finkielsztoyn, Micaela. “La política Exterior de Turquia en la Primavera Árabe”. GEIC Grupo de Estudios Internacionales Contemporáneos. (Públicado el 8 de Mayo de 2012). Consulta realizada el 30 de Noviembre de 2012. Disponible en la página Web: http://www.geic.com.ar/2010/wp-content/uploads/2012/05/AI-007-2012.pdf Grigoriadis, Ioannis. Bilkent University. ELIAMEP. Helenic Foundation for European and Foreign Policy. “The Davutoglu Doctrine an Turkish Foreing Policy”. Working Paper No. 8/2010. (Abril 2011). Consulta realizada el: 20 de Noviembre 2012. Disponible en la págna web: http://www.eliamep.gr/wp- content/uploads/2010/05/ΚΕΙΜΕΝΟ-ΕΡΓ ΑΣΙΑΣ-8_2010_IoGrigoriadis1.pdf Larranbe, Stephen. “The ‘New Turkey’ and American-Turkish Relations”. Insight Turkey. Vol. 13. No. 1. (2011): 1-9. Consultado el: 18 de Noviembre de 2012. Disponible en la página web: http://file.insightturkey.com/Files/Pdf/insight- turkey_vol_13_no_1_2011_larrabee.pdf Pérez Fernández, David- Universidad de Valladolid . “El largo camino hacia la democracia en Turquía”. I Congreso Internacional de Historia de nuestro tiempo. Consulta realizada el: 29 de Noviembre de 2012 Disponible en la página web: http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2676383 Rajmil, Daniel. “Un nuevo equilibrio de poderes en Oriente Medio”. Instituto Español de Estudios Estratégicos. Documento de Opinión No. 40. 2012. Consulta realizada el: 17 de Noviemnre de 2012. Disponible en la página web: http://www.ieee.es/Galerias/fichero/docs_opinion/2012/DIEEEO40- 2012_Nuevo_equilibrioOrienteProximo_DRajmil.pdf Rodríguez Mojón, Marisa. “Equilibrio de poderes en Oriente Medio”. Anduli - Revista Andaluza de Ciencias Sociales. No. 7. 2007: 105-116. Consultado realizada el: 16 de Noviembre de 2012. Disponible en la página web: http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2737224 Soleir i Lecha, Eduard. “La UE y Turquía: La adaptación a un mundo multipolar”. Instituto español de estudios estratégicos. Cuadernos de Estrategia. “Las Potencias Emergentes Hoy: Hacia un Nuevo Orden Mundial”. Abril 2011. 251-288. Edición en línea Disponible en la página web: http://www.ieee.es/Galerias/fichero/cuadernos/CE_151_PotenciasEmergentesHoy.p df Stampa Piñeiro, Leopoldo. “La nuclearización de Irán y su repercusión como actor regional”. Instituto español de estudios estratégicos. Cuadernos de Estrategia. “Irán Potencia Emergente en Oriente Medio. Implicaciones en la estabilidad del Mediterráneo.” Julio 2007. 98 – 130. Edición en línea disponible en la página web: http://www.ieee.es/documentos/cuadernos-de-estrategia/detalle/cuaderno-137.html Bolado, Alfonso. Comité de Solidaridad con la Causa Árabe CSCAWeb. “Turquía-Israel: ‘Una alianza estratégica’”. Página Abierta. No. 205, (Nov-Diciembre de 2009). Consulta realizada el: 17 de Noviembre 2012. Disponible en la página web: http://www.nodo50.org/csca/agenda09/misc/arti63.html Danforth, Nicholas. “Ideology and Pragmatism in Turkish Foreign Policy: From Atatürk to the AKP”. Turkish Policy Quaterly. No. 3. Vol. 7. 2008: 83-95. Consulta realizada el: 20 de Noviembre de 2012. Disponible en: http://www.turkishpolicy.com/images/stories/2008-03-tpq/nicholas_danforth.pdf García Burillo, Fernando. “Turquía en la encrucijada”. El viejo topo. No 95. (Abr. 1996): pp. 46-51. Taspinar, Ömer. Gran Angular. “Entre neootomanismo y kemalismo”. Afskar/Ideas (verano de 2009): p. 20 – 22. Consulta realizada el 13 de Noviembre de 2012. Disponible en la página Web: http://www.afkar-ideas.com/wp-content/uploads/files/3-22- 5.pdf AKPARTI. Party Programme. Justice and Development Party. s.f. Consulta realizada el: 25 de Noviembre de 2012 Disponible en la página web: http://www.akparti.org.tr/english/akparti/parti-programme#bolum_ Central Intelligence Agency. CIA. s.f. Disponible en la página web https://www.cia.gov/library/publications/the-world- factbook/rankorder/rankorderguide.html Ministerio de Asuntos Exteriores y de cooperación de España MAEC. “República de Turquía”.(Junio 2012) Consulta realizada el 26 de Noviembre de 2013. Disponible en la página web http://www.maec.es/es/MenuPpal/Paises/ArbolPaises/Turquia/Monografia/Docum ents/TURQUIA.pdf. Rosental, Jaime. Red Colombiana de Relaciones Internacionales. “La política exterior Turca durante los gobiernos del AKP”. Ponencia para el Segundo Congreso de la Red Colombiana de Relaciones Internacionales. Bogotá D.C: (Septiembre 2011). Inédito. SIPRI Stockholm Internacional Peace Research Institute. Yearbook 2005 “Armaments, Disarmament and international security”. SIPRI. 2005. Consultado el: 24 de Noviembre de 2012. Disponible en la página web: http://www.sipri.org/yearbook/2005/files/mini/SIPRIYB05miniES.pdf. Tomé Alonso, Beatriz. Universidad Complutense de Madrid. Conferencia “La nueva política exterior del AKP: en busca de una mayor relevancia regional”. Asociación Española de Ciencia Política y de la Administración. s.f. Consulta realizada el 23 de Noviembre de 2012. Disponible en la página web: http://www.aecpa.es/uploads/files/modules/congress/10/papers/577.pdf Republic of Turkey Ministry of Foreign Affairs. s.f. Consulta Realizada el 13 de Noviembre de 2012. Disponible en la página Web http://www.mfa.gov.tr/default.en.mfa# |
dc.source.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad del Rosario |
dc.source.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional EdocUR |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/74a5a5c3-84b8-47d7-80fd-acba5a74db1f/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/3d64dc80-849d-405a-ae31-c97233dd4122/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/d610a560-ef31-483e-b7c1-0a13446bd6d2/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/2add8a0e-a599-475a-9a62-97cce63fffcb/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
37ee67546f43553cde3578073f47b54f 501eaa40a78b60e46098e6f8aa2bb95b 42af23327f4bbfa12daf54be06704438 784f0ec6c6062c60494e60bb06b13cb2 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional EdocUR |
repository.mail.fl_str_mv |
edocur@urosario.edu.co |
_version_ |
1831928186530693120 |
spelling |
Peckel Schmekanowski, Marcos David29c055c7-fe33-49b6-9669-8758a133b390-1Murcia Escobar, Margarita MaríaInternacionalista22e7799c-1f8c-4567-876f-4e654628675c-12013-04-18T20:59:39Z2013-04-18T20:59:39Z2013-03-182013Este estudio de caso se encarga de hacer un análisis del cambio en la política exterior de Turquía desde la llegada al gobierno del partido de Justicia y Desarrollo, AKP y su influencia en la configuración del poder en Oriente Medio en el periodo de 2002 a 2010.This document is responsible for making an analysis of the change in Turkish foreign policy since the arrival to the government of the Justice and Development Party, AKP and its influence on the configuration of power in the Middle East between 2002-2010.application/pdfDocumentohttps://doi.org/10.48713/10336_4395 http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/4395spaUniversidad del RosarioFacultad de Relaciones InternacionalesRelaciones InternacionalesAbierto (Texto completo)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARÁGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Kinzer, Stephen. Crescent & Star. Nueva York: Farrar, Straus and Giroux, 2008.Rodríguez López, Carmen. Turquía La apuesta por Europa. Madrid: Ed. Catarata, 2007.Ehteshami, Anoushiravan (ed.). Turkey Challenges of continuity and change. The Contemporary Middle East Series. University of Durham. Londres y Nueva York: Ed. RoutledgeCurzon, 2005.Larranbe, Stephen. Chapter Six. “The middle east and the Mediterranean”. En: Larranbee, Sthephen. Turkish Foreign Policy in Age Of Uncertainty. Edición en línea disponible en la página web: http://www.rand.org/pubs/monograph_reports/MR1612.htmlAlbarracín, Javier. “El papel de Turquía en la nueva arquitectura económica de Oriente Medio”. Economía y Territorio. Relaciones Comerciales. (Med 2011): 256-262. Consulta realizada el: 30 de noviembre de 2012 . Disponible en la página web: http://www.iemed.org/observatori-es/arees-danalisi/arxius- adjunts/anuari/med.2011/Albarracin_es.pdfBarbé, Esther. “El equilibrio de poder en la teoría de las relaciones internacionales”. Articles. Afers internacionals. No 11 (1978). Consulta realizada el 13 de Noviembre de 2012. Disponible en la página Web http://www.raco.cat/index.php/revistacidob/article/viewFile/27765/51884Bechev, Dimitar y Ivan Krastev. Estudios de Política Exterior. “Turquía busca el centro de su propio mundo”. Política Exterior. No.143. Consulta realizada el 13 de Noviembre de 2012. Disponible en la página Web http://www.politicaexterior.com/articulo?id=4716Benli Altunisik, Meliha. “La política exterior de Turquía en el siglo XXI”. Anuario Internacional CIDOB 2011.Turquia, perfil de país. (Agosto de 2011). 421-426.Centro de Estudios y documentación internacionales de Barcelona -CIDOB- “La política exterior de Turquía”. Anuario Internacional CIDOB 2011.Turquia, perfil de país. Agosto de 2011. 463-467.Centro de Estudios y documentación internacionales de Barcelona -CIDOB- “Indicadores económicos y sociales de Turquía”. Anuario Internacional CIDOB 2011.Turquia, perfil de país. Agosto de 2011. 477-489.Finkielsztoyn, Micaela. “La política Exterior de Turquia en la Primavera Árabe”. GEIC Grupo de Estudios Internacionales Contemporáneos. (Públicado el 8 de Mayo de 2012). Consulta realizada el 30 de Noviembre de 2012. Disponible en la página Web: http://www.geic.com.ar/2010/wp-content/uploads/2012/05/AI-007-2012.pdfGrigoriadis, Ioannis. Bilkent University. ELIAMEP. Helenic Foundation for European and Foreign Policy. “The Davutoglu Doctrine an Turkish Foreing Policy”. Working Paper No. 8/2010. (Abril 2011). Consulta realizada el: 20 de Noviembre 2012. Disponible en la págna web: http://www.eliamep.gr/wp- content/uploads/2010/05/ΚΕΙΜΕΝΟ-ΕΡΓ ΑΣΙΑΣ-8_2010_IoGrigoriadis1.pdfLarranbe, Stephen. “The ‘New Turkey’ and American-Turkish Relations”. Insight Turkey. Vol. 13. No. 1. (2011): 1-9. Consultado el: 18 de Noviembre de 2012. Disponible en la página web: http://file.insightturkey.com/Files/Pdf/insight- turkey_vol_13_no_1_2011_larrabee.pdfPérez Fernández, David- Universidad de Valladolid . “El largo camino hacia la democracia en Turquía”. I Congreso Internacional de Historia de nuestro tiempo. Consulta realizada el: 29 de Noviembre de 2012 Disponible en la página web: http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2676383Rajmil, Daniel. “Un nuevo equilibrio de poderes en Oriente Medio”. Instituto Español de Estudios Estratégicos. Documento de Opinión No. 40. 2012. Consulta realizada el: 17 de Noviemnre de 2012. Disponible en la página web: http://www.ieee.es/Galerias/fichero/docs_opinion/2012/DIEEEO40- 2012_Nuevo_equilibrioOrienteProximo_DRajmil.pdfRodríguez Mojón, Marisa. “Equilibrio de poderes en Oriente Medio”. Anduli - Revista Andaluza de Ciencias Sociales. No. 7. 2007: 105-116. Consultado realizada el: 16 de Noviembre de 2012. Disponible en la página web: http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2737224Soleir i Lecha, Eduard. “La UE y Turquía: La adaptación a un mundo multipolar”. Instituto español de estudios estratégicos. Cuadernos de Estrategia. “Las Potencias Emergentes Hoy: Hacia un Nuevo Orden Mundial”. Abril 2011. 251-288. Edición en línea Disponible en la página web: http://www.ieee.es/Galerias/fichero/cuadernos/CE_151_PotenciasEmergentesHoy.p dfStampa Piñeiro, Leopoldo. “La nuclearización de Irán y su repercusión como actor regional”. Instituto español de estudios estratégicos. Cuadernos de Estrategia. “Irán Potencia Emergente en Oriente Medio. Implicaciones en la estabilidad del Mediterráneo.” Julio 2007. 98 – 130. Edición en línea disponible en la página web: http://www.ieee.es/documentos/cuadernos-de-estrategia/detalle/cuaderno-137.htmlBolado, Alfonso. Comité de Solidaridad con la Causa Árabe CSCAWeb. “Turquía-Israel: ‘Una alianza estratégica’”. Página Abierta. No. 205, (Nov-Diciembre de 2009). Consulta realizada el: 17 de Noviembre 2012. Disponible en la página web: http://www.nodo50.org/csca/agenda09/misc/arti63.htmlDanforth, Nicholas. “Ideology and Pragmatism in Turkish Foreign Policy: From Atatürk to the AKP”. Turkish Policy Quaterly. No. 3. Vol. 7. 2008: 83-95. Consulta realizada el: 20 de Noviembre de 2012. Disponible en: http://www.turkishpolicy.com/images/stories/2008-03-tpq/nicholas_danforth.pdfGarcía Burillo, Fernando. “Turquía en la encrucijada”. El viejo topo. No 95. (Abr. 1996): pp. 46-51.Taspinar, Ömer. Gran Angular. “Entre neootomanismo y kemalismo”. Afskar/Ideas (verano de 2009): p. 20 – 22. Consulta realizada el 13 de Noviembre de 2012. Disponible en la página Web: http://www.afkar-ideas.com/wp-content/uploads/files/3-22- 5.pdfAKPARTI. Party Programme. Justice and Development Party. s.f. Consulta realizada el: 25 de Noviembre de 2012 Disponible en la página web: http://www.akparti.org.tr/english/akparti/parti-programme#bolum_Central Intelligence Agency. CIA. s.f. Disponible en la página web https://www.cia.gov/library/publications/the-world- factbook/rankorder/rankorderguide.htmlMinisterio de Asuntos Exteriores y de cooperación de España MAEC. “República de Turquía”.(Junio 2012) Consulta realizada el 26 de Noviembre de 2013. Disponible en la página web http://www.maec.es/es/MenuPpal/Paises/ArbolPaises/Turquia/Monografia/Docum ents/TURQUIA.pdf.Rosental, Jaime. Red Colombiana de Relaciones Internacionales. “La política exterior Turca durante los gobiernos del AKP”. Ponencia para el Segundo Congreso de la Red Colombiana de Relaciones Internacionales. Bogotá D.C: (Septiembre 2011). Inédito.SIPRI Stockholm Internacional Peace Research Institute. Yearbook 2005 “Armaments, Disarmament and international security”. SIPRI. 2005. Consultado el: 24 de Noviembre de 2012. Disponible en la página web: http://www.sipri.org/yearbook/2005/files/mini/SIPRIYB05miniES.pdf.Tomé Alonso, Beatriz. Universidad Complutense de Madrid. Conferencia “La nueva política exterior del AKP: en busca de una mayor relevancia regional”. Asociación Española de Ciencia Política y de la Administración. s.f. Consulta realizada el 23 de Noviembre de 2012. Disponible en la página web: http://www.aecpa.es/uploads/files/modules/congress/10/papers/577.pdfRepublic of Turkey Ministry of Foreign Affairs. s.f. Consulta Realizada el 13 de Noviembre de 2012. Disponible en la página Web http://www.mfa.gov.tr/default.en.mfa#instname:Universidad del Rosarioreponame:Repositorio Institucional EdocURTurquíaOriente MedioIránIrakSiriaIsraelAKP y Equilibrio de PoderMiddle EastTurkeyIranIrakSyriaIsraelBalance of PowerAKPPoder político::Oriente MedioTurquía::Política ExteriorTurquíaTurquíaAnálisis de la política exterior de Turquía como configuradora del equilibrio de poder en Oriente Medio (2002-2010)bachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fORIGINALMurciaEscobar-MargaritaMaria-2013.pdfMurciaEscobar-MargaritaMaria-2013.pdfapplication/pdf3216909https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/74a5a5c3-84b8-47d7-80fd-acba5a74db1f/download37ee67546f43553cde3578073f47b54fMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain1664https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/3d64dc80-849d-405a-ae31-c97233dd4122/download501eaa40a78b60e46098e6f8aa2bb95bMD54TEXTMurciaEscobar-MargaritaMaria-2013.pdf.txtMurciaEscobar-MargaritaMaria-2013.pdf.txtExtracted Texttext/plain119207https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/d610a560-ef31-483e-b7c1-0a13446bd6d2/download42af23327f4bbfa12daf54be06704438MD57THUMBNAILMurciaEscobar-MargaritaMaria-2013.pdf.jpgMurciaEscobar-MargaritaMaria-2013.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg862https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/2add8a0e-a599-475a-9a62-97cce63fffcb/download784f0ec6c6062c60494e60bb06b13cb2MD5810336/4395oai:repository.urosario.edu.co:10336/43952021-06-03 00:45:49.836http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/https://repository.urosario.edu.coRepositorio institucional EdocURedocur@urosario.edu.coQWN0dWFuZG8gZW4gbm9tYnJlIHByb3BpbywgZW4gY2FsaWRhZCBkZSBhdXRvciBkZWwgdHJhYmFqbyBkZSA8YnI+dGVzaXMsIG1vbm9ncmFmP2EgbyB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvLgoKPGJyPkhhZ28oSGFjZW1vcykgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byA8YnI+ZGlnaXRhbCBvIGVsZWN0cj9uaWNvIHkgYXV0b3Jpem8gYSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBERUwgUk9TQVJJTywgPGJyPnBhcmEgcXVlIGVuIGxvcyB0P3JtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIsIExleSA8YnI+NDQgZGUgMTk5MywgRGVjaXNpP24gYW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLCBEZWNyZXRvIDQ2MCBkZSAxOTk1IHkgPGJyPmRlbT9zIG5vcm1hcyBnZW5lcmFsZXMgc29icmUgbGEgbWF0ZXJpYSwgIHV0aWxpY2UgeSB1c2UgcG9yIDxicj5jdWFscXVpZXIgbWVkaW8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlciwgbG9zIGRlcmVjaG9zIDxicj5wYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIHJlcHJvZHVjY2k/biwgY29tdW5pY2FjaT9uIHA/YmxpY2EsIDxicj50cmFuc2Zvcm1hY2k/biB5IGRpc3RyaWJ1Y2k/biBxdWUgbWUgY29ycmVzcG9uZGVuIGNvbW8gY3JlYWRvcihjcmVhZG9yZXMpIGRlIDxicj5sYSBvYnJhIG9iamV0byBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLiBQQVI/R1JBRk86IExhIHByZXNlbnRlIDxicj5hdXRvcml6YWNpP24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gcz9sbyBhIGxhcyBmYWN1bHRhZGVzIHkgPGJyPmRlcmVjaG9zIGRlIHVzbyBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIDxicj50YW1iaT9uIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLCBlbGVjdHI/bmljbywgZGlnaXRhbCwgP3B0aWNvLCB1c29zIDxicj5lbiByZWQsIGludGVybmV0LCBleHRyYW5ldCwgaW50cmFuZXQsIGV0Yy4sIHkgZW4gZ2VuZXJhbCBlbiA8YnI+Y3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KCjxicj5FTChMT1MpIEVTVFVESUFOVEUoUykgLSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgPGJyPnByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2k/biBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpej8gc2luIHZpb2xhciBvIDxicj51c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSA8YnI+ZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yP2EgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4gPGJyPlBBUj9HUkFGTzogRW4gY2FzbyBkZSBwcmVzZW50YXJzZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpP24gbyBhY2NpP24gPGJyPnBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSA8YnI+bGEgb2JyYSBlbiBjdWVzdGk/biwgRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBhc3VtaXI/IHRvZGEgbGEgPGJyPnJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgeSBzYWxkcj8gZW4gZGVmZW5zYSBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgYXF1PyA8YnI+YXV0b3JpemFkb3M7IHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIGVmZWN0b3MgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQgYWN0P2EgY29tbyB1biA8YnI+dGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4gIAo= |